Está en la página 1de 30

INFORME DE LABORATORIO # 1

CARACTERIZACIÓN CINÉTICA DE LA SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE


ETILO EN REACTOR BATCH

DOCENTE.
HENRY ADOLFO LAMBIS MIRANDA

PRESENTADO POR:
FERNEY ARRELLANO ATENCIO
JESENIA MEJIA LAGARES
ERICK VELEZ RAMOS
MARIA JOSE PEREZ PEREIRA

ING DE PROCESOS
SEMESTRE 9
SECCION 1

1
TABLA DE CONTENIDO

1 .INTRODUCCION....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ...........................................................................................................................4
2.1 OBJETIVO GENERAL ...........................................................................................................4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................4
3. BASES TEORICAS ...............................................................................................................5
3.1 CINETICA DE REACCION ....................................................................................................6
3.2 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCION ............................................6
3.3 CONSTANTE DE VELOCIDAD DE REACCION ...................................................................6
3.4 ORDEN DE REACCION........................................................................................................6
3.5 LA CINTICA QUIMICA EN UN REACTOR TIPO BATCH .....................................................6

3.6 CARACTERIZACIÓN CINÉTICA DE LA SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO EN UN


REACTOR TIPO “BATCH” ...............................................................................................................6
4. REACTIVOS Y MATERIALES ................................................................................................8
4.1 REACTIVOS..........................................................................................................................8
4.2 MAREIALES ..........................................................................................................................8
4.3 EQUIPOS ..............................................................................................................................8
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ....................................................................................9
6 FICHA TECNICA DE REACTIVOS .......................................................................................10
6.1 FICHA TÉCNICA DE NAOH (HIDRÓXIDO DE SODIO) ...................................................................10
6.2 FICHA TÉCNICA ACETATO DE ETILO .........................................................................................11
6.3 FICHA TÉCNICA AGUA DESTILADA (H2O) .................................................................................12
7 RESULTADOS DE LA PRACTICA ......................................................................................13
7.1 CONCENTRACION VS TIEMPO .........................................................................................14
7.2 CONVERSION VS TIEMPO.................................................................................................15
7.3 METODO INTEGRAL ..........................................................................................................16
7.4 METODO TEORICO ...........................................................................................................20
7.5 METODO DIFERENCIAL. ...................................................................................................20
7.5 POSIBLES CAUSAS DE ERROR Y COMO SUPERARLAS...............................................23
8 EJERCICIOS PROPUESTOS .............................................................................................24
8.1 EJERCICIO 1 ......................................................................................................................24
8.2 EJERCICIO 2 ......................................................................................................................25
9 CONCLUCIONES ................................................................................................................26
10 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................30

2
1. INTRODUCCIÓN.
La cinética química es un importante campo de estudio de la química y el objetivo
de esta, es estudiar la rapidez con que se lleva a cabo una reacción y de esta
manera obtener una expresión para la velocidad de reacción, denotada por −𝑟𝑖 ,
esta siempre se refiere a una especie 𝑖, particular en la reacción y normalmente
lleva el subíndice correspondiente a esa especie. 1
La velocidad de una reacción se mide indirectamente, siguiendo alguna propiedad
de la mezcla que cambie conforme avanza la reacción y que sea fácilmente medible,
en la siguiente práctica será el pH. Estas mediciones se hacen en el laboratorio a
pequeña escala de manera que se puedan lograr condiciones ideales como que la
concentración de un reactivo o producto y la temperatura son las mismas en
cualquier posición del reactor, y que la concentración solo cambia por reacción y no
por cambio de volumen.2

Es de suma importancia tener presente el significado de k ya que es uno de los


objetivos de la práctica, k es la constante de velocidad de reacción y es
independiente de la concentración pero depende de la temperatura y de la presencia
o no presencia de catalizador.
En el presente laboratorio, de caracterización cinética de la saponificación de
acetato de etilo, se observará el comportamiento de la reacción a través del tiempo
como muestra, la variación del potencial de hidrogeno en la medida que se lleva a
cabo la transformación de los reactivos en productos, por medio de los datos
obtenidos se realizara la relación matemática que nos permita cuantificar la
conversión de hidróxido de sodio a través del tiempo.

1
Fogler, Scott. ELEMENTOS DE INGENIERIA DE LAS REACCIONES. Cuarta Edición. Capítulos 2 y 3.
2
M.Sc. Ing. R. CUSI, Laboratorio de operaciones unitarias, practica 4 “cinética química”. Publicación
electrónica en línea: publicada el 4 de Junio de 2012

3
2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el orden de la reacción y de la contante cinética, para la reacción de


saponificación de acetato de etilo, mediante el método integral, operando en un
reactor discontinuo isotérmico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar el cambio del pH respecto al tiempo y su relación con la


concentración y la conversión del hidróxido de sodio.

 A partir de la graficada de liberalización de la Ecuación de Arrhenius calcular el


valor de Ea (Energía de Activación de la Reacción)

 Demostrar matemáticamente los cálculos necesarios para la obtención de


los parámetros necesarios a lo hora de diseñar un reactor.
.
 Establecer la cinética de reacción que se lleva a cabo en el experimento de
saponificación de acetato de etilo.

4
3. BASES TEORICAS.

3.1 Cinética de reacción

La cinética química se ocupa de la velocidad con que sucede una reacción y de


las variables que la afectan (concentración, temperatura, presión, etc.). Por lo
tanto, la Cinética informa del tiempo necesario para que se alcance el equilibrio.
3.2 Factores que afectan la velocidad de reacción
 La concentración de reactivos: Por lo general, cuando la concentración de
un reactivo aumenta, también aumenta la rapidez de una reacción química. La
relación entre la velocidad de reacción y la concentración puede escribirse
matemáticamente a través de leyes de velocidad.
 La temperatura a la cual se lleva a cabo una reacción: La velocidad de una
reacción química aumenta al elevarse la temperatura del proceso. En la vida
diaria los alimentos suelen estar refrigerado (forzando una de minas a una
disminución de la temperatura) para que los mismos no se descompongan tan
rápido como le sucedería emperador ambiente. La temperatura es el factor
más influyente de la velocidad de reacción.
 La presencia de un catalizador: La rapidez de muchas reacciones químicas
puede ser aumentada o disminuir agregando una sustancia conocida como
catalizador.

3.3 Constante de velocidad de reacción.


La constante k que aparece en las ecuaciones de velocidad es función de T y P, y
recibe el nombre de constante de velocidad o coeficiente de velocidad. Las
unidades de la constante de velocidad o el coeficiente de velocidad varían con el
orden de la reacción
3.4 Orden de reacción.

La ley de velocidad es el producto de las concentraciones de las especies


individuales reaccionantes, cada una de ellas elevada a una potencia, el orden de
la reacción es la suma del valor de estas potencias.
3.5 La cinética química en un reactor tipo batch

Estudia la rapidez o velocidad con que una o más sustancias se transforman en


otras. Mediante el análisis de los datos relativos a la desaparición de un reactivo o
la formación de los productos, se pueden deducir muchas de las características de

5
una reacción química, tales como el mecanismo de reacción y los efectos que ejerce
sobre el ambiente.3
El reactor discontınuo de tanque agitado (BATCH) es un modelo ideal de reactor
químico, en el que no hay entrada ni salida de reactantes o productos, mientras
tiene lugar la reacción o reacciones químicas que en él se desarrollan. Si las
reacciones tienen lugar en fase lıquida homogénea, normalmente el sistema puede
considerarse que opera a volumen (V) y presión (P) constantes. Este tipo de
reactores, en el tiempo de reacción t = 0, se considera que comienza a desarrollarse
la reacción o reacciones químicas que en ´el tienen lugar. Para reactores ideales de
mezcla completa, la ecuación básica de diseño está dada por el balance de materia:
𝑑𝑁𝑖
fi0 − fi +∫ 𝑟𝑖 𝑑𝑣 = 𝑑𝑡

Bajo las condiciones de desempeño de un reactor ”BATCH” no existen flujos de


entrada o salida; quedando el balance de esta manera:
𝑑𝑁𝑖
∫ 𝑟𝑖 𝑑𝑣 =
𝑑𝑡

Una simplicacion del modelo es la condición que la velocidad de reacción del


componente estudiando sea la misma en todos los puntos del volumen de reacción,
así que el termino ri sale de la integración.
𝑣
𝑑𝑁𝑖
𝑟𝑖 ∫ 𝑑𝑣 =
𝑑𝑡
𝑑𝑁𝑖
ri * V = 𝑑𝑡

Ahora, integrando desde un número de moles iniciales NA0 hasta un número final
de moles NA, tenemos el tiempo de reacción final t
𝑁𝐴𝑂
𝑑𝑁𝐴
𝑟𝑖 ∫
𝑁𝐴 − 𝑟𝐴 𝑉

3.6 caracterización cinética de la saponificación del acetato de etilo en un


reactor “batch”

La reacción que será sometida a estudio cinético es la Saponificación del Acetato


de Etilo, que se considera irreversible, ya que como muchas reacciones entre
ésteres y álcalis, el equilibrio está muy desplazado hacia la derecha, y la velocidad
a la que tiene lugar la reacción es adecuada para poderla seguirla en laboratorio sin
necesidad de emplear técnicas sofisticadas. Por esta razón, suele ser una de las

3
Schmidt, L.D. The Engineering of Chemical Reactions. Oxford Univ. Press, 1998

6
más utilizadas en el estudio del comportamiento de los reactores químicos. La
estequiometria de la reacción sigue la siguiente forma:
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐶2𝐻5 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐶2𝐻5𝑂𝐻

Para simplificar la nomenclatura se considerará de la forma:


𝐴𝑐𝐸𝑡 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐴𝑐𝑁𝑎 + 𝐸𝑡𝑂𝐻

Se tendrá que demostrar que la velocidad de esta reacción depende de la


concentración (a temperatura constante) según el siguiente modelo de ecuación
cinética:
𝑑𝐶 𝑎𝑐𝑒𝑡 𝑑𝐶 𝑛𝑎𝑂𝐻
= = 𝐾𝐶𝐴𝑎𝑐𝑒𝑡𝐶𝑛𝑎𝑂𝐻
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Es decir, se trata de una reacción de primer orden respecto a cada uno de los
reactivos, o de segundo orden global. Para poder utilizar esta ecuación cinética
habrá que obtener su coeficiente cinético k, y corroborar los órdenes (exponentes
de las concentraciones) indicados, lo que obliga al procedimiento experimental, para
lo que se utilizará el reactor discontinuo. Además, para facilitar los cálculos se partirá
de concentraciones iguales de ambos reactivos (por lo que siempre CAcet = CA y
CNaOH = CB) y se utilizara como variable la conversión (X), por lo que la ecuación
cinética quedará de la forma:

−𝑟𝐵 = 𝑘[𝐴𝑐𝐸𝑡] ∗ [𝑂𝐻−] = 𝑘𝐶𝐴𝐶𝐵

Si la reacción de saponificación se efectúa en un reactor discontinuo, con idénticas


concentraciones molares iniciales de los dos reactivos (AcEt y NaOH), CAO = CBO
y teniendo en cuenta con coeficientes estequiométricos de la reacción mostrada, se
cumplirá siempre que CA = CB, sea cual sea la conversión alcanzada, por lo que la
ecuación (1.8) se puede escribir:
−𝑟 = 𝑘𝐶𝐴𝐶𝐵 = 𝑘𝐶2

−𝑟𝐵 = 𝑘𝐶𝐵0 2 (1 − 𝑋𝐵)2

Siendo las concentraciones de los reactantes iguales, la expresión de velocidad se


puede escribir de la siguiente manera:
𝑑𝐶
−𝑘𝐶2 =
𝑑𝑡

Separando variables e integrando a ambos lados:


𝐶𝑂
− 1 = 𝑘𝐶0𝑡
𝐶

1 1
= 𝐶𝑂+ 𝑘𝑡
𝐶

7
Dónde:

C0: Concentración molar de NaOH para, t = 0.


C: Concentración molar de NaOH en un determinado tiempo, t.
K: constante cinética a la temperatura de trabajo.

Cuando se representan los valores experimentales en forma del inverso de la


concentración (1/C) versus el tiempo (t), debe resultar una representación lineal, así
se obtendrá el valor de la constante cinética (k) a partir de la pendiente de dicha
representación.

4. REACTIVOS Y MATERIALES

4.1 REACTIVOS
 NaOH (Hidróxido de Sodio)
 CH3COOC2H5 (Acetato de Etilo)
 Agua Destilada

4.2. MATERIALES

 2 pipetas graduadas de 10 ml.


 2 matraces aforados de 500 ml.
 5 vasos de precipitado de 100 ml.
 Varilla agitadora
 Vidrio de reloj
 Cronometro
 Termómetro
 Espátula
 Soporte universal
 Embudo

4.3. EQUIPOS

 Reactor discontinúo de agitación mecánica.


 pH-metro

8
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Seguimiento de la reacción por ph-metría.

En primer lugar, se prepararán 0,5 L de una disolución de Acetato de Etilo 0,02 M y


0,5 L de NaOH 0,02 M. A continuación se debe añadir al reactor la cantidad
necesaria de la disolución preparada de NaOH, poner en funcionamiento el pH-
metro, luego añadir la solución de Acetato de Etilo, para que en conjunto, la
concentración inicial del sistema reaccionante sea de 0,01 M. Seguidamente, se
vigilará la sonda de pH dentro del reactor de modo que quede bien sumergida en el
medio de reacción pero sin peligro de que el agitador pueda chocar con ella cuando
comience a girar por lo menos a 200 r.p.m. Se tomarán datos de pH con intervalos
de 30 s. durante los 5 primeros minutos y después cada minuto hasta completar
como mínimo, 20 minutos, o hasta que el valor de pH del medio se mantenga
constante (se recomiendan 60 min). El desarrollo de la reacción se sigue a partir de
la variación de pH con el tiempo. El valor de pH está relacionado directamente con
la concentración de NaOH en el medio de reacción en cada momento según la
ecuación:

(𝑀𝑜𝑙
𝐿
)=10(𝑝𝐻−14)
La conversión puntual del proceso puede ser calculada por medio de la expresión:
pH(t) − pH0
𝑋𝑁𝑎𝑂𝐻 =pH(t) − pH0 pH∞

𝑋𝑁𝑎𝑂𝐻:𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙
𝑝𝐻0:𝑝𝐻 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑝𝐻=:𝑝𝐻 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙,
pH(𝑡):𝑝𝐻 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐io𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

La calibración del pH-metro es fundamental, esta actividad se realiza antes de


iniciar el experimento. Para eso, se usarán soluciones buffer de pH 3, 5, 7 y 11

9
6. FICHAS TECNICAS REACTIVOS
6.1 Ficha Técnica de NaOH (Hidróxido de Sodio)

10
6.2 Ficha Técnica Acetato de etilo

11
6.3 Ficha Técnica Agua Destilada (H2O)

12
7. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

En base a la práctica de laboratorio realizada, los datos obtenidos con una


temperatura constante de 26,4 °C fueron los esperados.

tiempo CNaoH tiempo CNaoH


(min) pH Mol / l X (min) pH Mol / l X
0,5 11,53 0,0034 0,0000 21 11,24 0,0017 0,7648
1 11,5 0,0032 0,1048 22 11,24 0,0017 0,7648
1,5 11,48 0,0030 0,1707 23 11,23 0,0017 0,7832
2 11,47 0,0030 0,2026 24 11,22 0,0017 0,8011
2,5 11,46 0,0029 0,2337 25 11,2 0,0016 0,8357
3 11,45 0,0028 0,2641 26 11,19 0,0015 0,8524
3,5 11,44 0,0028 0,2939 27 11,18 0,0015 0,8687
4 11,43 0,0027 0,3229 28 11,17 0,0015 0,8847
4,5 11,42 0,0026 0,3513 29 11,16 0,0014 0,9003
5 11,41 0,0026 0,3790 30 11,15 0,0014 0,9155
6 11,4 0,0025 0,4062 31 11,15 0,0014 0,9155
7 11,38 0,0024 0,4585 32 11,15 0,0014 0,9155
8 11,37 0,0023 0,4838 33 11,14 0,0014 0,9304
9 11,36 0,0023 0,5086 34 11,14 0,0014 0,9304
10 11,35 0,0022 0,5327 35 11,14 0,0014 0,9304
11 11,33 0,0021 0,5794 36 11,13 0,0013 0,9450
12 11,31 0,0020 0,6240 37 11,13 0,0013 0,9450
13 11,3 0,0020 0,6455 38 11,12 0,0013 0,9592
14 11,29 0,0019 0,6666 39 11,11 0,0013 0,9731
15 11,28 0,0019 0,6871 40 11,11 0,0013 0,9731
16 11,27 0,0019 0,7072 41 11,1 0,0013 0,9867
17 11,27 0,0019 0,7072 42 11,09 0,0012 1,0000
18 11,26 0,0018 0,7269 43 11,09 0,0012 1,0000
19 11,25 0,0018 0,7461 44 11,09 0,0012 1,0000
20 11,25 0,0018 0,7461 45 11,09 0,0012 1,0000

13
7.1 Graficar la evolución de la concentración de NaOH vs tiempo.

Por medio de los datos obtenidos en la ph-metría se le hace seguimiento a la


reacción de saponificación del acetato de etilo en un reactor Batch. El valor de
pH está relacionado directamente con la concentración de NaOH según la
siguiente ecuación:

CONCENTRACION VS TIEMPO
0,0040

0,0035
CONCENTRACION MOL/L

0,0030

0,0025

0,0020

0,0015

0,0010

0,0005

0,0000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TÍEMPO (MIN)

Análisis de resultados:

Al graficar los datos de concentración vs tiempo se obtuvo una curva, lo cual


es el resultado esperado por el tipo de reacción de segundo orden que está
manejando, en primera instancia se identificó una velocidad alta de desaparición
del NaOH en los primeros 5 minutos, pues la concentración aún se considera
alta, con el transcurrir del tiempo se notó una disminuir la velocidad casi que
constantemente hasta consumirse el NaOH completamente llegando al equilibrio
de la mezcla.

14
7.2 Graficar la evolución de la conversión de NaOH en función del tiempo.

Dado los datos obtenidos se determinan la conversión en el proceso de


saponificación, mediante la siguiente ecuación:

CONVERSION VS TIEMPO

1,0

0,8
CONVERDION

0,6

0,4

0,2

0,0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TÍEMPO (MIN)

Análisis de resultados:

Realizada la gráfica se observa que conforme el NaOH desaparece la


conversión a Acetato de Sodio se realiza simultáneamente en los mismos
periodos de tiempo y la misma tendencia, por tener una relación de 1 a 1 en sus
coeficientes estequiométricos, es decir que por cada mol de NaOH que se
consume simultáneamente se crea una de acetato de sodio.

15
7.3 Determinar la constante cinética del proceso reactivo usando el método
integral. Comparar con el modelo teórico y calcular el porcentaje de error.

Los datos para el método integral son:

tiempo Orden 0 Orden 1 Orden 2 tiempo Orden 0 Orden 1 Orden 2


(min) pH CNaoH LN CA 1 / CA (min) pH CNaoH LN CA 1 / CA
0,5 11,53 0,0034 -5,69 295,12 21 11,24 0,0017 -6,36 575,44
1 11,5 0,0032 -5,76 316,23 22 11,24 0,0017 -6,36 575,44
1,5 11,48 0,0030 -5,80 331,13 23 11,23 0,0017 -6,38 588,84
2 11,47 0,0030 -5,83 338,84 24 11,22 0,0017 -6,40 602,56
2,5 11,46 0,0029 -5,85 346,74 25 11,2 0,0016 -6,45 630,96
3 11,45 0,0028 -5,87 354,81 26 11,19 0,0015 -6,47 645,65
3,5 11,44 0,0028 -5,89 363,08 27 11,18 0,0015 -6,49 660,69
4 11,43 0,0027 -5,92 371,54 28 11,17 0,0015 -6,52 676,08
4,5 11,42 0,0026 -5,94 380,19 29 11,16 0,0014 -6,54 691,83
5 11,41 0,0026 -5,96 389,05 30 11,15 0,0014 -6,56 707,95
6 11,4 0,0025 -5,99 398,11 31 11,15 0,0014 -6,56 707,95
7 11,38 0,0024 -6,03 416,87 32 11,15 0,0014 -6,56 707,95
8 11,37 0,0023 -6,06 426,58 33 11,14 0,0014 -6,59 724,44
9 11,36 0,0023 -6,08 436,52 34 11,14 0,0014 -6,59 724,44
10 11,35 0,0022 -6,10 446,68 35 11,14 0,0014 -6,59 724,44
11 11,33 0,0021 -6,15 467,74 36 11,13 0,0013 -6,61 741,31
12 11,31 0,0020 -6,19 489,78 37 11,13 0,0013 -6,61 741,31
13 11,3 0,0020 -6,22 501,19 38 11,12 0,0013 -6,63 758,58
14 11,29 0,0019 -6,24 512,86 39 11,11 0,0013 -6,65 776,25
15 11,28 0,0019 -6,26 524,81 40 11,11 0,0013 -6,65 776,25
16 11,27 0,0019 -6,29 537,03 41 11,1 0,0013 -6,68 794,33
17 11,27 0,0019 -6,29 537,03 42 11,09 0,0012 -6,70 812,83
18 11,26 0,0018 -6,31 549,54 43 11,09 0,0012 -6,70 812,83
19 11,25 0,0018 -6,33 562,34 44 11,09 0,0012 -6,70 812,83
20 11,25 0,0018 -6,33 562,34 45 11,09 0,0012 -6,70 812,83

7.3.1 Método integral

El método integral es un procedimiento de ensayo y error en el que se supone


inicialmente una orden de reacción y aquella grafica que indica una linealización, es
decir que si los datos experimentales se ajustan a una recta esto nos confirma el
orden de reacción. Luego con el de orden de reacción correcto se identifica

16
gráficamente el valor de la constante cinética, pues corresponde a la pendiente de
la gráfica.

−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴𝛼

Dónde: 𝛼=𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛,

Se asumirá que 𝜶 = 𝟎

𝑑𝐶𝐴
−𝑟𝐴 = = −𝑘𝐶𝐴0
𝑑𝑡

Aplicamos integral

𝐶𝐴 𝑡
∫ 𝑑𝐶𝐴 = −𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴𝑂 0

Ahora graficamos 𝐶𝐴 𝑣𝑠 𝑡, y procedemos a analizar la gráfica correspondiente.

ORDEN 0
0,0040

0,0035
y = -4E-05x + 0,0028
CONCENTRACION MOL/ L)

0,0030 R² = 0,8902
0,0025

0,0020

0,0015

0,0010

0,0005

0,0000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TÍEMPO (MIN)

Se puede observar notoriamente de que la gráfica no se ajusta a la recta, lo que nos


indica que los datos experimentales al no aproximarse a la linealización descartan
el orden de reacción cero de nuestra reacción

17
Se asume luego que 𝜶 = 𝟏

𝑑𝐶𝐴
−𝑟𝐴 = = −𝑘𝐶𝐴1
𝑑𝑡

Aplicamos integral

𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴
∫ = −𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴𝑂 𝐶𝐴 0

Ahora graficamos Ln 𝐶𝐴 𝑣𝑠 𝑡, y procedemos a analizar la gráfica correspondiente.

Se observó que los resultados de los datos experimentales se ajustan


correctamente y el coeficiente 𝑅2=0,9514, y un valor de coeficiente de velocidad de
reacción (k) igual a 0,0212. Como hay una correlación buena Existe una pequeña
probabilidad de que este sea el orden de la reacción ya que se aproxima mucho
más que la de orden 0 a la linealización, sin embargo, analizaremos la otra
posibilidad (orden 2) para reafirmar dicho análisis.

Por último se asume que 𝜶 =𝟐

𝑑𝐶𝐴
−𝑟𝐴 = = −𝑘𝐶𝐴2
𝑑𝑡

18
Aplicamos integral

𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴
∫ 2 = −𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴𝑂 𝐶𝐴 0

𝟏
Ahora graficamos 𝑣𝑠 𝑡, y procedemos a analizar la gráfica correspondiente.
𝑪𝑨

ORDEN 2
900,00
y = 11,522x + 331,41
800,00 R² = 0,99

700,00

600,00

500,00
1 / CA

400,00

300,00

200,00

100,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
TÍEMPO (MIN)

Observamos que el resultado de los datos experimentales para este caso la recta
tiene como coeficiente de velocidad de reacción (k)=11,522. La ecuación de la recta
nos indica que 𝑅2=0,99 por lo que se considera un ajuste más cercano de los valores
experimentales a la inclinación linealizada con respecto al de orden de reacción 1.
Por lo tanto, se concluye que el orden de reacción obtenido mediante el método
integral correspondiente a este laboratorio es de orden 2, es decir que la velocidad
de reacción quedaría así:

−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴2

Donde k = 11,522
19
7.3.2 Modelo teórico

Para comprobar los resultados del valor de la constante cinética K (T), el modelo
empírico de la ecuación de Arrhenius nos lo permite mediante la siguiente ecuación:

𝐸𝑎
𝐾(𝑇) 𝑇𝐸𝑂 = 𝐴𝑜 𝑒 (−𝑅𝑇)

Donde:
K(t) teo = constante cinética teórica
𝐿
Ao = factor de frecuencia 1, 05𝑥109 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛
𝑗
Ea = Energía de activación de la reacción 50019,24 𝑚𝑜𝑙
𝑗
R = constante universal de los gases 8,3144 𝑚𝑜𝑙 𝑘

T = temperatura de la reacción (26,4 °c = 299,55 k)

Así:

50019,24
𝑘 (26,4°𝐶 )𝑡𝑒𝑜 = 1,05𝑥109 𝑒^(− )
8,3144 𝑥 299,55

𝐿
𝑘(26,4°𝐶 )𝑡𝑒𝑜 = 1,991
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛

En comparación al valor del coeficiente cinético encontrado por el método integral


(K=11.522) y el valor teórico (K=1,991). El error aproximado de la experiencia es:

𝑘𝑡𝑒𝑜 − 𝑘𝑒𝑥𝑝
%𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100
𝑘𝑒𝑥𝑝

1,991 − 11,522
%𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = | | ∗ 100 = −478,7%
1,991

7.4 Comprobar, usando el método diferencial, el orden de la reacción


corresponde al supuesto.

El método diferencial permite identificar el orden de reacción sin tener que


suponerlo, de esta forma, se sabe que la expresión de velocidad de reacción es:

20
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴∞

𝑑𝐶𝐴
−𝑟𝐴 = − = 𝑘𝐶𝐴∞
𝑑𝑡

Sintetizando la expresión, nos queda así la ecuación de una recta

Hallando la pendiente, hallamos el orden de la reacción. Sin embargo, debemos


conocer primero los valores de ln(−𝑑𝐶𝐴/𝑑𝑡). Existen varios métodos para obtener
estos datos, puede ser con el método grafico (diferenciación gráfica), diferenciación
numérica, por diferencias finitas o método de los tres puntos y por el método
proporcionado por la guía de laboratorio, es decir, que se puede calcular además
en función del incremento de concentración frente al incremento del tiempo si estos
incrementos son suficientemente pequeños.

𝑑𝐶𝐴 ∆𝐶𝐴 𝐶𝐴𝑖+1 − 𝐶𝐴𝑖


−𝑟𝐴 = − ≈ ≈ 𝑖+1
𝑑𝑡 ∆𝑡 𝑡 − 𝑡𝑖

En el caso nuestro, los incrementos de los datos experimentales son un poco


variables, por lo que el último método nombrado no sería el indicado.

Utilizaremos el método diferencial de los 3 puntos considerando que Δ𝑡=1. Que


tiene como expresiones las siguientes:

𝑑𝐶𝐴 −3𝐶𝐴𝑜 + 4𝐶𝐴1 − 𝐶𝐴2


( ) =
𝑑𝑡 𝑡𝑜 2∆𝑡

𝑑𝐶𝐴 𝐶𝐴𝑖+1 − 𝐶𝐴𝑖−1


( ) = 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖 = 1,2,3,4 …
𝑑𝑡 𝑡𝑖 2∆𝑡

𝑑𝐶𝐴 𝐶𝐴𝑛−2 − 4𝐶𝐴𝑛−1 + 3𝐶𝐴𝑛


( ) =
𝑑𝑡 𝑡𝑓 2∆𝑡

21
𝑑𝐶𝐴
Se grafica Ln CA vs Ln 𝑑𝑇

La tendencia lineal de la gráfica nos indica que aunque una relación acertada entre
los valores experimentales y la linealización, la ecuación de la recta es 2,0092𝑥 +
2,440. Recordando la expresión obtenida por método diferencial, tenemos

Por lo tanto, la pendiente que nos indica el orden de reacción del proceso es 𝛼 =
2,0092, y el coeficiente cinético de la velocidad de reacción es

𝐿𝑛 𝑘 = 2,440 ; 𝑘 = 𝑒 2,440 = 11,473

Correspondiente al orden de reacción supuesto en el método integral este


corresponde al valor obtenido por este método.

7.5 Comparar los resultados obtenidos aplicando el método integral y


diferencial.

22
Al comparar los resultados obtenidos al aplicar ambos métodos tenemos que, el
error porcentual entre el orden reacción del método integral y diferencia es:

𝛼𝑚𝑒𝑡.𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝛼𝑚𝑒𝑡.𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝛼𝑚𝑒𝑡.𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙

2,0092 − 2
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0,46%
2,0092

Podemos constatar que no existe porcentaje de error significativo y el valor obtenido


es muy aceptable.

Al verificar el coeficiente cinético de velocidad de reacción obtenido en los dos


métodos, el error porcentual es el siguiente:

𝑘𝑚𝑒𝑡.𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑘𝑚𝑒𝑡.𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑘𝑚𝑒𝑡.𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙

11,522 − 11,473
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0,425%
11,522

La diferencia obtenida es mínima en la constante cinética de la velocidad de


reacción de proceso, sin embargo, al comparar estas con la obtenida teóricamente
(k=1,991), la diferencia es mucho más importante.

7.6 Plantee posibles causas de error y como superarlas

Durante la práctica de laboratorio se pueden presentar algunos errores como:

Humano:

 Mala lectura de las mediciones


 Mala limpieza de los instrumentos de medición
 Mal uso de los instrumentos de medición

23
Para superar dichos inconvenientes se deben asegurar la inocuidad de los
instrumentos y equipos a utilizar, seguir los procedimientos y protocolos descritos
en la quía de laboratorio

Del instrumento:

 Mala calibración de los instrumentos


 desgate de los instrumentos

Para solventar dichos problemas se recomienda medir varias veces la propiedad


física y calcular un promedio de las medidas que se obtengan, y verificar con el
manual del instrumento la vida útil y la perdida de sensibilidad.

Aleatorias:

 Variación del voltaje durante la operación de algún instrumento: agitador


mecánico, pH metro
 La humedad en el laboratorio y el nivel de contaminación en el mismo

Se recomienda repetir varias veces las mediciones para trabajar con los promedios
de las mismas, además no dejar por mucho tiempo descubiertos los reactivos.

8 Ejercicios propuestos
8.1. Ejercicio 1
Si se desea llevar a cabo esta saponificación a 30°C en un reactor industrial tipo tanque,
alimentando una corriente de 50m 3.s−1 de una disolución que contiene 0,1kmol/m 3 de
Acetato de Etilo y 0,5kmol/m 3 de NaOH, para obtener una conversión del 95%. ¿Qué
volumen de reactor en m 3 se necesitaría?
𝑇1 = 30℃

𝑚3 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 50 ∗ = 180000
𝑠 1ℎ ℎ
𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐵 = 0,1 → 𝐴𝑐𝑒𝑡𝑎𝑡𝑜
𝑚3
𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴𝑂 = 0,5 → 𝑁𝐴 𝑂𝐻
𝑚3
𝑋 = 0,95

𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 − 𝑟𝑎 = 𝑘𝐶𝐴2

24
𝐿
𝐾 = 11,5 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑖𝑛 𝐶𝐴 = 0,025
𝑚3
𝑄0 𝐶𝐴0 − 𝑄 𝐶𝐴
𝑉=
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴𝑂 − 𝐶𝐴0 (𝑋) −𝑟𝑎
𝑄0 𝐶𝐴0− 𝑄 𝐶𝐴
𝑉=
𝑘𝐶𝐴2
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐶𝐴 = 0,5 3 − (0,5 ) (0,95)
𝑚 𝑚3

𝑚3 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑚3 𝑘𝑚𝑜𝑙
(180000 ) (0,5 3 ) − (180000 ) (0,025 )
ℎ 𝑚 ℎ 𝑚3 3
𝑉= 2 = 198,26𝑚
𝐿 60𝑚𝑖𝑛 1000𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
(11,5 ∗ ∗ ) ∗ (0,025 )
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑖𝑛 1ℎ 1𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑚3

8.2 Ejercicio 2
Si se desea llevar a cabo la reacción en las mismas condiciones mencionadas pero en un
reactor industrial tubular. ¿Cuál será en este caso el volumen necesario? ¿Cuál de los dos
reactores industriales sería más rentable?
𝑑𝐹𝐴 𝑘 −𝑣 𝐶𝐴
𝑑𝐶𝐴
𝑟𝐴 = ∫ 𝑑𝑉 = ∫ 2
𝑑𝑉 𝑄 0 𝐶𝐴0 𝐶𝐴

𝐹𝐴 = 𝑄 ∗ 𝐶𝐴 −𝑘 −𝑣 𝐶𝐴
𝑑𝐶𝐴
∫ 𝑑𝑉 = ∫ 2
𝑑𝐹𝐴 𝑄 0 𝐶𝐴0 𝐶𝐴
=𝑄
𝑑𝐹𝑉 −𝑘 𝐶𝐴−1
𝑉=
𝑑𝐹𝐴 = 𝑄 ∗ 𝑑𝐶𝐴 𝑄 −1
𝑄𝑑𝐶𝐴 −𝑘 2 𝑑𝐶𝐴 −𝑘 𝑑𝐶𝐴 −𝑘 1
𝑘𝐶𝐴2 = = 𝐶𝐴 = = 𝑑𝑉 = 2 𝑉= ; 𝐶𝐴 ; 𝐶𝐴0
𝑑𝑉 2 𝑑𝑉 𝑄 𝐶𝐴 𝑄 𝐶𝐴

𝑄 1 𝑄 1 1
𝑉= ∗ ; 𝐶𝐴 ; 𝐶𝐴0 = ∗ ( − )
𝑘 𝐶𝐴 𝑘 𝐶𝐴 𝐶𝐴0
𝑚3
180000 1 1
𝑉= ℎ ∗( − )
𝐿 60𝑚𝑖𝑛 1000𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
11,5 ∗ ∗ 0,025 3 0,5 3
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑖𝑛 1ℎ 1𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑚 𝑚

𝑉 = 9,91𝑚3

25
CONCLUSIONES

Para finalizar, en la realización de esta práctica de laboratorio se logró evidenciar el


papel que cumple la cinética en un proceso de reacción, puesto que es el parámetro
que determina cual será la velocidad a la cual se ha de transformar los reactivos en
productos. Además de ello se logró entender de manera practica el diseño de reactores
para nuestro desarrollo como ingenieros de procesos el cual es un factor fundamental
para fortalecer las destrezas y poder entrelazar la teoría con la práctica ilustrando de
manera diminutiva los procesos en el mundo industrial. Estas actividades permiten
ampliar los conocimientos académicos, tales como los que se obtuvieron durante la
práctica de laboratorio de caracterización de la saponificación de acetato de etilo, como
es calcular la conversión en un tiempo determinado en un sistema reactante por medio
de la variable pH y tiempo, con estos valores tabulados graficar y por medio de esta,
conocer el orden cinético dado en la reacción química que para nuestro caso fue de
segundo orden. Por otro lado, cuando reacciona una solución acida con una solución
básica se conlleva a una sal neutra, resultado que fue comprobado por la variación de pH,
es por ello que se trabajó bajo el objeto de comprender el proceso reactivo

26
ANEXOS FOTOGRAFICOS.

(a) Calibración del Ph-Metro

(b) Preparación de las disoluciones.

27
(c) Preparación de las disolución (NAOH)

(d) Medición de pH

28
(e) Datos de laboratorio.

(f) Datos de laboratorio continuacion

29
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

 CASTELLAN, G., Fisicoquímica, 2a edición. Addison Wesley Longman.


México, 1987. 1057pp.
 M.Sc. Ing. R. CUSI, Laboratorio de operaciones unitarias, practica 4 “cinética
química”. Publicación electrónica en línea: publicada el 4 de Junio de 2012
 FOGLER, H. Scott et al., Elements of chemical reaction engineering. Pearson
Education, 1999.
 Schmidt, L.D. The Engineering of Chemical Reactions. Oxford Univ. Press,
1998
 LEVENSPIEL, O., Ingeniería de las reacciones químicas. Reverte, 2002.
 LOPEZ GONZALEZ, A., PRACTICA DE REACTORES QUÍMICOS Instituto
Tecnológico de Toluca, México. 2003. [Virtual]
 NÚÑEZ, O., CABRERA, C. COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LA
SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO EN UN REACTOR DE
TANQUE CON REACCIÓN CONTINUA, 2011. [Virtual]
 SANDERS, S.A. AND SOMMERFELD J.T.; A Laboratory experiment on
combined mass transfer and kinetics, Chem. Eng. Education, Spring, 86-91
(1989).
 U. SANTIAGO DE COMPOSTELA. LABORATORIO DE REACTORES
QUÍMICOS. 2013. [Virtual]

30

También podría gustarte