Está en la página 1de 2

LIBROS HISTORICOS CLASE Nª 1 FEHCA 07-10-2022

RESUMEN Y PUNTO DE VISTA Nancy Luisana Tejera Seijas

Se dio inicio a la clase con saludos cordiales y presentación del instructor, el


pastor Juan Manuel Navarro, puntos de contacto, teléfono, correo electrónico…
luego se eligió como delegado de curso al hermano Héctor Escalona y hubo
acuerdos en cuanto a la organización de grupos de trabajo, seguidamente se
conversó sobre la bibliografía de consulta y se dio la introducción al tema del curso,
dando un breve paso por comentarios de hechos importantes desde el libro de
Génesis, éxodo y otros, llegando así a los libros históricos, se habló de que en
hebreo esto se representa con los vocablos “Dibere hay yamin” que significa los
relatos de los días, su intención es demostrar que la verdadera gloria de Israel es
su relación con Dios.
A continuación el conversatorio deriva tomando en cuenta que hechos
importantes como la elección de Dios a Abraham , Moises, Josue, por ejemplo fue
por pura gracia, de allí que el pastor interviniese además indicando el pastor que la
división o clasificación de los libros que conforman las sagradas escrituras que, para
nosotros es llamada libros históricos, para los hebreos es llamada profetas
anteriores, ya que éstos libros, comprendidos desde Josué hasta Ester son más
proféticos que históricos.
En cuanto a la escritura de la biblia, se hizo referencia a de que existen 3
tipos de fuentes de información, que fueron de ayuda para escribir las sagradas
escrituras, que son: el oír, que se refiere a lo que la persona oye de sus antecesores,
relatos de lo que ocurrió, la biblioteca de Egipto y también lo revelado por Dios, a
continuación, se hizo referencia a historiadores alternos a la Biblia como los libros
deuterocanonicos que no fueron considerados fidedignos para incluirlos en la biblia,
y también otras fuentes como Josefo, quien también escribió u poco sobre la historia
de Israel.
En contraste el pastor Navarro nos instó a comparar el mover del Espíritu
Santo en Hechos capítulo 2 y lo ocurrido en Hechos capítulo 10, seguidamente nos
recordó acerca de la deportación de Israel en la época del imperio babilónico , sobre
la importancia de conocer el motivo de esta diáspora, los motivos por los cuales
Israel se dividió en los dos reinos el del Norte, con capital Samaria y el reino del Sur
con capital Jerusalén, el hecho de la discriminación entre judíos y samaritanos y el
comentario de Jesús en el nuevo testamento acerca de ello.
En otro orden de ideas, desde mi punto de vista crítico, considero que esta
clase introductoria se llevó a cabo con el fin de abrirnos los ojos ante los hechos
más trascendentales en los libros históricos o profetas anteriores, en cuanto a la
información me pareció muy precisa y me animó a la investigación, no solo a leer
las sagradas escrituras y saber cuáles son los hechos más relevantes en dicha
clasificación de la biblia, sino a saber cuáles son las principales razones por las
cuales suceden y su impacto en la historia posterior, además de que la intervención
de mis compañeros y las respuestas del pastor me ayudó a ver que la clase es
interactiva y los temas de los trabajos asignados a cada grupo me generaron
muchas expectativas positivas en cuanto al desarrollo de clases posteriores.

También podría gustarte