Está en la página 1de 6

En el ámbito profesional a los fines de efectuar la tasación de un inmueble, se

vislumbran dos corrientes de tasadores, es decir dos maneras de abordar la labor


profesional para la estimación de valores, por ello se produce la variabilidad de los
precios. Nadie puede negar la variabilidad de los precios que suscitan entre el
asesoramiento del corredor y las “apreciaciones subjetivas” de las partes
involucradas en la intermediación y negociación de venta inmobiliaria, conforme las
circunstancias, el profesional determinará el rumbo a seguir, a los efectos de brindar
ya sea un “informe económico” para la venta particular, o bien, una “aplicación
técnica demostrativa” para justificar el valor ante el sujeto que lo requiera.
Expresa que un inmueble puede admitir tantas valoraciones como motivos puedan
existir a los fines de fijar precio. La finalidad de la valoración debe ser conocida por
el tasador, el valor que se les atribuye a los objetos puede ser diverso, según el fin
que se persigue al momento de establecer el precio. La característica fundamental es
que considera de importancia tener en cuenta a los sujetos y sus circunstancias a los
fines de tasar, modifica y condiciona el precio conforme esas motivaciones, se tiene
en cuenta la información económica del mercado como referencia, pero no aplica
técnicas; de ello se deduce que la metodología que se emplea en las tasaciones es
solo para los objetos materiales susceptibles de una apreciación económica dada por
sus propias características, y no para las consideraciones particulares de los sujetos
que según sus intereses personales siempre pueden cambiar, conforme el lineamiento
subjetivo y es por ello que no aplican técnicas
La Doctrina Objetiva por el contario, expresa que la valuación se debe basar en
métodos científicos, los que no permiten variación en su esencia al momento de
practicar la tasación, cualquiera sea la finalidad con la que se practique. El valor
es único, objetivo, privativo del bien examinado. Esta doctrina identifica el
objeto motivo de la tasación, aplica el método y determina un precio. Las
técnicas son rígidas y no admiten variaciones en el proceso, la variabilidad del
precio sólo se puede presentar al final de la tasación, considerando el motivo del
sujeto.
Precio virtual, Precio venal Precio real
ideal
(ingresa al (el que
(surge de la mercado para la efectivamente se
aplicación de venta, puede paga)
técnicas presentar
variantes)

Menor $ 1.300.000 $ 1.300.000


$ 1.500.000 Igual $ 1.500.000 $ 1.500.000
Mayor $ 1.750.000 $ 1.750.000
SUBJETIVA OBJETIVA

 Tiene en cuenta al sujeto  Tiene en cuenta al objeto.


 No aplica métodos.  Aplica métodos.
 Otorga un precio “condicionado”  Otorga el precio “ideal”, determinado
por los motivos del sujeto. por la técnica.

La variabilidad el precio se da en El precio solo puede variar al final de la


forma permanente aplicación técnica
Doctrina Se aplica en el ámbito
subjetiva de particular del ejercicio Carácter
valuación cotidiano de la profesión optativo

Doctrina Se aplica en el ámbito Carácter


objetiva de judicial y oficial del obligatorio
valuación ejercicio de la profesión

También podría gustarte