Está en la página 1de 4

Unidad 2: Responsabilidad

Social y Profesionalismo

Ética y Responsabilidad Social


Lectura complementaria
Perspectivas sobre los Derechos Humanos
Si bien el grueso de las perspectivas en torno a los derechos humanos se debate en la
discusión entre iusnaturalistas y iuspositivistas existen, actualmente, diversas perspectivas
que intentan fundamentar los derechos humanos considerando mínimos morales para la
legitimación del mundo jurídico.

Algunas de estas son:

1. La concepción principialista del derecho, Ronald Dworkin

Se origina tras la pregunta: ¿qué le da contenido y fundamento al Derecho? la respuesta


que da Ronald Dworkin es que el Derecho no es meramente una formalización institucional,
pues remite a un conjunto de creencias (paradigma) de índole axiológica (valórica). El
aspecto moral constituye el sustrato del Derecho y según Dworkin no debe estar escindido
del aparato jurídico.

Los postulados de Dworkin indican que la normativa jurídica deviene de marcos axiológicos
previos (valores y principios) que, finalmente, desenvuelven un listado de prioridades
axiológicas que, mediante la socialización, van conformando institucionalidad y, al mismo
tiempo, se van interiorizando. Dworkin así libra una lucha en contra del reino de lo positivo.
Se podría añadir que la postura principialista de otorgar un carácter inteligible y
comprensivo a la ley termina por justificar el contexto de su aplicación y, como es de
carácter moral, sus consecuencias. Para Dworkin en su texto Los derechos en serio, los
principios son pautas extrajurídicas que no dañan finalmente la interpretación jurídica, sino
que le otorgan sentido.

2. La perspectiva comunitarista: el valor relacional de los DD.HH.

Maximiliano Prado (2007) en Limitación de los Derechos Humanos. Algunas consideraciones


teóricas, sostiene que hay que evitar caer en la interpretación atomista del individuo como
ser valioso per se, puesto que en realidad el individuo vale también por su capacidad de
pertenencia a la esfera social. Los derechos humanos no deben ser considerados
únicamente como una base deontológica para la acción; antes bien, deben ser tenidos como
un sustrato relevante para abordar las ideas de derecho, de sociedad y de autoridad. Uno
de los filósofos que se presenta como crítico frente a la noción atomista del Derecho es
Charles Taylor, quien indica que la libertad de la persona es la base para explorar nuevas
potencialidades de su presencia en el mundo, en tanto el sujeto no debe enclaustrarse en
un individualismo cerrado o solipsista: ya que más allá del poder de coacción debe existir
una reflexión sobre la dignidad humana. Y la regla de oro adquiere nuevos ribetes que
deben ser considerados en el debate acerca de los derechos humanos:

En torno a esta idea, una buena crianza liberal nos enseñará que nuestros derechos y
libertades llegan hasta donde llegan los derechos y libertades de nuestros iguales,
proponiendo una nueva versión de la regla de oro: no violes a los demás los derechos
que no quisieras te fueran violados (Fioravanti, p. 38).

3. La ética analógica de Mauricio Beuchot

Este filósofo mexicano es un estudioso del área de la hermenéutica gadameriana. A partir


de la década del 90 se ha dedicado a fundamentar los derechos humanos. Existen tres
volúmenes que son dignos de mencionar: Filosofía y derechos humanos (1993); Derechos
humanos, iusnaturalismo y iuspositivismo (1996) y Derechos humanos. Historia y filosofía
(1999).

Beuchot ha revisado las diversas posturas existentes en la actualidad acerca de los derechos
humanos, desde las filosofías analíticas hasta las teorías con enfoque específicamente
latinoamericano, y una de las ideas que más destaca es que el trabajo de Ronald Dworkin
es uno de los más razonables en este terreno. El compromiso naturalista que este expresa
está a favor de una conexión fuerte entre derecho y moral. Lo interesante del
planteamiento de Beuchot es que, si bien considera relevantes las ideas impartidas por los
partidarios de los derechos morales y por la ética discursiva de la filósofa española Adela
Cortina, suscribe que antes que el diálogo están los derechos como fundamento de toda
posibilidad discursiva.

Un dato que hay que resaltar es que la noción de derechos humanos ha tenido expresiones
análogas en la antigüedad y que merecen mención, esto es, las ideas de tolerancia, de
naturaleza humana y de fundamentación. Tales nociones están detrás de la universalidad
que se persigue en toda postura ética. El problema que existe en el trasfondo, y que no hay
que soslayar, es el de la tolerancia: figura primigenia de los derechos humanos. Para el
filósofo mexicano la tolerancia radical es antinómica y se puede confundir con la
complicidad más nefasta: la indiferencia y cobardía. Es el típico discurso de no quitarle
atención al denominado mal menor a la hora de hacer una reflexión sobre los derechos
humanos. En ese sentido manifiesta una postura claramente antiliberal al estar en contra
de la tolerancia absoluta. piensa en concreto en que la legalización de las drogas derivada
en una virtud de la tolerancia que puede ser perniciosa, apela al análisis histórico y filosófico
de casos de esa índole. En el fondo, considera que la tolerancia abierta a sus extremos no
es más que una manifestación de los intereses morales del utilitarismo. Niega la relación
entre tolerar e imponer.
Ahora bien, ¿cómo fundamentar filosóficamente los derechos humanos al estilo de
Beuchot? Para hacer un ejercicio reflexivo basta considerar en perspectiva los siguientes
paradigmas filosóficos:

1. La tradición iusnaturalista
2. La semiótica de Pierce, Kipke y Putnam
3. Los derechos morales de Dworkin.

Beuchot acepta la noción de clases naturales para fundamentar los derechos humanos e
indica que, a diferencia del iusnaturalismo moderno, su postura (iusnaturalismo icónico)
concuerda en que las clases naturales son mutables, vale decir, somos distintos unos de
otros y estamos en constante cambio, pero debemos tener parámetros básicos de respeto
y convivencia. Esto sirve para argumentar en contra de las posturas que abogan por un
etnocentrismo o chovinismo epistémico, pues bajo esta perspectiva no existe superioridad
ontológica de un sector sobre otros. Así pues, está en contra también de los postulados
clásicos rayanos en lo monolítico o monádico. la clave está en que el ser humano es capaz
de efectuar un ejercicio de interpretación de metáforas, ejercicio hermenéutico que le
permite aceptar mínimos morales.

También podría gustarte