Está en la página 1de 45

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”


EXTENSIÓN CARACAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SEDE FRANCISCO DE MIRANDA

ANÁLISIS DE EVASIÓN FISCAL DEL ISAE Y SUS EFECTOS SOBRE LA


COMUNIDAD DEL MUNICIPIO SUCRE DURANTE EL PRIMER
SEMESTRE DEL AÑO 2022
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al
Título de Técnico Superior en la carrera de Administración Tributaria

Autor: Emilis Ortega


C.I: 25225882
Tutor: Fernando Aponte

Caracas, Agosto 2022


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En gran parte de los países de Latinoamérica ha sido influido el sistema


de recaudación tributaria como el principal mecanismo para la recaudación
de ingresos en sus naciones, los cuales son utilizados para cubrir el gasto
público que se origine y la ejecución de los planes sociales que hayan sido
planteados, entonces un alto ingreso a través de los tributos debe ser
equivalente a una buena ejecución de proyectos en las áreas planificadas y
por tanto termina beneficiando a la comunidad.

Se hace de relevancia, definir al sistema tributario según Ruiz (2014)


como la “organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado con
el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario” (p.95). Bajo
esta visión, el sistema tributario representa la fundamentación para lograr la
administración de los tributos que sean generados por el Estado a fin de
obtener los ingresos suficientes para lograr cubrir el gasto público del país.

Es evidente que el sistema tributario por si solo trata de las


reglamentaciones y normas que deben ser cumplidas por los sujetos pasivos
de cada tributo, o lo conceptualizado por Villegas (2012) como “las
obligaciones dinerarias impuestas unilateralmente y exigidas por la
administración pública a partir de una ley, cuyo importe se destina a
solventar el gasto público” (p.80). Sin embargo, los tributos y sus leyes
pierden efectividad si no se aplican acciones que impongan su cumplimiento,
y que generan como efecto en los sujetos pasivos, la necesidad de realizar lo
dispuesto, en virtud que, de lo contrario, podrían ser sancionados.
Desde esta perspectiva, la carencia de herramientas de control fiscal,
causa que los contribuyentes perciban la oportunidad de incumplir con las
obligaciones tributarias impuestas; bien sea infringir con los deberes formales
o con el pago del impuesto, generándose un incremento de lo conocido como
evasión fiscal o tributaria. Considerando lo expuesto, la evasión fiscal viene a
significar una gran problemática para el país, debido a que con una baja
recaudación tributaria se origina la imposibilidad de cubrir el gasto público.

Con relación a la evasión fiscal Alaya (2008) la define como “una figura
jurídica que consiste en no pagar de forma consciente y voluntaria algún
impuesto establecido por la ley”. Esta acción por la que el causante infringe
la ley realizando el impago, puede tener graves consecuencias para la
persona, las cuales son consideradas como multas o sanciones establecidas,
en el caso de Venezuela, tanto en el Código Orgánico Tributario, como en el
instrumento legal utilizado para el tributo que se trate.

En el caso del Municipio Sucre, los planes sociales no pueden ser


debidamente cumplidos, si el Índice de evasión fiscal de la localidad es alto;
a pesar que la potestad tributaria emanada a nivel Municipal, le permite
contar con los ingresos percibidos a través de las tasas administrativas por
licencias o autorizaciones, y los derivados de los impuestos sobre inmuebles
urbanos, vehículos, espectáculos públicos, propaganda y publicidad
comercial; además del impuesto sobre actividades económicas, industria,
comercio o índole similar, la recaudación ha resultado muy baja para cubrir
el gasto público municipal.

Se puede citar como ejemplo, la reparación y recuperación de cuarenta


(40) canchas deportivas en la parroquia Petare, el desarrollo del Programa
de Capacitación de al menos sesenta (120) Emprendedores, además del
desmalezamiento y limpieza en las zonas consideras industriales, tales como
Palo Verde y la Urbina. En este sentido uno de los tributos municipales que
deben generar mayores ingresos locales es el Impuesto Sobre Actividades
Económicas, Industria, Comercio o de Índole Similar.

En este particular, el Municipio Sucre debe percibir la mayoría de sus


ingresos públicos a través de la recaudación del Impuesto Sobre Actividades
Económicas; sin embargo, en los periodos 2020 y 2021, el monto recabado
estuvo porcentualmente por debajo del ingreso estimado por concepto de
este tributo municipal, así en el 2020 la deficiencia fue del 38% y para el año
2021 se ubicó un 49%, lo cual originó la imposibilidad de ejecutar en su
totalidad varios planes educativos y culturales planificados.

Al verificar las razones por las cuales se genera la baja recaudación, se


ubica como principal causa a la evasión fiscal de los contribuyentes del
tributo municipal, ocasionada por la carente planificación de fiscalización
tributaria, la poca información suministrada a los contribuyentes en relación
al impuesto y la no realización de procesos de capacitación a los
trabajadores sobre los cambios que tuvo hace poco tiempo la Ordenanza
Municipal.

Es así que nace el objeto de sugerir acciones para la disminución del


índice de morosidad del ISAE en el Municipio objeto de estudio, se plantea el
análisis de la evasión fiscal de este impuesto municipal y sus efectos sobre la
comunidad, trazando como interrogantes de la investigación, las siguientes
preguntas:

 ¿Cómo es el proceso de pago actual del Impuesto Sobre Actividades


Económicas en el Municipio Sucre?
 ¿Cuáles son las actividades implementadas para la disminución de la
evasión fiscal del Impuesto Sobre Actividades Económicas por parte
de la Dirección de Rentas del Municipio Sucre?
 ¿Cómo afecta la evasión fiscal del Impuesto Sobre Actividades
Económicas a la comunidad del Municipio Sucre?
Objetivo General

Analizar la evasión fiscal del Impuesto Sobre Actividades Económicas y sus


Efectos sobre la Comunidad del Municipio Sucre durante el primer semestre
del año 2022.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar el proceso de pago actual del Impuesto Sobre


Actividades Económicas en el Municipio Sucre.
 Identificar las actividades implementadas para la disminución de la
evasión fiscal del Impuesto Sobre Actividades Económicas por parte
de la Dirección de Rentas del Municipio Sucre.
 Determinar los efectos de la evasión fiscal del Impuesto Sobre
Actividades Económicas en la comunidad del Municipio Sucre.

Justificación e Importancia de la Investigación

La evasión fiscal ocasiona la pérdida de ingresos públicos en la Nación,


Estado o Municipio, y ese dinero que debe ser cancelado por los
contribuyentes forma parte primordial para el desarrollo social de las
localidades; por lo tanto, este factor debe ser debidamente controlado a fin
de obtener una buena recaudación que permita la ejecución de los
programas sociales que sean planificados por los entes correspondientes. Se
evidencia entonces, que el análisis de la evasión fiscal de Impuesto Sobre
Actividades Económicas y sus efectos sobre la comunidad del Municipio
Sucre, es importante porque con ello se determinan las causas de la
imposibilidad de logro de la planificación social que gestiona el ente
gubernamental dentro de la jurisdicción, y las razones por las cuales los
contribuyentes no realizan el pago cumpliendo con lo estipulado en la Ley.

De igual manera, la investigación se justifica en vista que el Municipio


Sucre ha visto mermado el ingreso público por concepto del Impuesto Sobre
Actividades Económicas, desde hace más de un periodo, lo que evidencia la
carencia de acciones que permitan disminuir los efectos de tal situación. Se
puede indicar como beneficiarios del estudio a la comunidad del Municipio
Sucre, quienes podrán disfrutar de la ejecución de los planes sociales que se
realicen en la jurisdicción. Además, la investigación le otorga beneficios a la
Dirección de Rentas, quienes podrán aplicar actividades condensando la
planificación, organización, dirección y control, que faciliten ingresos que se
acerquen o superen el monto contemplado como meta.

Se percibe también como beneficiario del estudio, a la Alcaldía del


Municipio Sucre, quien es el ente gubernamental que se encarga de realizar
la planificación social de las parroquias que conforman el Municipio,
promoviendo la mejora de la calidad de vida de los habitantes del sector. De
igual manera, la investigación se justifica para el Instituto Universitario de
Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, Sede Francisco de Miranda,
porque es el resultado del proceso de capacitación a estudiantes de la
carrera Administración Tributaria, específicamente relacionadas con
recomendaciones que permitan la reducción de la evasión fiscal.

Delimitación de la Investigación

La investigación se delimita a lograr recomendaciones que permitan


disminuir la evasión fiscal del Impuesto Sobre Actividades Económicas y sus
efectos sobre la comunidad del Municipio Sucre, a fin que se incremente la
posibilidad de realizar los programas sociales que mejoren la calidad de vida
de los habitantes de la jurisdicción.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

La elaboración del marco teórico en un trabajo de investigación, consiste


en buscar los elementos teóricos referidos al problema de estudio, que
permiten su adecuada comprensión, al relacionar el problema con un marco
concreto de teorías y conocimientos previos, se está en condiciones de
definir su alcance, además de comprender sus implicaciones. El marco
teórico es definido por la UPEL (2014) como:

Una revisión de los trabajos previos sobre el problema en


estudio y/o de la realidad contextual en la que se ubica
dependiendo de la naturaleza del trabajo o las tesis, el marco
referencial puede comprender aspectos teóricos, conceptuales,
legales, situacionales de la realidad objeto de investigación u
otros según convenga al caso. (p.123).

En esta investigación el marco teórico está constituido por los


antecedentes de la investigación, las bases teóricas, bases legales, la
definición de términos básicos, y la definición de variables del estudio, a
continuación, se presentan cada uno de estos aspectos.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación, según Ramírez (2010),


“comprenden los estudios que han sido realizados por otros investigadores y
que se vinculan de distintas formas con el estudio que ha sido propuesto”
(p.86), en este caso se tratan de trabajos presentados en instituciones
universitarias venezolanas, orientadas al ISAE, siendo considerados de
mayor relevancia los presentados a continuación:

En primer lugar, se consultó el Trabajo Especial de Grado de Bello, D.


(2014), el cual se denominó Análisis del Proceso Administrativo del Impuesto
Municipal sobre Actividades Económicas para su optimización en la
Charcutería Venezolana Charvenca, C.A, período 2013, para optar al título
de Técnico Superior Universitario en Administración Tributaria en el Instituto
Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, cuyo objetivo
general fue analizar el proceso administrativo del ISAE, para su optimización
en la empresa Charcutería Venezolana Charvenca, C.A, en el periodo 2013.

En cuanto al aspecto metodológico, se trató de una investigación de


campo apoyada en un diseño de tipo descriptivo, con este propósito fue
aplicada una encuesta a través de un cuestionario compuesto por nueve
ítems, además de la observación libre apoyada de una matriz de análisis
crítico, con respecto a la población estuvo integrada por los 05 trabajadores
de la Gerencia de Administración y Finanzas Charvenca, C.A, quienes al
tratarse de una población finita fueron considerados como muestra, por lo
tanto, realizó un estudio completo abordándose a la totalidad de la población.

De igual manera, como resultados de la aplicación de la observación


presentó una matriz en donde se refiere el proceso administrativo actual y
posible método mejorado, y en cuanto al cuestionario verificó la necesidad de
posible método mejorado, y en cuanto al cuestionario verifico la necesidad de
optimización, la carencia de elementos de capacitación tributaria municipal,
por lo que recomienda la realización de capacitación al personal y asignación
de responsables de cada actividad que compone el proceso administrativo.

Con relación a los aportes que generó este antecedente, se tiene que se
trata de un trabajo realizado en el IUTIRLA Sede Francisco de Miranda, y
tuvo como objetivo la optimización o mejora de uno del Impuesto Sobre
Actividades Económicas, es así como aspectos tales como el sustento
teórico general, las bases legales de la cúspide (Constitución de la
República) y elementos metodológicos facilitan el desarrollo del proceso
investigativo, que trata sobre este mismo impuesto municipal, uno visto
desde el punto de vista del sujeto pasivo, y el presente desde la visión del
sujeto activo.

En segundo lugar, se ubica a Romero, G. (2013), quien se presentó su


Trabajo Especial de Grado, para optar al título de Técnico Superior
Universitario en Administración Tributaria en el Instituto Universitario de
Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” cuyo título fue: “Efectos de la
Ordenanza Sobre Actividades Económicas en las panaderías y pastelerías
para su correcta aplicación en el sector El Llanito Primer Semestre del 2012.

Él estudió tuvo como objetivo general analizar los efectos de la


Ordenanza Sobre Actividades Económicas, de Industria, Comercio, Servicios
o de Índole Similar para su correcta aplicación en las panaderías y
pastelerías del sector El Llanito, Municipio Sucre, Estado Miranda en el
primer semestre del año 2012. La investigación se enmarcó en un estudio de
campo apoyado en un diseño no experimenta, porque se tomaron los datos
directamente de las personas que manejan la información, y dichos datos no
fueron manipulados, sino que se presentaron tal cómo se obtuvieron, de los
40 trabajadores de la División de Actividades Económicas de la Dirección de
Rentas del Municipio Sucre del Estado Miranda, quienes fueron
considerados como población y a su vez muestra de la investigación.

Por otra parte, para la recolección de la información fue utilizada como


técnica la encuesta, y como instrumento de recolección un cuestionario
compuesto por diez (10) ítems de tipo dicotómico (Si/No) en donde se
recogió la información que maneja los representantes de la Dirección de
Rentas acerca de los efectos de la Ordenanza de Actividades Económicas
para el caso de las panaderías y pastelerías del Sector El Llanito.
Obteniéndose como conclusiones que existe una carencia de
capacitación del personal encargado del cumplimiento de lo establecido en el
instrumento jurídico, los mecanismos para la recaudación son deficientes, y
las empresas, panaderías y pastelerías del sector tienden al incumplimiento
de pago del impuesto y de lo relativo a los deberes administrativos; es así
como se recomienda la mejora del proceso de recaudación y la verificación
de la tasa en relación a las panaderías y pastelerías.

Luego, se tiene a Atencia, L y Carrasco, M. (2011), quienes presentaron


el Trabajo Especial de Grado para optar al título de Técnico Superior
Universitario en Administración Tributaria en el Instituto Universitario de
Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi”, denominado: Análisis del
Incumplimiento del Pago del Impuesto Sobre Actividades Económicas de
Industria, Comercio, Servicio o Similares y su Incidencia en la Recaudación
en el Municipio Sucre del Estado Miranda Periodo 2010.

La investigación tuvo como objetivo general analizar el incumplimiento de


pago del Impuesto Sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio,
Servicio o Similares y su Incidencia en la Recaudación en el Municipio Sucre
del Estado Miranda Periodo 2010. En este orden, la investigación estuvo
enmarcada de una de campo, y apoyada de un diseño mixto, explicativo-
descriptivo, trabajando con datos primarios obtenidos de los sujetos
investigados, mostrando la determinación de las causas que ocasionan el
incumplimiento de pago del Impuesto de Actividades Económicas de
Industria, Comercio y Servicios, y los efectos que esto produce a los recursos
del Municipio.

Además, la investigación llego a la conclusión que el incumplimiento de


pago del Impuesto de Actividades Económicas se debe a varias causas tales
como que los contribuyentes carecen de una cultura tributaria amplia, por la
no aplicación de programas de concientización por parte de los organismos
encargados de este tipo de tributo; además la falta de interés del
contribuyente al no ir más allá en lo que respecta a este impuesto.

Cabe considerar, que dicha investigación brinda aportes importantes para


el desarrollo del proceso investigativo, en cuanto al aspecto metodológico,
teórico y legal que se maneja para lograr los objetivos propuestos; en tal
sentido, se trata de un estudio en el cual se analizó el incumplimiento de
pago del ISAE, en el Municipio Sucre, visto desde el enfoque de los
funcionarios públicos del ente regulador, además de brindarse sugerencias
para lograr la mejora del proceso implementado para la recaudación.

En resumen, cada uno de los antecedentes considerados, brindan aportes


de gran valor para el desarrollo investigativo en el Municipio Sucre del
Estado Miranda, en virtud que han abordado la problemática desde
diferentes puntos de vista, sin embargo, no han tomado en cuenta los efectos
que se producen sobre la comunidad.

Reseña Histórica

La historia del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda se


remonta con la creación de la Gran Colombia 1819, momento en el que se
reafirmó la organización territorial venezolana existente desde 1811, por lo
que queda dividida en Departamentos, Cantones y Parroquias; para ese
instante, la tierra del actual Municipio Sucre del Estado Miranda formaba
parte de la Provincia de Caracas; posteriormente, en 1821 las legislaturas
provinciales elevaron los Corregimientos a Cantones, quedando el Cantón de
Petare Formado por las Parroquias de Baruta y el Hatillo, y adquiriendo esta
denominación el 26 de octubre de 1822, ocasionan en que fuera creado su
Concejo Municipal; cuyo primer presidente fue Don Lucas Amaya.

Seguidamente, en el año 1853, el Cantón y sus Parroquias mantienen


esta denominación, y se crean dos nuevas parroquias dentro de sus linderos;
Monagas, en la región de Mariches; y Unión, en la región de Turgua; para el
año 1864, los Cantones son sustituidos por Departamentos; y también en
este año el Estado de Caracas, cuya capital era Petare, posteriormente
cambia el nombre del Estado por el de Bolívar, conservado su capital; y
además algunos departamentos y parroquias cambian su denominación por
la de Distrito y Municipio, respectivamente; quedando Petare integrada por
los Municipios El Hatillo, Libertad, Unión y Monagas.

Luego para el año 1879, las tierras del actual Municipio Sucre del Estado
Miranda forman parte del recién creado Estado del Centro como parte del
Distrito Territorial Pacheco; luego, en 1881, después de creado el Estado
Guzmán Blanco, Petare es Municipio cabecera del Distrito Urbaneja, para el
22 de septiembre de 1881, el Distrito Urbaneja cambia de nombre por el de
Antonio José de Sucre; y en 1890, el Distrito Sucre queda conformado por
los Municipios Monagas, Libertad y Petare como cabecera del distrito.

A posteriori, en el año 1904, el Distrito Sucre es anexado al Distrito


Federal hasta el 5 de agosto de 1909 cuando es reintegrado al Estado
Miranda, posteriormente los Municipios Monagas, Libertad y Unión son
integrados a los Municipios Petare, El Hatillo, Baruta y Chacao; también en
este año el Distrito Sucre da cabida al Municipio Leoncio Martínez con capital
en Los Dos Caminos; seguidamente, en el año 1990, en el contexto del
proceso de descentralización iniciado en el ámbito nacional, el Distrito Sucre
adquiere la categoría de Municipio Autónomo y sus Parroquias las de
Municipios Foráneos; en este pierde sus Municipios Baruta y El Hatillo, los
cuales se convierten a su vez en Municipios Autónomos.

Seguidamente, para el año 1993, se suscitan cambios en el ámbito de la


nación, en el marco de la reforma del Municipio Sucre Conserva su rango de
entidad autónoma, pero no así su organización territorial ya que el Municipio
Foráneo Chacao adquiere el rango de Municipio Autónomo; en la actualidad
el Municipio Sucre está conformado por cinco Parroquias: Petare, La
Dolorita, Filas de Mariche, Caucaguita y Leoncio Martínez.
Misión, Visión y Valores de la Alcaldía del Municipio Sucre

La Alcaldía del Municipio Sucre en el Estado Bolivariano de Miranda


establece su Manual Organizativo (2013) como misión “alcanzar el máximo
bienestar social a través de la participación ciudadana” (p.5); es de
considerar que tal cometido requiere de contar con los recursos necesarios
para la ejecución de los proyectos sociales que permiten la mejorar de los
espacios comunes, y otras acciones contempladas en las actividades y
objetivos propios de la autonomía adjudicada a la Alcaldía del Municipio.

Por su parte, la Alcaldía del Municipio Sucre en el Estado Bolivariano de


Miranda tiene como visión, según lo indica el Manual Organizativo (2013)
“elevar la calidad de vida de la gente a través de la instrucción de un modelo
inclusivo de gestión social participativa” (p.6), en este sentido, la Alcaldía del
Municipio se visiona trabajando en conjunto con los habitantes de la
Jurisdicción y con las empresas que forman parte de la municipalidad, de allí
que deba lograr acciones que permiten una cultura tributaria óptima para que
los ingresos fiscales sean mayores, y se puedan ejecutar los proyectos.

Finalmente, el Manual Organizativo de la Alcaldía del Municipio Sucre


(2013), menciona como valores de la Alcaldía “la calidad, eficiencia, entrega,
servicio y transparencia” (p.6); siendo así como la Alcaldía del Municipio
Sucre debe contar con procesos claros para el logro de sus objetivos, contar
con un recurso humano capacitado y que administre adecuadamente los
recursos, brindar un servicio óptimo a los habitantes, a través de la ejecución
de las acciones más apropiadas, y brindar cuentas claras a la colectividad.
Dirección de Rentas Municipales Alcaldía Municipio Sucre

Objetivo

La Dirección de Rentas Municipales tiene como objetivo, velar por el


cumplimiento de las distintas Ordenanzas vigentes, y garantizar el uso del
ejercicio de la Potestad Tributaria que conforme a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal le corresponde a la Alcaldía de los recursos financieros mediante
sus potestades tributarias, de igual forma regular, controlar y supervisar las
actividades económicas ejercidas en la jurisdicción del Municipio Sucre.

Funciones

Entre las principales funciones de la Dirección de Rentas Municipales


perteneciente a la Alcaldía del Municipio Sucre en el Estado Miranda se
puede hacer mención a:

1.- Regular, Controlar y Supervisar las actividades económicas ejercidas en


la jurisdicción del Municipio Sucre.

2.- Asesorar al contribuyente en materia tributaria, para dar a conocer sus


deberes y derecho con el ayuntamiento

3.- Emitir licencias y permisos para el ejercicio de Actividades Económicas,


Publicidad Comercial, Espectáculos Públicos y Apuestas Lícitas dentro del
Municipio Sucre.

4.- Administrar controlar y recaudar los diferentes impuestos municipales


para dotar al Municipio de recursos financieros.

5.- Garantizar a través de las diferentes dependencias, el cumplimiento de


los deberes de los contribuyentes en materias tributarias.
Bases Teóricas

Para el desarrollo de la investigación es necesario describir los distintos


fundamentos relacionados al problema investigado, esto proporcionará una
visión amplia de los conceptos utilizados por la investigadora para basar su
estudió; en este aspecto, según Arias (2012) las bases teóricas “implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto
de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
planteado" (p.106); es así como para efectos de la presente investigación se
profundizaron teorías relacionadas con la Administración, el Sistema
Tributario y el Impuesto Sobre Actividades Económicas.

Administración

La administración es universal, como necesidad, como disciplina, como


proceso, como conjunto de técnicas y herramientas que son necesarias
estudiar con toda seriedad y profundidad; porque las empresas actualmente
deben llevar a cabo una eficiente administración, de tal manera que logren
alcanzar un excelente funcionamiento, pues de ellas depende que tan
adecuado sea el uso de los recursos con que cuentan para realizar sus
operaciones, y lo necesario para cumplir con los elementos legales.

Es así como para definir el termino Administración, se indica lo señalado


por Stoner, J. citado por Páez (2013) quien señala que “la administración es
la ciencia, técnica o arte que, por medio de los recursos humanos, materiales
y técnicas pretende el logro óptimo de los objetivos mediante el menor
esfuerzo para lograr una mayor utilidad” (p.38). De esta definición se
desprende que los medios por los cuales la administración es considerada
una ciencia, son los recursos materiales y técnicos, estando dentro de estos,
el cumplimiento de lo estipulado en las leyes a nivel fiscal, cuya importancia
es determinante para el logro de las metas establecidas.

Principios Generales de la Administración

La aplicación de los principios de administración está orientados a la


simplificación del trabajo de la empresa, lo cual influye que se resuelva el
trabajo en algo más sencillo para las personas; se han planteado muchos
principios de la administración general, cada autor ha expuesto su propio
enfoque; sin embargo, a continuación, se presentan los principios generales
de la administración, mayormente aceptados:

El primero de los principios a considerar es realizar las tareas con el


menor esfuerzo, con respecto a esto Chiavenatto (2012) indica que “todas
las actividades que se señalan deben obtenerse con efectividad y eficiencia”
(p.116), entendiendo por efectividad el logro del objetivo sin evaluar y
eficiencia como una relación de los recursos empleados con respecto a los
resultados obtenidos.

El segundo de los principios considerados es la racionalidad, en relación a


este expresa Robbins (2012) que “todo tiene que preveerse o planificar para
saber qué es lo que puede incidir” (p.94), se trata así de conocer lo que
prioritariamente se requiere y cuanto se puede obtener en base a lo que se
tiene (ejemplo de ello, debe ser la planificación fiscal).

Otro de los principios de la administración, lo representa la reducción


de costos y aumento de la rentabilidad, al respecto Robbins (2012) indica
que “busca la efectividad para lograr rebajar los precios, a través de la
reducción del valor del costo del bien o servicio, y obtener mayor número de
clientes fidelizados con los productos o el servicio prestado” (p.98). Se trata
así de la relación entre el valor de la producción (ventas totales) menos los
gastos incurridos en ella, por una parte del capital empleado por la otra, se le
conoce como el rendimiento patrimonial.
Sistema Tributario

El objetivo central y primario del sistema tributario es recaudar de manera


no inflacionaria para financiar las actividades del sector público, pero se
suelen buscar otros objetivos sociales y económicos tales como elevar la
recaudación de manera equitativa, minimizar los costos de recaudación,
promover el crecimiento económico, fomentar y facilitar un gobierno honesto
y con capacidad de reacción, como también incentivar o desincentivar
determinadas actividades, sectores, grupos y/o regiones. En efecto, según lo
expresado por Mostajo (2013):

Las decisiones de política tributaria no se hacen teniendo en


cuenta solamente consideraciones económicas, sino que
reflejan un conjunto complejo de interacciones sociales y
políticas entre distintos grupos de la sociedad en un contexto
delimitado por la historia y la capacidad administrativa del
Estado. En este sentido la tributación no es solo un mecanismo
para financiar las actividades del Estado, sino que es la parte
más visible del pacto social implícito que sustenta al Estado
(p.34).

Se comprende que la finalidad de estudiar el sistema tributario es


examinar un conjunto de tributos que constituyen la estructura tributaria de
un país, los mismo deben investigarse como un todo y no aisladamente ya
que se interrelacionan entre sí. De acuerdo con Villegas (2012), “el sistema
tributario está constituido por el conjunto de tributos vigentes de un país en
una determinada época” (p.513), el autor al analizar esta definición señala
unas limitaciones, que son la espacial, la temporal y la importancia del
estudio.
En primer lugar, la limitación espacial, para Mostajo (2013), se refiere a
que “el sistema tributario debe estudiarse en relación con un país en
concreto” (p.36); pueden existir sistemas tributarios semejantes en varios
países, pero siempre existen peculiaridades nacionales, en segundo lugar la
limitación temporal, “es acerca a que el estudio de un sistema tributario debe
enmarcarse a una época circunscrita” (p.36), por cuanto las normas
tributarias se encuentran en constantes modificaciones, ya sea de acuerdo la
multiplicidad, variabilidad e inestabilidad de multiples factores, por eso es
necesario dar al sistema tributario un contenido temporal concreto.

Y finalmente, según Villegas (2012) “el principio de legalidad presente en


los estados de derecho, el tributo solo surge de la ley, desprendiéndose de
ello que en estos países el sistema tributario es siempre un ordenamiento
legal vigente” (p.514). De ahí la gran importancia que tiene el estudio del
sistema tributario en relación a la ciencia jurídica que estudia los tributos, o
sea el derecho tributario; entonces, para el estudio del sistema tributario es
de importancia considerar las limitaciones mencionadas.

En esta línea para efectos del presente Trabajo Especial de Grado acerca
de la evasión de fiscal del ISAE, se debe considerar que debe limitarse
espacialmente la investigación, así se toman en cuenta aspectos como las
leyes vigentes en Venezuela, y que por ende, han de ser aplicados por los
comercios del Municipio Sucre; seguidamente en el aspecto temporal se
deben utilizar las leyes para este momento, entre ellas la Ordenanza.

Ingresos Públicos

Venezuela es un Estado social de derecho, conforme lo define la


Constitución Nacional, por ello debe garantizar la satisfacción de las
necesidades sociales y así procurar el bien común para todos sus habitantes;
en esa perspectiva, al ser el Estado el llamado a cumplir dichos propósitos,
requiere ejercer una serie de acciones tendientes a conseguir los recursos
necesarios para la realización de tales fines.

Es así que surge la actividad fiscal estatal, cuyo propósito, según lo


expone Insignares (2011), “Es obtener ingresos de las economías privadas
para invertirlos en la producción de bienes y servicios colectivos” (p. 167), así
surgen los ingresos públicos, considerados como cantidades de dinero que el
Estado y los demás entes públicos perciben con el objeto de financiar el
gasto público, destacando que tienen algunas características propias,
expuestas por Castañeda (2012), quien señala las siguientes: “Se trata de
una suma de dinero, percibido por un ente público, y su objetivo es financiar
el gasto público” (p.51), estas son interpretaciones a continuación.

En primer lugar, se dice que se trata de una suma de dinero, porque en su


mayoría los ingresos públicos son dinerarios, sin embargo, se puede
encontrar en otros casos con ingresos de otras especies, pero susceptibles
de valorarse económicamente y que luego de determinados procesos
finalmente llegan a ser un ingreso público.

En segundo lugar, se indica que son percibidos por un ente público, no


obstante, es posible encontrar ingresos que son percibidos por entes
privados pero destinados a cumplir finalidades públicas; esos ingresos no se
consideran como públicos al ser recaudados por entes privados y por tanto
se registran en sus presupuestos y no forman parte del monto recaudado
para cubrir gasto público por parte del Estado.

En tercer lugar, los ingresos públicos tienen como objetivo financiar el


gasto público, siempre sin perjuicios de otros objetivos de política económica
general fiscales y extrafiscales como: el estímulo a la inversión, reinversión,
el ahorro y su empleo para el desarrollo nacional; la justa distribución de la
riqueza entre todos los habitantes del país.
Siguiendo este orden, y para efectos de la presente investigación se toma
en cuenta aquella clasificación que se refiere a los ingresos que provienen de
los recursos fiscales y aquellos que no provienen de dicha naturaleza,
concentrándose en los primeros; entonces, se trata de una clasificación que
necesariamente requiere de una adecuada descripción.

Recursos Fiscales

Tal como lo indica Díaz (2013), los recursos fiscales “Son ingresos
públicos para costear el gasto público, conforme lo establece la Constitución
y demás leyes” (p.106). Es decir, se trata de recursos que tienen por finalidad
directa el financiamiento de los gastos propios del Estado.

Señala el mismo autor que “Los recursos fiscales son de tres clases:
ingresos tributarios, ingresos crediticios e ingresos patrimoniales” (p. 107); de
esta pequeña clasificación, se analizan cada una de las clases indicadas, y
que se refieren a los recursos que son recabados dentro del ámbito tributario
y que permiten al Estado cubrir el Gasto Público Social de la Nación, que
forma parte de los beneficios que obtiene la sociedad en general.

Ingresos Tributarios

Los ingresos tributarios, según Ruiz (2014) “son de naturaleza pecuniaria


y de carácter público, obtenidos por entes públicos o privados, siempre que
estos últimos ejerzan actividades públicas” (p.43), se trata de los entes que
cumplen funciones administrativas, al ser quienes titulan los mismos, y que
tienen derecho a exigirlos una vez que se cumpla el presupuesto establecido
en la ley, cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades.

Indica Moya (2013), con relación a los ingresos considerados tributarios


que “dentro de los ingresos de tipo tributarios se encuentran la clásica
división tripartita de los tributos; es decir, la clasificación aceptada de
impuestos, tasas y contribuciones especiales” (p.132).

Clasificación de los Tributos

Para Valdés (2010), la clasificación más admitida sobre los tributos, es la


que los divide en impuestos, tasas y contribuciones; de allí que sea esta
clasificación la que es empleada por la mayoría de los autores para
establecer diferencias en los tributos, considerando para tal tipología, cada
uno de los principios tanto constitucionales como no constitucionales que se
manejan dentro del sistema tributario de las naciones; es de esta forma,
como a continuación se describen cada uno de los tributos.

Impuestos

Es el tributo que se presenta como la presentación en dinero exigida al


obligado, independiente de toda actividad estatal relativa a él; Villegas
(2012), lo define como “la presentación en dinero fijada exclusivamente por el
Estado con carácter obligatorio a todos aquellos individuos cuya situación
coincida con la Ley” (p.132). Siendo así el hecho generador del crédito fiscal
y el tributo típico por excelencia.

Mientras que para Seligman, citado por Valdés (2010), el impuesto es “La
contribución obligatoriamente exigida del individuo por el Estado para cubrir
los gastos hechos en interés común, sin tener en cuenta las ventajas
particulares otorgados a los contribuyentes” (p.109).

Con base en estas definiciones en el tributo se distinguen unos elementos


esenciales, entre los cuales destacan: el carácter pecuniario, la
independencia de las presentaciones, la coacción jurídica, la existencia de
reglas fijas, el destino de utilidad pública y la pertenencia a la comunidad,
asumiéndose en este ultimo la inclusión de los planes sociales.
Continuando con el enunciado sobre impuestos, puede aseverarse que
existen numerosas clasificaciones de los mismos, entre ellas se hará
referencia a las que los agrupan en directos e indirectos, reales y personales,
así como proporcionales y progresivos, se consideran tales tipos de
impuestos con el propósito de establecer una determinación clara, con
respecto a la clasificación del Impuesto Sobre Actividades Económicas
dentro de las características de los tributos.

a) Impuestos directos: Son los que afectan la riqueza de los


contribuyentes gravando directamente sus capitales o rentas, no se
traslada de un contribuyente a otro, en ellos el sujeto llamado por la
ley a recibir el impacto del pago del impuesto es el mismo que sufre la
incidencia o carga total y definitiva derivada de dicho pago, sin que
opere el fenómeno de la traslación. Según Grizioti (2013), “Los
impuestos son directos… cuando extraen el tributo en forma inmediata
del patrimonio, tomados como expresión de la capacidad contributiva
favorecida en su formación por la contraprestación de los servicios
públicos”. (p.117).
b) Impuestos indirectos: Este tipo de impuestos se establecen en función
de los actos de producción, consumo e intercambio, es recabado de
un contribuyente, pero no es quien recibe la incidencia, pues,
mediante la traslación, logra traspasar total o parcialmente la carga
tributaria. En este sentido, para Valdés (2010), el impuesto es
indirecto “cuando la norma jurídica tributaria concede facultades de
sujeto pasivo del impuesto para obtener de otra persona el reembolso
del impuesto pagado”. (p. 119); a tal efecto, dentro del grupo de
impuestos que cumplen con esta condición se encuentra el Impuesto
al Valor Agregado (IVA).
c) Impuestos reales: Este tipo de impuestos grava la materia imponible
sin tener en cuenta la persona del contribuyente ni su situación, grava
el elemento económico con independencia del titular de ese bien, son
determinados unilateralmente por la administración; en tal sentido, los
impuestos reales gravan manifestaciones aisladas de la riqueza, por
ejemplo, la posesión de un bien o la percepción de un dividiendo. De
allí que son notables características de estos impuestos las siguientes:
1. gravan separadamente cada una de las rentas que obtiene el
contribuyente (las rentas de las casas, de las tierras, de las fábricas,
de las acciones, etc.., son gravadas cada una por un impuesto
distinto), a diferencia de los impuestos personales que gravan a todas
las rentas; 2. hacen abstracción de las circunstancias personales del
perceptor de las rentas; 3. deben tener tipos proporcionales y no
progresivos.
d) Impuestos personales: gravan los bienes considerando el grado de
bienestar que los mismos proporcionan al contribuyente, con los que
recaen sobre todos los elementos, positivos o negativos, que integran
el concepto de capacidad contributiva del contribuyente. Opina Valdés
(2010), que puede sostenerse, desde el punto de vista teórico-
financiero, que el prototipo o tal vez el único impuesto personal seria
el impuesto sobre la renta.
e) Impuestos proporcionales: basados en el principio de uniformidad del
impuesto, por lo tanto, son aquellos en los cuales su monto o quantum
permanecen constante cualquiera que sea la cantidad total de la
riqueza sujeta a imposición; tiene una alícuota única. Expresa el autor
mencionado anteriormente, “Impuesto proporcional es aquel que
mantiene una relación constante entre su cuantía y el valor de la
riqueza gravada” (p.124).
f) Impuestos progresivos: son los impuestos cuyo quantum aumenta a
medida que aumenta la riqueza imponible, es decir, son aquellos en
que la relación de cuantía del impuesto con respecto al valor de la
riqueza gravada aumenta a medida que aumenta el valor de ésta; la
alícuota aumenta a medida que aumenta el monto gravado.

Tasa

Es un tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del
Estado, relacionada directamente con el contribuyente; Para Kelly (2012),
“una tasa es fundamentalmente una contribución que paga un ciudadano a
cambio de ciertos servicios administrativos que le son prestados por el
municipio de forma individual y directa”. (p.67). Por su parte, Valdés (2010),
señala que la tasa es el “Tributo cuya obligación está vinculada jurídicamente
a determinadas actividades del estado, relacionadas directamente con el
contribuyente” (p.143).

Para el autor la tasa presenta ciertas características, tales como: carácter


tributario de la tasa, pues es una presentación que el Estado exige en el
ejercicio de su poder de imperio, únicamente puede ser creado por la ley, su
hecho generador se integra con una actividad que el Estado cumple y está
vinculada con el obligado al pago, e producto de la recaudación es
exclusivamente destinado al servicio respectivo.

Además, el servicio de la tasa tiene que ser divisible; es importante


aclarar que el impuesto se diferencia de la tasa por cuanto en la tasa existe
reciprocidad y es facultativa; continuando con lo expuesto y tomando en
consideración que las actividades del Estado son diversas, Pugliese, citado
por Valdés (2010), clasifica las tasas en las siguientes categorías:

a) Tasas por concesión de documentos probatorios: relativas a la


expedición de certificados de registros públicos, autenticaciones,
legalizaciones y certificados en general. En todos estos casos, la
prestación está representada por el otorgamiento de una prueba que
solo el Estado puede proporcionar de un hecho que interesa al
contribuyente.
b) Tasas por controles o inspecciones oficiales obligatorias:
corresponden a los controles o inspecciones realizadas por el Estado
sobre aquellos hechos o situaciones en los que, a su juicio, está
comprometido un interés general. La voluntad del contribuyente es
circunstancial en lo referente a la solicitud de la presentación del
servicio, pues si este no lo solicita, la prestación se realiza de oficio y
es posible imponer además de sanciones.
c) Tasas de otorgamiento de autorizaciones o concesiones: son actos
administrativos que autorizan a los particulares a desarrollar
actividades reglamentadas por la ley y, por lo tanto, requieren su
autorización previa.
d) Tasas por inscripción en los registros públicos: el Estado establece la
obligación de inscribir en sus registros determinados hechos, actos y
contratos por la trascendencia jurídica y social de estos. El orden
jurídico exige que algunos hechos sean comprobados fidedignamente
y por los terceros, imponiendo la obligación de su inscripción por parte
del particular.
e) Tasas por actuaciones judiciales y administrativas: son las
prestaciones que los particulares pagan porque han dado lugar,
voluntaria o involuntariamente, a un funcionamiento especial de los
órganos jurisdiccionales o administrativos. En general, la actuación
judicial o administrativa da lugar al pago de gravámenes que se hacen
efectivos por medio del papel sellado o timbres fiscales.

Contribuciones

Son el pago obligatorio exigido del individuo por el Estado para cubrir los
gastos hechos en interés común, sin tener en cuenta las ventajas
particulares otorgadas a los contribuyentes. Villegas (2012), comenta: “Las
contribuciones especiales son los tributos debidos en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o
gastos públicos o de especiales actividades del Estado” (p.104).

En esta dirección, señala Valdés (2010) que “el presupuesto de hecho


más frecuente de este tributo es la construcción de obras públicas, ya que
frecuentemente revaloriza los inmuebles cercanos a la obra y, por ello,
significa un enriquecimiento gratuito, no ganado, del contribuyente,
fundamento del tributo” (p.87); en tal sentido, la contribución resulta ser de
las características del presupuesto de hecho y del destino establecido en la
ley.

Evasión Fiscal

La evasión fiscal consiste en sustraer la actividad al control fiscal y, por


tanto, no pagar impuestos. Por lo tanto, según Ruiz (2014) “se configura
como una figura delictiva, ya que el contribuyente no cumple con sus
obligaciones tributarias, convirtiendo su conducta en una infracción que debe
ser sancionada” (p.93).

En este sentido, a través de la evasión, los sujetos pasivos, intentan


reducir los costos tributarios, utilizando para ello medios ilícitos y penados
por las leyes, como el contrabando y fraude; contra los que las autoridades
deben luchar por medios legales para conseguir recuperar los ingresos.
Señala Ruiz (2014) que:

Algunos aspectos que aumentan el nivel de evasión fiscal en


Venezuela son:
a) La desconfianza en el gobierno producto del desacierto en la
implementación de medidas económicas y la recesión en la que
vivimos actualmente.
b) La seguridad jurídica debido a que constantemente se
cambian los lineamientos en materia tributaria y esto lleva a
que la economía crezca libremente, ya que los esquemas de
inseguridad jurídica, se desarrollan de manera que limitan el
sistema tributario y no se puede crear una base económica
competitiva ni un ambiente de autonomía alrededor de la
colectividad.
c) La desobediencia tributaria que propone la sociedad civil, lo
cual aumenta la evasión fiscal y desfavorece la economía
venezolana, que en este momento está muy débil (p.95).

Bajo esta visión, la evasión fiscal representa un problema que han


afectado de gran manera al sistema tributario venezolano, y sigue siendo una
de las mayores dificultades para el SENIAT, lejos de disminuir su
trascendencia cada día surgen nuevos estímulos para la misma, algunos de
ellos proporcionados por el mismo gobierno otros por la sociedad civil y otros
como consecuencia de la ausencia de una cultura tributaria en Venezuela.

Impuesto Sobre Actividades Económicas

El impuesto a las actividades económicas, según Moya (2013):

Se remonta a la época medieval, cuando lo señores feudales o


soberanos entregaban un carta-patente a sus súbditos, que era
una autorización para que el súbdito ejerciera una determinada
actividad ya sea industrial, comercial o un oficio y era
considerada una verdadera tasa, que era la contraprestación
del servicio que prestaba el soberano al permitir que el vasallo
realizara sus actividades.
En Venezuela, aparece en la Constitución desde el año de
1830, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución del
año 1999, deja de denominarse patente de industria y
comercio, y adquiere el nombre de impuesto sobre actividades
económicas, de industria, comercio, servicios o de índoles
similar (p.137).

Plantea el autor, que este es un impuesto que grava los ingresos brutos
que se originan de toda actividad económica, realizada en forma habitual o
eventual en la jurisdicción de un determinado municipio y que puede estar
sometido a un establecimiento comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo
fin sea el lucro; para el mismo Moya (2013), el impuesto a las actividades
económicas posee las siguientes características:

a) Es un impuesto municipal, local o territorial, aplicable en el ámbito


espacial de un municipio determinado. Es aplicable en y desde la
jurisdicción de un municipio con independencia de que el ámbito
espacial o territorial donde se desarrolle o nazca el hecho imponible
sea del dominio público o privado de otra entidad territorial.
b) Es un impuesto que grava actividades lucrativas que produce el
ejercicio de la industria, servicio, comercio o índole similar, de carácter
independiente, aun cuando estas actividades se realicen de hecho, es
decir, que el contribuyente o responsable actúe sin obtención previa
de la licencia.
c) No es un impuesto a las ventas o el consumo aun cuando grava los
ingresos productos a las ventas.
d) En principio, se encuentra vinculado a un establecimiento comercial,
agencia, oficina, sucursal o lugar físico donde se ejercerá la actividad
económica lucrativa de comercio, servicio, industria o actividad de
índole similar que ocurra, de la cual se generaran unos ingresos y
egresos que deben ser perfectamente declarados.
e) Ejercicio en forma habitual o en forma ocasional.
f) Es un impuesto directo, ya que grava manifestaciones inmediatas de
riquezas, de capacidad económica.
g) Es un impuesto proporcional (p.140).

Con respecto al Impuesto Municipal Sobre Actividades Económicas,


Industria, Comercio e Índole Similar (ISAE) es necesario explicar las
actividades a los fines de determinar las operaciones gravadas por el
impuesto local, tal como se explican a continuación.

a) Por actividad industrial se entiende toda actividad dirigida a producir,


obtener, transformar o perfeccionar uno o varios productos naturales o
sometidos a otro proceso industrial preparatorio.
b) Por actividad comercial se entiende toda labor de intermediación entre
quien produce el bien y quien lo consume, a través de la realización
de actos de comercio en forma habitual, independiente y con ánimo de
lucro.
c) Por actividad de servicio o de índole similar se entiende toda aquella
que comprenda, principalmente, prestaciones de hacer, sea que
predomine una labor física o la intelectual. Quedan incluidos en este
reglón los suministros de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones
y aseo urbano, así como la distribución de billetes de lotería, los
bingos, casinos y demás juegos de azar; a los fines de este gravamen
sobre actividades económicas no se consideran servicios, los
prestados bajo relación de dependencia.

En este sentido, las Ordenanzas del ISAE, establecen y regulan tanto el


pago del impuesto como los requisitos necesarios para obtener la Licencia,
cuya solicitud y tramite causa una tasa municipal; la Legislación Municipal,
obliga a la obtención de la Licencia, previo al inicio de las actividades
económicas; las personas naturales jurídicas deben solicitar la Licencia en el
Municipio, donde vayan a ejercer la actividad económica respectiva y
cancelar la tasa establecida para la tramitación de la misma.

Características del Impuesto

De las características más resaltantes del impuesto de actividades


económicas, industriales, comerciales, de servicios o de índole similar, según
lo señala Bracho (2013) se pueden mencionar las siguientes:

a) Es un impuesto regulado por el Poder Público Municipal a través de


las Ordenanzas Sobre Patentes de Industria y Comercio.
b) Es un impuesto de carácter eminentemente territorial, dirigido al sector
industrial o comercial.
c) Es un impuesto que toma en cuenta el ejercicio habitual de la
actividad económica, con fines de lucro y lo que genera en ingresos
brutos dicho ejercicio, como manifestación objetiva de la riqueza;
consiste en una cantidad proporcional a los ingresos brutos,
denominada alícuota, o en cantidad fija como mínimo tributable, de
conformidad con lo establecido en los Clasificadores de Actividades
Económicas.

Territorialidad del ISAE

A los fines de la territorialidad del impuesto, se tendrá como ámbito


espacial de la obligación tributaria, el lugar donde se ejercen las actividades
económicas gravadas y cuya verificación origina el nacimiento de la ya
mencionada obligación, siendo en todo caso, aquellas acciones que se
verifican en o desde la jurisdicción de los Municipios dado el carácter local de
este tributo, en el caso de esta investigación corresponde al Municipio Sucre.

La territorialidad, tal como lo explica Cortés (2013) “va muy de la mano


con el establecimiento permanente pues se considera que el hecho
imponible generador de la obligación tributaria municipal debe verificarse en
o desde la jurisdicción territorial de los Municipios” (p.56).

Considerado que es generado en los sitios donde se le puede atribuir un


establecimiento permanente al contribuyente (agencias, oficinas, sucursales,
depósitos, cualquiera que esta sea), resultando que en el caso que le
contribuyente tenga varios establecimientos comerciales, el ISAE será
aplicado sobre la base de los ingresos brutos atribuibles a cada
establecimiento permanente.

De todo ello se traduce en una reafirmación del principio de territorialidad


del impuesto, acogiéndose las Ordenanzas a la noción de establecimiento
permanente delineada por la jurisprudencia, evitando la creación de la figura
denominada contribuyente transeúnte, la cual somete al sujeto en una doble
o múltiple imposición, también son gravadas por los Municipios en o desde
donde se genera la actividad comercial o industrial.
Configurándose de esta manera el fenómeno de la doble imposición y una
carga excesivamente gravosa para el contribuyente, lo que genera en
consecuencia un alza en los costos de las actividades económicas
desarrolladas por ellos, siendo el ultimo perjudicado el consumidor final de la
actividad económica.

Determinación y Liquidación

La modalidad y condiciones de pago que se utilice para la cancelación del


impuesto municipal sobre las actividades económicas, industrias,
comerciales, de servicio o de índole similar, dependerán de lo que establezca
la Ordenanza respectiva de la jurisdicción donde se determina el hecho
imponible, en este caso, del Municipio Sucre del Estado Miranda. Para
Johnson (2012):

El contribuyente o responsable (sujeto pasivo) está obligado a


presentar la declaración jurada anualmente, correspondiente al
monto de los ingresos obtenidos en el ejercicio del año anterior,
ante la Hacienda Pública Municipal, para la determinación y
liquidación del impuesto mediante la aplicación de tasas
descritas en el Clasificador de Actividades Económicas de la
Ordenanza Municipal, según la actividad económica que
cumpla. (p.166).

A pesar que el monto impuesto en las Ordenanzas Sobre Actividades


Económicas, Industria, Comercio e Índole Similar, varía acorde a las
acciones indicadas dentro de los procedimientos de cada uno de los
Municipios, el ISAE se determinará y pagará conforme a las características,
que indica Ruiz (2014) de la manera siguiente:

a) al monto de los ingresos brutos contenida en la declaración


jurada, que corresponda al año anterior, se le aplicará la
alícuota prevista en el clasificador de Actividades Económicas,
para cada actividad desarrollada por el sujeto pasivo.
b) Cuando el sujeto pasivo ejerciere varias actividades
clasificadas en grupos diversos, el impuesto se determinará
aplicando a los ingresos brutos generadores por cada actividad,
la alícuota que corresponda a cada una de ellas, como lo
establece el Clasificador de Actividades Económicas; pero de
no ser posible determinar la base imponible o ingresos brutos
provenientes de cada actividad, el impuesto se determinará y
liquidará aplicando a todas las actividades que realiza, la
alícuota más alta.
c) Cuando el monto del impuesto calculado con base a los
ingresos brutos, sea inferior al señalado como mínimo
tributable, se pagará por concepto del impuesto previsto en la
ordenanza, la cantidad que como mínimo tributable se
establece para cada caso, en el Clasificador de Actividades
Económicas.
d) El monto determinado deberá ser pagado en la misma
oportunidad en que se presente la declaración jurada de
ingresos brutos, mediante formulario especial, ante las oficinas
receptoras (p.141).

Se entiende por ingresos brutos, conforme a los dispuesto en la Ley


Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), a los efectos de la
determinación a pagar, todos los causales percibidos de manera regular por
el contribuyente o en un establecimiento permanente por causa relacionada
con las actividades económicas gravadas, siempre que no se esté obligado a
restituirlo y que no sean consecuencias de un préstamo semejante.

En resumen, el hecho imponible del ISAE recae en la ejecución de


cualquiera de las actividades señaladas dentro de su definición, y la
liquidación es efectuada de forma anual, gravando los ingresos percibidos a
lo largo del periodo fiscal finalizado, debiéndose cancelar al momento de la
presentación de la declaración jurada de los ingresos.

Bases Legales

A continuación, se desarrolla el marco jurídico que sustenta esta


investigación, a través del ordenamiento normativo establecido en la
Constitución y las leyes, cabe resaltar que Méndez (2012), indica que las
bases legales “Comprenden el conjunto de normas legales sistemáticas que
regulan unitariamente una materia determinada” (p.36), en este caso se
menciona el basamento legal de la investigación:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial


N°5.453 Extraordinario, el viernes 24 de marzo de 2000

La Constitución vigente, publicada en Gaceta Oficial N° 5.453


Extraordinario, “es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público
están sujetos a esta Constitución” Articulo 7 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV). El Poder Público Venezolano
se distribuye entre el Poder Nacional, Estadal y Municipal.

En este sentido, el Capítulo IV, del Título IV relativo al Poder Público, de


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece todo lo
concerniente al Poder Publico Municipal; su organización, gobierno y
administración, funciones, competencias, ingresos, limitaciones, autonomía.

Su función ejecutiva, gobierno, administración, corresponde al Alcalde, su


función legislativa es ejercido por el Concejo Municipal y el control, vigilancia
y fiscalización de todas las operaciones relativas a los ingresos, gastos y
bienes de la municipalidad le corresponde a la Contraloría Municipal. El
artículo 168 de la CRBV (2000), establece:

Los municipios constituyen la unidad política primaria de la


organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la
Ley. La autonomía municipal comprende:
1.- La elección de sus autoridades.
2.- La gestión de las materias de su competencia.
3.- La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
Constitucionalmente el municipio cuenta con autonomía
tributaria por cuanto puede crear tributos y a su vez puede
recaudarlos e invertirlos. Las materias de competencia de los
municipios se desarrollan básicamente en las siguientes áreas:
a) Promoción del desarrollo económico y social.
b) Ordenamiento territorial y urbanístico.
c) Vialidad urbana.
d) Protección del ambiente.
e) Salud.
f) Dotación y prestación de servicios públicos domiciliarios.
g) Servicios de prevención y protección policial.
h) Espectáculos públicos y publicidad comercial.
i) Aplicación de políticas en materia inquilinaria.

Por su parte, el artículo 179 de la CRBV (2000) enumera los ingresos de


la municipalidad en los siguientes términos:

Los municipios tendrán los siguientes ingresos:


1. Los procedentes de su patrimonio, incluso el producto de sus
ejidos y bienes.
2. Las tasas por el uso de sus bienes o servicios; las tasas
administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos
sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios,
o de índole similar, con las limitaciones establecidas en esta
Constitución; los impuestos sobre inmuebles urbanos,
vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas licitas,
propaganda y publicidad comercial; y la contribución especial
sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de
uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean
favorecidas por los planes de ordenación urbanística.
3. El impuesto territorial rural o sobre predios rurales, la
participación en la contribución por mejoras y otros ramos
tributarios nacionales o estadales, conforme a las leyes de
creación de dichos tributos.
4. Los derivados del situado constitucional y otras
transferencias o subvenciones nacionales o estadales.
5. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus
competencias y las demás que les sean atribuidas.
6. Los demás que determine la ley.

Este articulo enuncia el Impuesto Sobre Actividades Económicas, con lo


cual queda aclarado que es un impuesto sobre el cual solo tiene injerencia el
Poder Municipal. De igual manera, en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (2000) en sus artículos 133, 316 y 317 se recogen
los principios constitucionales básicos de generalidad, progresividad y
legalidad, sobre los cuales descansa el Sistema Tributario Venezolano. El
principio de legalidad significa que no puede haber un tributo que no esté
establecido en la ley, es decir, que debe existir una ley previa que lo
establezca, así lo determina el artículo 317 de la CRBV.

En cuanto al principio de generalidad del gasto, este es un deber


consagrado en la Constitución Venezolana en el artículo 133 y es
considerado como principio constitucional básico del Sistema Tributario, pues
expresa que todos se deben coadyuvar con los gastos publicados a través
del pago de impuestos, tasas y contribuciones establecidas en la Ley.

Ahora bien; ese deber que todos tienen que contribuir a los gastos
públicos es según la capacidad económica, contributiva o de pago de cada
persona, pues debe atender al principio de progresividad, es decir, a mayor
enriquecimiento mayor capacidad de pago. Este principio de progresividad
está normado en el artículo número 316 de la CRBV (2000), establecido a su
vez, que se procurará la justa distribución de las cargas públicas protegiendo
la economía y la elevación del nivel de vida de la población.

Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6.152 del 18 de


Noviembre de 2014

El Código Orgánico Tributario vigente, establece en el artículo 1 su campo


de aplicación, considerando en el tercer aparte de este artículo que:

Las normas de este Código solo se aplican en forma supletoria


a los tributos municipales. El poder tributario de los Estados y
Municipios para la creación, modificación, supresión o
recaudación de los tributos que la Constitución y las leyes le
atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones,
exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será
ejercido por dichos entes dentro del marco de la competencia y
autonomía que le son otorgadas, de conformidad con la
Constitución y las leyes dictadas en su ejecución.

El municipio cuenta con autonomía tributaria, por tal debe establecer en la


ordenanza de cada tributo todo lo relativo a su creación, modificación,
supresión, recaudación, beneficios e incentivos fiscales. Y solo en aquello
que no esté contemplado en las ordenanzas y demás instrumentos jurídicos
municipales puede suplirse y complementarse con las normas del Código
Orgánico Tributario (2014).

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial N°6.015 de


fecha 28 de diciembre 2010

Artículo 160
El Municipio a través de ordenanzas podrá crear, modificar o
suprimir los tributos que se le corresponden por disposición
constitucional o que les sean asignados por ley nacional o
estadal. Asimismo, los municipios podrán establecer los
supuestos de exoneración o rebajas de esos tributos.

Artículo 173
Es competencia de los municipios la fiscalización, gestión y
recaudación de sus tributos propios, sin perjuicio de las
delegaciones que puedan otorgar a favor de otras entidades
locales, de los estados o de la Republica. Estas facultades no
podrán ser delegadas a particulares.

Artículo 205
El hecho imponible del impuesto sobre actividades económicas
es el ejercicio habitual, en la jurisdicción del Municipio, de
cualquier actividad lucrativa de carácter independiente, aun
cuando dicha actividad se realice sin la previa obtención de la
licencia sin menoscabo de las sanciones que por esa razón
sean aplicables. El periodo impositivo de este impuesto
coincidirá con el año civil y los ingresos gravables serán los
percibidos en ese año, sin perjuicio de que puedan ser
establecidos mecanismos de declaración anticipada sobre la
base de los ingresos brutos percibidos en el año anterior al
gravado y sin perjuicio de que pueda ser exigido un mínimo
tributable consistente en un impuesto fijo, en los casos en que
así lo señalen las ordenanzas. El comercio eventual o
ambulante también estará sujeto al impuesto sobre actividades
económicas.

Artículo 209
A los efectos de este tributo se considera:
1. Actividad industrial: Toda actividad dirigida a producir,
obtener, transformar, ensamblar o perfeccionar uno o varios
productos naturales o sometidos previamente a otro proceso
industrial preparatorio.
2. Actividad comercial: Toda actividad que tenga por objeto la
circulación y distribución de productos y bienes, para la
obtención de ganancia o lucro y cualesquiera otras derivadas
de actos de comercio, distintos a servicios.

Los artículos citados de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal


tienen relación directa con el presente Trabajo Especial de Grado, porque
indican y le dan legitimidad a las ordenanzas municipales, y los tributos
derivados en dicho instrumento legal, lo cual brinda garantía de la
importancia del cumplimiento de los impuestos municipales derivados, entre
estos el Impuesto Sobre Actividades Económicas, de Industria, Comercio,
Servicios, o de Índole Similar, objeto de estudio en la presente investigación.

Ordenanza de Impuestos Sobre Actividades Económicas, de Industria,


Comercio, Servicios, o de Índole Similar del Municipio Sucre del Estado
Bolivariano de Miranda, Gaceta Municipal N°284-09/2014 de fecha 18 de
septiembre de 2014

Articulo 1
La presente Ordenanza tiene por objeto establecer el régimen
impositivo aplicable al ejercicio de las actividades económicas
de Industria, comercio, servicios o de índole similar que se
realicen en o desde la jurisdicción del Municipio Sucre del
Estado Bolivariano de Miranda, así como la licencia para
ejercer tales actividades.

Articulo 39
El registro de Contribuyentes deberá mantenerse
permanentemente actualizado y a él deberán incorporarse,
inmediatamente, las modificaciones que se produzcan en la
información y condiciones originales dadas en el otorgamiento
de la Licencia de Actividades Económicas o en la asignación
del Registro de Contribuyente sin Licencia.

Articulo 85
El Impuesto Sobre Actividades Económicas a que se refiere
esta Ordenanza, se pagará trimestralmente en los meses de
enero, abril, julio y octubre, en las Oficinas de Fondos
Municipales.

Articulo 86
La falta de pago del Impuesto dentro de la oportunidad
correspondiente, generará de pleno derecho los intereses sobre
el saldo deudor a que se haya lugar, los cuales comenzarán a
correr y se cargarán a partir del día hábil siguiente al
vencimiento del lapso, sin posibilidad de fraccionamiento.

Articulo 97
Se entiende por Oficina Virtual, aquel servicio en línea prestado
por la Administración Tributaria Municipal a los fines de que los
contribuyentes del Impuesto Sobre Actividades Económicas,
pueden realizar: presentación de declaraciones, pagos de
impuestos, seguimientos de procedimiento de fiscalización y/o
auditoria, y cualquier otro tramite relacionado con el
mencionado impuesto.

Los artículos señalados de la Ordenanza de Impuestos Sobre Actividades


Económicas, de Industria, Comercio, Servicios, o de Índole Similar del
Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, que han sido señalados,
tienen relación directa con la investigación en vista que tratan sobre lo
relativo al registro de contribuyentes, el procesamiento del pago de impuesto
correspondiente y la oficina virtual, que forma parte de los sistemas y
herramientas utilizadas para contrarrestar la evasión fiscal de este tributo.

En tal sentido, cada uno de los artículos citados, comprenden una serie
de normativas que se relacionan con el logro del objetivo central de esta
investigación, es decir, analizar la evasión fiscal del Impuesto Sobre
Actividades Económicas y sus efectos sobre la comunidad del Municipio
Sucre durante el primer semestre del año 2022.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual


define el uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y
procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Al respecto,
Balestrini (2010) define “el marco metodológico es la instancia referida a los
métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los cuales
una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real” (p.125).
En esta dirección, el marco metodológico está referido al cómo se
realizará la investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación,
población, muestra, técnicas e instrumentos para la recolección de datos,
validez del instrumento, y las técnicas para el análisis de datos.

Tipo de Investigación

Según el nivel de conocimiento científico al que espere llegar el


investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir, lo que Arias (2012)
considera como “el nivel o grado de profundidad con el que se realizará el
estudio” (p. 110); en tal sentido, el tipo de estudio puede ser documental, de
campo o una mezcla entre ambos tipos, denominado mixto.

Es así como al considerar las características del presente Trabajo


Especial de Grado, cuyo objetivo general es analizar la evasión fiscal del
Impuesto Sobre Actividades Económicas y sus efectos sobre la comunidad
del Municipio Sucre durante el primer semestre del año 2022; es considerada
como una investigación de campo, de la cual la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL, 2014), señala que consiste en:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el


propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. (p.18).

En este sentido, la investigación es de campo porque se obtendrán los


resultados a partir de datos primarios; es decir, originales; porque los datos
han sido tomados directamente de los involucrados con la situación
problemática; en otras palabras, los sujetos que intervienen en el proceso de
cobro del Impuesto Sobre Actividades Económicas, tanto aquellos que lo
ejecutan como aquellos que perciben sus resultados y aplicación.

Diseño de la Investigación
En relación al diseño de investigación, Arias (2012) señala que “es la
estrategia general que adopta el investigador para responder al problema
planteado”. (p.26); de allí que según el tipo de investigación al que se dirija el
proceso investigativo, se debe escoger el diseño más acorde; cabe destacar,
que según la UPEL (2014) de acuerdo con los objetivos del estudio que se
realice, “la investigación de campo tendrá un diseño exploratorio, descriptivo,
reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo” (p.18).

Desde esta perspectiva, la presente investigación adquiere un nivel


descriptivo, del cual Méndez (2012), indica que “en el estudio descriptivo se
identifican las características del universo de investigación, se señalan
formas de conducta y actitudes del total de la población investigada” (p.231);
es así como el análisis de la evasión fiscal del ISAE y sus efectos sobre la
comunidad; se centra en un diseño descriptivo porque se establecen
comportamientos concretos y se descubre la asociación entre las variables
de la investigación; es decir, la forma en la que se incide la evasión tributaria
sobre las actividades sobre las actividades de carácter social dirigidas al
colectivo.

Población y Muestra

El tratar el termino de población, generalmente conlleva a tomar en


consideración la terminología de Universo; sin embargo, es importante
aclarar que ambos tienen diferente contenido y tratamiento, básicamente por
los resultados que arrojan; y el sentido de generalidad que puedan permitir
extender sus resultados; es así como Tamayo (2012) define la población:

La totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de


unidades de análisis o entidades de población que integran
dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado
estudio, integrado un conjunto N de entidades que participan de
una determinada característica, y se le denomina población por
constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o
investigación (p.180).
Desde esta visión, la población objeto de estudio, para analizar la evasión
fiscal del Impuesto Sobre Actividades Económicas y sus efectos sobre la
comunidad del Municipio Sucre durante el primer semestre del año 2022,
está constituida por los 24 trabajadores que se encargan de los procesos
vinculados con la administración y cobro del ISAE.

La utilización de la muestra en las investigaciones, centra su basamento


en el principio de que las partes representan el todo; y, por tanto, refleja las
características que definen la población de la cual sea extraída, esto indica
que la muestra debe ser representativa, a fin de emitir conclusiones
generalizadas, con respecto al comportamiento de algunas variables.

Es así como, Arias (2012) señala que la muestra “es un subconjunto


representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p.83); en tal
sentido, para que una muestra sea representativa su tamaño y
características deben ser similares a la del conjunto; permitiendo hacer
inferencias o generalizar los resultados al resto de la población.
Considerando que la presente investigación cuenta con una población
pequeña y accesible, la muestra es la totalidad de la población.

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

Para llegar a efectuar la investigación de campo bajo el diseño descriptivo


señalado, es necesario lograr obtener la información; es decir, la materia
prima por la cual puede llegarse a tal descripción del problema de
investigación y los resultados obtenidos. Es de hacer notar, que algunos
investigadores inician el trabajo investigativo sin identificar el tipo de
información o las fuentes en las cuales puede obtenerse la información; esto
ocasiona pérdida de tiempo y en ocasiones, termina generando el inicio de
una nueva investigación.

Es así como, las técnicas de recolección de datos son definidas por Arias
(2012) como “el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información” (p.67); en tal sentido, la aplicación de la técnica conduce a la
obtención de información, que permita dar respuesta a las interrogantes de la
investigación que hayan sido formuladas y que sirven de basamento para los
objetivos específicos que hayan sido fijados.

De tal manera, para la realización de la presente investigación se utilizó


como técnica de recolección de datos a la Encuesta, de la cual Tamayo
(2012) señala “permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y
las opiniones de los individuos en relación con un objeto de investigación” (p.
252); de esta forma, a través de la encuesta se obtuvo información
suministrada por los involucrados en la situación problemática.

Evidentemente, que dicha encuesta se apoyó como instrumento de


recolección de datos, el cual según Arias (2012) “es cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar
o almacenar información” (p.69); dicho instrumento que apoyó en este caso,
a la encuesta fue el cuestionario, del cual Tamayo (2012) indica que “supone
la aplicación a una población bastante homogénea, con niveles similares o
problemática semejante, se puede aplicar colectivamente, por correo o a
través de llamadas telefónicas” (p.252).

De allí que para la recolección de los datos necesarios para la


investigación planteada, se haya utilizado un cuestionario dirigido a los
trabajadores de la Dirección de Rentas Municipales encargados de efectuar
los procesos del ISAE, dicho impuesto estuvo integrado por diez (10)
preguntas con opciones de tipo cerrado, dicotómico (Si y No), y de las
cuales, los encuestados solamente marcaron una opción por pregunta, por lo
que es considerado su marcado de tipo simple; todas estas preguntas tienen
vinculación directa con las variables de la investigación que se fijaron.

Validación del Instrumento


Antes de la aplicación del cuestionario construido, se procedió a validarlo
a través del criterio de expertos, con relación a ello, Hernández, Fernández y
Baptista (2011) plantean que “la validez consiste en verificar cuanta
capacidad tiene el instrumento diseñado para medir las variables que se
desea investigar” (p.139).

Técnicas de Análisis de Datos

Las técnicas de análisis de los datos son las distintas formas de


operaciones a las que están sometidos los datos que se obtengan y está
referido a la forma en la que se realiza el proceso de clasificación y análisis
de la información; en tal sentido, para que los datos obtenidos tengan
significado dentro de la investigación se hace necesario introducir un
conjunto de técnicas y criterios que orienten el procesamiento de los datos; a
fin de lograr realizar los análisis e interpretaciones correspondientes, para de
esta manera, efectuar las generalizaciones y llegar a alternativa de solución.

Es así como, en la presente investigación se procedió a codificar los datos


obtenidos; con respecto a ello, Tamayo (2012) señala que “consiste en
clasificar todos los datos con base en las variables independientes y
dependientes relacionadas con la investigación” (p.192) ; en este sentido,
una vez codificados los datos, se realizó la tabulación, lo cual implica el
ordenamiento de la información, que al ser procesada y cuantificada por
ítems y agrupada por variables, permite la presentación en tablas.

De tal manera, la tabulación según lo indica Tamayo (2012) “es una parte
del proceso técnico de análisis estadístico de los datos. La operación
esencial en la tabulación es el recuento para determinar el número de casos
que encajan en las distintas categorías” (p.193); en la actualidad hay varios
procedimientos para tabular la información: el investigador puede optar por
los más elementales de tipo manual; o el programa Microsoft, Excel; en
donde se efectúa las tablas correspondientes, y mediante formulaciones se
genera cálculos porcentuales. Este apoyo de tecnología permite cuantificar,
procesar y agrupar la información obtenido para llevarla a tablas que se
constituyen para facilitar la presentación y su utilización para la interpretación
y el análisis de los datos recolectados.

También podría gustarte