Está en la página 1de 30

DeEl proceso de desarrollo (o ciclo de vida del software), que a priori podría

parecer una tarea simple, consta de una serie de pasos de obligado


cumplimiento que buscan garantizar que los programas creados son eficientes,
fiables, seguros y responden a las necesidades de los usuarios finales.

Qué es el ciclo de vida del software


El ciclo de vida del desarrollo del software (también conocido como SDLC
o Systems Development Life Cycle) contempla las fases necesarias para validar
el desarrollo del software y así garantizar que este cumpla los requisitos para la
aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo, asegurándose de
que los métodos usados son apropiados.
Su origen radica en que es muy costoso rectificar los posibles errores que se
detectan tarde en la fase de implementación. Utilizando metodologías
apropiadas, se podría detectar a tiempo para que los programadores puedan
centrarse en la calidad del software, cumpliendo los plazos y los costes
asociados.
Aunque existen diferentes ciclos de desarrollo de software, la
normativa ISO/IEC/IEEE 12207:2017 establece:
“Un marco común para los procesos del ciclo de vida de los programas informáticos,
con una terminología bien definida, a la que pueda remitirse la industria del software.
Contiene procesos, actividades y tareas aplicables durante la adquisición, el
suministro, el desarrollo, el funcionamiento, el mantenimiento o la eliminación de
sistemas, productos y servicios informáticos. Estos procesos del ciclo de vida se llevan
a cabo mediante la participación de los interesados, con el objetivo final de lograr la
satisfacción del cliente”.

Fases de desarrollo de software


La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de
realizar, gestionar y administrar un proyecto para llevarlo a cabo con grandes
posibilidades de éxito. Esta sistematización indica cómo se divide un proyecto
en módulos más pequeños para normalizar cómo se administra el mismo.
Así, una metodología para el desarrollo de software son los procesos a seguir
sistemáticamente para idear, implementar y mantener un producto de software
desde que surge la necesidad del producto hasta que se cumple el objetivo por
el cual fue creado.
De esta forma, las etapas del desarrollo de software son las siguientes:
Planificación
Antes de empezar un proyecto de desarrollo de un sistema de información, es
necesario hacer ciertas tareas que influirán decisivamente en el éxito del mismo.
Dichas tareas son conocidas como el fuzzy front-end del proyecto, puesto que no
están sujetas a plazos.
Algunas de las tareas de esta fase incluyen actividades como la determinación
del ámbito del proyecto, la realización de un estudio de viabilidad, el análisis de
los riesgos asociados, la estimación del coste del proyecto, su planificación
temporal y la asignación de recursos a las diferentes etapas del proyecto.
Análisis
Por supuesto, hay que averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el
software. Por eso, la etapa de análisis en el ciclo de vida del software
corresponde al proceso a través del cual se intenta descubrir qué es lo que
realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los
requerimientos del sistema (las características que el sistema debe poseer).
Diseño
En esta fase se estudian posibles opciones de implementación para el software
que hay que construir, así como decidir la estructura general del mismo. El
diseño es una etapa compleja y su proceso debe realizarse de manera iterativa.
Es posible que la solución inicial no sea la más adecuada, por lo que en tal caso
hay que refinarla. No obstante, hay catálogos de patrones de diseño muy útiles
que recogen errores que otros han cometido para no caer en la misma trampa.
Implementación
En esta fase hay que elegir las herramientas adecuadas, un entorno de
desarrollo que facilite el trabajo y un lenguaje de programación apropiado para
el tipo de software a construir. Esta elección dependerá tanto de las decisiones
de diseño tomadas como del entorno en el que el software deba funcionar.
Al programar, hay que intentar que el código no sea indescifrable siguiendo
distintas pautas como las siguientes:
 Evitar bloques de control no estructurados.
 Identificar correctamente las variables y su alcance.
 Elegir algoritmos y estructuras de datos adecuadas para el problema.
 Mantener la lógica de la aplicación lo más sencilla posible.
 Documentar y comentar adecuadamente el código de los programas.
 Facilitar la interpretación visual del código utilizando reglas de formato de
código previamente consensuadas en el equipo de desarrollo.
También hay que tener en cuenta la adquisición de recursos necesarios para
que el software funcione, además de desarrollar casos de prueba para
comprobar el funcionamiento del mismo según se vaya programando.
Pruebas
Como errar es humano, la fase de pruebas del ciclo de vida del software busca
detectar los fallos cometidos en las etapas anteriores para corregirlos. Por
supuesto, lo ideal es hacerlo antes de que el usuario final se los encuentre. Se
dice que una prueba es un éxito si se detecta algún error.
Instalación o despliegue
La siguiente fase es poner el software en funcionamiento, por lo que hay que
planificar el entorno teniendo en cuenta las dependencias existentes entre los
diferentes componentes del mismo.
Es posible que haya componentes que funcionen correctamente por separado,
pero que al combinarlos provoquen problemas. Por ello, hay que usar
combinaciones conocidas que no causen problemas de compatibilidad.
Uso y mantenimiento
Esta es una de las fases más importantes del ciclo de vida de desarrollo del
software. Puesto que el software ni se rompe ni se desgasta con el uso, su
mantenimiento incluye tres puntos diferenciados:
 Eliminar los defectos detectados durante su vida útil (mantenimiento
correctivo).
 Adaptarlo a nuevas necesidades (mantenimiento adaptativo).
 Añadirle nuevas funcionalidades (mantenimiento perfectivo).
Aunque suene contradictorio, cuanto mejor es el software más tiempo hay que
invertir en su mantenimiento. La principal razón es que se usará más (incluso de
formas que no se habían previsto) y, por ende, habrá más propuestas de
mejoras.

Modelos de ciclos de vida del software


Con el fin de facilitar una metodología común entre el cliente y la compañía de
software, los modelos de ciclo de vida (o paradigmas de desarrollo de software
como la programación orientada a objetos) se han actualizado para plasmar las
etapas de desarrollo involucradas y la documentación necesaria, de forma que
cada fase se valide antes de continuar con la siguiente.
Modelo en cascada
En el modelo de ciclo de vida en cascada las fases anteriores funcionarán una
detrás de la otra de manera lineal. De este modo, solo cuando una fase termine
se podrá continuar con la siguiente, y así progresivamente.
Modelo repetitivo
Este modelo guía el proceso de desarrollo de software en repeticiones. Así,
proyecta el proceso de desarrollo de modo cíclico repitiendo cada paso
después de cada ciclo en el proceso de ciclo de vida del software.
Modelo en espiral
El modelo en espiral es una combinación de los modelos anteriores donde se
tiene en cuenta el riesgo. De esta forma, se comienza fijando los objetivos y las
limitaciones al empezar cada repetición. En la etapa siguiente se crean los
modelos de prototipo del software, que incluye el análisis de riesgo.
Posteriormente se usa un modelo estándar para construir el software y
finalmente se prepara el plan de la próxima repetición.
Modelo en V
Uno de los grandes problemas del modelo en cascada es que solo se pasa a la
siguiente fase si se completa la anterior y no se puede volver atrás si hay errores
en etapas posteriores. Así, el modelo en V da más opciones de evaluación del
software en cada etapa.
En cada fase se crea la planificación de las pruebas y los casos de pruebas para
verificar y validar el producto en función de los requisitos de la misma. De esta
manera, verificación y validación van en paralelo.
Modelo Big Bang
Probablemente este sea el modelo más simple, ya que necesita poca
planificación, mucha programación y muchos fondos. Este modelo tiene como
concepto principal la creación del universo; así, si se reúnen fondos y
programación, se consigue el mejor producto de software.

soluciones para los ciclos de vida del


desarrollo de software
Con la integración y desarrollo continuos (CI/CD) se incorpora la automatización
continua y el control permanente del ciclo de vida del software, un conjunto de
prácticas que tiene el soporte de DevOps en Azure, servicio que por supuesto
ofrecemos en Intelequia.

Ciclo de vida de un Sistema,Según James Senn.


El ciclo de vida para el desarrollo de sistemas de información (SDLC), es el conjunto de
actividades que los diseñadores, analistas  y usuarios realizan para desarrollar e
implementar un sistema de información.
Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas:

1. El Método Clásico del Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas


2. El método de Desarrollo por Análisis Estructurado
3. El método de Construcción de Prototipos de Sistemas.
Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos de
empresas que existen  y resultan efectivas si son aplicadas de manera correcta.
El ciclo de vida de desarrollo de un sistema según James Seen consta de seis (6)
funciones o fases:
1.- Investigación preliminar:
Se inicia a través de la solicitud del sistema (ya sea por medio verbal, fax, e-mail, etc..);
se aclarara la solicitud del horario, es decir se especificaran los pasos a tomar; se
realizara un estudio de factibilidad, es decir con que recursos cuento, se tomaran en
cuenta 3 factores en este caso:

a)  Económico: el valor económico en función al personal, equipos, etc…


b) Técnica: que será la verificación del software y hardware así como el personal
técnico
c) Operacional: ver si están en la capacidad de operar con el nuevo sistema; finalmente
se aprobara la solicitud, es decir saber si cumple con las características estipuladas.
2.-Determinación de los requerimientos del sistema:
Es decir que tan grande es, examinar los procesos; se hace un estudio del sistema actual,
y se determinan los nuevos requerimientos del sistema (a través de formularios,
encuestas, etc…), así como las entradas y salidas del sistema actual.

3.-Diseño del sistema:


Va a ser como se va a desarrollar el sistema, la forma en como esos requerimientos los
voy a automatizar, se definen las formas de calculo, y se describe como se
transformaran los datos en información; este diseño se realizara en dos bases, una
lógica: donde se harán modelos e-r, bases de datos, diagramas de flujo de datos, etc…, y
una física: es decir todo lo tangible (papeles, gráficos, etc…).

4.-Desarrollo del software:


Se dará la construcción y programación de este sistema, se recomienda en algunos casos
usar diseñadores y analistas de la compañía y programadores de otra compañía, o
viceversa, aunque esto puede tener sus ventajas: los costos pueden ser menores, es
rentable usar un terreno por los costos, y también sus desventajas: no existiría
comunicación fiel entre programadores y diseñadores, etc..
5.-Prueba del sistema:
Aquí se pretende detectar las posibles fallas de aplicación del sistema (fallas de
programación, de análisis, de diseño (este es el mas critico)), en este proceso se simulan
entradas de datos, se ponen a usuarios externos a interactuar con el sistema, se hace la
aprobación escrita de todos los aspectos del sistema, cabe destacar que esto debe
hacerse de forma gradual.
6.-Implantación y evaluación:
La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los
usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para
utilizarla, esta implantación se puede hacer por 3 enfoques,

1. Piloto:  Se seleccionara  solo un área de la empresa para utilizar el sistema,


2. Paralelo: Se utilizaran el sistema viejo y el nuevo al mismo tiempo, para comparar,
3. Sustitución: Sencillamente se sustituye todo el sistema (es el más riesgoso); la
evaluación se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes, como la
operatividad (como funciona el sistema), la administración, el desempeño de
desarrollo (seria una relación de tiempo versus beneficio), el desempeño como tal y
el desempeño organizacional (relación costo versus beneficio).

Ciclo de Vida de un Sistema, Kendall y Kendall


La metodología de Kendall y Kendall
Según Kendall y Kendall el ciclo de desarrollo de los sistemas, se ejecuta  en siete
etapas, las cuales son:

1. Identificación de problemas, oportunidades y objetivos: Esta fase es crucial para el


éxito del resto del proyecto requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre
en una organización, luego en conjunto con otros miembros de la organización
hacer notar los problemas. Las oportunidades son aquellas situaciones que se
considera que pueden mejorarse, perfeccionarse mediante el uso de los sistemas de
información. También es un componente importante de la primera fase, en esta
etapa se deberá descubrir lo que la organización intenta realizar, luego determinar si
el uso de los sistemas de información apoyaría a la organización para alcanzar sus
metas.
2. Determinación de los requerimientos de información: Esto se hace a partir de los
usuarios particularmente involucrados, para determinar los requerimientos de
información dentro de una organización pueden utilizarse diversos instrumentos, los
cuales incluyen: muestreo, el estudio de los datos y formas usadas para la
organización, la entrevista, los cuestionarios; la observación de la conducta de quien
tomo la decisiones, así como de su ambiente. Se hace todo lo posible por identificar
qué información requiere el usuario para desempeñar sus tareas.
3. Análisis de las necesidades del sistema: Se analizan las necesidades propias del
sistema, para ello existen herramientas y técnicas diseñadas para tal fin, estas
incluyen entre otras el uso de los diagramas de flujo de datos que cuentan con una
técnica estructurada para representar en forma gráfica la entrada de datos a la
organización, los procesos y la salida de información. También se analizan las
decisiones estructuradas por realizar, que son decisiones donde las condiciones,
condiciones alternativas, acciones y reglas de acción podrán determinarse.
4. Diseño del sistema recomendado: Se usa la información recolectada con
anterioridad y se elabora el diseño lógico de sistemas de información, se diseña
también procedimiento es precisos de captura de datos, con la finalidad de que los
datos que se introducen en el sistema de información, sean los correctos. Esta etapa
también incluye el diseño de los archivos o la base de datos que almacenará
aquellos datos requeridos por quien toma las decisiones en la organización.
5. Desarrollo y documentación del software: Dentro de las técnicas estructuradas
para el diseño y documentación del software se tienen: el método HIPO, los
diagramas de flujo, los diagramas Nassi-Schneiderman, los diagramas Warnier-Orr
y el pseudocódigo es aquí donde se transmite al programador los requerimientos de
programación.
6. Pruebas y mantenimiento del sistema: Todo sistema de información debe probarse
antes de ser utilizado, ya que el costo es menor si se detectan los problemas antes de
que entre en funcionamiento. En un principio, se hace una serie de pruebas, con
datos tipo, para identificar las posibles fallas del sistema, más adelante, se utilizarán
los datos del sistema real.

Principios de los sistemas de información

Teniendo todo esto en cuenta y confirmando el gran impacto


que tiene la automatización y cómo la llegada de los sistemas
de información facilitan muchísimos procesos antes
manuales, se presentan los 4 principios de los sistemas de
información:

Percibir lo que está ocurriendo


Este es el primero de los principios de los sistemas de
información.
Es importante para los dueños entender cuál es la situación
actual de su empresa. En esto los sistemas de información
pueden volverse muy útiles, ya que gracias a la
automatización de la información se pueden hacer
seguimientos de todas las áreas de la empresa. Esto permite
tener un estado actualizado de la información en todo
momento.

Recordar lo que ya ocurrió


El segundo de los principios de los sistemas de información
se logra gracias a que la información se almacena en las
bases de datos y puede ser consultada en cualquier
momento. Toda la información que entra a la empresa pasa
y es procesada por los sistemas de información para,
posteriormente, ser consultada.

Aprender de lo recordado
Esto se logra, de forma principal, en el sector de la
inteligencia artificial. Sin embargo, no es excluyente y este
es uno de los principios de los sistemas de información más
interesantes, ya que se trata de una máquina que funciona
con lenguaje diferente al nuestro y que, técnicamente, no
posee un cerebro. Aun así, puede aprender patrones para
replicarlos posteriormente y aprender a responder de manera
autónoma.

Actuar con base en lo aprendido


El cuarto de los principios de los sistemas de información
dicta que el sistema debe actuar de manera
independiente. Los parámetros usados y almacenados de
manera previa van a influir en la forma en como se comporta
el sistema a futuro.
Sistemas de información: concepto y dimensiones
Rafael Gamas Gutiérrez24 24America/Mexico_City junio 24America/Mexico_City

2013programacion

7 Votes

Un sistema es definido generalmente como un conjunto de partes o


elementos que interactuan con un objetivo común, pero de estos, los que
nos interesan son los sistemas de información, los cuales podemos
definir como un conjunto relacionado de elementos que recaban,
procesan, almacenan y distribuyen información útil para la toma de
decisiones dentro de una organización.

Observemos que la anterior definición, los sistemas de información se


visualizan dentro del enfoque sistemático, dentro del cual analizamos los
sistemas a partir de sus componentes esenciales:

 entrada
 proceso
 salida
 retroalimentación

También debemos notar que  dentro de la definición se establece que los


sistemas de información se ubican dentro de organizaciones, con lo cual
se engloban tanto a las empresas, como a cualquier otra organización ya
sea lucrativa o no.

Los sistemas de información se alimentan de datos(entrada), los cuales


por si mismos solo indican hechos o eventos que ocurren , pero que al
ser procesados (procesos) a través de diferentes técnicas pertenecientes
a la estadística, la probabilidad, inteligencia de negocios y otras mas  , se
relacionan  y resumen  para producir información (salida), la cual será la
base para la toma de decisiones, pero una vez hecha la toma de
decisiones, dicha información retroalimenta al sistema.

Los sistemas de información tienen tres dimensiones o elementos que


los conforman:
 Organización
 Personas
 Tecnologias

Organización
Los sistemas de información son un elemento de la organización misma,
se acoplan a la estructura de la organización, reflejan y reproducen las
mismas lineas de comunicación, así como los niveles y divisiones del
trabajo dentro de la organización.

Los sistemas de información automatizan los procedimientos


formalmente establecidos por la estructura organizacional, la
comunicación informal, la que no esta documentada dentro de los
manuales de organización y de procedimientos de la empresa
generalmente no se representa debido a las grandes variaciones de
estas.

Cada organización aporta parte de su cultura a la implementación y uso


de la tecnología, pero también es cierto que la tecnología influencia la
forma como la organización y la cultura de la misma se desarrolla.

En consecuencia ningún sistema de información puede funcionar o


aportar a la toma de decisiones sino existe una estructura definida y un
método para procesar los datos y producir la información.

La implementación de un sistema de información bien diseñado no


debería de implicar grandes cambios en la organización si no el simple
hecho de que lo que antes las personas hacían a mano, ahora lo harán a
través de la  computadora.

Personas
Una organización es tan buena como las personas que la conforman y
trabajan dentro de ella, las personas son el recurso mas importante de
cualquier organización, ya que estas son las que fabrican y producen la
sinergía que finalmente se convertirá en utilidades para la empresa

Las empresas requieren personas con diferentes habilidades y


conocimientos dentro de los cuales se deben desarrollar las que
corresponden al uso del equipo de computo y del sistema de información
que usa la organización, pues de nada sirve el mejor sistema de
información si las personas no lo usan correctamente.
Ningún sistema de información es capas de funcionar de forma
completamente autónoma, todos necesitaran en mayor o menor grado de
la interacción humana, afrontando la complicada tarea de evitar que los
usuarios introduzcan información incorrecta de forma accidental o de
manera dolosa.

Tecnología
La tecnología esta compuesta por todos los recursos de hardware,
software, redes y telecomunicaciones que la empresa implementa para
soportar la comunicación y producción de la información.

Dentro de este marco el sistema de información es una combinación de


todas estas tecnologías incluyendo de forma relativamente reciente los
dispositivos móviles, como lo son las tablets y los smartphones.

Internet como tecnología ha convertido en una gran herramienta para las


organizaciones y los servicios que se ofertan a traves de ellas se han
convertido en medios de comunicación indispensables para las
organizaciones, tan solo debemos pensar en que ninguna empresa hoy
en día deja de tener como mínimo una dirección de correo electrónico,
pasando por el uso de las redes sociales como Twitter, Facebook,
Foursquare, o Youtube, ya sea como medio de comunicación tanto como
medio de comercialización de sus productos y servicios.

Como podemos observar un sistema de información requiere la


implementación de componentes tecnológicos  que forman la
infraestructura que la da soporte y que le permita acoplarse a la
estructura organizacional, reflejando los procesos y la cultura de la
empresa, esto a través de una adecuada interacción con el recurso
humano que alimentara de datos al sistema y consumirá la información
que este genere para sustentar la toma de deciciones.

 Definición de sistema

Un sistema se conceptualiza en la abstracción de sus componentes, con el objeto de expresar


su comportamiento y sus procesos en términos de isomorfismo.

Según Van Gigch, un sistema se define como   " una unión de partes o componentes,
conectados en una forma organizada. Las partes se afectan por estar en el sistema y se cambian si
lo dejan. La unión de partes  hace algo (muestra una conducta dinámica como opuesto a
permanecer interte). Además, un sistema puede existir realmente como un agregado natural de
partes componentes encontradas en la naturaleza, o ésa puede ser un agregado inventado por el
hombre, una forma de ver el problema que resulta de una decisión deliberada de suponer que un
conjunto de elementos están relacionados, y constituyen una cosa llamada “un sistema”.”
De acuerdo al cibernetista Stafford Beer, un sistema se define como un conjunto de ítems que
están dinámicamente relacionados . Sumemos a esta definición una serie de elementos que le
otorgan mayor precisión y riqueza:

 Se trata de un conjunto de elementos que son las partes u órganos del sistema.
 Dinámicamente relacionados en una red de comunicaciones resultante de la interacción de
los elementos.
 Formando una actividad, que es la operación (o procesamiento) del sistema.
 Para alcanzar un objetivo o propósito.
 Operando sobre datos/energía/materia, que son los insumos o entradas de recursos para
que el sistema pueda operar.
 En una referencia dada de tiempo, que constituye el ciclo de actividad del sistema.
 Para suministrar información/energía/materia, que son los resultados de la actividad del
sistema.

5.3.1. Mejoramiento de sistemas y diseño de sistemas

Según Van Gigch , muchos de los problemas que surgen en los sistemas, se derivan de la
incapacidad de los administradores para distinguir entre la mejoría de sistemas y el diseño de
sistemas. La mejoría de sistemas entiende el cambio como una manera de corregir desvíos de
modo de regresar al sistema hacia la  condición de operatividad normal, mientras que  el diseño de
sistemas propone  un proceso que cuestiona los supuestos en el que se apoyan los antiguos
sistemas. De ello derivan algunas consecuencias metodológicas, pues el método científico
tradicional conduce a la mejoría de los sistemas, mientras que el paradigma de sistemas permite
abordar las cuestiones de diseño.

5.3.2. Descripción de un sistema: términos básicos

Con el objeto de lograr un conocimiento integral de la representación de un sistema,


abordaremos la nómina de términos que componen su definición. En su conjunto, dividiremos las 
conceptualizaciones en dos grandes instancias. En primer lugar expondremos aquellas que
fundamentan la explicación de los procesos internos, y de las interacciones de un sistema con su
entorno. Se trata de conceptos de primer orden, cuya finalidad es describir el funcionamiento básico 
de un sistema, a partir de comprender sus entradas, la noción básica de procesos y de examinar la
naturaleza de sus salidas.

Una segunda categoría de términos nos permitirá explorar el conocimiento de conductas


complejas de un sistema. Subyace en estas definiciones, la intención de motivar un aprendizaje de
segundo orden sobre los procesos internos y de interrelación contextual del sistema. Las nociones
de autoorganización, autopoiesis, o de entropía nos remiten a estas dimensiones de procesos.

5.3.2.1. Procesos internos de un sistema

Este primer abordaje se propone realizar una modelización simple, que comprende las
instancias básicas de entradas – proceso – salidas de un sistema.

1.   Entradas: también conocidas como insumos, impulsos o input, son los elementos (materia o
energía) que dan la fuerza de arranque al sistema. En una organización las entradas serán las
materias primas, el capital, los recursos humanos y tecnológicos, etc.
2.   Procesos: es el mecanismo que transforma las entradas en salidas o resultados. Dada lo
complejo de explicar y representar lo que ocurre dentro del sistema de procesos, se lo sustituye por
un modelo simplificado, denominado caja negra.
     
La teoría de la decisión suele denominar a los procesos como transformación. Esta es una relación
de tres elementos:

 Elemento operando (entrada): recibe el estímulo de un operador.


 Elemento operador: emite estímulos sobre un operando.
 Elemento transformado (salida): es el resultado de la acción del operador sobre el
operando.
El operador actúa sobre el operando dando como resultado la transformada. La acción del operador
es un estímulo, la modificación del operando, una reacción.
    
a. Concepto de caja negra: Beer sugiere como ejemplo de caja negra un sistema pequeño,
definible en principio aunque inaccesible. Este sistema se halla encerrado en una caja opaca, que
no puede ser penetrada en forma alguna, y sus puntos visibles son las entradas y las salidas
(resultados). Por ejemplo en el caso del cerebro humano, o del procesador de una computadora,
pueden utilizarse para su estudio, parámetros de observación e inferencia, a partir de las conductas
o respuestas que estos generan, dados una serie de estímulos o entradas.    
El concepto de caja negra tiene alcances interdisciplinarios, así por ejemplo en psicología se utiliza
para modelizar los procesos mentales. Por ello también se dice que este concepto es homomórfico,
válido y útil para el estudio de los sistemas excesivamente complejos. Según Pavesi , el concepto de
caja negra se utiliza cuando:

 En un sistema complejo al observador no le conviene analizar todos los elementos, tan solo
basta conocer su comportamiento o saber que existe ese subsistema que puede o no tener
interacción relevante con el subsistema analizado.
 Cuando no se conoce un sistema determinado ni su comportamiento, el enfoque de la caja
negra permite inferir estructuras y comportamientos. Este proceso de inferencia se produce
ante dos alternativas:

1.   Cuando se desconoce la estructura del sistema (caja negra), se infiere su comportamiento
manipulando estímulos y observando reacciones.
Las investigaciones de mercado o las pruebas de nuevos medicamentos son casos típicos de este
enfoque.
Una variante a este tipo de situaciones consiste en establecer no sólo una reacción causal entre
estímulo y reacción sino también entre los mecanismos de esta relación.

2.   Observando el comportamiento de una caja negra inferir los estímulos que los provocan.
Una variante de este tipo de situación consiste en, además, tratar de reconstruir la estructura interna
de la caja negra.

3. Salida, producto o resultado: las salidas son el resultado de un proceso, las que, en


términos ideales, deben ser coherentes con los objetivos del sistema. Dentro de un sistema pueden
distinguirse las salidas intermedias generadas por cada subsistema y la salida final o resultante del
sistema global.

4. Control: desde la cibernética, un mecanismo de control es una suerte de comparador de


entradas/salidas que corrige la conducta del sistema ante los desvíos detectados, dado un patrón de
comportamiento que sirve de parámetro de medición.
El sistema es capaz de corregirse a sí mismo, en otros términos, se autoregula. Un ejemplo típico
del mecanismo de control cibernético es el termostato, que funciona en tres niveles sistémicos:

 Nivel de entradas: temperatura deseada.


 Nivel de procesos/salidas: temperatura deseada = temperatura obtenida.
 Nivel de control: ajuste de variaciones entre temperatura deseada y temperatura obtenida.

Van Gich, “Teoría General de Sistemas Aplicada”, Trillas, México D.F., 1978, página 15.

Stafford Beer, “Cibernética y Administración Industrial”, 1969.

Van Gich, op. cit.

Stafford Beer, “Cibernética y Administración Industrial”, 1969.

Pavesi, P. “La Decisión”, Fac. Ciencias Económicas, Buenos Aires, 1996.


Características de los sistemas
1. Propósito u objetivo.- Las unidades u elementos, así como las
relaciones, definen un distribución que trata de alcanzar un
objetivo.
2. Globalismo.- Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier
estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las
demás unidades debido a la relación existente entre ellas.
3. Entropía.- Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o
desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los
sistemas se descomponen en estados más simples.
4. Homeostasis.- Equilibrio dinámico entre las partes del sistema,
esto es, la tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio
de los cambios internos y externos del ambiente.
5. Equifinalidad.- Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de
distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un
mismo estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado
es el mismo.

Bibliografía
Estrada, E. (1996) Teoría general de sistemas aplicada a la solución
integral de problemas. Universidad del Valle.

Zamudio Mata Ramón Michael. (2021, marzo 17). Teoría de sistemas. Qué


es, características, clasificación, elementos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/

Tipos de sistemas de información


Desde un punto de vista empresarial u organizativo, los sistemas de información pueden clasificarse
en:

 Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS). También conocidos como


sistemas de gestión operativa, recopilan la información pertinente a las transacciones de
la organización, es decir, de su funcionamiento.
 Sistemas de Información Ejecutiva (EIS). Monitoriza las variables gerenciales de un
área específica de la organización, a partir de la información interna y externa de la
misma.
 Sistemas de Información Gerencial (MIS). Contemplan la información general de la
organización y la comprenden como un todo.
 Sistemas de soporte de decisiones (DSS). Orientados al procesamiento de información
intra y extra organizacional, para el apoyo en la conducción de la empresa.
Existen otras formas especializadas o aplicadas de SI, dependiendo del campo puntual y de las
funciones específicas que se esperan de cada uno. Sería demasiado extenso enlistarlas a todas.

Fuente: https://concepto.de/sistema-de-informacion/#ixzz7hBe01qKd

KYOCERA Document Solutions

ESEspaña

Por favor introduce tu correo electrónico


Introduce tu contraseña

Mostrar

Los 6 principales tipos de sistemas de información


Convertir datos en informes y análisis que ayudan a tomar
decisiones

Clasificación de los 6 tipos de sistemas


de información más relevantes
Los tipos de sistemas de la información más populares pueden
clasificarse de la siguiente forma:
1. Sistemas de procesamiento de transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus
siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que
sirven al nivel operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema
computarizado que realiza y registra las transacciones
rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la
empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía
organizacional y soportan las actividades cotidianas del
negocio.
2. Sistemas de control de procesos de negocio
Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus
siglas en inglés) monitorizan y controlan los procesos
industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo,
generación de energía o los sistemas de producción de acero
en una planta siderúrgica.
Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores
electrónicos conectados a ordenadores para monitorizar
procesos químicos continuamente y hacer ajustes en tiempo
real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de
control de procesos comprende toda una gama de equipos,
programas de ordenador y procedimientos de operación. 
3. Sistemas de colaboración empresarial
Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas
en inglés) son uno de los tipos de sistemas de información más
utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a controlar
el flujo de información en sus organizaciones.
Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no
son específicos de un nivel concreto en la organización, sino
que proporcionan un soporte importante para una amplia gama
de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados
para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia,
correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de
archivos. 
4. Sistemas de Información de Gestión
Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en
inglés) son un tipo de sistemas de información que recopilan y
procesan información de diferentes fuentes para ayudar en la
toma de decisiones en lo referente a la gestión de la
organización.
Los sistemas de información de gestión proporcionan
información en forma de informes y estadísticas. El siguiente
nivel en la jerarquía organizacional está ocupado por gerentes
y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los sistemas
informáticos que están destinados a ayudar a la gestión
operativa en la supervisión y control de las actividades de
procesamiento de transacciones que se producen a nivel
administrativo.
Los sistemas de información de gestión utilizan los datos
recogidos por el TPS para proporcionar a los supervisores los
informes de control necesarios. Los sistemas de información de
gestión son los tipos de sistemas de información que toman los
datos internos del sistema y los resumen en formatos útiles
como informes de gestión para utilizarlos como apoyo a las
actividades de gestión y la toma de decisiones. 
5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la
decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado
en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente
particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel
organizacional para tomar una decisión en el proceso de
resolver una problemática semiestructurada. Los sistemas de
apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema
computerizado de información organizacional que ayuda al
gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar,
formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o
predecir los escenarios.
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están
específicamente diseñados para ayudar al equipo directivo a
tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre
sobre los posibles resultados o consecuencias. Ayuda a los
gerentes a tomar decisiones complejas. 
6. Sistemas de Información Ejecutiva
Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en
inglés) proporcionan un acceso rápido a la información interna
y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con la
capacidad de presentar datos básicos más detallados si es
necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan
información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y
externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes.
Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos
directivos un sistema para ayudar a tomar decisiones
estratégicas. Está diseñado para generar información que sea
lo suficientemente abstracta como para presentar toda la
operación de la empresa en una versión simplificada para
satisfacer a la alta dirección. 
Qué es sinergia
La esencia de la Teoría General de los Sistemas (TGS), planteada inicialmente
por el biólogo Bertalanffi y llevada a nuevos niveles por pensadores como Ervin
Laszlo, es que en un sistema viviente cada una de las partes interactúa con las
demás y con el todo, generando «sinergia» entre ellas.  El efecto de estas
interacciones sobrepasa el ocasionado por la suma de la acción de las partes
aisladas. La sinergia es uno de los hallazgos más prácticos de la TGS.

RETROALIMENTACION

Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto


recoge información sobre los efectos de sus decisiones
internas en el medio, información que actúa sobre las
decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede
ser negativa (cuando prima el control) o positiva (cuando
prima la amplificación de las desviaciones). Mediante los
mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus
comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a
programas de outputs fijos. En los sistemas complejos están
combinados ambos tipos de corrientes
(circularidad, homeostasis).

Retroalimentación negativa

Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación


u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa
se caracterizan por la mantención de determinados objetivos.
En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados
por un sistema externo (el hombre u otra máquina).

Retroalimentación positiva

Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la


variación de uno de sus componentes se propaga en otros
componentes del sistema, reforzando la variación inicial y
propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por
un autorreforzamiento de las variaciones
(circularidad, morfogénesis). La retroalimentación positiva
está asociada a los fenómenos de crecimiento y
diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican
sus metas/fines nos encontramos ante un caso de
retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la relación
desviación-amplificación (Mayurama. 1963).

RETROINPUT

Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo


sistema (retroalimentación). En los sistemas humanos y
sociales éstos corresponden a los procesos de autorreflexión.

SINERGIA

Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes


en forma aislada no puede explicar o predecir su
comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un
fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o
componentes de un sistema (conglomerado). Este concepto
responde al postulado aristotélico que dice que "el todo no es
igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación
del todo en la acción recíproca de las partes componentes
(teleología). En términos menos esencialistas, podría
señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas
aquellas cosas que observamos como sistemas.

Bibliografía

Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque


de Niklas Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año
26. Nº75. Mayo-Agosto. 1989. Páginas 51-72.

Arnold, M & D. Rodríguez. "El Perspectivismo en la Teoría


Sociológica". Revista Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile.
Nº64. 1990ª.

Arnold, M & D. Rodríguez. "Crisis y Cambios en la Ciencia


Social Contemporánea". Revista de Estudios Sociales (CPU).
Santiago. Chile. Nº65. 1990b.

Ashby, W.R. "Sistemas y sus Medidas de Información". En:


von Bertalanffy, et. al. Tendencias en la Teoría General de los
Sistemas. Alianza Editorial. Madrid. 3º Edición. 1984.
Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial
Fondo de Cultura Económica. México. 1976.

Bertalanffy Von, L. "The Theory of Open Systems in Physics


and Biology". En: Science. Nº3. 1959. Páginas 23-29.

Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los


Sistemas. Editorial Amorrortu. Buenos Aires. 1973.

Forrester, J.W. Principles of Systems. Wright-Allen Press.


1968.

Hall, A.D. & R.E. Fagen. "Definition of System". En: General


Systems. Jg 1. 1975. Páginas 18.28.

Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas.


Facultad de Economía y Administración. Universidad de Chile.
1975.

Mayurama, M. "The Second Cybernetics: Desviation-


Amplyfiling Mutual Causal Processes". En: American Scientist.
1963. Páginas 164-179.

Rodríguez, D. & M. Arnold. Sociedad y Teoría de Sistemas.


Editorial Universitaria. Santiago. Chile. 1991.

Wiener, N. Cibernética y Sociedad. Editorial Sudamericana.


Buenos Aires. 1979.

1.2 Conceptos y
Definiciones

Según el Diccionario de la Real


Academia Española (DRAE) define a sinergia
como:

 f. fisiol. Participación
activa y concertada de varios órganos para realizar
una función: la sinergia de los órganos para
favorecer la respiración.
 Unión de varias fuerzas, causas,
etc., para lograr una mayor efectividad: la sinergia de
nuestras reivindicaciones doblegó a la
patronal.

La sinergia:

El término consiste en que se


consiguen ventajas en el trabajo asociado.Es el efecto adicional
que dos organismos obtienen por trabajar de común acuerdo,
la sinergia es la suma de energías individuales que se
multiplica progresivamente, reflejándose sobre la
totalidad del grupo. La valoración de las diferencias
(mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la
sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en
comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino
como son ellas mismas.

Se ha afirmado comúnmente que un


objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus
partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada, no
puede explicar o predecir la conducta del
todo[2]

"Sinergia es acción y
creación colectivas; es unión, cooperación y
concurso de causas para lograr resultados y beneficios conjuntos;
es concertación en pos de objetivos comunes". El
sinergismo hace referencia a asociaciones que se refuerzan
mutuamente. De ahí que todo proceso sinérgico
produzca resultados cualitativamente superiores a la suma de
actuaciones aisladas e individuales[3]

.La idea de sinergia es inherente al


concepto de sistemas y especifica que el todo supera o iguala al
mejor de sus sistemas

En resumen Sinergia es:

_ Una forma de trabajar, fomentando la


colaboración entre todos los que forman un
equipo.

_ Es una filosofía de trabajo que


sostiene la prioridad del equipo ante los intereses de los
individuos
_ Es una búsqueda global del todo a
través de la máxima contribución de cada una
de las partes

Además H. J. Ansoff trata la


sinergia como uno de los factores para ser tomados en cuenta para
un método de decisión estratégica y la
describe como una medida de los efectos unidos
identificándola como el efecto: 2 + 2 = 5
[4]

La unión de fuerzas o
energías que se constituye en un todo mayor a la suma
algebraica de las partes, se denomina sinergia; es decir, se
trata del TODO SUPERIOR, resultante de la integración de
partes que se multiplican en lugar de sumarse.

Literalmente, "sinergia" significa


unión de energías; del griego, syn-ergy =
unión + energía; conceptualmente significa
multiplicación de
energías[5]

Gestalt afirma:"La suma del todo es mayor


que la suma de todas sus partes. El comportamiento de un elemento
no representa el comportamiento del todo".

Kurl Levin dice: "La suma de las partes es


diferente del todo". Cuando estudiando cada elemento del sistema
por separado no explica el sistema, pero todos juntos hacen
más que la suma de cada uno de ellos".

Fuller señala: "Que un objeto posee


sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso
a cada una de sus partes) e n forma aislada, n pude explicar o
predecir la conducta del todo"[6].

Ansoff (1997) introduce el concepto de


sinergia relacionándolo a la convicción de que la
unión de dos fuerzas puede ser mayor que el resultado de
la suma de dos fuerzas actuando individualmente, evidencia que
sirve para justificar las fusiones y adquisiciones en las
empresas . Ya se dijo que la sinergia es el resultado de la
interacción de todos los componentes o subsistemas. Cuanto
mejor o peor administrado esté el sistema, el diferencial
de resultados positivos o negativos de la sinergia respecto de la
suma de las partes será mucho mayor, el cual se
profundizará siempre de acuerdo a la predisposición
mental de líderes y subordinados. Tener una sinergia
implica que no es posible realizar cambios en un subsistema sin
tomar en cuenta que los mismos afectarán a otros
subsistemas y consecuentemente, alterarán la sinergia. A
decir de Chiavenato (1999) "…las  organizaciones
producen valor a través del efecto sinérgico. De
modo global, los  recursos  materiales, financieros y humanos
–cuando se consideran factores de  producción–
generan riqueza a través de la sinergia
organizacional"[7].

Para Freije (1981), la sinergia se refiere


a la "…producción  de efectos adicionales por el
trabajo conjunto de dos o más organizaciones (cualquiera
que sea su tamaño o nivel), bien entendido que dichos
efectos adicionales (positivos o negativos) no se
producirían en el caso de que ambas organizaciones
actuasen separadamente, sin realizar el trabajo conjunto
mencionado" [8]Y para Hitt (199), la sinergia
existe "…cuando el valor que crean las unidades que
trabajan juntas supera al que generan esas mismas unidades cuando
trabajan de manera
independiente"[9]

Para Stephen Covey (1997), la sinergia


"…está en todas partes de la naturaleza. Si uno
planta juntos dos vegetales, las raíces se entremezclan y
mejoran la calidad del suelo, de modo que las dos plantas crecen
mejor que si estuvieran separadas. Si adosamos dos trozos de
madera, podrán sostener un peso mucho mayor que la suma de
los pesos que sostienen ambos trozos separadamente….". En
efecto, la sinergia es la esencia del liderazgo transformador.
Únicamente obtendremos sinergia en nuestra
organización si, a través del liderazgo, hemos
logrado que las partes del sistema cooperen
armoniosamente[10]

Senge (1990) sostiene que el trabajo


cooperativo es hoy una necesidad impostergable,
requiriéndose el uso de estrategias sistémicas de
análisis, pues el resultado del trabajo en equipo es
superior a la suma de los trabajos individuales. De acuerdo con
este pensamiento, el mundo organizacional no es fragmentado o
compuesto por fuerzas separadas y sin relación. En la
visión de Senge (1990), crear una fusión
empresarial exitosa significa formar personas que aprendan a ver
la realidad de forma sistémica. En el mismo sentido, Lira
(1998) afirma que en el análisis y solución de
problemas el desempeño del equipo es normalmente superior
al del individuo. Según la autora, en los equipos cada
individuo asume el riesgo de las decisiones con más
facilidad que cuando están solos. Pero no toda
concatenación de actividades empresariales trae siempre
consigo la sinergia positiva, ya que puede ocurrir el efecto
contrario. Los motivos que generan efectos sinérgicos
negativos son de naturaleza diversa; puede ser tanto, motivos de
lucha, de poder, o de shock culturales, al adquirir una empresa,
como a que los costes de complejidad se
incrementen[11]

REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS
 Bertoglio, O. (1989).
Introducción a la  teoría  general de
sistemas. México: limusa.
 Checkland, P. (1993). Pensamiento
de sistemas, practicas de sistemas. México:
limusa.
 Suarez. M. (2010).
Introducción a la  ingeniería  de
sistemas. Puno: grafie & servicios generales
universal.
 Bertalanffy, L. (1968).
Teoría general de los sistemas.
México: fondo de cultura económica
 Arbones, E. (1991).
Ingeniería de sistemas. España:
Marcombo.
 Rodriguez, R. (1994). La
sistémica. Lima : universidad del
pacifico
 Covey , E.(1997). Los siete
hábitos de la gente altamente efectiva.
Barcelona: paidos
 Coyla, E.
(comp.)(2010).términos sistémicos.
Puno: universidad nacional del altiplano.
 Chiavenato, I.
(1999).Introducción a la teoría general de
la administración. (5ta. Ed.).Colombia; D" VINNI
EDITORIAL.
 Koontz, H. y Weihrich, H.
(1998).Administración una perspectiva global.
(11ª Ed.).México: compañía
editorial ultra.

DISTINTAS DEFINICIONES DE TICS SEGUN DIVERSOS


AUTORES

DEFINICIÓN DE TICS:

"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son


el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar
a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para
almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a
otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes".

"Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la
radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI)
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos
(informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces) .

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los
soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo,
celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio
en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar
conocimientos" 

DEFINICIÓN DE LAS TICS SEGÚN AUTORES:

1. Las TICS, según Gil (2002), constituyen un conjunto de aplicaciones, sistemas,


herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de señales
analógicas, sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real. Por su parte,
Ochoa y Cordero (2002), establecen que son un conjunto de procesos y productos
derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales
de comunicación, relacionados con el almacenamiento, procesamiento y la
transmisión digitalizada de la información.
2. Thompson y Strickland, (2004) definen las tecnologías de información y
comunicación, como aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes
electrónicos, capaces de manipular información que soportan el desarrollo y
crecimiento económico de cualquier organización. Cabe destacar que en
ambientes tan complejos como los que deben enfrentar hoy en día las
organizaciones, sólo aquellos que utilicen todos los medios a su alcance, y
aprendan a aprovechar las oportunidades del mercado visualizando siempre las
amenazas, podrán lograr el objetivo de ser exitosas.

3. Para Graells (2000), las TICS son un conjunto de avances tecnológicos,


posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías
audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la
difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación. El
elemento más poderoso que integra las TICS es la Internet, que ha llevado a la
configuración de la llamada Sociedad de la Información, el autor indica que ésta
posibilita la existencia de un tercer mundo, donde se puede hacer casi todo lo que
se hace en el mundo “físico”, un segundo mundo sería el de la imaginación.

4. Juan Cristóbal Cobo:"Las TIC se definen colectivamente como innovaciones en


microelectrónica, computación (hardware y software), telecomunicaciones y
optoelectrónica microprocesadores, semiconductores, fibra óptica que permiten el
procesamiento y acumulación de enormes cantidades de información, además de
una rápida distribución de la información a través de redes de comunicación. La
vinculación de estos dispositivos electrónicos, permitiendo que se comuniquen
entre sí, crea sistemas de información en red basados en un protocolo en común.
Son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la
información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten
crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Sistemas de Información basados en


computadoras
      Un sistema de información automatizado o basado en computadoras, es la
integración de hardware, software, personas, procedimientos y datos. Todos estos
elementos se conjugan, trabajando juntos, para proporcionar información básica para la
conducción de la empresa. Esta información hace posible que las empresas lleven a
cabo sus tareas con mayor calidad y facilidad.

    Los sistemas de información computarizados, además de llevar un seguimiento de las


transacciones y operaciones diarias, propias del negocio, sirven de apoyo al flujo de
información interno de la organización. La finalidad de los sistemas de información
organizacionales es, procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la
organización y producir información, reportes y otras salidas para los usuarios que las
necesitan. Puesto que los sistemas de información dan soporte a los demás sistemas de
la organización, los analistas de sistemas tienen que estudiar primero el sistema
organizacional como un todo y así entonces, poder precisar cuáles son y cómo
funcionan los sistemas de información de la organización.

 Sistema Conceptual

      Algunos sistemas abiertos pueden controlar sus propias operaciones; otros


no. El control se logra por medio de un ciclo que se incorpora al sistema. El ciclo
llamado ciclo de retroalimentación, proporciona una vía para comunicar el
sistema con un mecanismo de control y el mecanismo de control con el sistema.
El mecanismo de control utiliza las señales del sistema para evaluarlo y
determinar si se requieren acciones correctivas.

Sistema de Control

     Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que


pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un
funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades
de fallos y se obtengan los resultados buscados. (Figura 2)

Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:

1. Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.

2. Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos


bruscos e irreales.

Figura 2

Control Gerencial

        En este caso la gerencia recibe información que describe las salidas del
sistema. Muchos informes gerenciales incluyen este tipo de información tales
como volúmenes de producción, costo de distribución y análisis de ventas. Las
medidas de las salidas constituyen una parte fundamental del proceso. (Figura
3).

Figura 3

 Sistema de ciclo abierto

       Es un sistema que no utiliza retroalimentación para efectuar los cambios


necesarios en el mismo. Algunas empresas funcionan bajo este esquema 
porque sus mecanismos de control y retroalimentación no funcionan
adecuadamente. Tratan de mantener un tipo de dirección que no se cambia,
pero si se salen de control no se puede restablecer el equilibrio y se tiene como
resultado la destrucción del sistema (quiebra).

Sistema de ciclo cerrado

     Estos cuentan con un ciclo de retroalimentación y un mecanismo de control,


lo que le permite controlar las salidas haciendo ajustes en sus entradas. En una
empresa el ciclo de retroalimentación consiste en información y el mecanismo
de control es la gerencia. La gerencia se basa en la información para hacer
cambios en el sistema físico.

Sistema Conceptual

Algunos sistemas abiertos pueden controlar sus propias operaciones; otros no. El
control se logra por medio de un ciclo que se incorpora al sistema. El ciclo llamado
ciclo de retroalimentación, proporciona una vía para comunicar el sistema con un
mecanismo de control y el mecanismo de control con el sistema. El mecanismo de
control utiliza las señales del sistema para evaluarlo y determinar si se requieren
acciones correctivas.

Sistema de Control

Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden


regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento
predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los
resultados buscados. (Figura 2)

Los sistemas de control deben conseguir los siguientes objetivos:

1. Ser estables y robustos frente a perturbaciones y errores en los modelos.


2. Ser eficiente según un criterio preestablecido evitando comportamientos
bruscos e irreales.

Figura 2

Figura 2

Control Gerencial

En este caso la gerencia recibe información que describe las salidas del sistema.
Muchos informes gerenciales incluyen este tipo de información tales como volúmenes
de producción, costo de distribución y análisis de ventas. Las medidas de las salidas
constituyen una parte fundamental del proceso. (Figura 3).

Figura 3

Figura 3

Sistema de ciclo abierto

Es un sistema que no utiliza retroalimentación para efectuar los cambios necesarios


en el mismo. Algunas empresas funcionan bajo este esquema porque sus mecanismos
de control y retroalimentación no funcionan adecuadamente. Tratan de mantener un tipo
de dirección que no se cambia, pero si se salen de control no se puede restablecer el
equilibrio y se tiene como resultado la destrucción del sistema (quiebra).

Sistema de ciclo cerrado


Estos cuentan con un ciclo de retroalimentación y un mecanismo de control, lo que le
permite controlar las salidas haciendo ajustes en sus entradas. En una empresa el ciclo
de retroalimentación consiste en información y el mecanismo de control es la gerencia.
La gerencia se basa en la información para hacer cambios en el sistema físico.

El procesador de Información

    Es el mecanismo productor de información, que se supone sea una


computadora, aunque no necesariamente sea así es el encargado de
transformar los datos en información. (Figura 5)

Figura 5

Procesamiento: esta es la acción (cualquiera que sea), que se ejecuta, en este


caso sobre los datos, y que logra en ellos una transformación.

Datos: Es un símbolo lingüístico o numérico que representa ya sea algo


concreto como abstracto, 15.000. En el momento de enlazar datos, por ejemplo,
ventas del fin de semana= 15.000Bs, los datos se convierten en información.

Información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen


un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que
recibe dicho mensaje.

Características de la Información

 Importancia (relativa al receptor): La importancia de la información para un


receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los
individuos.
 Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? En la práctica
la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general acceder a
una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no
vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que
permiten revaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.
 Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información
no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la
revaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.
 Valor (activo intangible volátil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
 Procesamiento de Datos: Son las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas
usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas.
Dimensiones de la Información

Cuando los gerentes definen las salidas que el procesador de información debe
proporcionar, consideran cuatro dimensiones, que contribuyen al valor de la
información

1. Pertinente: Cuando atañe específicamente al problema que se enfrenta

2. Exacta. La información exacta suele ser costosa, por lo que los gerentes se
ven obligados a conformarse con aproximaciones. Deben ser exacta las
informaciones donde interviene el dinero, tal como nómina, facturación y
cuentas por cobrar, pero se admiten algunos errores en como los pronósticos
económicos a largo plazo.

3. Oportuna La información debe estar disponible para resolver los problemas


antes de que se creen situaciones de crisis o se pierdan oportunidades: El
gerente debe poder obtener información que describa lo que está sucediendo
en el momento, además de lo que sucedió en el pasado

4. Completa. El gerente debe poder obtener información que presente una


imagen total de un problema o de una solución.

Usos de la Información

 Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra manera reducir la


incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles.
 Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el
desarrollo de soluciones y la elección.
 Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de
control.
     En relación con el tercer punto, la información como vía para llegar al
conocimiento, debe ser elaborada para hacerla utilizable o disponible (este
proceso empírico se llama Documentación y tiene métodos y herramientas
propios), pero también es imposible que la información por sí sola dote al
individuo de más conocimiento, es él quien valora lo significativo de la
información, la organiza y la convierte en conocimiento.

También podría gustarte