Está en la página 1de 49

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”


EXTENSIÓN CARACAS
SEDE BELLO MONTE
CARRERA: INFORMÁTICA

TEORÍA ADMINISTRATIVA

Autor: Ronny Pineda


C.I: 26.610.601
Docente: Sonia Rodríguez

Caracas Julio 2021


Glosario

Análisis: Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible,
para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener
conclusiones objetivas del todo.
Análisis de Riesgos: Análisis de problemas que pondera los riesgos de una
situación al incluir probabilidades para obtener una evaluación más exacta de los
riesgos existentes.
Análisis del Punto de Equilibrio: Grafica y análisis de relaciones, por lo general
entre ventas y gastos, para determinar el tamaño o volumen en que una operación
alcanza el punto de equilibrio entre las perdidas y las utilidades; se puede usar en
cualquier área problemática donde sea posible determinar con precisión los efectos
marginales.
Auditoria: Es el examen realizado por el personal cualificado e independiente de
acuerdo con Normas de Contabilidad; con el fin de esperar una opinión que muestre
lo acontecido en el negocio.
Auditoria Administrativa: Auditoria de la calidad de los administradores al
evaluarlos como ejecutivos individuales y al valorar la calidad del sistema
administrativo total de una empresa.
Auditoría Interna: Análisis o evaluación que realiza una empresa de su posición o
del rumbo que lleva de acuerdo con los programas actuales, cuáles deben ser sus
objetivos y si es necesario modificar los planes para alcanzar estos objetivos.
Auditoria Operativa. Es la valoración independiente de todas las operaciones de
una empresa, en forma analítica objetiva y sistemática, para determinar si se llevan
a cabo, políticas y procedimientos aceptables; si se siguen las normas establecidas
si se utilizan los recursos de forma eficaz y económica y si los objetivos de la
organización se han alcanzado para así maximizar resultados que fortalezcan el
desarrollo de la empresa.
Autogestión: Gestión de una empresa por los mismos trabajadores a través de
órganos elegidos por ellos mismos.
Autoridad Centralizada: Tendencia a restringir la delegación de la toma de
decisiones en una estructura organizacional, por lo general, conservando la
autoridad en la cima de la estructura o cerca de ella.
Autoridad Fragmentada o Compartida: Situación en que la autoridad total para
lograr un resultado determinado depende de más de un puesto o debe agruparse o
combinarse para tomar la decisión requerida.
Autoridad Funcional: Derecho que se delega en una persona o departamento para
controlar procesos, practicas, políticas u otros asuntos específicos, relacionados
con actividades que lleva a cabo personal de otros departamentos.
Benchmarking: Método para el establecimiento de metas y medidas de
productividad con base en las mejores prácticas de la industria.
Cargo: Es la denominación que exige el empleo de una persona que, con un mínimo
de calificaciones acorde con el tipo de función, puede ejercer de manera competente
las atribuciones que su ejercicio le confiere.
Carrera Administrativa: Sistema técnico de administración de personal que tiene
por objeto garantizar la eficiencia de la administración y ofrecer igualdad de
oportunidades para el acceso al servicio, la capacitación, la estabilidad en los
empleos y la posibilidad de ascensos.
Clasificación de Cargos: Es un medio para determinar el valor relativo de cada
cargo dentro de una estructura organizacional y por tanto, la posición relativa de
cada cargo en la estructura de cargos de la organización.
Comité: Grupo de personas a las que, en conjunto se les encomienda algún asunto
con fines de información asesoría, intercambio de ideas o toma de decisiones.
Comunicación: Transferencia de información de una persona a otra, siempre que
el receptor comprenda.
Control: Función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño
individual y organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los
planes. Por consiguiente, implica medir el desempeño con metas y planes; mostrar
donde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregirlas.
Costos: La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una
cosa, algún bien o la oferta de algún servicio.
Coordinación: Logro de la armonía de los esfuerzos individuales y hacia el logro
de los propósitos y objetivos del grupo.
Cronograma: Es el detalle minucioso de las actividades que desempeña o que va
a desempeñar una empresa al realizar un evento o una serie de eventos.
Cultura Organizacional: Patrón general de conducta, creencias y valores
compartidos por los miembros de una organización.
Decisiones: Es la obtención de una elección lograda a partir de un proceso de
selección de oportunidades.
Delegación: Dar de una persona a otra la jurisdicción que tiene por su oficio para
que haga unas tareas o conferirle su representación. Otra posible dirección sería el
proceso que nos permite conferir a un colaborador el encargo de realizar una tarea,
concediéndole la autoridad y libertad necesarias, pero conservando siempre la
responsabilidad final por el resultado. La delegación implica al mismo tiempo la
obligación de rendición de cuentas al superior de las tareas que han sido delegadas.
Departamentalización Funcional: Agrupamiento de actividades por
departamentos de acuerdo con las funciones características que lleva acabo la
empresa.
Departamento: Área, división o sucursal definidas de una empresa sobre la que un
administrador tiene autoridad para el desempeño de actividades y el logro de
resultados específicos.
Descentralización: Es la transferencia de funciones, recursos y autoridad para la
toma de decisiones desde los niveles centrales a los entes autónomos.
Dirección: Función de los administradores que implica el proceso de influir sobre
las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se
relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de administrar.
División de Trabajo: Número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo
necesario para la producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas
por distintos trabajadores especializados en cada una de ellas.
Eficacia: Consecución de objetivos; logro de los efectos deseados.
Eficiencia: Logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de
objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas.
Efectividad: Es la congruencia entre lo planificado y los logros obtenidos, sin
cuestionar si dichos objetivos son o no adecuados.
Entorno: Conjunto de agentes externos a la organización, jurídicos, políticos,
sociales, económicos, tecnológicos, de la competencia, etc, que afectan a su
supervivencia, mantenimiento o desarrollo y que provoca en ella una determina
respuesta en sus propios agentes internos.
Emprendedores: Personas con capacidad de ver una oportunidad para obtener el
capital, el trabajo y otros insumos necesarios, así como los conocimientos para
estructurar exitosamente una operación, también deben estar dispuestos a correr el
riesgo personal del éxito o del fracaso.
Enfoque Administrativo del Comportamiento de Grupo: Análisis que examina el
comportamiento de las personas en grupos, el enfoque se basa en la sociología y
la psicología social ya que la tensión se centra en los comportamientos grupales.
Enfoque Administrativo de Contingencias o Situacional: Análisis que hace
hincapié en el hecho de que, en la práctica, los administradores dependen de
determinado grupo de circunstancias o de la situación y en que no hay una única
forma ideal o perfecta de administrar.
Enfoque Administrativo Empírico o de Casos: Análisis que estudia la experiencia
a través de casos prácticos, al identificar éxitos y fracasos.
Enfoque Administrativo de Sistemas: Análisis que hace hincapié en los
conceptos de sistemas con amplia aplicabilidad. Los sistemas tienen límites, pero
también una influencia reciproca con el ambiente externo; es decir, las
organizaciones son sistemas abiertos.
Equilibrio: Situación de una economía en la cual las proporciones de las cantidades
globales permiten el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de los precios y el
funcionamiento satisfactorio del conjunto económico.
Equipo: Grupo de personas con habilidades complementarias comprometidas con
un propósito común y una serie de metas de desempeño, de los que son
mutuamente responsables.
Estrategia: Determinación del propósito y los objetivos básicos a largo plazo de una
empresa y adopción de recursos de acción para lograr estos propósitos.
Ética: Sistema de principios o valores morales que se relacionan con el juicio moral,
el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y el mal.
Supervisión: Función de dirección destinada a asegurar que el personal cumpla
sus tareas en la mejor forma posible, mediante la orientación, ayuda y capacitación
proporcionada por sus superiores jerárquicos y no sólo mediante procedimientos de
control o fiscalización.
Gestión Administrativa: Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o
utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la
organización.
Grafica de Gantt: Técnica de plantación y control desarrollada por Henry L. Gantt
que muestra, mediante una gráfica de barras los requisitos de tiempo para las
diversas tareas de una producción o algún otro programa.
Incentivo: Estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector para elevar la
producción o la actividad a realizar.
Iniciativa: Idea que sirve para iniciar o hacer una actividad en la organización.
Instrucción: Conjunto de reglas para ejecutar algo o para el manejo de algo.
Kaizen: Un término japonés que señala la importancia del mejoramiento continúo.
La idea es que dar continuamente pequeños pasos en mejorías será la clave para
el éxito a largo plazo.
Lealtad: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y el honor.
Liderazgo: Influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se
esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del
grupo.
Línea: Relación de autoridad en puestos organizacionales, donde una persona
tiene la responsabilidad de las actividades de otra persona.
Logística de Distribución: Modelo de optimización de la investigación de
operaciones que trata de un sistema de logística de una empresa, que va desde el
pronóstico de ventas, compras, procesamientos de materiales y control de los
inventarios, hasta el embarque de los productos determinados hacia los almacenes
de ventas.
Malla Administrativa: Una forma de analizar los estilos de liderazgo, por medio de
la cual los líderes se clasifican en una malla o matriz de acuerdo con dos
dimensiones: preocupación por las personas y preocupación por la producción.
Manuales Administrativos: Son documentos que sirven como medios de
comunicación y coordinación que permiten registrar y transmitir en forma ordenada
y sistemática la información de una organización.
Materias Primas: Elemento primario que al ser procesado o al ser conducido dentro
de un proceso de manufactura sufre unos cambios que generaran un bien o servicio.
Medición: Se refiere a la información numérica que cuantifica los recursos,
procesos, servicios, desempeño y resultados de la organización
Mercado: El mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones,
acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores.
Meta: Fines hacia los que se dirige la actividad; puntos finales de la plantación.
Motivos, objetivos verificables: Un objetivo es verificable si, en alguna fecha
futura, la persona puede mirar hacia atrás y determinar con seguridad si se ha
cumplido o no.
Organización: Es una estructura donde interactúan personas con diversos roles,
responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.
Organización Informal: Son patrones de conducta y relaciones humanas que
coexisten con le estructura formal de la organización, o se encuentran fuera de ella.
Organización Virtual: Referente a un grupo de empresas o individuos
independientes enlazados entre sí por medio de tecnología de información. Las
empresas enlazadas de este modo pueden ser proveedores, clientes e incluso
compañías competidoras.
Organizar: Establecer una estructura intencional de roles para que sean ocupados
por miembros de una organización.
Participación: Es el grado de compromiso que tienen los empleados con la
empresa, lo que los lleva a realizar actividades en pro de ella, colaborando con sus
jefes y los demás empleados en el logro de los objetivos comunes.
Planeación Contingente: Plantación para ambientes futuros cuya posibilidad de
existencia es remota, pero que pueden presentarse; si este futuro posible es muy
diferente al supuesto, será necesario elaborar premisas y planes alternativos.
Planes: Misión, objetivos, estrategias, políticas, reglas, programas y presupuestos.
Poder: Capacidad de las personas o grupos para inducir o influir en las creencias o
acciones de otras personas o grupos.
Políticas: Declaraciones o interpretaciones generales que guían el pensamiento
durante la toma de dediciones; la esencia de las políticas es la existencia de cierto
grado de discrecionalidad para guiar la toma de decisiones.
Presupuesto: Exposición de planes y resultados esperados, expresados en
términos numéricos.
Principios: Verdad fundamental, o que en un momento determinado se considera
como tal, que explica las relaciones entre dos o más grupos de variables.
Principios Administrativos: Orden sistemático del ejercicio de administrar.
Procedimientos: Planes que establecen un método para manejar las actividades
futuras. Son series cronológicas de acciones requeridas, guías para la acción, que
detallan la forma exacta en que se deben realizar ciertas actividades.
Productividad: Es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios
se han producido por cada factor utilizado durante un periodo determinado.
Programas: Conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de
tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para
ejecutar un determinado curso de acción, normalmente respaldado por capital y
presupuestos de operación.
Programación Lineal: Técnica para determinar la combinación optima de recursos
limitados para obtener una meta deseada; se basa en el supuesto de que existe una
relación lineal entre las variables y que los límites pueden determinarse.
Pronostico de Ventas: Predicción de las ventas esperadas, por producto o servicio
y precio, para un periodo futuro; los pronósticos de ventas se infieren de los planes
y son también importantes premisas de planeación.
Reglas: Normas que dictan la acción o la abstención, pero que no permiten la
discrecionalidad.
Responsabilidad: Obligación que los subordinados le deben a sus superiores con
respecto al ejercicio de la autoridad que les fue delegada como una forma para
lograr los resultados deseados.
Reingeniería de la Organización: Replanteamiento fundamental y rediseño radical
de los procesos de una empresa para mejorar las medidas contemporáneas de
desempeño tan importantes como costo, calidad, servicio y rapidez.
Relaciones Escalares: La cadena de mando que va desde la cima de las
organizaciones hasta sus niveles más bajos.
Retroalimentación: Entrada de información a un sistema que transmite mensajes
de la operación del sistema para señalar si este opera como se planeó; información
relacionada con cualquier tipo de operación planeada, dirigida a la persona
responsable de su evaluación.
Riesgo: Enfoque del análisis de problemas que pondera los riesgos de una
situación al incluir probabilidades para obtener una evaluación más exacta de los
riesgos existentes.
Rol Organizacional: Puesto de organización diseñado para ser ocupado por
personas; para que sea significativo para estas, debe incluir objetivos verificables,
descripción clara de sus principales actividades, área de autoridad, disponibilidad
de la información y los recursos necesarios para cumplir una tarea.
Sanciones: Son una clase de acto administrativo que consiste en una sanción como
consecuencia de una conducta ilícita del administrado.
Selección de Personal: Proceso mediante el cual se escoge a la persona más
capacitada para un cargo en particular.
Selva de la Teoría Administrativa: Término aplicado por Harold Koontz, para
identificar la existencia de diversas escuelas de la teoría y el conocimiento de la
administración.
Sistema: Grupo de cosas relacionadas o interdependientes y que se afectan
mutuamente para formar una unidad compleja; todo compuesto por partes en una
disposición ordenada de acuerdo con algún programa o plan.
Sistemas Abiertos: Los que tienen interacción con su ambiente y que intercambian
información, energía o materiales con este.
Sistemas Cerrados: Son los que no tienen interacción con su ambiente.
Sistemas Sociotécnicos: Sistema que se contempla como una interconexión de
elementos físicos (técnicos) y sociales en una organización.
Sistematización: Es un proceso permanente y acumulativo de construcción de
conocimiento a partir de nuestra experiencia de acción/intervención en una realidad
específica, por un lado pretende mejorar la práctica y por el otro enriquecer las
teorías existentes.
Staff: Relación en un puesto organizacional donde la tarea del titular es dar
consejos o asesoría a alguna persona.
Supervisor: Igual que gerentes, pero por lo general este nombre se aplica a
gerentes de nivel inferior, o de primera línea, de la administración.
Táctica: Planes de acción mediante los cuales se ponen en práctica las estrategias.
Teoría: Agrupamiento sistemático de conceptos y principios interdependientes que
forman un marco para un conocimiento más significativo.
Unidad de Mando: Hacer que cada subordinado dependa directamente solo de un
superior, el principio de la unidad de mando implica que cuando más depende una
persona de un solo superior, menor será el problema de confusión de las
instrucciones y mayor la sensación de responsabilidad personal por los resultados.
Introducción

El conjunto de pasos, etapas o fases necesarios para llevar a cabo una


actividad o lograr un objetivo a través de la administración está formado por
4 funciones fundamentales, la planeación, organización, dirección y control, las
mismas, se interrelacionan y forman un proceso integral constituyendo así, el
proceso de la administración. Por consiguiente, la planeación nos ayuda a mejorar
una empresa en gran manera ya que nos lleva en una dirección y con ella podemos
seguir una ruta, al crear una planeación las técnicas como FODA, manuales,
diagramas de flujo, diagrama de Gantt, árbol de decisiones, entre otras, cada una
de estas herramientas nos ayudan en gran manera a formular nuestra planeación y
saber qué es lo que queremos, como queremos efectuarlo y los tiempos necesarios.
Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco
fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la
dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de
los objetivos de la empresa, implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro
en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas, como elemento clave de la
administración, está el control, que permite detectar errores a tiempo y corregir fallas
en su debido momento, aplicando así los mecanismos adecuados para cada caso.
De este modo, este trabajo de investigación, recoge lo principal referente al
área administrativa; donde se tocaran los puntos más relevantes del tema en
cuestión, los cuales son: la planificación, características, principios, etapas, tipos,
proceso, herramientas; la organización, tipos, características, diseño
organizacional, requisitos, organización lineal, características y ventajas,
organización funcional, características y ventajas, organización de staff,
características y ventajas; dirección, estilos de dirección, teoría x, teoría y, gerencia,
motivación humana, ciclo, jerarquía de las necesidades, factores higiénicos,
liderazgo, estilos de liderazgo, comunicación, barreras, propósitos, tipos,
comunicación formal e informal; control, niveles del control, fases del control,
estándar de desempeño, tipos de controles organizacionales, entre otros.
Planificación

La planificación consiste en definir las estrategias que ayuden a alcanzar los


objetivos previamente establecidos, la misma, es una herramienta utilizada en
la administración para establecer los objetivos y elegir los medios para alcanzarlos.
Esto permite que se pueda seguir un curso de acción concreto y definido, con
la planificación se puede determinar qué se va a hacer, cómo se va a hacer, dónde
y cuándo se hará y cuánto nos va a costar. De manera similar, esta herramienta de
la planificación nos permite decidir en el momento presente, lo que haremos en el
futuro, primero se define el problema, luego se analiza el pasado y se elabora el
plan que tenemos que seguir.
Por otra parte, puede ocurrir en los ámbitos de la vida como, por ejemplo, la
planificación familiar que se refiere, en un sentido general, a los métodos
anticonceptivos que ayudarán a decidir el momento en que la persona quiera tener
hijos. Por consiguiente, la planificación es una elaboración consciente y responsable
de cualquier tipo de proyecto, en el ámbito de la investigación, construcción,
administración y gestión, la planificación de un proyecto es un requisito fundamental
para concretar dicho proyecto con éxito. En administración, la planeación, es una
herramienta estratégica para definir los objetivos específicos y generales, el
cronograma, los resultados esperados, la puesta en marcha de lo planeado hasta
alcanzar el objetivo general.
Finalmente, si lo vemos desde otro punto de vista, planificar significa
anticiparnos a eventos que pueden representar una amenaza u oportunidad, de ese
modo, se busca reducir los impactos negativos de dichas contingencias e impulsar
los positivos, es decir, planificar no solo significa definir un programa de acción, sino
minimizar daños y maximizar la eficiencia. Por consiguiente, es un proceso de toma
de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación
actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de
los objetivos, va de lo más simple a lo complejo, dependiendo del medio a aplicarse.
Generalmente es una filosofía adaptativa que pretende conciliar los diferentes
intereses implicados para lograr los resultados de la organización, la misma, puede
ser activa o pasiva.
Características de la Planificación

 Es un proceso permanente y continuo, no se agota en ningún plan de acción,


sino que se realiza continuamente en la empresa.
 Está siempre orientada hacia el futuro, se halla ligada a la previsión.
 Busca la racionalidad en la toma de decisiones, al establecer esquemas para
el futuro, la planificación funciona como un medio orientador del proceso
decisorio, que le da mayor racionalidad y disminuye la incertidumbre
inherente en cualquier toma de decisión.
 Busca seleccionar un curso de acción escogido entre varias alternativas de
caminos potenciales.
 Es sistemática, la planificación debe tener en cuenta el sistema y
subsistemas que lo conforman; debe abarcar la organización como totalidad.
 Es repetitiva, incluye pasos o fases que se suceden, es decir, que es un
proceso que forma parte de otro mayor, como lo es el proceso administrativo.
 Tiene por fin la definición, dimensionamiento y asignación de los recursos
humanos y no humanos de la empresa, según se haya estudiado y decidido
con anterioridad.
 Es una técnica cíclica, la planificación se convierte en realidad a medida que
se ejecuta, a medida que va ejecutándose, la planificación permite
condiciones de evaluación y medición para establecer una nueva
planificación con información y perspectivas más seguras y correctas.
 Está ligada a las demás funciones de organización, dirección y control, sobre
las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los
niveles de la organización.
 Permite la coordinación e integración de varias actividades para conseguir
los objetivos previstos.
 Constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e
innovaciones en una empresa, definidos y seleccionados con anticipación y
debidamente programados para el futuro.
 Es un proceso racional y deliberado que implementa alcanzar metas a futuro.
Principios de la Planificación

 Precisión: Al momento de realizar el proceso de planificación debe hacerse


lo más claro y preciso posible, el plan tiene que orientar las acciones
concretas que se van a realizar para que no resulte difuso o muy general. De
esa forma se podrá conseguir que los objetivos se cumplan con eficacia y
efectividad, así mismo, la precisión evita que se dé la improvisación en la
ejecución, para que el plan funcione se debe basar en datos reales y en
razonamientos precisos y exactos.
 Flexibilidad: Naturalmente, las organizaciones siempre están cambiando,
por eso es necesario que la planificación sea flexible para que se adapte
fácilmente a los cambios. Por lo tanto, debe poder adaptase a las
modificaciones que se pudieran presentar después de haber elaborado el
plan. En efecto, todo plan debe tener un margen de holgura ante situaciones
imprevistas, encontrándose nuevas pautas de acción que permitan ajustarse
a las nuevas situaciones.
 Unidad: Es importante destacar que, aunque a cada departamento de la
organización se le asigne una meta determinada o un objetivo, todo el plan
se orienta a la consecución de un objetivo común, es decir, aunque existan
planes específicos para cada unidad, todos deben coordinarse a un plan
general. Ciertamente, todos deben estar perfectamente integrados para
lograr la adecuada coordinación de las funciones, los recursos y las
actividades, solo de esta manera es posible alcanzar los objetivos.
 Factibilidad: Por otra parte, el plan no debe ser tan ambicioso que resulte
imposible de lograr, pero tampoco tan optimista que pareciera que es muy
sencillo de alcanzar, lo recomendable es que el plan pueda realizarse,
adaptándose a las condiciones y necesidades de la organización. Desde
luego la planificación debe ser realista, por ello se debe elaborar de acuerdo
con la realidad, con la experiencia y con los recursos que cuenta la empresa.
Etapas de la Planificación

 Identificación del problema a resolver y los objetivos que se desean cumplir.


 Proponer soluciones y estrategias que se deban seguir para resolver el
problema identificado o para cumplir con las metas planteadas.
 Después de analizar todas las opciones, se procede a determinar cuáles son
las acciones más eficientes para cumplir con los objetivos propuestos,
estructurando un plan y tomando decisiones.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos concluir que para llevar cabo una
adecuada planificación es importante contar con la mayor y mejor información
posible, así como con la colaboración y convicción del equipo que ejecutará el plan
a definir. De otro modo, no se conseguirán los resultados esperados.

Tipos de Planificación

Según su clase

 Objetivos o metas: Son los fines que se pretende lograr y hacia los cuales
se dirige las actividades de la empresa en su conjunto o uno de sus
departamentos, secciones o funciones, por lo regular los objetivos de mayor
jerarquía representan el fin hacia el cual se dirige la empresa, la dirección, el
staff. Por consiguiente, los objetivos son las metas que se quieren alcanzar
con relación a los inversionistas, a los consumidores, al personal, entre otros.
De manera que, un departamento puede tener sus propios objetivos, siendo
diferentes a los que constituyen el plan básico de la empresa, pero no por
ello dejan de contribuir al alcance de los de la organización.
 Método: El método es fundamental para toda acción, el cual puede definirse
como la manera prescrita para el desempeño de una tarea dada con
consideración adecuada al objetivo, instalaciones disponibles, gastos totales
de tiempo, dinero y esfuerzo. Por consiguiente, un método trata con una tarea
que comprende un paso en un procedimiento y específica como se va
ejecutar este paso, por lo general está confinado a un departamento y con
frecuencia a los esfuerzos de un empleado que se dedica a una tarea.
 Políticas: Son maneras de entender, que guían la acción en la toma de
decisiones, éstas delimitan el área dentro de la cual una decisión ha de ser
tomada y aseguran que esté de acuerdo y contribuya a los objetivos, son
declaraciones generales que canalizan el pensamiento en la toma de
decisiones, las políticas definen un área dentro de la cual se va a tomar una
decisión y aseguran que ésta sea consistente con un objetivo y contribuya al
logro del mismo, ayudan a decidir temas antes de que se conviertan en
problemas, hacen que sea innecesario analizar la misma situación cada vez
que se presenta y unifican otros planes, con lo que permiten a los gerentes
delegar autoridad y mantener control sobre lo que hacen sus subordinados.
 Procedimientos: Son planes ya que establecen un método o forma habitual
para manejar actividades futuras, es decir, son planes relacionados con
métodos de trabajo o ejecución, sirven como guías de acción más que de
pensamiento pues señalan el cómo deben hacerse ciertas actividades.
Usualmente los procedimientos corresponden a planes operacionales y se
representan a través de flujogramas.
 Presupuesto: Constituye un planteamiento de resultados esperados,
expresados en términos numéricos, ya sea a través de ingresos o gastos de
un determinado periodo de tiempo, estos presupuestos pueden estar
expresados en términos financieros o en horas hombre, horas máquina, etc.
De modo que, puede estar relacionado a un presupuesto de gasto, inversión,
operaciones, aunque el presupuesto es una herramienta de control, no sirve
como una medida fiel de éste, si antes no ha reflejado los planes.
 Programas: Son planes relacionados con el tiempo y comprenden la
correlación que se da entre este último con las actividades que deban
llevarse a cabo, también pueden definirse como un conjunto de metas,
políticas, reglas, procedimientos, etc. Por consiguiente, para ejecutar una
acción específica, la programación puede variar ampliamente e ir desde
programas simples como por ejemplo el uso de un calendario para programar
actividades, hasta programas complejos, en donde ya se
requieren técnicas matemáticas, bases de datos, etc.
Según su fin

 Nuevos: Es aquella planificación que se pretende plantear, por lo tanto aún


no existe y se necesita de un estudio previo, es donde se identifica un nuevo
objetivo por lo tanto se desarrolla un nuevo plan.
 Vigentes: Son aquellos planes que ya están establecidos, y se están
ejecutando, estos ya han sido elaborados y se encuentran en estudio para
determinar su efectividad a través de otra función administrativa de control
y así poder saber si se lograra cumplir con el objetivo, en caso de presentar
posibles fallas este podrá ser corregido.
 Correctivos: Son aquellos planes que se ejecutan para ajustar a los ya
establecidos con anterioridad, por lo general son correcciones en pequeñas
fallas en los planes actuales, en estos planes se determina las posibles fallas
que no permitirían alcanzar los objetivos establecidos, ya que son
complementarios de los planes vigentes.

Según su uso

 Una sola vez: Estos planes hacen referencia a los que se establecen para
lograr un objetivo específico en un momento especifico, es decir aquellos que
se laboran para realizar una actividad o tarea única, que no se repetirá o por
lo menos no se repetirá en un periodo de tiempo largo.
 Varias veces: Son los planes que se desarrollan con la finalidad de ser
ejecutados en varias ocasiones, es un estilo de planificación cíclica por ser
ejecutada en su totalidad no finaliza sino por el contrario comienza de nuevo,
es una planificación continua.

Según su período de realización

 Corto Plazo: También llamada planificación operativa; se lleva a efecto en


cada planta y almacén, es una extensión de la planificación a mediano plazo,
con gran énfasis en los presupuestos flexibles, los relacionados con los
niveles de producción específicos durante el período no mayor a un año.
 Mediano Plazo: Es un subconjunto de la planificación a largo plazo; se
centra en las mismas áreas que la planificación a largo plazo, pero dentro de
un marco de tiempo menor (de dos a cinco años). Los estados financieros
proforma en este período son más detallados que aquellos para la
planificación a largo plazo, en definitiva se refinan los planes estratégicos a
largo plazo de la organización al desarrollar planes financieros más
específicos, el resultado de este nivel de planeación sirve como entrada para
la planeación a corto plazo. Además, Se relaciona primordialmente con la
planificación financiera, de manera que pueda colocar a la organización en
la mejor postura financiera para materializar las oportunidades descubiertas
por la planificación a largo plazo.
 Largo Plazo: Su parte central está formada por las consideraciones
estratégicas en cuanto a oportunidades futuras de mercado y a productos
nuevos para satisfacerlas, una característica distintiva de este tipo de
planificación es el descubrir oportunidades, y después desarrollar estrategias
y programas efectivos para capitalizar dichas oportunidades. Por
consiguiente, se concentra en la extrapolación de datos recopilados
de fuentes externas e internas para proyectar la información relacionada con
la comercialización, distribución, técnica, instalaciones, finanzas, recursos
humanos y otros aspectos.

Proceso de Planificación

 Evaluar la Situación Actual: En primer lugar, la evaluación de la situación


debe incluir un análisis de los factores más importantes para la empresa,
estos factores pueden ser indicadores económicos, las tendencias
del mercado, la competencia y los recursos con los que cuenta la empresa.
Es decir, la planificación parte del entorno de la organización, con ello se
determina la finalidad de la empresa y se definen los objetivos de corto,
mediano y largo plazo que se esperan alcanzar, buscando sacar provecho a
las oportunidades y evitando las amenazas del entorno.
 Definición de Metas y Objetivos: En segundo lugar, las metas y objetivos
definen lo más importante que una organización espera alcanzar en el corto,
mediano y largo plazo, los objetivos deben estar claramente definidos, por
ello deben ser realistas, medibles y relevantes para la organización, claro
que, los objetivos son los puntos comunes por los que todos los empleados
de una empresa deben trabajar, convirtiéndose en puntos claves que guían
las acciones y las actividades de las personas.
 Elaborar el plan de acción: En tercer lugar, si se quieren alcanzar los
objetivos es necesario definir un plan de acción, el mismo indica las
actividades concretas que se tienen que realizar para cumplir con los
objetivos. También, estas acciones concretas pueden ser estrategias o
tácticas que se tienen que realizar para cumplir con los propósitos del plan.
 Asignación de recursos: Los recursos que se necesitan para llevar a cabo
el plan pueden ser humanos, financieros, físicos y materiales, estos recursos
deben ser asignados de acuerdo con las acciones o actividades plasmadas
en la planificación. Sin duda, estos recursos deberán estar organizados de
manera eficiente en el proceso de planificación, así mismo, se debe mantener
un proceso de control a lo largo de la ejecución del plan.
 Ejecutar el plan: La ejecución implica poner en marcha el plan de acción,
para ello es necesario delegar autoridad, de igual modo asignar tareas y
responsabilidades para alcanzar las metas del plan, a lo largo de la ejecución
del plan se puede dar retroalimentación cuando sea necesario.
 Control: Finalmente, el control es necesario en el proceso de planificación
para que se logre cumplir con los objetivos, por ello se debe dar un
seguimiento de cómo se están llevando a cabo las actividades y cómo se
están alcanzando los objetivos.

Herramientas de planeación

Las técnicas o herramientas de planeación, ayudan al administrador o


ejecutivo a tomar las decisiones más adecuadas de acuerdo al proyecto en el que
se esté trabajando, aumentando su desempeño.
 Análisis Foda: Conocida como matriz de FODA, es una metodología que
estudia tanto la situación externa como interna de una empresa, así puede
ver como puede ser competitiva en su mercado y ver las características
internas que tiene que tener, con esta metodología se pueden detectar sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
 Manuales: Deben ser de fácil comprensión, pueden venir en diferentes
presentaciones como folletos, libros, carpetas, entre muchos otros.
 Diagrama de Flujo: Muestra los procedimientos detallados que se deben de
seguir en un proceso o en la planeación de la empresa, expresa gráficamente
las distintas operaciones, estableciendo una secuencia cronológica.
 Diagramas o Grafica de GANTT: Uno de los mayores aportes de Henry L.
Gantt, nos sirven para poder mostrar los tiempos que utilizaremos para
diferentes tareas o proyectos en una línea de tiempo. De manera que, es una
gráfica de barras que horizontalmente nos da los tiempos y verticalmente
ponemos las actividades que se realizaran.
 Análisis de Red Pert: Fue desarrollada por la armada de los Estados Unidos
de Norte América en 1957, es una herramienta cuantitativa de planeación y
control, le permite al administrador contar con un modelo de optimización con
el cual se puede tener la solución óptima de un proceso o tarea, sirve para
programar por adelantado un proyecto y calcular el tiempo que se empleara
en dicho proyecto. Por consiguiente, es un instrumento muy valioso para la
toma de decisiones, como para la gestión de proyectos, algunas de sus
características son: identificar las actividades y la duración específica de
cada una de ellas, determinar cual es la mejor secuencia del proceso,
construir diagramas de red y determinar la trayectoria crítica.
 Método de Ruta Crítica (CPM): El CPM es idéntico en metodología y
concepto al PERT, la única diferencia entre ellos es el método por medio del
cual se realizan los estimados de tiempo para los procesos, es un proceso
administrativo de planeación, ejecución, programación y control de cada una
de las actividades de un proyecto que debe desarrollarse con un costo optimo
y dentro de un tiempo crítico.
 Árbol de Decisión: Representa en forma secuencial acciones y condiciones,
muestra que condiciones son más importantes para ponerlas en primer lugar
y así sucesivamente, muestra la relación que existe entre cada condición,
modela funciones discretas y son construidos atreves de la descripción
narrativa de un problema.

Organización

La organización es la segunda etapa del proceso administrativo, en esta se


crea un sistema organizado para lograr las metas y objetivos establecidos en la
etapa de planeación, de modo, que es el proceso de utilizar cualquier conjunto de
recursos en una estructura que facilite la realización de planes, tiene como resultado
el ordenamiento de las partes de un todo o la división de un todo en partes
ordenadas, según algún criterio o principio de clasificación. Por consiguiente,
organizar es, como todas las funciones de la administración, un proceso de tomar
decisiones, dividir el trabajo, atribuir responsabilidades a las personas y establecer
mecanismos de comunicación y coordinación.

Tipos de Organización

 Organización Lineal: Se trata del modelo jerárquico tradicional, simple y


piramidal, que presenta líneas de autoridad únicas y la información se
transmite de manera unidireccional, desde las visiones globales superiores
de la estructura, hasta las posiciones locales de la base, la toma de
decisiones es totalmente centralizada y existe una jefatura única.
 Organización Funcional: Esta es la versión moderna del modelo anterior,
que estructura la empresa en base a departamentos, cada uno dotado de su
jefe, y el total de los jefes dirigidos por la cúpula de la empresa, ya sea de
manera individual o en base a reuniones. Por consiguiente, es un modelo
ideal para dividir el trabajo en pequeñas partes, y las decisiones suelen
tomarse mediante consultas al especialista de cada área.
 Organización en Trébol: Supone la contratación externa de muchas de las
tareas de la empresa, cuyo equipo de trabajo fundamental lo constituyen
quienes dirigen las labores externas y coordinan los diversos esfuerzos.
 Organización Matricial: Se trabaja en base a proyectos y resultados
esperados, mediante la constitución de equipos de trabajo multidisciplinarios
a los que pertenecen individuos de diversas áreas, estos grupos poseen un
jefe de proyecto, son temporales, e intercambian información con otros
proyectos de manera esporádica y eventual.
 Organización en Comités: Opera en base a comités, o sea, a grupos
reducidos a los que se asigna el estudio de algún aspecto específico del
proceso productivo, ya sea de manera formal o informal, los miembros de los
comités trabajan por separado y se reúnen cada cierto tiempo, involucrando
generalmente a los líderes o jefes de cada sección de la empresa, y varían
de acuerdo a la resolución de las situaciones específicas a atender.

Características de la Organización

 Carácter Específico: La estructura se debe diseñar dependiendo de la


empresa y a la función de sus características específicas.
 Carácter Dinámico: Una eficiente organización puede desarrollar cambios
permanentes, en ese caso la estructura debe comprender cierta flexibilidad
para que pueda enfrentar los cambios que puedan suceder en el futuro.
 Carácter Humano: En el diseño estructural, es necesario que se tengan en
cuenta las aptitudes de las personas que integran la empresa.
 Ascenso en la Organización: El carácter humano conduce a problemas
organizacionales como, el ascenso de las personas de un estado de jerarquía
a otro, se puede dar la posibilidad, de que una persona esté preparada para
asumir un determinado cargo, pero no otro de manera inmediata.
 Orientación hacia los Objetivos Organizacionales: Para que la acción sea
efectiva, los objetivos deben estar por encima de los departamentales.
 Asignación de Responsabilidades: Es necesario que haya una autoridad
adecuada, para que pueda haber responsabilidad, ya que esta no es
delegada, sino asignada.
 Unidad de Mando: A todo empleado le corresponde el mando de una
sola autoridad.
Diseño Organizacional

La palabra diseño organizacional denota una forma, patrón, estructura o algo


semejante utilizado por la empresa para alcanzar uno o más objetivos, el diseño
organizacional incluye la definición de la estructura básica de la empresa y cómo
dividir y asignar la tarea empresarial entre departamentos, divisiones, equipos y
cargos, aspectos que generalmente se divulgan en los organigramas, los manuales
de la organización y las descripciones de cargos. Por consiguiente, cuando el diseño
organizacional no es adecuado a las necesidades de la empresa, son frecuentes
las reorganizaciones y reestructuraciones.

Requisitos del Diseño Organizacional

 Como Estructura Básica: Define cómo se dividirá la tarea de la empresa a


través de la especialización vertical, llamada jerarquía y de la especialización
horizontal llamada departamentalización.
 Como Mecanismo de Operación: Para indicar a los miembros de la
empresa lo que deben y lo que no deben hacer, por medio de descripciones
de cargos, procedimientos y rutinas de trabajo, normas y reglamentos
internos, sistemas de evaluación de desempeño, entre otros.
 Como Mecanismo de Decisión: Define el poder de tomar decisiones dentro
de la organización, y la autoridad que de allí se deriva, corresponde a la
distribución del poder y a la jerarquía para tomar decisiones dentro de la
organización. No obstante, existe una fuerte tendencia a la descentralización
de la autoridad para desplazar el proceso decisorio hacia el punto focal donde
se realiza el trabajo.
 Como Mecanismo de Coordinación entre las Partes: Define cómo debe
armonizar e integrar la organización sus diferentes partes, en función de la
división del trabajo organizacional, es la búsqueda de la integración para
compensar la diferenciación de la tarea organizacional, el mecanismo de
coordinación es un medio de aglutinar y unir las diversas partes de la
organización, para lograr la integración y la sinergia como un todo.
Organización Lineal

Se constituye de la forma estructural más simple y es la más antigua, tiene su


origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica
de los tiempos medievales, la denominación lineal se debe al hecho de que entre el
superior izquierdo y los subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad
y responsabilidad, es una organización simple y de conformación piramidal, donde
cada jefe recibe y transmite lo que pasa en su área. Por ser diseñado de forma
piramidal, está en la cúspide de la estructura el jefe y bajando poco a poco hay más
subalternos cada vez de menor rango y autoridad; la comunicación debe ser
siempre hacia arriba para lograr solventar cualquier situación.

Características de la Organización Lineal

 Autoridad Lineal o Única: La principal característica de la organización


lineal es la autoridad única y absoluta del superior sobre sus colaboradores,
como secuencia de inicio de la unidad de mando.
 Líneas Formales de Comunicación: La comunicación entre los órganos o
cargos existentes en la organización es realizada únicamente a través de las
líneas que existen en el organigrama, todo cargo con excepción de aquellos
situados en la cúspide, posee dos terminales de comunicación, uno orientado
al órgano superior, o sea el del mando y otro exclusivamente a sus
subordinados.
 Centralización de las Decisiones: Como el terminal de la comunicación,
sucede que la autoridad que comanda toda la organización centraliza los
canales de comunicación y de responsabilidad en la cima del organigrama.
 Aspecto Piramidal: A medida que se asciende en la escala jerárquica
disminuye el número de cargos u órganos, el resultado es que a medida que
aumenta el nivel jerárquico, más aumenta la generalización, centralización y
visión global de la organización, mientras que, a medida que se desciende
en el nivel jerárquico, más aumenta la especialización, la delimitación de las
responsabilidades y la visión específica del cargo o función.
Ventajas de la Organización Lineal

 La estructura es tan sencilla que se puede comprender por cualquier


elemento del equipo, por nuevo que sea en la empresa; no deja ningún lugar
a dudas y por ende, los mandos están claros inmediatamente.
 La economía crece constantemente, de manera que las personas intentan
incursionar en el ámbito empresarial con nuevas compañías y este modelo
de organización es ideal para empresas pequeñas.
 Es de los mejores métodos que hay para organizar una empresa porque se
define perfectamente la responsabilidad de todos los involucrados en la
compañía; con esta organización, no hay manera de que haya un error y no
poder deducir las responsabilidades respectivas.
 Este modelo de organización es muy estable, cosa que necesita toda
empresa para poder medir productividad, gastos y costos de cada operación.
 Los deberes y responsabilidades de los diferentes miembros y las relaciones
entre ellos aparecen claramente definidas.
 No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad.
 Se facilita la rapidez de acción.
 Se crea una firme disciplina, cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para
sus subordinados es el único que la posee.
 Permite solucionar inconvenientes de manera justa.

Organización Funcional

La organización por funciones reúne, en un departamento, a todos los que se


dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones, es el
tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o principio de la
especialización de las funciones para cada tarea. Por consiguiente, es probable que
la organización funcional sea la forma más lógica y básica de división por
departamentos, la emplean esencialmente las pequeñas empresas que ofrecen una
línea limitada de productos porque posibilita aprovechar con eficiencia los recursos
especializados, facilita considerablemente la supervisión porque cada gerente sólo
debe ser experto en un área limitada de conocimientos y habilidades.
Características de la Organización Funcional

 Autoridad Funcional o Dividida: Es una autoridad que se sustenta en el


conocimiento, ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados,
sino autoridad parcial y relativa.
 Línea Directa de Comunicación: Directa y sin intermediarios, busca la
mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
 Descentralización de las Decisiones. Las decisiones se delegan a los
órganos o cargos especializados.
 Énfasis en la especialización: Especialización de todos los órganos.

Ventajas de la Organización Funcional

 Proporciona el máximo de especialización a los diversos órganos, lo cual


permite que cada cargo se concentre exclusivamente en su trabajo o función.
 La especialización en todos los niveles, permite la mejor supervisión técnica
posible, pues cada cargo responde ante expertos en su campo de
especialización.
 Desarrolla la comunicación directa sin intermediarios, más rápida y con
menos interferencias.

Organización de Staff

La organización staff es un área especializada de asesoramiento y apoyo que


se le brinda a los diversos departamentos dentro de una empresa, con el objetivo
de identificar las falencias que se presentan y buscar soluciones que permitan
mejores resultados y desarrollo para que la empresa sea más eficiente, este tipo de
organización es una combinación de la organización lineal y funcional porque se
unen para conseguir las ventajas de ambas y reducir sus inconvenientes, formando
la organización jerárquica-consultiva. De modo que, esta surge como consecuencia
de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad
de contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces
de proporcionar información experta y de asesoría a los departamentos de línea.
Características de la Organización de Staff

 Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada


jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área.
 Permite la coexistencia de la jerarquía de mano y la especialización técnica.
 Función de la estructura lineal con la estructura funcional, cada órgano
responde ante un solo y único órgano superior; es el principio de la autoridad
única.
 El departamento presta servicios y recomienda los candidatos aprobados, y
las secciones toman la decisión final con base en aquellas recomendaciones,
aquel no puede obligar a los demás órganos a que acepten sus servicios y
recomendaciones, por cuanto no tiene autoridad de línea, sino de staff, es
decir, de asesoría y prestación de servicios especializados.
 Coexistencia de las líneas formales de comunicación con las líneas directas
de comunicación, se produce una conciliación de las líneas formales de
comunicación entre superiores y subordinados.
 Separación entre órganos operacionales ejecutivos, y órganos de apoyo o
asesoría, la organización staff representan un modelo de organización en el
cual los órganos especializados y grupos de especialistas aconsejan a los
jefes de línea respecto algunos aspectos de sus actividades.
 Jerarquía vs especialización, la jerarquía lineal asegura el mando y la
disciplina, mientras la especialización staff provee los servicios de consultoría
y de asesoría.

Ventajas de la Organización de Staff

 Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y los órganos


de staff. También segura la asesoría especializada e innovadora y mantiene
el principio de la autoridad única.
 Logra que los conocimientos expertos influyan sobre la manera de resolver
los problemas de dirección.
 Hace posible el principio de la responsabilidad y la autoridad indivisible, y al
mismo tiempo permite la especialización del staff.
Dirección

La dirección es el conjunto de funciones existentes en una organización, que


buscan la toma de decisiones y estrategias favorables para la misma, en el ámbito
empresarial y de la gestión de las organizaciones, la dirección administrativa
comprende una fase vital para la empresa. En ese sentido, este tipo de dirección
supone la necesidad de concentrar, en una determinada estructura, la capacidad
de liderar y gestionar el porvenir de una compañía, por ello, esta fase de gestión
empresarial se basa en gran medida en la recopilación de información acerca del
funcionamiento de una organización, al mismo tiempo, precisa datos de su entorno
económico y la adaptabilidad de la empresa a este.
A su vez, la dirección administrativa asume la labor de guiar y coordinar al
resto de departamentos pertenecientes al organigrama de la sociedad en cuestión.
Por consiguiente, es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones;
para la discusión de este papel se debe saber cómo es el comportamiento de la
gente, como individuo y como grupo para de manera apropiada alcanzar los
objetivos de una organización

Estilos de Dirección

 Estilo Autocrático: El jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar
con sus subordinados, es quien diseña, planifica y asigna el trabajo, el grado
de autoridad es muy elevado y suele generar ambientes de trabajo tensos.
 Estilo Paternalista: Establece una actitud protectora con los subordinados,
interesándose por sus problemas. No obstante, es el jefe el que toma las
decisiones y ejerce la máxima autoridad.
 Estilo Laissez faire: El jefe no interviene en las decisiones, no motiva, no da
instrucciones de trabajo, deja libertad de actuación a los empleados, los
cuales realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones. Este
tipo de dirección en la administración conduce a un desconcierto
generalizado, al no estar definidas las pautas de trabajo.
 Estilo Democrático: El directivo mantiene un equilibrio entre autoridad y la
libertad de los empleados, que participan en la toma de decisiones.
 Estilo Burocrático: La organización establece una estructura jerárquica, con
normas, pautas de actuación rígidas, de manera que todo se debe desarrollar
conforme a las mismas.
 Estilo Institucional: El directivo se adapta a la situación de trabajo, es un
buen comunicador, tolerante, con confianza en sus colaboradores que
procura fomentar la participación y sabe recompensar el trabajo realizado.

Teoría X

La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de Taylor, y presupone


que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo
evitándolo si es posible, piensa que, por término medio, los trabajadores son poco
ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades. Según la teoría
X, que representa el punto de vista tradicional sobre la dirección y el control de los
recursos humanos, el ser humano ordinario siente una desgana intrínseca hacia el
trabajo y lo evitara siempre que pueda.
Debido a la tendencia humana a rehuir el trabajo, la mayor parte de las
personas tienen que ser obligadas a trabajar por la fuerza, dirigidas, controladas y
amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la
realización de los objetivos de la entidad, el ser humano común prefiere que lo
dirijan, quiere esquivar responsabilidades, tiene pocas ambiciones y desea, más
que nada, seguridad. Por consiguiente, el eje de la motivación de la teoría X es el
binomio recompensa-penalización, los líderes tienen comportamientos autoritarios
y son los responsables de dictar la manera en la que se trabaja y los tiempos para
el cumplimiento de los objetivos.

Teoría Y

La teoría Y se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más


importante de la empresa, a los trabajadores se les considera personas optimistas,
dinámicas y flexibles, se cree que los trabajadores disfrutan su trabajo físico y
mental, actuando como si fuera un juego o mejor dicho como algo que se disfruta
para ellos, los trabajadores también poseen la habilidad para resolver cualquier tipo
de problema que se dé, de una manera creativa, pero este tipo de talento es
desaprovechado en muchas de las organizaciones al dar estas las normas, reglas
y restricciones de cómo trabajar dejando al trabajador sin libertad. El directivo
piensa, por término medio, respecto a los trabajadores que:

 La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el


descanso y el juego.
 Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con
los que se sienten comprometidos.
 El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la
magnitud de las recompensas que se asocian con sus logros.
 Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.
 Las personas tienen capacidad de ejercer un grado elevado de imaginación
y creatividad en la solución de problemas.
 En las condiciones de la vida industrial moderna solo se utiliza de forma
parcial las potencialidades de los seres humanos.

Y considera que, para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:

 Considerar al individuo maduro y responsable.


 Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo,
democrático, basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control
externo.

La teoría Y está basada en que la persona que se encuentre al mando cree


que dando las condiciones apropiadas para trabajar la mayoría de las personas
trabajarán bien y tendrán un buen desempeño, también cree que la satisfacción que
deja el realizar bien un trabajo ya sea mental o por el uso de fuerza, es un factor de
motivación. Por consiguiente, desde la teoría Y se entiende que es responsabilidad
y tarea de la dirección el crear las condiciones adecuadas para que las personas
puedan ejercitar todas sus cualidades, alcanzando sus necesidades personales al
tiempo que contribuyen a los objetivos de la organización, satisfaciendo así a ambas
partes, los líderes promueven una dirección más participativa y ofrecen medios para
que los empleados se sientan parte de la organización.
Gerencia

La gerencia es la acción, o el conjunto de empleados, que se encargan de


dirigir, gestionar y coordinar una determinada empresa, es decir, la
palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta
calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa, el
término también permite referirse al cargo que ocupa el gerente de la empresa,
quien cumple con distintas funciones como coordinar los recursos internos,
representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.
Finalmente, se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso
de un negocio, es la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes
del grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes,
para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de
coordinación. Cabe destacar, que coordinar a un equipo muy numeroso y conducirlo
a un objetivo común no es tarea fácil, y allí se deben combinar el liderazgo con una
serie de técnicas comunicacionales y laborales muy específicas para superar todas
las etapas del proceso con éxito.

Motivación Humana

Es la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzo para alcanzar las


metas de la organización a condición de que la capacidad del esfuerzo satisfaga
alguna necesidad individual, la motivación humana es la labor más importante de la
dirección, a la vez que la más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución
del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares
o patrones esperados.
Cabe señalar, que son múltiples las teorías que existen en relación con la
motivación humana, pero todas pueden agruparse en dos grandes tendencias, del
enfoque externo como lo son la teoría de contenido y la teoría de aprendizaje,
ambos tipos de teorías han sido de gran trascendencia en la explicación de la
conducta organizacional, ya que a través de ellas se describe la razón por la cual
los empleados son productivos, o lo que impulsa su conducta, a la vez que se
aportan datos valiosos para mejorar dicha conducta.
Ciclo Motivacional

Todo inicia al ocurrir una necesidad, una vez surge rompe con el equilibrio del
organismo y produce una tensión, inconformismo, insatisfacción, que conduce al
individuo a realizar una acción o comportamiento con el fin de satisfacer la
necesidad y por ende liberar el organismo del desequilibrio, solo puede llegar a
satisfacer dicha necesidad si la acción o comportamiento es eficaz.
Algunas veces la necesidad puede satisfacerse en el ciclo motivacional y
originar frustración o, en algunos casos, compensación, es decir, transferencia
hacia otro objeto, persona o situación, cuando esto ocurre, la tensión provocada por
el surgimiento de la necesidad encuentra un obstáculo que impide su liberación, al
no hallar salida normal, la tensión busca una forma indirecta de salida, ya sea
de forma psicológica (agresividad, descontento, apatía, etc.) o de forma
fisiológica (tensión nerviosa, insomnio, problemas digestivos, etc.). En otros casos,
aunque ocurra una insatisfacción de la necesidad no se presenta frustración, puesto
que puede transferirse o compensarse, esto ocurre cuando la satisfacción de otra
necesidad reduce la intensidad de una necesidad insatisfecha.
Si enfocamos la motivación como un proceso que satisface necesidades,
surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes:

 Homeostasis: Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece


en estado de equilibrio.
 Estímulo: Es cuando aparece un estímulo y genera una necesidad.
 Necesidad: Esta necesidad, provoca un estado de tensión.
 Estado de Tensión: La tensión produce un impulso que da lugar a un
comportamiento o acción.
 Comportamiento: El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer
dicha necesidad, es decir, alcanza el objetivo satisfactoriamente.
 Satisfacción: Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado
de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente, toda satisfacción es
básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio
homeostático anterior.
Jerarquía de las Necesidades

Esta teoría parte de que los motivos del comportamiento humano residen en
el propio individuo, esta es la teoría motivacional más conocida, Maslow sostiene
que las necesidades humanas están distribuidas en una pirámide, dependiendo de
su impacto e importancia en el comportamiento humano, en la base de la pirámide
están las necesidades denominadas primarias por ser más elementales y
recurrentes, mientras que en la cima están las necesidades denominadas
secundarias siendo las más sofisticadas y abstractas. Dichas necesidades son:

 Necesidades Fisiológicas: Son las necesidades relacionadas con la


subsistencia, innatas de los individuos, como la alimentación, sueño, abrigo,
sexo. Varían su grado de satisfacción según el individuo y suelen dominar el
comportamiento de la persona cuando alguna de ellas no puede satisfacerse.
 Necesidades de Seguridad: Llevan a la persona a protegerse de cualquier
amenaza real o imaginaria, física o abstracta, al igual que las fisiológicas
están ligadas a la supervivencia y surgen cuando las necesidades fisiológicas
están relativamente satisfechas.
 Necesidades Sociales: Son las necesidades ligadas a la vida en sociedad,
junto a otras personas, surgen cuando las necesidades elementales se hallan
relativamente satisfechas. Además, las frustraciones de estas necesidades,
por lo general, llevan al individuo a la desaparición social y a la soledad.
 Necesidades de Autoestima: Se relacionan con la autoaceptación,
autoevaluación y autoestima de la persona, incluyen la seguridad y confianza
en sí mismo, la necesidad de aprobación, etc. La satisfacción de las mismas
produce valor, fuerza, poder, entre otros, más su frustración podría provocar
sentimientos de inferioridad, debilidad, dependencia, etc.
 Necesidades de Autorrealización: Estas necesidades llevan a la persona
a desarrollar su potencial y a realizarse, estas solo pueden satisfacerse
mediante recompensas dadas así mismo y que no son observables ni
controlables por los demás.
Factores Higiénicos

Los factores de higiene serían todos aquellos relacionados con tener las
necesidades básicas cubiertas, tales como el sueldo, la seguridad laboral, la política
de empresa y su organización, las relaciones con los compañeros. Mientras, que
los factores de motivación serían aquellos de índole más individual y de realización
laboral como el reconocimiento, la promoción, los logros o la independencia laboral
en ciertos ámbitos o tareas, la responsabilidad. Las personas están influenciadas
en su trabajo por dos factores.

 La Satisfacción: Que es principalmente el resultado de los factores de


motivación, estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo
pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
 La Insatisfacción: Es principalmente el resultado de los factores de higiene,
si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su
presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

Liderazgo

Es la capacidad para coordinar un grupo y motivarle para que consiga los


objetivos de la organización, del líder, del grupo y de los miembros del grupo, es
decir, es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo
en el logro de objetivos comunes, se entiende como la capacidad de tomar la
iniciativa, gestionar, promover y motivar a un grupo o equipo. Por consiguiente, el
liderazgo es algo innato, se nace líder, los rasgos, la personalidad, las
características físicas o intelectuales, distinguen a los líderes de los que no lo son.
Sin embargo, Uno de los temas que más le preocupa a los directivos y a la
alta gerencia es la consecución de personal idóneo y capaz de manejar sus
empresas, encontrar personas confiables y que tengan un buen manejo de las
estructuras administrativas es bastante complicado, un buen administrador debe
proporcionarles a los accionistas de la empresa una seguridad plena
del conocimiento organizacional y de cómo desarrollar la gestión
financiera encaminada a la toma de decisiones que conlleve la óptima generación
de riqueza de la empresa.
Estilos de Liderazgo

 Líder Autócrata: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la


toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al
subalterno, la decisión y la gula se centralizan en el líder, puede considerar
que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes,
puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o
puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y
control, la respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a
sus decisiones. Por consiguiente, el autócrata observa los niveles
de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones
que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
 Líder Participativo: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la
consulta, para practicar el liderazgo, no delega su derecho a tomar
decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero
consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las
ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea
posible y práctico, el líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus
subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.
 Líder que Adopta el Sistema de Rienda Suelta o Líder Liberal: Mediante
este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para
tomar decisiones, este líder espera que los subalternos asuman la
responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Además, excepto
por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo,
proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores, evidentemente,
el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este
enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
Comunicación

Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión


en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir
ideas, información o significados que son comprensibles para ambos, la
comunicación es fundamental para el ser humano, puesto que a través de esta logra
establecer relaciones interpersonales, las cuales son la base del buen
funcionamiento de una organización. Cabe destacar, que los pasos básicos de la
comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición
del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de
la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje
por parte de un receptor.
Cabe señalar, que la comunicación en general toma lugar entre tres categorías
de sujetos principales, los seres humanos, los organismos vivos y los dispositivos
de comunicación habilitados, en un sentido general, la comunicación es la
interacción verbal, el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso
mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. Por consiguiente,
su propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar, generar
acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea; los comunicadores tienen
como función entregar información verídica y confirmada por más de tres fuentes.

Barreras de la Comunicación

Las barreras de comunicación son interferencias, en otras palabras,


obstáculos que dificultan la transmisión del mensaje entre el emisor y el receptor,
estas pueden generar distorsiones y malentendidos, en definitiva, rompen el
proceso comunicativo. Existen distintos tipos de barreras de comunicación,
dependiendo de qué aspecto se vea alterado, aunque todas ellas perjudican a la
correcta interpretación del mensaje.

 Barreras Semánticas: Están relacionadas con el significado de las palabras;


es decir, con el código usado para la comunicación, el cual puede variar entre
emisores y receptores, lo cual se presta a que se produzca una interpretación
errónea o se deforme el mensaje, esta barrera está vinculada a las
diferencias dialectales o idiomáticas.
 Barreras Psicológicas: Tienen que ver con la situación psicológica del
emisor o el receptor, condicionada por su estado emocional o su
personalidad, lo que lo predisponen, de algún modo, a una forma de
comunicación determinada. También está vinculada a la simpatía o rechazo
hacia el receptor o emisor, o al mensaje que se transmite, deformado por
diversos estados como miedo, frustración, alegría; o bien a que no se
entiende lo que se dice o lee.
 Barreras Fisiológicas: El estado físico también determina el buen
funcionamiento de la comunicación, un nivel alterado, independientemente
del motivo, perjudicará al intercambio informativo, por ejemplo, las personas
ebrias, confusas o somnolientas. En este mismo sentido, las deficiencias
físicas en los sentidos como la sordera, ceguera, mudez, o enfermedades
transitorias resfriado, alergia, disfonía, aumentarán el riesgo de
malentendidos, si el mensaje no se adapta a las necesidades, así como, la
mala caligrafía en la comunicación escrita.
 Barreras Físicas: Son aquellas que reportan dificultades por el entorno en
el que se encuentran las personas, la luz, el ruido o la distancia son algunos
de los aspectos más frecuentes. También afectan los problemas en los
dispositivos a través de los que nos comunicamos. Por ejemplo, la mala
cobertura en los teléfonos móviles, falta de internet, entre otros.
 Barreras Administrativas: Son menos comunes o fáciles de distinguir, pero
tienen una gran importancia al estar relacionadas con la forma en la que se
administra la comunicación; o, lo que es lo mismo, con los canales a través
de los cuales se transmite el mensaje en un proceso comunicativo, un claro
ejemplo sería la sobrecarga y pérdida de información, las deficiencias en la
atención al cliente y la falta de planificación, entre otras.
Propósitos de la Comunicación

Los propósitos de la comunicación se definen como todos aquellos objetivos


que el hombre tiene en mente al generar mecanismos, instrumentos y estrategias
para transmitir sus ideas, el ser humano es un ser social, en consecuencia la
comunicación con sus semejantes tiene el propósito inmediato de reafirmar esta
condición. En la actualidad, se cuenta con unos medios de comunicación que son
usados con propósitos comunicativos como los son: propósitos de proponer,
entretener, influir y crear opiniones.

1. Informar: El propósito general de informar tiene como función principal


ofrecer datos y se divide en cuatro tipos de propósitos específicos.
a. Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo.
b. Describir: Dar las características esenciales y accidentales de alguien
o algo para que el público construya en su mente una imagen.
c. Definir: Aclarar un término.
d. Exponer: Presentar o dar a conocer un tema.
2. Entretener: Consiste en lograr que el público pase un rato agradable, ocupar
el tiempo del público, ejemplo: contar chistes, un cuento o una anécdota. Por
consiguiente, la acción de entretener no se divide en propósitos específicos,
pero básicamente cumple con la función de ocupar el tiempo de las personas,
por lo general de una forma amena.
3. Expresar Sentimientos: Representa uno de los propósitos de la
comunicación más complicados de transmitir por la variedad en las formas
de expresión, de manera general, el trabajo de expresar los sentimientos
recae sobre las palabras. Sin embargo, en ocasiones ellas resultan
insuficientes para transmitir fuertes cargas sensitivas, con frecuencia, el
mensaje es malinterpretado, una de las maneras de minimizar este riesgo es
combinar el medio principal con otros medios secundarios de refuerzo, estos
medios son el tacto, el lenguaje corporal y los sonidos.
4. Persuadir: Es pretender que las personas realicen una acción, adopten una
idea, modifiquen la conducta o la opinión de una o más personas. Puede
dividirse en los siguientes propósitos específicos:
a. Motivar a la acción: Es decir, que se logre que el auditorio realice u
omita una conducta.
b. Convencer o Formar: Pretende establecer una opinión, creencia o
actitud respecto de algo.
c. Convencer o Reforzar: Este propósito se emplea cuando el público
ya aceptó una opinión, actitud o creencia y se le ofrecen razones para
consolidar esa idea, ejemplo: promover el amor a la familia.
d. Convencer o Cambiar: Consiste en modificar la idea, actitud,
creencia u opinión que el público tiene respecto a algo.

Tipos de Comunicación

Los tipos de comunicación son las diferentes formas que tenemos de transmitir
un mensaje, estos tipos tienen que ver con el modo de comunicarnos, los diferentes
ámbitos o situaciones, entre otro tipo de parámetros, es fundamental entre las
personas para expresar mensajes y descifrarlos con el objetivo de conocer
información, y transmitir datos. Cabe destacar, que la comunicación también va
cambiando conforme avanza la sociedad, internet, y las nuevas tecnologías han
ampliado los tipos de comunicación que existían.
De modo, que los tipos de comunicación que las empresas empleen van a
estar determinadas por la magnitud y el tipo de empresa, aquí vamos a detallar
aquellos tipos de comunicación que podemos encontrar dentro de una organización,
o sea que se pueden producir tanto en un nivel jerárquico como así también en la
línea de operarios, si tenemos en cuenta los medios a través de los cuales
comunicamos, los tipos pueden ser:

 Comunicación Directa: Es aquella comunicación que se produce entre el


emisor y el receptor o los receptores sin ayuda de herramientas, es también
denominada comunicación cara a cara.
 Comunicación Indirecta: Este tipo de comunicación se da también, como
en el caso anterior, entre el emisor y el receptor pero con la diferencia que la
comunicación se transmite a través de una herramienta o instrumento, ya
que ambos están a distancia.
 Comunicación Descendente: Es la comunicación que se genera y fluye
desde los niveles superiores hacia los inferiores dentro de lo que es la
estructura de la organización mediante canales formales,
a este tipo de comunicación también se la denomina comunicación
unidireccional, ya que la información fluye solamente en una dirección, del
personal de mayor al de menor jerarquía sin obtener una retroalimentación.
 Comunicación Ascendente: Es la inversa a la anterior, la comunicación
fluye de los niveles inferiores a los superiores dentro de la organización, este
tipo de comunicación se da en contextos más actuales, ya que para que la
comunicación se genere de arriba hacia abajo y la información que se
transmita sea útil los jefes deben fomentar este tipo de comunicación,
dándole participación a sus empleados, demostrándole interés por estar
conectados con ellos y utilizando ésta como una fuente de motivación,
construyendo relaciones de confianza, lealtad y credibilidad.
 Comunicación Horizontal: A diferencia de los tipos de comunicación
anteriores, esta se produce entre personas de un mismo nivel jerárquico,
en este tipo de comunicación la forma de trabajo en equipo es muy favorable
ya que permite compartir información, coordinar y resolver problemas entre
pares, proporcionar apoyo emocional entre ellos, etc. Aunque este tipo de
comunicación muy pocas veces utiliza los canales formales utilizados por la
empresa, ya que generalmente es informal la información que fluye en este
sentido horizontal.
 Comunicación Verbal: Es una forma de comunicación exclusiva de los
seres humanos y, por ello, es la más importante, se caracteriza por el
intercambio del mensaje entre emisor y receptor, a través de un determinado
canal, la comunicación verbal distingue dos opciones: comunicación oral y
escrita, en el primer caso el mensaje se transmite a través de las palabras o
el habla, y en el segundo de forma escrita.
 Comunicación No Verbal: En este caso la comunicación se lleva a cabo sin
la necesidad de utilizar palabras, sino que se basa en las posturas, los
movimientos del cuerpo, los gestos, entre otros.
 Comunicación dependiendo de la participación: Pueden haber
variaciones dependiendo de la participación que haya entre los usuarios, y el
número de estos, las más destacadas son la comunicación individual que es
aquella en la que intervienen dos usuarios, emisor y receptor; la colectiva, en
la que intervienen varias personas, o la comunicación masiva en la que el
grupo receptor es muy amplio, y el emisor pretende dirigirse a él con el
objetivo de crear conciencia o incluso persuadir, este último es propio en
campañas de publicidad y marketing.
 Comunicación según el canal utilizado: En este caso es necesario reseñar
el tipo de canal utilizado para llevar a cabo la comunicación, se puede utilizar
el teléfono, las plataformas digitales, internet, o los medios de comunicación.
 Comunicación atendiendo al objetivo: Hay que destacar el tipo de finalidad
que se quiere conseguir, si es educativa, se podría reseñar que es aquella
en la que un profesor imparte una materia educativa en un aula; si es
publicitaria, se suele llevar a cabo para posicionar una marca, o vender un
producto. En el caso de la comunicación atendiendo a un objetivo político, es
la que se manifiesta con una importante carga ideológica con el fin de adherir
votantes para un determinado grupo político.

Por lo tanto, existen diferentes tipos de comunicación en las que es


indispensable transmitir un mensaje y que llegue de manera eficaz al receptor, el
objetivo será poder descifrar de manera correcta el mensaje, y además que genere
interés en los usuarios atendiendo a la finalidad que quiere conseguir el emisor
cuando elabora ese mensaje que transmite a través de un canal.

Comunicación Formal

Es aquella información cuyo contenido está referido a aspectos laborales, el


medio utilizado para transmitirla son los que pone a disposición la empresa, como
correos electrónicos, reuniones de trabajo, comunicados, circulares, memorandos,
cartas, publicaciones, informes, reportes, charlas, eventos, etc. Este tipo de
comunicación por lo general es lenta debido a que se deben cumplir todas las
formalidades burocráticas.
Comunicación Informal

Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser de aspectos


laborales, utiliza canales no oficiales, por ejemplo reuniones alrededor de la
máquina de café, encuentros en los pasillos, etc. Es la comunicación informal que
se produce de manera espontánea y que recorre la institución sin respetar canales
y a la velocidad de la luz, este tipo de comunicación es la que se conoce como rumor
o radio pasillo; la forma de evitar los efectos negativos de la comunicación informal,
es aumentando la calidad de la comunicación formal, por ejemplo, haciendo que
ésta última llegue cuando sea necesaria y en el momento oportuno.

Control

El control es una de las etapas que forman el proceso administrativo, en la


cual se puede tener una información más precisa de lo que sucede, es la función
administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y
organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de
las empresas, implica medir el desempeño contra las metas y los planes, muestra
donde existen desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas.
En términos generales, consiste en verificar que todo esté ocurriendo
conforme al plan desarrollado en las etapas del proceso de administración de
acuerdo con las instrucciones emitidas y los principios establecidos, y a través de
esto, poder saber si es preciso emprender las acciones necesarias para eliminar los
errores o desviaciones que puedan presentarse en el proceso, dejando en definitiva
el control como toda acción correctiva que, a partir de la comparación entre el estado
real y una meta, busca reducir o eliminar las desviaciones entre sí.
Finalmente, el control es un mecanismo del proceso administrativo creado
para verificar que los protocolos y objetivos de una empresa, departamento o
producto cumplen con las normas y las reglas fijadas, el control tiene como objetivo
evitar irregularidades y corregir aquello que frena la productividad y eficiencia del
sistema como, por ejemplo, los mecanismos de control de calidad.
Niveles del Control

1. Control Estratégico: El control en el nivel estratégico complementa la


planeación estratégica, una vez que ésta trabaja con la definición de
misiones, estrategias, objetivos y ventajas competitivas, el control estratégico
intenta monitorear:
 El grado de realización de las misiones, estrategias y objetivos
estratégicos.
 La adecuación de las misiones, objetivos y estrategias a las amenazas
y oportunidades del ambiente.
 La competencia y otros factores externos.
 La eficiencia y otros factores internos.
Con base en esa información, que se monitorea en forma continua, los
directores de una organización definen y redefinen sus estrategias para
asegurar sus posiciones, defenderse de la competencia, mejorar la
competitividad de sus sistemas internos, explorar oportunidades, etc.
2. Controles Administrativos: Los controles administrativos se practican en
las áreas funcionales de producción, marketing, finanzas, recursos humanos,
ya que son controles que producen información especializada y posibilitan la
toma de decisiones en cada una de esas áreas. Por ejemplo:
 Servicios, productividad, cantidad y calidad de los productos (área de
producción).
 Índices de rotación, absentismo y atrasos (área de recursos
humanos).
 Participación en el mercado y desempeño del esfuerzo promocional
(área de marketing).
La síntesis de información sobre el desempeño de las áreas funcionales
es uno de los componentes del control de nivel estratégico.
3. Control Operativo: Se enfoca en las actividades y el consumo de recursos
en cualquier nivel de la organización, los cronogramas, diagramas de
precedencia y presupuestos son las principales herramientas de planeación
y, al mismo tiempo, de control operativo.
Fases del Control

1. Establecer Estándares: En esta fase inicial se afinan y definen los


parámetros de medición o evaluación, sin los cuales sería imposible saber
qué tan bien o mal sale el producto, esto implica cuatro tipos de estándares:
de cantidad (volumen de producción, cantidad de existencias, etc.), de
calidad (exactitud, logro del producto), de tiempo (tiempos de producción) y
de costos (costos de ventas, costos de producción, etc.).
2. Evaluación del Desempeño: La medición propiamente dicha de los
procesos organizacionales.
3. Comparación de Desempeño: Se cotejan los márgenes esperados del
desempeño con aquellos obtenidos, se los compara con los estándares
iniciales para determinar el margen de éxito o error.
4. Acción Correctiva: Se elabora un informe que registre todo lo anterior y se
arrojan las acciones necesarias para mejorar o perfeccionar el proceso, como
determinar a qué altura de la estructura empresarial están los problemas y
cuáles son sus posibles soluciones.

Estándar de Desempeño

Los estándares son criterios de desempeño, los puntos seleccionados de todo


un programa de planeación en los que se establecen medidas de desempeño para
que los administradores reciban indicios sobre cómo van las cosas y no tengan
que vigilar cada paso en la ejecución de los planes. Por consiguiente, los
estándares son puntos de referencia respecto de los cuales se mide el desempeño
real o esperado, en condiciones operativas simples, un administrador podría ejercer
el control mediante una cuidadosa observación personal del trabajo que se realiza;
sin embargo, en la mayoría de las operaciones esto no es posible por su
complejidad y el hecho de que tiene mucho más cosas que hacer que observar
personalmente el desempeño todo el día.
Al respecto, un estándar puede ser definido como una unidad de medida que
sirve como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control, los
estándares representan el estado de ejecución deseado, de hecho, no son más que
los objetivos definidos de la organización. No obstante, los estándares no deben
limitarse a establecer niveles operativos de los trabajadores, sino que,
preferentemente, deben abarcar las funciones básicas y áreas clave de resultados:

1. Rendimiento de Beneficios: Es la expresión de los beneficios obtenidos por


la empresa, que resulta de la comparación o relación entre las utilidades y el
capital empleado en cada una de las funciones.
2. Posición en el Mercado: Estándares utilizados para determinar la
aceptación de algún producto en el mercado, y la efectividad de las
técnicas mercadológicas.
3. Productividad: Este tipo de modelo debe establecerse no solo para el
área de producción, si no para todas las aéreas de la empresa.
4. Calidad del Producto: Este estándar se establece para determinar la
primacía en cuanto a calidad del producto, en relación con la competencia.
5. Desarrollo del Personal: Su objetivo es medir los programas de
desarrollo de la gerencia, y su efectividad.
6. Evaluación de la Actuación: Establece las condiciones que deben existir
para que el trabajo se desempeñe satisfactoriamente; sirve para determinar,
objetivamente, los límites de productividad del personal de la empresa.

Tipos de Estándares de Desempeño

1. Estándares Estadísticos: Se elaboran con base en el análisis de datos de


experiencias pasadas, ya sea de la misma empresa o de empresas
competidoras.
2. Estándares Fijados por Apreciación: Se refiere a ciertas actividades cuyo
carácter es intangible o cualitativo, tales como la moral de la empresa, actitud
del personal, entre otros, cuya importancia es vital; su fijación, como ya se
dijo, es subjetiva o a juicio de los ejecutivos.
3. Estándares Técnicamente Elaborados: Son aquellos que se fundamentan
en un estudio objetivo y cuantitativo de una situación de trabajo específica,
se desarrollan en relación con la productividad de la maquinaria, del equipo,
y de los trabajadores.
Control Organizacional

Es un proceso mediante el cual se garantiza que el desempeño se ajuste a los


objetivos de la organización, este proceso implica reglas, procedimientos y objetivos
útiles e imprescindibles, puesto que en una empresa está directamente ligado el
control con la maximización de utilidades y la planeación, entendida como el
proceso formal de crear metas. De este modo, el control garantiza que las
decisiones sean óptimas para cumplir una meta central, suponiendo acciones y
resultados deseados, al mismo tiempo que mantiene conductas y resultados reales,
para ello, es necesario contar con información precisa y oportuna; entregando
planes que son el resultado de estrategias y un buen sistema de control que ayuda
a cumplir lo programado.

Tipos de Controles Organizacionales

Existen tres tipos básicos de control, en función de los recursos, de la


actividad y de los resultados dentro de la organización, estos son: el control
preliminar, concurrente y de retroalimentación.

1. Control Preliminar o Preventivo: Se enfoca en la prevención de las


desviaciones en la calidad y en la cantidad de recursos utilizados en la
organización, desde esta perspectiva, las políticas son medios importantes
del control preliminar debido a que son directrices para la acción futura e
incluyen todos los esfuerzos para aumentar la probabilidad de que los
resultados actuales concuerden favorablemente con los resultados deseado
y planificados. Para obtener un control efectivo, los administradores
requieren un sistema de corrección anticipativo que les informe sobre los
problemas potenciales y permita tomar las medidas correctivas antes de que
surjan problemas, como por ejemplo:
 Hacer un completo y cuidadoso análisis del sistema de planeación y
control e identificar las variables de insumos más importantes.
 Desarrollar un modelo de sistema.
 Tener cuidado de mantener el modelo actualizado.
 Recopilar datos sobre las variables de insumos con regularidad e
introducirlos al sistema.
 Evaluar con regularidad las variaciones de los datos de insumos
reales, de los insumos planeados, y evaluar el efecto en el resultado
final esperado.
 Tomar medidas, todo lo que el sistema puede hacer es indicar
problemas, es evidente que las personas deben realizar acciones
para resolverlos.
2. Control Concurrente o Permanente: Consiste en vigilar las operaciones
en funcionamiento para asegurarse que los objetivos se están alcanzando,
cuando el control se aplica a la realización del trabajo, la gerencia puede
corregir los problemas en forma oportuna, antes de que se vuelvan altamente
costosos. Por ejemplo: si se produce un producto químico se tendrán que
verificar las temperaturas y las presiones del sistema para verificar si está en
las condiciones adecuadas.
3. Control Posterior, Correctivo o de Retroalimentación: Se centra en los
resultados finales, las medidas correctivas se orientan hacia la mejora del
proceso para la adquisición de recursos o hacia las operaciones entre sí; este
control se realiza después de que la actividad ha llegado a su término, la
principal desventaja de este tipo de control es que cuando se recibe la
información, el daño ya está hecho, los informes financieros son un claro
ejemplo de este tipo de control.
Conclusión

El proceso de administrativo se refiere a planear y organizar la estructura de


órganos y cargos que componen la empresa, dirige y controla sus actividades, se
ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las
eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad,
es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean
alcanzar, muchos autores consideran que el administrador debe tener una función
individual de coordinar, sin embargo parece más exacto concebirla como la esencia
de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan
al cumplimiento de las metas del grupo.
En la misma forma, todos estos factores determinan el funcionamiento de la
empresa los cuales se integran y se conjugan para mejorar el desenvolvimiento de
las actividades organizacionales de la organización en la cual los factores trabajan
y se conjugan de manera estructural para establecer condiciones de
funcionamientos corporativas y empresariales dentro de una empresa, uno de los
factores más importantes es el proceso de planeación en el cual cada empresa debe
planificar sus acciones para garantizar una mejor participación por parte de los
trabajadores y de los altos ejecutivos de la organización.
Cabe señalar, que la toma de decisiones también es un aspecto importante
debido a que es a través de ella que se puede diferenciar los diversos problemas
que se presentan y de esta manera plantear la solución más idónea para mejorar la
problemática planteada y planificar una toma de decisión adecuada y sectorizada
por prioridades. Finalmente, el control es un elemento muy importante dentro de
cualquier organización, pues es el que permite evaluar los resultados y saber si
estos son adecuados a los planes y objetivos que desea conseguir la empresa,
solo a través de esta función se pueden precisar los errores, identificar a los
responsables y corregir las fallas, para que la organización se encuentre
encaminada de manera correcta.
Referencias

http://funcionadministrtivacontrol.blogspot.com/p/establecimiento-de-estandares
https://blog.conducetuempresa.com/2018/08/proceso-de-control-administrativo.htm
http://comunicacion3012.blogspot.com/2011/02/definicion-de-comunicacion-formal
https://comunicacion420.webnode.mx/propositos-de-la-comunicacion-/
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_(procedimiento_administrativo)
https://unade.edu.mx/barreras-de-comunicacion-en-la-empresa/
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-comunicacion.html
https://leansisproductividad.com/factores-higienicos-la-empresa-la-implementacion
https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-planificacion.html
http://teoriasdelaadministracion113.blogspot.com/2013/03/glosario.html
https://economipedia.com/definiciones/planificacion.html
https://www.monografias.com/trabajos71/definicion-estilos-liderazgo/definicion-a-
http://alfredoj111.blogspot.com/2008/12/etapas-del-proceso-de-planificacin.html
https://www.gestiopolis.com/herramientas-de-la-planeacion-administrativa/
https://blog.conducetuempresa.com/2018/07/el-proceso-de-organizacion.html
https://www.webyempresas.com/organizacion-en-administracion/
http://managers-unc.blogspot.com/2011/04/diseno-organizacional.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_lineal
https://www.webyempresas.com/organizacion-lineal-ventajas-y-desventajas/
https://www.monografias.com/trabajos89/tipos-de-organizacion/
http://anayeli-organizacion.blogspot.com/2009/05/organizacion-staff.html
https://www.gestiopolis.com/la-direccion-dentro-la-administracion-de-empresas/
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/teoria-x-teoria-y-mcgregor-que-es/
https://economipedia.com/definiciones/gerencia.html#:~:text=La%20gerenciar
https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-motivacion-humana.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
https://www.gestiopolis.com/jerarquia-necesidades-maslow/
http://fagonzal.blogspot.com/2008/11/control-organizacional.html
https://blog.conducetuempresa.com/2012/01/control-empresarial-definicion-html

También podría gustarte