Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

"JOSÉ SIMEÓN CAÑAS"

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN SECCIÓN 03

ACTIVIDAD:
ÉTICA DE LA RECEPCIÓN

CATEDRÁTICO:
LIC. FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ ALAS

PRESENTA:
CLAUDIA LIZET LÓPEZ SALAZAR 00122692
ANA BEATRIZ SCHNEIDER PEÑATE 00368419
DIEGO ALEJANDRO GUEVARA GUARDADO 00203617
HERNÁN JOYA JIMÉNEZ 00016319

FECHA DE ENTREGA:
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
Tabla de contenido

FICHA DEL OBJETO 1

1 PRINCIPIOS ÉTICOS 1

1.1 Beneficencia 1

1.2 No maleficencia 1

1.3 Justicia 1

1.4 Autonomía 1

2 DEBERES DEL RECEPTOR 1

2.1 ¿Cómo se demostraría un consumo responsable del objeto de análisis? 1

2.2 ¿Cuál sería una conducta incorrecta hacia los autores (en cuanto emisores) de
parte del receptor? 2

3 OPCIONES DEL RECEPTOR 2

3.1 ¿Cómo se demostraría una recepción tolerante, prudente y ecuánime en relación a


un aspecto crítico del objeto? 2

3.2 ¿Qué debe conocer o cómo conviene informarse en relación a los contenidos y
contextos del objeto? 2

4 FACTORES DE LA RECEPCIÓN 2

4.1 ¿Cuáles son sus posturas o convicciones en relación a alguno de los contenidos o
situaciones que ocurren en la historia? 2

4.2 ¿Cómo afecta la recepción y comprensión del objeto sus conocimientos o


desconocimientos previos cuando entró en contacto con él? 2

1
ÉTICA DE LA RECEPCIÓN: ANÁLISIS DE EPISODIO DE SERIE

FICHA DEL OBJETO

Título de la serie: The Office US


Nombre del episodio: “Diversity day” / “El día de la diversidad”
Autor: Greg Daniels
Fecha original de publicación, producción o transmisión: 29 de marzo 2005
Productor o editorial : Universal Pictures Television. Emitida por: NBC
Lugar y lengua de origen: Inglés EE.UU
Sinopsis: Debido a un incidente reciente que ofendió a varios empleados en “la oficina” la
empresa ha enviado a un capacitador para reflexionar sobre la diversidad racial. Michael
Scott (el jefe) insatisfecho con la presentación decide hacer su propia capacitación. En tal
capacitación desarrolla una dinámica: cada integrante debe agarrar una tarjeta a ciegas y
poneserla en la frente, las tarjetas contienen razas y los empleados deben adivinar que raza
les tocó por medio del trato y cosas que los demás les digan. La dinámica no sale de
acuerdo a lo planeado y Michael decepcionado con el desempeño de sus empleados en
un intento de “hacer que funcione” los incentiva a ser más explícitos. Al cabo de un rato
desesperado decide demostrar cómo debe ser la dinámica con Kelly una contadora India a
la cual Michael procede a ridiculizar, ocupar un tono de voz estereotipado y comportarse
como una completa caricatura. Durante el desarrollo de la dinámica varios estereotipos
salen a la luz.

2
1 PRINCIPIOS ÉTICOS

Michael Scott es el personaje en acción en esta escena por lo cual se analizará más su
comportamiento que el del resto de reparto.

1.1 Beneficencia

Michael lejos de intentar erradicar el racismo en su oficina lo que quiere es hacer las cosas
a su manera. Él no desea hacer el bien si no probar un punto, que él es mejor que el
capacitador para enseñarles a sus empleados sobre tolerancia y diversidad. Michael scott es
sumamente impulsivo, no hace ningún análisis costo-beneficio respecto a la
implementación de su capacitación: Desperdicia varias horas productivas en la oficina, se
presenta con una capacitación superficial e improvisada que es de poca utilidad, no
considera que su actitud aun si para “enseñar” es más ofensiva que educativa y su juego
está destinado a reforzar estereotipos lejos de erradicarlos. En el resto de personajes
encontramos más beneficencia: son extremadamente tolerantes con las invenciones de su
jefe para no causar conflictos, luego la mayoría intenta ser cuidadosa con lo que dice para
no herir a nadie ( en la oficina hay varias razas).

1.2 No maleficencia

Si bien Michael no desea hacer mal si lo propicia por medio de sus acciones. Michael es
únicamente imprudente y no logra medir las consecuencias o posibles resultados de su
dinámica sin embargo lanza a sus empleados a una situación ambigua y escurridiza en la
que con facilidad varios pueden o bien quedar mal o salir ofendidos severamente ( Michael
pone en riesgo a sus empleados) . El mayor error de Michael Scott es su negligencia y falta
de análisis al proponer y fomentar la dinámica. Ahora bien nadie en la oficina lo detiene o
hace reflexionar sobre los riesgos de su dinámica no evitando el mal a toda costa.
Finalmente continuando con el principio de maleficencia Michael no considera en ningún
momento si sus empleados tienen llamadas importantes, informes que entregar o trabajo
que finalizar.

3
1.3 Justicia

Michael Scott es uno de los personajes más controversiales en la historia de la tv y esto es


por que casi nunca sigue ni las reglas corporativas ni las sociales. En esta escena Michael
obliga ( por puro deseo propio) a su empleados a recibir de nuevo la capacitación de
diversidad rompiendo reglas corporativas, los empleados no debieron haber recibido la
capacitación 2 veces menos únicamente por capricho del Jefe esto es injusto tanto en el
sentido que NO actuó conforme a las reglas, normas o protocolos y NO hizo una
interpretación auténtica y justificada acorde con el contexto. Michael muestra que no tiene
ningún verdadero compromiso con la diversidad en el momento que presenta una
capacitación tan improvisada y mal hecha que solo consigue fomentar el racismo y los
estereotipos. Respecto a la realización de una justicia restauradora es importante
recordar que el desencadenante de esta situación fue que Michael hizo un comentario
racista el cual ofendió a varios empleados sin embargo Michael no se siente culpable y por
lo mismo no siente la responsabilidad de reivindicarse o hacer justicia. La capacitación de
la diversidad es para él solo un molesto deber corporativo y más adelante una oportunidad
de protagonismo.

1.4 Autonomía

Al ser un tema delicado y tener tantas razas en la ofinica Michael debió consultar con sus
empleados negros, latinos, indios si no habia problema o les ofendia la dinamica.
Durante la dinámica Michael presiona a sus empleados para que hagan comentarios
racistas ( los influencia negativamente) . Finalmente Michael no es respetuoso de las
visiones de mundo de los demás esto lo podemos ver al principio del capítulo cuando
descalifica e ignora al capacitador, lo único a Michael le importa es que los demás piensen
como él y si no lo hacen se ofenden o se disgusta.

4
2 DEBERES DEL RECEPTOR

2.1 ¿Cómo se demostraría un consumo responsable del objeto de análisis?

El receptor debe analizar la razón de fondo por la que el autor decidió incluir el tema en la
serie. Se lee “diversity day” por lo que debe entenderse que el propósito no es estigmatizar
ni herir susceptibilidades, sino, por el contrario, dejar a la vista cómo se sienten las
personas cuando son discriminadas por pertenecer a una minoría y son tratados con
estereotipos y con ello hacer conciencia de que eso está mal y generar un cambio.

El receptor responsable no debería ofenderse por el contenido de la serie, incluso si


pertenece a una de las minorías representadas, sino que debería reflexionar sobre la
situación y revisar sus propios prejuicios y comportamientos en estos casos. Un consumo
responsable implicaría informarse sobre las diferentes culturas representadas para
comprender si realmente existen estereotipos sobre cada una y si han sido utilizados en la
serie, también podría formar su propia opinión sobre la mejor manera de exponer la
situación de la diversidad y la marginación a las minorías al conocer un poco acerca de
cada una de ellas.

2.2 ¿Cuál sería una conducta incorrecta hacia los autores (en cuanto emisores) de
parte del receptor?

Una conducta incorrecta sería insultar o intentar agredir a los autores por haber incluido el
tema en la serie. También sería incorrecto tomar acciones violentas contra los actores, ya
que ellos solamente están representando un papel que les fue dado, cumpliendo con su
trabajo.
Al tratarse de una recepción mediada a través de aparatos electrónicos sería una conducta
incorrecta destruir o dañar el aparato para expresar su descontento con los autores.

1
3 OPCIONES DEL RECEPTOR

3.1 ¿Cómo se demostraría una recepción tolerante, prudente y ecuánime en relación


a un aspecto crítico del objeto?

Un aspecto crítico del objeto, y quizás es el más notorio, es la estereotipación de


grupos étnicos en ciertos momentos del episodio, haciendo chistes propios de la
cultura a la que se refiere (cuando Michael hace la representación de una persona
india con un minisuper o tienda de comestibles, al hacer el acento de un indio
hablando inglés, y los demás ejemplos del juego que hace).

Ahora, se expondrá una situación imaginaria donde un receptor demuestra un tipo de


recepción tolerante, prudente y ecuánime ante tal aspecto crítico.

Primero, el receptor debe ver todo el episodio, y acto seguido, debe reflexionar sobre
él, reflexionar sobre su historia, contenido y mensajes, de forma calmada y razonable.
Debe tomar la naturaleza ficcional del episodio y de la serie (entendiendo que es un
producto artificial e irreal), luego el propósito general del episodio y de la serie, que
es dar risa, hacer comedia, sin olvidar tampoco que eso no implica traspasar ciertos
límites de respeto bajo el amparo de hacer comedia, que pueden resultar ofensivos
para algunos.

Luego de tomar en cuenta esas tres cosas (naturaleza ficcional, propósito y límites de
respeto) debe hacer un balance de importancia. Debe poner en una balanza si importa
más el propósito (ya que hacer comedia es una intención benigna), la naturaleza
ficcional (es decir, entender que es ficción y que se pueden dar ciertas licencias) o los
límites del respeto hacia grupos étnicos (ya que pueden sentirse ofendidos al ser
estereotipados).

2
A partir de ahí, para elegir el elemento más importante, dependerá de la experiencia y
subjetividad del sujeto a la hora de evaluar la importancia de cualquier cosa, por lo
que puede ser diferente en muchos sujetos, al decantarse por la opción que, bajo su
subjetividad, es la más importante. Sin embargo, debe considerar que el respeto hacia
la persona humana es fundamental para la convivencia pacífica y armónica de la
especie.

3.2 ¿Qué debe conocer o cómo conviene informarse en relación a los contenidos y
contextos del objeto?

Para entender el episodio en un sentido más amplio y con más rango, el sujeto debe conocer
(o informarse) sobre la definición de estereotipación y de discriminación racial, sobre la
moralidad, sobre la ética, sobre costumbres y tradiciones de etnias y nacionalidades, sobre
la ética y moralidad aplicadas a productos culturales y audiovisuales, y sobre la naturaleza,
límites y tipos de comedia (humor negro, blanco). No estaría demás informarse sobre los
productores y guionistas de la serie y sus ideas sobre racismo o estereotipos.

Al momento de informarse sobre estos tópicos, el receptor debe buscar las fuentes más
fidedignas (tanto documentales como autoridades académicas) para aproximarse a una
visión más académica, confiable y científica de los objetos, sin olvidar de examinarlas y
razonarlas, además de nutrirse de opiniones personales (que pueden venir en formato de
libro, ensayos de opinión, columnas, artículos de opinión, etc).

4 FACTORES DE LA RECEPCIÓN

4.1 ¿Cuáles son sus posturas o convicciones en relación a alguno de los contenidos o
situaciones que ocurren en la historia?

3
A lo largo del desarrollo de la historia dentro del episodio se escuchan varios comentarios
estereotipados de diferentes razas. Las razas que destacan dentro del juego que el jefe
organizó, para celebrar el día de la diversidad, son: Italiano, Judio, Jamaiquino, Persona
Negra, Asiatico, y en comentarios agregados por parte del jefe, Michael, hace referencia a
los Árabes y Dwight, que hace referencias a las mujeres.

Para una mejor organización, se hará mención de los diferentes comentarios en el orden que
aparecen en el episodio. La primera conversación es entre una mujer Judía y un hombre
negro; el hombre negro le dice a la mujer judia que «Admira su exito cultural en América
(Estados unidos)», a lo que la mujer judía agradece, sin embargo se queda sin palabras para
poder decir lo mismo de la raza negra, se considera que esta falta de comentario hacia la
raza negra es aceptable, porque no se puede decir que han tenido un buen trato dentro de los
Estados Unidos, debido al racismo que se presencia en el país, y en los ultimos años la
muerte de personas negras a manos de la Policia de los Estados Unidos, como el más
famoso caso reciente de George Floyd.1

Como segundo comentario, se tiene uno hacia un hombre asiatico, donde le comentan que
en su cultura muchos de sus platillos incluyen arroz, a lo que él responde «Muchas culturas
comen arroz», se considera que este comentario del arroz en los platillos asiáticos, tiene
validez, porque el principal acompañamiento de la comida asiática, es el arroz, junto a la
soya. La conversación del hombre asiático continúa con una mujer judía, la mujer judía le
dice que «Los asiáticos no son buenos conductores», pero lo importante en esta escena es la
respuesta del hombre asiático, el cual dice «Soy mujer, qué desgracia», se considera que
este comentario es falso, ya que un estudio reciente que realizó el Instituto de Seguros para

1
La muerte de George Floyd ocurrió el 25 de mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn, como
resultado de la brutalidad policial del policía Derek Chauvin, quien lo mató de asfixia al presionar
con su rodilla el cuello de Floyd contra el pavimento durante 8 minutos y 46 segundos. (Wikipedia,
2021)

4
la Seguridad en las Carreteras (IIHS) afirma que los hombres son el principal género en
verse involucrados en accidentes automovilísticos.

Siguiendo con el desarrollo del episodio, el jefe, Michael, dice «¿Se dieron cuenta? por eso
no puse a ningún árabe, eso sería un acto terrorista», empezando que el término árabe está
mal utilizado, ya que árabe se refiere a un concepto étnico-lingüístico, que hace referencia a
una etnia y a una lengua, para hacer referencia a la religión se debe utilizar el concepto
islámico o musulmán, que es realmente a lo que se relaciona el terrorismo, sí bien han
habido casos de terrorismo dentro del islam, como los Atentados del 11 de septiembre de
2001, en la ciudad de Nueva York, no se puede generalizar o condenar a una religión entera
de un suceso cometido por un pequeño grupo de personas.

Por último, una conversación entre una mujer jamaicana y un hombre italiano, la
conversación empieza con la pregunta «¿Quieres ir a la playa?» de parte del italiano, hacia
la jamaicana, este es un comentario totalmente válido, ya que Jamaica, al estar rodeado del
mar caribe goza de hermosas playas con arrecifes de coral, donde una de las principales
actividades para el turismo es el buceo y esnórquel, pero lo que inició bien terminó mal con
el comentario «¿Te vas a ir a drogar?», acá hay un choque de ideas, porque por un lado la
marihuana se escucha seguido en la música del género reggae y promocionada casi como
un producto nacional, ya que está muy arraigada culturalmente en la isla, sin embargo
muchas personas nacidas en Jamaica no se relacionan con el consumo y cultivo de esta
planta, por lo que se sienten ofendidas de que se relacione Jamaica con el consumo de
drogas.

4.b.¿Cómo afecta la recepción y comprensión del objeto sus conocimientos o


desconocimientos previos cuando entró en contacto con él?

5
La serie The Office, es una serie estadounidense, que a pesar de ir empezando (Temporada
uno, episodio dos), sabían desde un principio la popularidad que tendría en un futuro, y
sabían que no sería una popularidad local, sino que traspasarían fronteras, gracias a la era
del Streaming, es por eso que tanto las razas, como los comentarios que se mencionaron,
fueron escogidos de una manera minuciosa para que fueran de conocimiento mundial, ya
que por medio del consumo de entretenimiento cotidiano, tales como películas, series,
noticias, música, etc. Muchas personas han aprendido o han escuchado los estereotipos que
se mencionan en el episodio, en resumen se puede decir que los estereotipos y razas
escogidas para el episodio «Día de la diversidad», son de una fácil comprensión para la
mayoría de personas, por lo que no es una tarea difícil comprender el mensaje que se deseó
transmitir.

También podría gustarte