Está en la página 1de 13

10/10/2018

Tema 1: Lengua de los medios de comunicación dentro de los


lenguajes sectoriales
La lengua es la materia fundamental. La Lengua no es algo homogéneo, es un conjunto
de modalidades (dialectos y sociolectos) que tienen una referencia para que se
comunique, es decir es el modelo de lengua. Existen modalidades lingüísticas (niveles
de lengua) que se puede clasificar según los dialectos y sociolectos. Además, tenemos
niveles de habla que se trata de los registros de cada persona, la capacidad de adecuar el
mensaje a la situación comunicativa. Cada persona dentro de su determinado idiolecto
puede controlar además varios registros. Existen los registros que son los modos en los
que hablamos (el coloquial, el formal…). El nivel de lengua es saber adaptar el registro
a cada situación comunicativa. Las lenguas especiales son lenguas que revelan la
pertenencia de los hablantes a distintos grupos sociales. Así, una lengua especial sería
una lengua usada por un canario pero que pertenece a un grupo social marginal. Esas
lenguas especiales que utilizan estos grupos sociales son los que se llaman jergas o
argot. Su característica fundamental es la presencia de unidades que se utilizan
exclusivamente a esa lengua especial. Estas jergas tienen una finalidad identificativa, el
usar esa jerga nos une más pero también una finalidad críptica, cerrada, de no ser
entendido por los que no pertenecen al grupo.

Hay otras lenguas especiales que presentan esas características de ofrecer unas unidades
léxicas casi desconocidas para los que no pertenecen al grupo, pero con una diferencia,
en este caso estas unidades léxicas están para facilitar la comunicación. Es un lenguaje
sin connotaciones. Estas unidades se denominan tecnicismos. Aparecen los lenguajes
científicos-técnicos. Para ellas existen los diccionarios terminológicos. Estas lenguas no
se tratan de términos con dificultad, pero sí para que les entiendan los de su ámbito.

Lenguaje sectorial es un lenguaje que identifica a un grupo o a una profesión pero en


principio no tienen características para que sea una jerga o un lenguaje científico-
técnico. El lenguaje periodístico es un lenguaje sectorial. Por ejemplo, rotativo significa
periódico, pero se denomina dentro del lenguaje periodístico. El lenguaje sectorial es el
paso previo para que se convierta en jerga. El lenguaje sectorial del periodismo está
caracterizado por el neologismo, palabras nuevas, la presencia de eufemismos, que
tratan de ocultar realidades duras, tendencia al archisílabo, a la palabra alargada,
aparecen tecnicismos, el lenguaje filtrado que es el lenguaje que viene de la
administración y las finanzas y se cuela en la lengua normal.

En gramática el periodismo se ciñe a la norma de la lengua. Pero se pueden encontrar


otras normas diferentes.

17/10/18
¿Cuáles son las características de un texto periodístico?:

Referente (realidad)

(Fuente) Emisor (periodista) Mensaje (periodístico) Receptor (audiencia)

Código (la lengua)

Canal (medio por el que se difunde)

Hay que tener en cuenta los tipos de receptores y el canal al que se dirige el mensaje
periodístico. El referente es cualquier mensaje o información que sea susceptible de ser
globalizado con interés periodístico (que tenga los atributos de la noticia). El referente
en la comunicación periodista es un hecho novedoso, actual… Por ejemplo puede ser el
referente la política, los deportes, la cultura… De aquí aparece el lenguaje infiltrado, los
tecnicismos. El canal también condiciona las características de ese mensaje. Debe
primar el código compartido entre el periodista y la audiencia ya que tiene que tener
unas características compartidas. El canal depende del medio que sea, puede ser la
lengua oral, la lengua escrita en prensa, etc. El periodista normalmente es un simple
transmisor. Lo que nos interesa es que el transmisor envíe el mensaje con una intención.
Varias son las finalidades por las que un emisor envía un mensaje al receptor.

El mensaje elaborado no puede tener cualquier función. Lo primero es que sea un texto
con una finalidad clara propia del periodismo. El tema debe ser atractivo. Su finalidad
es informar, formar y entretener. Se debe dirigir a la audiencia informada, que esté
actualizada. La extensión del texto debe tener más de 5 líneas, más de 140 caracteres y
menos de 4000 o 5000. Un texto periodístico debe tener los límites de un texto que
merezca ser leído y que no exceda los límites de una lectura inmediata. El texto
periodístico debe estar encuadrado en un contexto ya que normalmente se publica con
una cierta periodicidad.

Características elementales de un texto periodístico:

temática actual, que tenga interés, que no excede los límites de una lectura inmediata,
que pueda situarse con cierta periodicidad. El periodismo es un género heterogéneo.

Los periodistas deben utilizar la lengua de acuerdo con la norma. El lenguaje


periodístico debe ser un mensaje bien elaborado, sencillo… No debe ser una
característica diferenciadora sino una característica que potencie el buen uso de la
lengua (aunque también exista el mal uso). En periodismo, el texto periodístico siempre
es un texto escrito. El locutor de radio normalmente lee el texto, los presentadores leen
el teleprontem. Lo determinante es la heterogeneidad del referente (el mundo de los
deportes, la economía, la ciencia). Así, en un texto periodístico aparecen lenguajes
especializados sobre estos temas.

Elementos de la comunicación periodística:


Tema 2: La lengua de los medios desde la perspectiva del
emisor
Es un riesgo que correremos en el futuro: encubriremos en un pecado de autosuficiencia
elocutiva. Con mucha frecuencia la prensa es criticada en relación con los males que
cometen y la denominan culpable de todos los errores de la lengua.

Somos nosotros simples transmisores: en el emisor está contenido la fuente y el


transmisor. En periodismo, la fuente de la información o el origen no siempre es la
misma persona, en un gran porcentaje el periodista y la fuente son personas diferentes.
Así, el periodista se convertiría en un mero transmisor que difunde el mensaje de la
fuente. Sin embargo, la noticia puede venir en otra lengua y los periodistas deben
traducirla por lo que no son meros transmisores. También los periodistas tenemos que
adecuar el dialecto a la modalidad lingüística en la que vamos a continuar. Puede ocurrir
que el mensaje que nos trasmite la fuente sea en otro sociolecto y el periodista está
obligado a adaptar el mensaje en el código lingüístico, salvo que el mensaje de la fuente
tenga un valor informativo. Es decir, cambiar de un sociolecto bajo a uno normal o
estándar. Tiene valor informativo cuando se quiere decir que la fuente habla en un
sociolecto inferior. Así, los periodistas no son meros transmisores del mensaje. Emisor:
ha de tener una formación lingüística óptima, cuanto más mejor. El problema es que
algunos piensan que el “como” se da la información no es importante. Expresión y
contenidos que deben complementar.

El periodista ha de saber distinguir los dialectos y las lenguas y conocer donde se puede
acudir para decodificar de forma correcta el mensaje. Esto se debe a tres razones:

1. Para garantizar la efectiva decodificación del mensaje.


2. Para cumplir con el papel de agente normalizador de la lengua. El periodista
tiene mayor influencia en la lengua y debe servir como representante del modelo
de la norma del español.
3. Razones de índole sociocultural.

El emisor cree que usando expresiones fijadas, usando muchas siglas está haciendo lo
mejor cuando no es así. Se trata de la frecuencia exagerada de clichés. Otra
circunstancia es cuando existe interés consciente por modificar esa realidad. Los
políticos suelen utilizar la metonimia el todo por la parte (Los canarias hemos votado
que estemos en el parlamento: se refiere a CC o a NC y no todos los canarios).
También hacen uso de hipocorístico (llaman de forma familiar a alguien: Pepe Botella,
Ani Oramas).
Autosuficiencia corporativa: se trata de la satisfacción de los medios de comunicación
que no reconocen sus faltas de control lingüístico.

(Completar con “La formación lingüística del periodista”. Está mejor explicado)

11/10/2017

La reproducción del discurso ajeno

Es lo normal que reproduzcamos el discurso ajeno parafraseando pero hay que ser
totalmente objetivo. Hoy la tendencia no es el parrafeo (es más costoso), sino
reproducirlo textualmente, pero resumido. El texto está, por lo tanto, lleno de comillas.
El argumento de los periodistas ante este uso textual es la protección ética ante la
posible acusación de una interpretación falsa de la noticia. La reproducción textual del
texto se divide en directo e indirecto: el directo es la forma más normal de reproducir
discursos ajenos. Es reproducir textualmente lo que dijo una persona ajena. También
está la reproducción híbrida.

La reproducción del discurso ajeno se usan las comillas en este orden: las angulares, las
dobles y las simples. Un periodista puede justificar el uso diferente de las comillas en el
libro de estilo: es la referencia a la que acude el lector para comprobar si lo que hacen
los periodistas es correcto o va acorde con la lengua. Si el texto que vamos a transcribir
tiene más de 3 líneas, no se pone todo el texto, sino que se pone todo el texto separado
que se está reproduciendo y en letra cursiva, lo que nos hace saber que ese texto es de
otro dueño. El periodista adoptará la fidelidad del discurso ajeno, añadiendo las
aclaraciones que convenga.

♪ Sic: latinismo que significa así, de este modo. Solo debe utilizarse cuando el
periodista está reproduciendo una palabra o un texto que está fuera de la norma o
que no se corresponde con el estilo de lengua. Se pone inmediatamente de la
palabra.
(Completar con “La reproducción del discurso en la prensa: estilo directo y estilo
indirecto”. Está más desarrollado).

18/10/2017

Conceptos nuevos incluidos en la RAE: resilencia (capacidad que tiene una persona
cuando es echada para adelante), querulante (una persona metida en juicios, líos),
procastinar (desplazar). Existe una asociación que quiere incluir en término huérfilo,
una persona que ha perdido a su hijo.

2 cuestiones de tipo deontológico:

El periodista canario debe promover la difusión y el mantenimiento de una norma


lingüística culta del español de canarias. Evitará usos vulgares y cualquier oro uso que
se sienta como norma poco valorada de la normalidad de canarias. No se debe hacer
comentarios como: como dice el mago, como decimos en las islas… El periodista
canario debe evitar que se infravalore nuestra modalidad lingüística en textos
periodísticos y mensajes publicitarios.

Reglas que estableció George Orwel para los periodistas:

♪ Nunca uses una metáfora que ya hayas visto o leído.


♪ No uses una palabra más larga cuando puedes utilizar una corta.
♪ Si es posible evitar una palabra, elimínala.
♪ Nunca uses la voz pasiva cuando puedas utilizar la activa.
♪ No uses expresiones de otras lenguas, jergas científicas o tecnicismos si hay
palabras que se usan a diario.
♪ Rompe cualquiera de esta regla antes que decir una soberna estupidez.
25/10/2017

Un mensaje es ambiguo cuando significa dos cosas al mismo tiempo. Hay veces que se
hacen ambigüedades de forma aposta. Se haría, en este caso, como si se tratara de una
ironía. Hay que rehuir de términos ampulosos y afectados y, en vez de eso, tratar de
utilizar términos sencillos y que entienda la mayoría de la gente, es decir, la gran parte
de nuestros lectores.

Los mensajes que implican prohibición se captan mejor que los de forma positiva. Una
cosa es la lengua y otra cosa es la realidad, una lengua es un sistema semiótico y la
realidad es lo que vivimos todos los días. La lengua es un significante que hace
referencia a un significado. Luego tenemos la realidad que no forma parte de la lengua.
Con la lengua, podemos referirnos a la realidad. La lengua, dado que se refiere a la
realidad, ¿puede modificar la realidad o es la propia realidad la que hace que la lengua
se modifique? Esta discusión es como la del huevo y la gallina, nunca se sabrá la
respuesta. Si cambia la realidad cambia la lengua 100% seguro. Si desaparecen las
pesetas, por ejemplo, la palabra pesetas acaba desapareciendo.

♪ Denotación: Cuando una palabra tiene un significado que no aporta


interpretaciones se denomina denotativo.
♪ Connotación: añadir interpretaciones a una palabra. Para eso, debemos saber que
las relaciones de las palabras son variadas.
♪ Monosemia: Existe la posibilidad de que un significante tenga un solo
significado y solo uno. Por ejemplo, dodecaedro. Los términos científicos
técnicos son los que suelen presentar estas características.
♪ Polisemia: es lo más común, lo que nos permite tener muchos significados para
un solo significante. Se trata de lo más económico para la lengua. Por ejemplo,
banco.
♪ Hiperonimia: un significado puede estar incluido dentro de un significado
mayor (hiperónimo). Por ejemplo, rifle.
♪ Antonimia: dos palabras tengan significados opuestos.
♪ Sinonimia: dos palabras signifiquen exactamente lo mismo, que sean
intercambiables en todos los contextos. La sinonimia absoluta es muy difícil que
se dé (perro y can).
♪ Palabras parónimas: el hecho de que dos palabras se parezcan mucho entre sí,
lo que es la paronimia, palabra parónimas. El problema existe cuando las
palabras se parecen mucho en sus significantes (discreción). Por ejemplo: cal/col
(palabras parónimas). Palabras parónimas que pueden confundirse porque su
significado es parecido: millón/ billón [El billón anglosajón es mil millones (se
llama también millardo), nuestro millón es un millón de millones]; infligir e
infringir; accesible y asequible… El problema se produce cuando el significado
de las palabras tiene algún parentesco, es por eso, por ejemplo, que cal y col no
se podrían confundir. “Algo era muy ostentóreo”. Dicho por Jesús Gil (puede
caer en examen). Se trata de un cruce entre ostentoso y estentóreo.

Ejemplos de palabras parónimas:


• estudio - estadio

• Impecable - implacable.

• Accesible- asequible

• Acechanza- asechanza

• Acerbo-acervo

• Actitud- aptitud

• Apóstrofe: figura retórica, insulto - apóstrofo: signo ortográfico`

• Autónomo – autonómico

• Bianual: dos veces al año- bienal: cada dos años

• Bimensual: ocurre dos veces al mes -bimestral: se repite cada bimestre (cada dos
meses)

• Consejería- conserjería

• Cejar-sesgar

• Desecho -deshecho

• Eminencia- inminencia /inminente- eminente

• Empatizar- empatar

• Encausar- encauzar

• Esotérico- exotérico

• Especia-especie

• Estentóreo: dicho de la voz o del acento- ostentoso: llamativo por su apariencia lujosa
o aparatosa. Ej: El político Jesús Gil dijo que algo era un ostentóreo, mezcló ambas
palabras.

• Fijar- fisgar

• Glacial- glaciar

• Hojear-ojear

♪ Enantiosemia: tipo de polisemia en el que una palabra tiene dos sentidos


opuestos. A las palabras con enantiosemia también se las llama autoantónimos.
Ejemplos: alquilar/arrendar; bisemanal (dos veces a la semana/una vez cada dos
semanas); lívido (amoratado/muy pálido)…
♪ Diglosia: predominación de una lengua sobre otra (ocurre con personas que
hablan varios idiomas). Bilingüismo: la persona bilingüe realiza todas las
acciones en ambos idiomas (sueña en los idiomas que posea, se enfada en estos).
Bilingüismo y diglosia significan lo mismo (dos lenguas), en un caso proviene
del latín y otro del griego. Dentro del ámbito lingüístico, el bilingüe conoce dos
lenguas muy bien, en cambio en la diglosia existe una lengua que es superior a la
otra.
15/11/2017

♪ Eufemismos: Se trata de intentar cambiar la realidad para suavizar su efecto ya


que lo que se intenta evitar es su impacto. El problema del eufemismo viene
cuando se intenta ocultar ciertos aspectos de la realidad para no aportar
información, por ejemplo. Ej.: “En España hay pobreza” y se utiliza “En España
hay personas en situación de vulnerabilidad económica”.
♪ Los hipocorísticos: Son formas diminutivas, abreviadas o infantiles del nombre
original que se emplean en lugar de este que se emplean de forma eufemística:
Loli (Mariló), Pepe (José), Francisco (Pancho). Actualmente, se utilizan estos
hipocorísticos en los medios y en la vida social, partiendo de un inicio tan solo
familiar. El uso de los hipocorísticos por parte de otras personas se puede ver
como una falta de respeto hacia la otra persona, siempre que la 2 persona desee
que le llame de este nombre más familiar. Se trata de evitar que los periodistas
sean objeto de manipulación (ya que el político o personaje público quiere
parecer más cercano hacia la audiencia).
♪ Palabras comodín y clichés: se recomienda utilizar un lenguaje preciso y
denotativo. Se recomienda frenar la economía lingüística, como es el uso de
palabras comodín (cosa, tema). Los comodines son voces que pueden significar
cualquier cosa en función del tema. Un ejemplo es el verbo decir, comúnmente
usado. El verbo tumbar es otro que se viene utilizando últimamente. Del mismo
modo se deben evitar los clichés o las frases hechas ya que derivan a un uso
vulgar a la lengua. Estas palabras desplazan a otras más precisas que serían,
quizás, las más adecuadas en la situación. El uso de estas muletillas lleva
consigue la tendencia del archisilabismo, el uso de palabras alargadas o sus
relativas más largas. Ej.: El deporte de la canasta en vez de baloncesto.
♪ Clichés: blanco y en botella, calentar motores, dar carpetazo, dar una vuelta de
tuerca. Se trata de englobar varios conceptos para que su utilización sea más
genérico y se entienda.
22/11/2017

Tema 4: cuestiones de lexicografía


Lexicografía es una disciplina lingüística que se encarga de las cuestiones teóricas y
prácticas relacionadas con la elaboración de repertorios léxico-gráficos. Son los
conocimientos lexicográficos lo que ha cambiado a los diccionarios. No se pueden
llegar a conocer todas las unidades léxicas ya que hay que contar cada acepción de cada
palabra como unidad lingüística (llegan a ser 300.000 unidades). Y un hablante culto
apenas conoce un millar de unidades.

Un diccionario no es atemporal, a no ser que se trate de una lengua muerta. Para que un
vocablo o palabra se incorpore en la lengua debe tener dos condiciones: que esté
generalizado su uso y que esté prestigiado, que tenga un significado.

05/11/2018

La definición circular, la circularidad:

Se trata de la búsqueda de una palabra en el diccionario y en cuya definición esta remite


a otra y esta otra te remite a la 1ª que has acudido.

Falsas concepciones sobre diccionarios que crean los periodistas:

♪ No tiene claro el carácter de que el diccionario es una obra de carácter


atemporal.
♪ Creencia de que el único diccionario es el de la Real Academia. No es un
diccionario oficial.
♪ Actitud reverencial hacia el diccionario. Por ejemplo, si una palabra no está en el
diccionario es incorrecta o no existe. Esto es porque no está actualizado.
♪ El diccionario debe reflejar la lengua como a él le gustaría que fuera la lengua,
como al periodista le gustaría que fuera la lengua. Los diccionarios tan solo son
notarios de la lengua.
Obras lexicográficas no son tan solo diccionarios. Sin embargo, la enciclopedia no es
una obra lexicográfica.

Diccionario Enciclopedia

Define palabras Describe cosas, objetos, realidades.

En el diccionario nos encontramos con Solo hay nombres, sustantivos


todas las palabras definidas de una lengua. (normalmente propios). Nombres que
tengan importancia.

Definición: Libro en el que se recogen y Definición: Obra en que se recogen


explican de forma ordenada voces de una informaciones correspondientes a muy
o más lenguas, de una ciencia o de una diversos campos del saber y de las
materia determinada. actividades humanas.

Puede haber una obra híbrida entre un diccionario y una enciclopedia. Se denomina el
diccionario enciclopédico. Los resultados que se han creado han sido nefastos. Un
ejemplo es: El pequeño la luz ilustrada.

Hay dos formas de ordenar los elementos de la lengua en el diccionario:

1. Alfabética: son los diccionarios que estamos habituados a utilizar. También se


llaman semasiológicos: se busca un significante para conocer el significado. Es
por ello que tienen una gran limitación ya que hay que conocer la palabra.
2. Diccionarios ideológicos: también llamado diccionarios onomasiológicos.
Permiten hacer una búsqueda por significado. Agrupan todas las palabras de una
lengua semánticamente afines. Diccionario Ideológico de la Lengua Española
(DILE). No está actualizado. Los diccionarios de sinónimos son, en buena
medida, diccionarios ideológicos. Se distribuyen en campos semánticos que
estos, a su vez, están ordenados alfabéticamente.
Diccionarios de más de una lengua: son los diccionarios bilingües. Lo ideal para usar
un diccionario en el que haya otra lengua es que se acuda a un diccionario monolingüe
de ese idioma. Estos son los diccionarios monolingües para estudiantes extranjeros. Por
ejemplo: Oxford Advance Learner’s English.

De orientación normativa: se siguen las normas sin tener en cuenta los usos vulgares o
incorrectos de la realidad. Intenta imponer una modalidad de lengua.

De orientación descriptiva: se incluyen las palabras tal y como lo dicen la mayoría de


hablantes y refleja la realidad. Antes todos los diccionarios eran normativos y solo
incluían el léxicos de los literatos. Ahora han evolucionado y son menos prescriptivos.

En los 8 grandes dialectos que componen el español, en todos estos dialectos hay una
parte que es común (casi que el 90%): mesa, luz, estudiante, etc. Este español que es
común en todos los dialectos es el español general. Pero también está el español
diferencial que son los vocablos que se usan en cada dialecto individualmente, como los
canarismos. Se trata de palabras diferenciales en países y comunidades autónomas. Un
diccionario general recoge lo que es común a todos los dialectos de la lengua. Presenta
el léxico que comparten todos los hablantes de la lengua, desde el norte peninsular hasta
al sur americano. Pero es frecuente que se incluyan en ellos algunas palabras dialectales
muy extendidas. Un diccionario diferencial recoge lo que es específico a un dialecto:
Diccionario diferencial de canarias.

Diccionario dialectal: es el que define las palabras propias específicas de un dialecto.


Sin embargo, esta idea no es completa ya que en los dialectos también está constituido
lo general de la lengua y lo específico. Surge así la denominación de diccionario
integral: este tendría que tener todas las palabras comunes más todas las palabras
específicas de un lugar. Ya hay diccionarios integrales por modalidades. Un diccionario
dialectal puede ser de dos perspectivas: diferencial, solo recoge las diferencias, o
integral, recoge las diferencias y lo general. Hay muy pocos diccionarios integrales.

Un diccionario normativo o prescriptivo es un diccionario que propone un modelo de


lengua respaldado con instituciones de reconocimiento, por ejemplo la Real Academia.
El diccionario del Español Actual es más descriptivo que el de la academia.

Diccionario sincrónico: presenta palabras actuales, no contiene palabras arcaicas o en


desuso.

Diccionario diacrónico: se incluyen más palabras porque cuenta con todas las antiguas,
sean empleadas o no. Dentro de estos se encuentran los diccionarios etimológicos que
recogen toda la evolución de las palabras.

Otros tipos de obras lexicográficas:

♪ Vocabulario: Conjunto de palabras de un idioma pertenecientes al uso de una


región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc.
Vocabulario andaluz, jurídico, técnico, de la caza, de la afectividad. Es una obra
lexicográfica cuyos elementos han sido seleccionados con criterios
determinados.
♪ Léxico: Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que
pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo
semántico dado, etc. 4. m. Caudal de voces, modismos y giros de un autor. Se
utiliza cono sinónimo de vocabulario.
♪ Glosario: 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o
explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras de una misma
disciplina, de un mismo campo de estudio, de una misma obra, etc., definidas o
comentadas.
♪ Tesoro: Nombre dado por sus autores a ciertos diccionarios, catálogos o
antologías. El tesoro es un diccionario integral de todo el español. Otras
definiciones dicen que el tesoro es un diccionario de diccionarios. En canarias
hay una obra que se llama Tesoro lexicográfica de Canarias: se recopila
información sobre palabras canarias. Sin embargo, no es un diccionario ya que
es una recopilación tanto de autores mediocres como de altos prestigios.
(completar con página 14 de apuntes completos?)

12/12/2018

La obra lexicográfica por antonomasia es el diccionario.

Estructura de un diccionario: se considera que un diccionario es un elemento


estructurado en el que los elementos están interdependientes, es una estructura
completamente cerrada que se debe entender sin acudir a otro elemento. Cuando
hablamos de macroestructura de un diccionario nos referimos al conjunto de
información, de palabras, ordenadas de forma alfabética,… Solo pueden utilizarse en el
diccionario las palabras que estén definidas en la macroestructura del diccionario. La
microestructura del diccionario: el diccionario está compuesto por muchas palabras, y
en las acepciones de cada palabra también se incluyen artículos ([etimología],
[pronunciación], categoría, [vigencia cronológica], [ámbito geográfico]). Sin embargo,
se desconoce cómo se extrae la información de estas mismas.

♪ La información etimológica no es obligatoria en todos los diccionarios (por eso


se pone entre corchetes, que quiere decir que no esté explicada. Hay tres razones
por dicha emisión: porque ese diccionario no tiene por norma explicar la
etimología, porque la etimología se desconoce o porque es muy predecible
averiguarla por parte del usuario, el usuario puede componer el proceso histórico
de esa palabra).
♪ Pronunciación: En español la información sobre la pronunciación la tenemos en
la palabra de entrada, es por ello que no aparece esta microestructura. Hay una
serie de palabras en el español que no se pronuncian como se escriben porque
son extranjerismos.
♪ Categoría gramatical: la palabra puede ser muy conocida, pero esta información
siempre aparece, de la forma más resumida posible para que quepa más
información. M para masculino, v para verbo, f para femenino…
♪ Vigencia cronológica: nos dice si la palabra es vigente, si se usa hoy en día. Pc:
poco usado. Ant: antiguo. Si la palabra está vigente no se pone nada, es decir, si
la ausencia de la marca también es informativa.
♪ Ámbito geográfico: se puede deducir si la acepción es del español de américa, de
canarias… Por ejemplo, computadora y ordenador son geosinónimos porque se
utilizan en diferentes zonas. Si no hay ninguna marca quiere decir que se usa en
todo el español.
♪ Actividad: si se usa en el ámbito lingüístico, en el literario, oral… Si no hay
marca que indique actividad quiere decir que la palabra no está restringida a una
actividad. Ej: Carp para la carpintería, med para medicina, lin para la
lingüística…
♪ Nivel social: sitúan la palabra la situación en los niveles dialectales. La ausencia
quiere decir que se puede usar en cualquier registro.
♪ Definición: es la parte, quizás, más dificultosa. Es donde viene el significado
compartido por una comunidad hablante, es por ello que se llama acepción. La
definición siempre tiene que aparecer en el diccionario, por muy evidente que
sea.
♪ Información contextual: cuando una acepción tiene un uso restringido a un
contexto. Ej.: Alazán es un adjetivo que significa rojizo pero solo se utiliza para
caballos, no se puede aplicar a un objeto. El diccionario debe indicar esta
información. Suele ir al lado de la definición pero se debe diferenciar (con
puntos, o letra diferente)
♪ Información complementaria: si un adjetivo puede ser usado como sustantivo.
Debe ir diferenciado de la definición.
Ej: pistola:Del al. Pistole, y este del checo pišt'al; propiamente 'caramillo, flautilla'. f.
Arma de fuego corta que se puede disparar con una sola mano.

Definición: Determinación y explicación precisa de la significación de una palabra o de


una expresión: Una definición debe ser clara. ¿Cómo se elabora una definición?:
muchas definiciones del diccionario fueron hechas hace 200 años y no se han
modificado. En primer lugar, se debe tener en cuenta que una definición es una relación
de igualdad entre un término (a) definido y un término (b) que es la definición. Lo que
viene en la definición tiene que ser equivalente al nombre. Para que la definición sea
perfecta solo puede caber en ese contexto la definición. Debe tener la misma categoría
gramatical que la palabra definida y por supuesto una equivalencia semántica total. Para
que la equivalencia sea total la tendencia es a buscar sinónimos, sin embargo, la
sinonimia absoluta no existe. Por ejemplo: silla=asiento. Asiento es el hiperónimo de
silla, es decir es el género próximo. Lo que debe hacer el lexicógrafo ese hiperónimo
hasta aproximarlo, describir el resto de las características de la palabra. Se trata de
añadir los rasgos que van a individualizar al asiento como silla.

♪ El banco de prueba de una buena definición es que solo pueda ocupar la


definición como sustitución. Esta definición se denomina definición
aristotélica, hiperonímoca, compuesta por el género próximo y la diferencia
específica, es el modelo de definición. Sin embargo no siempre es fácil encontrar
una referencia hiperonímica.
♪ La definición sinonímica: en pocos casos se puede definir l palabra con un
sinónimo. Por ejemplo: axila=sobaco. Cuando se definan la palabra sobaco, no
se debe poner axila. Esto nos llevaría a una definición circular. Así, la definición
sinonímica se debe utilizar cuando se tenga certeza de que son sinónimos muy
próximos.
♪ Definición antónima: También se pueden definir palabras con el uso de
antónimos: una definición que sea contraria. Por ejemplo: vacío=no lleno.
♪ Hay cierto grupo de palabras que se prestan a un tipo de definición, llamada la
definición serial, cuando la palabra definida se sitúa en una escala que se
supone que es conocida. Ej.: Marzo: tercer mes del año.
♪ Definición ostensiva: se hace referencia una realidad que todo el mundo
conoce y pertenece a una característica propia. Ej.: amarillo=del color del limón.
♪ Definición analógica o de exclusión múltiple: escozor, por ejemplo, sensación
dolorosa como la que produce una quemadura. Se trata de una especie de
comparación.
Orden acepciones: puede depender es que aparezcan ordenada cronológicamente. En
otros casos también se puede dar en orden inverso, aparecen las más nuevas al principio
y después las más antiguas.

El lema en los verbos es siempre en infinitivo. Hay muchas formas irregulares del verbo
que se alejan del infinitivo. Esta es una limitación del diccionario. Los adjetivos siempre
aparecen con al masculino y los dos géneros. No aparecen las palabras derivadas que el
usuario puede construir. Unidades léxicas pluriverbales: unidades constituidas por
varias palabras que tienen un significado unitario (A la buena de Dios, por ejemplo). En
el diccionario se busca por la palabra o lexema, no por artículos. Se busca por las
palabras de mayor nivel gráfico. Los refranes no están en los diccionarios. Lo definido
nunca puede estar en la definición.

20/12/2017

También podría gustarte