Está en la página 1de 5

|SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CENTRO UNIVERSITARIO MESOAMERICANO


JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ
CLAVE: 07PSU0122Q
RVOE: ACUERDO NÚMERO PSU-89/2009

TRABAJO
“ENFERMERÍA FACULTATIVA”

MATERIA:

HISTORIA Y MODELOS DE ENFERMERÍA

presentada por:

CINDY LISSET RUIZ ROSALES


1°A

MTRA:

E.E.O. MARINTHIA ANAEL ARGUELLO LÓPEZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas                              SEPTIEMBRE 2022


ÉTICA, RAZÓN Y FELICIDAD ENFERMERA

La ética acompaña a la enfermería siempre y Aristóteles fue el principal personaje que


restructuro la ética por tanto se dice que, el fin supremo del hombre es la virtud, la felicidad.
Por ello Aristóteles desarrolla académicamente la teoría de la virtud la cual aporta que: un
tratado de moral no debe ser una pura teoría, sino ante todo un tratado práctico. Aristóteles
menciona que necesitamos de muchas virtudes para ser felices y consiguiendo dichas virtudes
en enfermería podemos transmitirlo profesionalmente, no hay diferencia entre la filosofía
pasada y la de hoy ya que son las misma se centran en la verdad de los filósofos.
ENFERMERÍA Y LA ÉTICA ESTOICA

Escuela filosófica del Pórtico, se origina después de a la academia aristotélica y


contemporánea a la doctrina de Epicuro, el fundador de la escuela estoica fue Zenón de
Citium, se centraba en una filosofía decadente existieron seguidores tales como Epicteto,
Cicerón, Séneca y Marco Aurelio. Para los estoicos sólo existe la materia, lo que impresiona a
los sentidos, los estoicos hacen lo que le ordena la razón que vive como le exige la naturaleza
dominan sus afectos, soportan el sufrimiento y el dolor con resignación sus ideas éticas se
basan en el deber como algo propio suyo y exigen la libertad de la voluntad. Lucio Anneo
Séneca, encuadra las claves antropológicas que sirven para la ética, las normas de moralidad
la virtud según el es el bien, Enfermería tiene mucho que aprender de todo esto: libertad,
virtud, esfuerzo, deber, sacrificio, sabiduría, humanización, naturaleza. Desechando siempre la
apatía.
EL MÉTODO EN LA ÉTICA ENFERMERA

Enfermería, entidad rica en contenidos profesionales, en principios filosóficos, y


comprometida profundamente con la cuestión ética, la filosofía moderna arranca con
Descartes lo que domina sobre todo el pensamiento moderno es el idealismo, el método
cartesiano enfermería, se centra en: no admitir como verdadera cosa alguna, como si supiera
con evidencia que lo es. Elementos simples son para Descartes las ideas claras y distintas el
discurso del método se constituye por un prefacio y seis partes, resulta complejo de estudiar y
difícil de condensar en unos pocos pensamientos así llega Descartes a cuestionarse la duda
metódica, También construye su estructura matemático-cuantitativa del ser hasta llegar a
formular la certeza de sí mismo.
ENFERMERÍA Y ÉTICA KANTIANA
Kant es el recopilador y crítico de la filosofía después de Descartes hasta su tiempo,
1724-1804, Postula tres elementos autónomos: la libertad, ley interna absoluta; la
inmortalidad, como progreso constante hacia el bien absoluto Dios como bien supremo,
sostiene una ética universal, racional su ética no es una máxima valor en sí, pero no universal,
una ley es universal cuando alcanza a todos los seres humanos Kant es guía para enfermería
porque se cuestiona el bien y el deber, por ello dio un paso al humanismo, profundizando en
los conocimientos teóricos, en la razón; cultiva los conocimientos adquiridos.
BIOÉTICA ENFERMERA: LIBERTAD Y CONDUCTA
Siglo XXI conocimientos más avanzados de las ciencias de la salud, sociales,
antropológicas, filosóficas, humanas. La humanidad avanza, y en este sistema cibernético
evolutivo la enfermería se ve inmersa, impelida a ir hacia delante, pues de lo contrario
seríamos arrastrados a la fuerza o seríamos, aún peor, marginados, arrumbados, abandonados,
despedidos groseramente al borde del camino la ética nos ha acompañado siempre en nuestro
actuar, no todo lo que podemos hacer es correcto hacerlo la libertad nos fue dada para nuestro
bien necesitamos trabajar con sentido bioético es, también, actuar con calidad, con excelencia.
Por tanto, con un riguroso control, la calidad, la excelencia, tendremos que buscarlas siempre
en cada una de nuestras obras o actividades emprendidas.
BIOÉTICA ENFERMERA
El ser humano es un concepto lleno de multitud de situaciones sensibles y
suprasensibles; algo real y, también, lo ideal. El ser humano es un misterio, no un problema
todo esto implica, compromete y relaciona con la bioética. La filosofía moderna precisa y
clasifica los significados de perfección de la siguiente manera:
• alguien puede ser perfecto en lo que es;
• algo puede ser perfecto en lo que vale;
• alguien o algo puede ser perfecto a la vez en lo que es y en lo
que vale.
Estética en el servicio
No puede hablarse de calidad enfermera si no media el control que nos indique y
precise los niveles de calidad del producto o resultado conseguido La higiene, los análisis
bacteriológicos, la aplicación de medicamentos, apósitos, los utillajes, instrumentos y
aparetaje requieren calidad y necesitan control y esto con datos estadísticos, matemáticos.
 La estética sanitaria o de la empresa para la salud la centramos en estructural y
humana.
 La estética profesional enfermera nos ha de conducir a desarrollar con dignidad
y bondad nuestra actividad a la vez difícil entran los conceptos de ser, hacer y
estar.
 estética profesional de enfermería como agentes de cambio la encontramos en
los principios de: ver, juzgar, actuar y evaluar.
Gestionar en enfermería es proyectar objetivos y conseguir resultados que sean
siempre: pertinentes, lógicos , concretos, realizables, observables y mensurables.
Así mismo se encuentra la estética de cuidado, estética en la técnica y estética en el
trabajo de equipo.
DE LA ESTÉTICA A LA BIOÉTICA ENFERMERA
Enfermería tiene establecido un marco referencial de su concepción ética-antropología,
enfermeros la bioética se hace interrogadora nos plantea, nos sondea o pregunta cómo ser
genuinamente humanos son preguntas que superan lo prohibido o lo permitido, la bioética en
enfermería, por tanto, no investiga más respecto a lo que es de la realidad, sino de lo que
debería ser, o de lo que podría llegar a ser. En la enfermería española se dispone de un código
deontológico que sirve de guía y apoyo en el proceder profesional, la estética y la bioética son
para enfermería general y especializada elementos de cambio hacia la excelencia, la estética y
la bioética han de estar presentes ante cualquier información que se da a los enfermos y a sus
familiares (CHAVERRI, 2006)
REFERENCIAS
CHAVERRI, C. E. (2006). ENFERMERIA FACULTATIVA. ESPAÑA: Diaz de Santos, S.A.

También podría gustarte