ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 1
Ci:13.242.104
En este sentido me gustaría empezar por los valores, ¿Es cierto que la gente de
nuestra sociedad ha perdido los valores? En mi opinión no se puede hablar de pérdida
de valores como tal, sino de transformación de las sociedades que, a partir de cambios
culturales, cambios en los intereses las personas, cambios del momento histórico que
se vive, produce también un cambio de patrones sociales y de creencias en las
personas, por supuesto, esto conlleva a un cambio en las conductas. Un ejemplo de
esto es la actitud de la sociedad hacia la sexualidad, En el pasado, la homosexualidad
era algo mal visto por la sociedad en general, incluso era un crimen con pena de
muerte en algunos países, en cambio hoy en día famosos canales de televisión como
Disney Chanel promueven la inclusión incluyendo personajes homosexuales en sus
series o películas. Ahora bien, ¿Que son los valores?
Valores Cívicos según la Real Academia Española (2001) es la Entereza de ánimo
para cumplir los deberes de la ciudadanía, sin arredrarse por amenazas, peligros ni
vejámenes.
Juan Carlos Jiménez (2008) en su libro el Valor de los valores define los valores como
principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También
son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas
y propósitos, personales o colectivos reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.
Por otra parte, la ética es un tema que normalmente es muy difícil de entender o
asimilar, esto se debe a que la ética se estudia de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir conceptos estos que puedes ser considerados ambiguos o
subjetivos.
la ética como ciencia, está ligada en todas las profesiones especialmente a las ciencias
sociales y humanas. La Enfermería como profesión no se escapa a esta realidad, ya
que los enfermeros como personas al servicio de la salud y bienestar de la humanidad
deben regir sus acciones mediante un código de conducta ético-moral.
Una situación muy común que se presenta a las enfermeras en sus quehaceres diarios
son los dilemas de enfermería por ejemplo asistir cooperar en un procedimiento de
transfusión de sangre a un paciente que lo amerita, pero por razones religiosas se
niega a recibir la transfusión. Estos son algunos de los casos donde las enfermeras
deben apegarse a su código de ética y todos sus valores para guiar su proceder.
Dada la deteriorada situación económica y crisis sanitaria de nuestro país y sumado a
esto la terrible pandemia que estamos sufriendo, nuestras enfermeras arriesgan su vida
a diario por el bienestar de los pacientes, trabajan en situaciones precarias, con un
sueldo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, enfrentan a diario la falta de
recursos en los hospitales, muchas veces por la falta de insumos se ven en la
necesidad de trabajar sin las medidas básicas de bioseguridad, tratan a pacientes
deprimidos y desesperanzados y aun así cumplen heroicamente su labor a diario,
respetando la responsabilidad, cordialidad, cooperación que su código de ética exige,
con el mejor de los ánimos, con actitud positiva y brindando a sus pacientes un trato
empático, amable. Esa es la realidad actual de nuestras enfermeras y eso responde mi
pregunta inicial: ¿Qué pasa con la ética y valores las enfermeras en nuestros días?
En mi opinión las enfermeras son seres humanos respetables de gran calidad humana,
que trabajan día a día apegadas a su ética profesional, sus valores y vocación de
servicio.
Blibliografia
La ética profesional responde a una actitud y compromiso que surge de la persona influenciada por un
aprendizaje social que le ha ofrecido su entorno, y esto es lo que conlleva a un comportamiento ético y
socialmente aceptable, o a lo contrario. Si este comportamiento es consistente con sus creencias, con su
propio compromiso social y su responsabilidad individual, la persona tendrá mayor bienestar y equilibrio
emocional. No puede haber un desarrollo integral de las personas sin un serio desarrollo de la
dimensión moral y un responsable comportamiento ético basado en sus creencias y valores. En la
profesión de orientación, por
e Cabello (1999:114) “hoy día ética y moral se usan distintamente, la ética se aplica a los fundamentos
teóricos y principios que regulan las costumbres, y moral se relaciona con la aplicación práctica de esos
principios”.