Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR


ESCUELA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA: MORFOLOGIA

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 1

Prof: Bismaira Moreno

Alumno: Psic. Lissette C. Villamizar Caridad

Ci:13.242.104

Maracaibo; 14 de febrero 2022


Ensayo Argumentativo

La ética, la realidad y los valores

Este ensayo argumentativo debe contener información relativa a la ética y valores en la


realidad actual, sin embargo, la Ética es muy amplia de definir y además es aplicable a
muchos campos y realidades de nuestra vida, por ejemplo, tenemos la ética
profesional, la ética personal, ética, ética social, ética religiosa o espiritual, etc. La ética
es un tema tan hermoso y controversial que puede alimentar días enteros de discusión,
Lo mismo sucede con los valores, hablar de valores es un tópico maravilloso, pero con
múltiples aristas y variantes, por ejemplo, la edad de las personas, si bien es ciertos
que la adquisición y aprendizaje de valores empieza a edad temprana, no puede
compararse la solides, introspección y apego a sus valores que puede tener un niño, un
joven o un adulto. Por otra parte, la realidad misma de nuestros días es también es
como un libro en progreso con infinitas páginas que contar, ya que por ejemplo nuestra
realidad actual incluye grandes crisis económica, política social y sanitaria, en
innumerables países como el nuestro. Considerando estas circunstancias veo oportuno
delimitar un poco el tema a tratar y dado que estamos comenzando a estudiar una
carrera tan noble como la enfermería que mejor oportunidad para analizar la ética y los
valores de las enfermeras en nuestros días.

En la cotidianidad del acontecer diario se escucha frecuentemente, tanto desde los


comentarios de la gente como, como desde los diferentes medios de comunicación,
acerca de la pérdida de valores de las personas, también he escuchado
frecuentemente a cerca de la perdida de la ética en muchas profesiones. Por esa razón
me pregunto ¿Qué pasa con la ética y los valores de los profesionales de la salud?,
más específicamente me gustaría saber ¿Qué pasa con la ética y valores las
enfermeras en nuestros días?

Antes de dar argumentos y respuesta a la pregunta que hoy me planteo, debemos


establecer un marco teórico para entender los conceptos más básicos de este ensayo
como lo son Ética, valores y enfermería.

En este sentido me gustaría empezar por los valores, ¿Es cierto que la gente de
nuestra sociedad ha perdido los valores? En mi opinión no se puede hablar de pérdida
de valores como tal, sino de transformación de las sociedades que, a partir de cambios
culturales, cambios en los intereses las personas, cambios del momento histórico que
se vive, produce también un cambio de patrones sociales y de creencias en las
personas, por supuesto, esto conlleva a un cambio en las conductas. Un ejemplo de
esto es la actitud de la sociedad hacia la sexualidad, En el pasado, la homosexualidad
era algo mal visto por la sociedad en general, incluso era un crimen con pena de
muerte en algunos países, en cambio hoy en día famosos canales de televisión como
Disney Chanel promueven la inclusión incluyendo personajes homosexuales en sus
series o películas. Ahora bien, ¿Que son los valores?
Valores Cívicos según la Real Academia Española (2001) es la Entereza de ánimo
para cumplir los deberes de la ciudadanía, sin arredrarse por amenazas, peligros ni
vejámenes.

Juan Carlos Jiménez (2008) en su libro el Valor de los valores define los valores como
principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También
son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas
y propósitos, personales o colectivos reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.

Por otra parte, la ética es un tema que normalmente es muy difícil de entender o
asimilar, esto se debe a que la ética se estudia de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir conceptos estos que puedes ser considerados ambiguos o
subjetivos.

La Ética es la parte de la antropología filosófica que nos indica el cómo y el porqué de


la conducta humana con objeto de que el hombre pueda alcanzar su fin. De tal suerte
que la ética puede definirse brevemente así: es la ciencia de la rectitud de los actos
humanos

la ética como ciencia, está ligada en todas las profesiones especialmente a las ciencias
sociales y humanas. La Enfermería como profesión no se escapa a esta realidad, ya
que los enfermeros como personas al servicio de la salud y bienestar de la humanidad
deben regir sus acciones mediante un código de conducta ético-moral.

Según la Real Academia Española la Enfermería es la profesión y titulación de la


persona que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como otras
tareas sanitarías siguiendo pautas clínicas.

Para Ernestina Wiedenbach (1952-1965) la enfermera es un ser funcional; como tal no


solo actúa, también piensa y siente; sus pensamientos como enfermera están
íntimamente relacionados no solo con lo que hace sino con el modo en que lo hace, y
subyace a cualquier acto que realiza. Para la enfermería, cuya actividad está dirigida a
la consecución de un propósito específico los pensamientos y sentimientos tiene que
estar disciplinados y adheridos a una ética profesional estricta.

La enfermería es una profesión de servició de salud que responde a una necesidad de


ayudar a las personas, ahora bien ¿Que valores deben prevalecer en una enfermera?
Respeto a la vida y a la dignidad humana, responsabilidad, empatía paciencia,
humildad. Con respecto a la ética, las enfermeras se rigen por un código deontológico
que las guía para actuar en base a la ética, valores y necesidades sociales. Algunos
ejemplos de las normas que este código estipula son los siguientes:
 La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las
personas que necesiten cuidados de enfermería.
 Respeto a los derechos humano
 La enfermera mantendrá confidencial toda la información de sus pacientes.
 La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas que
trabajen en su entorno.
 La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas
cuando alguien ponga en peligro los cuidados que ella ofrece.

Una situación muy común que se presenta a las enfermeras en sus quehaceres diarios
son los dilemas de enfermería por ejemplo asistir cooperar en un procedimiento de
transfusión de sangre a un paciente que lo amerita, pero por razones religiosas se
niega a recibir la transfusión. Estos son algunos de los casos donde las enfermeras
deben apegarse a su código de ética y todos sus valores para guiar su proceder.
Dada la deteriorada situación económica y crisis sanitaria de nuestro país y sumado a
esto la terrible pandemia que estamos sufriendo, nuestras enfermeras arriesgan su vida
a diario por el bienestar de los pacientes, trabajan en situaciones precarias, con un
sueldo insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, enfrentan a diario la falta de
recursos en los hospitales, muchas veces por la falta de insumos se ven en la
necesidad de trabajar sin las medidas básicas de bioseguridad, tratan a pacientes
deprimidos y desesperanzados y aun así cumplen heroicamente su labor a diario,
respetando la responsabilidad, cordialidad, cooperación que su código de ética exige,
con el mejor de los ánimos, con actitud positiva y brindando a sus pacientes un trato
empático, amable. Esa es la realidad actual de nuestras enfermeras y eso responde mi
pregunta inicial: ¿Qué pasa con la ética y valores las enfermeras en nuestros días?

En mi opinión las enfermeras son seres humanos respetables de gran calidad humana,
que trabajan día a día apegadas a su ética profesional, sus valores y vocación de
servicio.
Blibliografia

El valor de los Valores Juan Carlos jimenes 2008 Edit. Cograf.

Guisán, Esperanza. Introducción a la ética. Ed. Cátedra. Madrid 1995

6 Alvarado, Victoria (2003). Filosofía contemporánea y ética profesional. Editorial Libros y


Libros.

Fundamentos de enfermería parte 1 Nilda bello. Editorial ciencias medicas 2006

La ética profesional responde a una actitud y compromiso que surge de la persona influenciada por un
aprendizaje social que le ha ofrecido su entorno, y esto es lo que conlleva a un comportamiento ético y
socialmente aceptable, o a lo contrario. Si este comportamiento es consistente con sus creencias, con su
propio compromiso social y su responsabilidad individual, la persona tendrá mayor bienestar y equilibrio
emocional. No puede haber un desarrollo integral de las personas sin un serio desarrollo de la
dimensión moral y un responsable comportamiento ético basado en sus creencias y valores. En la
profesión de orientación, por

e Cabello (1999:114) “hoy día ética y moral se usan distintamente, la ética se aplica a los fundamentos
teóricos y principios que regulan las costumbres, y moral se relaciona con la aplicación práctica de esos
principios”.

También podría gustarte