Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS DE REDACCIÓN: COHERENCIA Y


CONCORDANCIA.

INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL


PRIMER SEMESTRE
GRUPO 107-C

ALUMNO
VICTOR MANUEL CORTES VILLEGAS

ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

PROFESORA
DRA. ROSA MARIA BEREA GUTIERREZ

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. 6 DE OCTUBRE DEL 2022


¿Qué es la coherencia?

La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aporten relevante para llegar
a la idea principal, o tema, de tal forma que el lector pueda encontrar el significado global del
texto. Son todos aquellos actos de habla que están bien formados y cuyos elementos constitutivos
guardan una relación lógica y consecuente por lo que forman un todo.

Unos ejemplos de oraciones con coherencia son:

- El perro de mi hermano es muy bravo, por eso me mordió ayer en la pierna.

¿Qué es la concordancia?

La concordancia es la congruencia o conformidad que debe existir entre los elementos de una
oración gramatical. Existen dos clases de concordancia: la concordancia nominal y la concordancia
verbal.
Normas y reglas ortográficas y de puntuación.

1. El uso de las Mayúsculas:


a) La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.
b) Los nombres propios.
c) Los títulos y nombres de dignidades.
d) Los sobrenombres y apodos.

2. Uso de la B:
a) Se escriben con b los verbos acabados en –bir,
b) Se escriben con b las terminaciones –ba, -bas, -bais, -ban.
c) Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl-, y por las sílabas bu-, bur- y
bus-.

3. Uso de la V:
a) Se escribe v después de la sílaba –ad.
b) Se escriben con v los adjetivos llanos terminados en –ava, -avo, -eva, -evo, -ivo, -iva, -ave.

4. Uso de la H:
a) Se escriben con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr-, hiper- e hipo-.
b) Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero-, hecto-, hemi-, hepta- y
hexa.

5. Uso de la LL y la Y:
a) Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada.
b) Si está acentuada se escribe con í.
c) Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas.
d) Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.

6. Uso de la R y RR:
a) El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales.
b) El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s y no entre vocales.

Acentuación:

1. Reglas generales de acentuación: agudas, llanas.


a) Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s.
b) Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea no s.

2. Reglas generales de acentuación: esdrújulas y sobresdrújulas.


a) Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.

Signos de Puntuación:

1. El punto: (.)

Para indicar el final de la oración.

2. La Coma: (,)

Para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o complementarias
dentro de la principal.

3. Dos Puntos: (:)

Para indicar el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un concepto, para


abrir una cierta expectativa acerca del texto siguiente.

4. Punto y Coma: (;)


Es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su empleo y cuyo
adecuado uso permite lograr oraciones y expresiones muy valorables.

5. Las Comillas: (")

Abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de otro texto.

6. Los Paréntesis: ()

Abren y cierran una expresión que, en el interior de una oración, tiene un sentido aclaratorio
relativamente independiente del tema que viene tratándose.

7. Signos de Interrogación: (¿?)

Abren y cierran una pregunta.

8. Puntos Suspensivos: (...)

Se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de todos modos debe tener sentido completo).

9. Guion: (-)

Se emplea como un recurso gráfico que ya sea sustituye a la coma entre tramos explicativos o
aclaratorios, o acotaciones.

I. Bibliografía
Arias, L. J. (2020). studocu. Obtenido de studocu: https://www.studocu.com/es-
mx/document/universidad-etac/investigacion-de-operaciones/22-tecnicas-de-redaccion-
coherencia-y-concordancia/22644047
Voult. (11 de 12 de 2014). Google Sites. Obtenido de
https://sites.google.com/site/fundinvestalex/unidad-3-herramientas-de-comunicacion-oral-y-
escrita-en-la-
invesigacion/32tecnicasderedaccioncoherenciacohesionconcordanciaparrafoconectoresclaridads
encillezyprecision

Williams, B. (20 de 09 de 2018). bryant investigacion. Obtenido de


http://brayantinvestigacion.blogspot.com/2018/09/23-normas-y-reglas-ortograficas-y-de.html

También podría gustarte