Está en la página 1de 3

Departamento de Humanidades

Filosofía y Pensamiento Contemporáneo

ACTIVIDAD DE CAMPO 1

Fecha: 28 de marzo de 2021

COORDINADOR Se Participó
NOMBRES
(A) conectó
1 Diaz Chi, Cristian x x x
2 García García, Helen x x
3 Flores Romero, Renzo x x
4 Figueroa Rodríguez, Valeria x x
5 Diaz Silva, Fernando x x
6 García Zarate, Franz x x

Indicaciones:
1. Sean cuidadosos con su redacción.
2. Por cada error de ortografía se les disminuirá medio punto.
3. Cuiden de hacer correctamente el proceso de citado, eviten situaciones de plagio.

INSTRUCCIÓN I:
1. Luego de trabajar individualmente la guía de aprendizaje, reúnanse y desarrollen una
lista de conceptos básicos de filosofía.
2. Elaboren un borrador de infografía con esa lista.
Departamento de Humanidades
Filosofía y Pensamiento Contemporáneo

Concepto Básicos de Filosofía

 Para un filósofo no hay nada más noble que alcanzar la verdad o perseguirla
 Busca resolver problemas del mundo, de la vida y de las cosas que nos rodean y de las que
no podemos ver, de la actualidad, del pasado y de lo que vendrá.
 La filosofía, surge del asombro del ser humano ante la realidad, y de la pregunta por las
causas últimas de sucesos admirables que no pueden explicarse a primera vista, buscando
así una respuesta que nos saqué de las dudas.
 En filosofía todo el mundo es competente, con tal de que sea autentico, pero a la vez
haciendo eco en las investigaciones psicológicas.
 La filosofía no puede llevarse a cabo más que por la comunidad de vida y dialogo entre
maestros y discípulos en una escuela
 La filosofía se popularizo en Grecia y durante la antigüedad se surgieron muchas
controversias. Por ello, se ejercieran diferentes formas de pensamientos y conocimientos.
 El hombre conoce y expresa actitudes ante un mundo universal, por ello emplea creencias y
sabiduría en la naturaleza de la filosofía.
 Según Heidegger (1980): “Nos incardina a saber que el asombro sostiene y domina a la
filosofía, indicando con ello que el estado espiritual o vital del asombro no sólo dispara la
actividad filosófica, sino que es el “temple de ánimo” que asegura al filósofo su camino
hacia el Ser, y que por lo tanto es consubstancial a la actividad filosófica misma. (P 64).
 La filosofía es el “corresponder dispuesto” al Ser del ente, a la llamada del Ser del ente. Es
en este concepto que el filosofo va a siempre a tratar de encontrarse a uno mismo, que
conlleva a un mejor razonamiento y sentido de vida.
 Si entendemos la filosofía a un razonamiento racional comprendido por la imposibilidad de
acogerse a los hechos sobre naturales y explicarlos, resulta difícil sostener la existencia de
una filosofía oriental, la cuestión es determinar si eran o no filosofía esas matemáticas y
astronomías.
Departamento de Humanidades
Filosofía y Pensamiento Contemporáneo
Referencias bibliográficas

 https://es.slideshare.net/merengue98/conceptos-generales-47438679
 https://www.researchgate.net/publication/
283727314_Filosofia_y_actitud_filosofica_sus_aportaciones_a_la_educacion

También podría gustarte