Está en la página 1de 77

Distr.

RESTRINGIDA

E/CEPAL/SEM.9/R.6
27 de mayo de 1983

ORIGINAL: ESPAÑOL

C E P A L

C o m i s i ó n Economica p a r a A m é r i c a Latina

Reunión de T r a b a j o s o b r e A g r i c u l t u r a
Campesina y M e r c a d o s d e A l i m e n t o s , o r g a -
nizada por l a D i v i s i 6 n A g r í c o l a Conjunta
CEPAL/FAO en e l á m b i t o d e l p r o y e c t o
CEPAL/Gobierno de H o l a n d a " A g r i c u l t u r a
campesina y m e r c a d o s d e a l i m e n t o s " .

S a n t i a g o de C h i l e , 12 a l 15 de j u l i o de 1983

AGROINDUSTRIAS Y AGRICULTURA CAMPESINA

E s t e documento f u e p r e p a r a d o p o r e l s e ñ o r Gunther K l i n g e r b e r g , C o n s u l t o r d e l a
D i v i s i o n A g r í c o l a C o n j u n t a CEPAL/FAO. L a s o p i n i o n e s e x p r e s a d a s en e s t e t r a b a j o
son de l a e x c l u s i v a r e s p o n s a b i l i d a d d e l a u t o r y pueden no c o i n c i d i r con l a s de
l a i n s t i t u c i ó n o r g a n i z a d o r a de l a r e u n i ó n .

83-5-812
iii . -

INDICE

Pagina

1 . Introducción . 1

2. Algunos conceptos básicos 4

2.1 El concepto de agroindustria 4

2.2 Agroindustria e industria de alimentos 6

2.3 Significado del procesamiento de la producción


agrícola 7

2.4 Mercado de alimentos procesados 11

2.5 Diversidad de la agroindustria 14

2.6 R e l a c i o n e s de l a s a g r o i n d u s t r i a s con los


p r o d u c t o r e s de m a t e r i a s p r i m a s 19

3. El d e s a r r o l l o agroindustrial y la agricultura
campesina 23

3.1 El desarrollo agroindustrial en América Latina . 24

3.2 La agricultura campesina 33

3.3 Requerimientos de la agroindustria a la


agricultura 38

3.4 Algunas a l t e r n a t i v a s para la agricultura


campesina 44

4. Desarrollo agroindustrial para una agricultura


campesina 46

4.1 Los modelos de desarrollo agroindustrial 48

4.2 Consideraciones en torno a la opción


campesina 57

5. Consideraciones finales 67
1. Introducción.

En las últimas décadas, el procesamiento de la producción

agropecuaria ha cobrado una importancia decisiva, motivado

entre otros factores por la creciente urbanización. Ello ha

modificado la situación de la gran mayoría de los producto-

res agropecuarios respecto al mercado para quienes la agro-

industria constituye el principal y el algunos casos, el úni_

co comprador de sus productos. La tendencia de estas agroin

dustrias ha sido el constante incremento de su escala de

operacion, representando? cada vez en un mayor grado posicio

nes monopolicas frente a los productores de las materias

primas agropecuarias.

<

Al mismo tiempo, estas agroindustrias que se relacionan con

los productores agropecuarios, son solo una parte de un si£

tema mucho más amplio y complejo de relaciones entre el sec

•tor agropecuario, las otras ramas de la actividad económica

y los consumidores urbanos. Este sistema denominado por al-

gunos autores 1/, 2/ complejo o cadena agroindustrial pue-

!_/ Wogau, P e t e r v o n . El r o l de l a A g r o i n d u s t r i a l i z a c i o n La
t i n o a m e r i G a n a y su i m p a c t o s o b r e e l d e s a r r o l l o a g r o p e -
cuario. Documento m i m e o g r a f i a d o . CEPAL, F e b r e r o 1979.

2/ Arroyo, Gonzalo. La i n d u s t r i a l i z a c i ó n d e l a agricultura.


Revista M e n s a j e N° 290, S a n t i a g o - C h i l e , Julio 1980.
2.-

de ejercer influencias profundas en el sector rural en su con

junto, así como particularmente en los diferentes estratos so

ciales involucrados en la agricultura. Es este sistema agroin

dustrial uno de los mecanismos que puede permitir al campesi-

nado participar o soportar relaciones sociales y económicas

que lo integran al funcionamiento socioeconómico global, o

por el contrario, marginar a la población campesina de dicha

integración y participación.

El objetivo del presente trabajo es presentar y sintetizar lo

que la agroindustria ha significado y el papel que ha jugado

en el desarrollo de la agricultura latinoamericana y parti-

cularmente para la población campesina de la región.

Para ello se analizan el concepto de agroindustria, los prin-

cipales factores que la determinan y sus relaciones con otras

ramas de la actividad económica.

Para analizar las consecuencias del desarrollo agroindustrial

sobre las economías campesinas es necesario primero conocer

la influencia de éste sobre el sector agrícola y cómo éste

se ha relacionado con la agroindustria. De esta relación y

dada la heterogeneidad del sector agrícola y las diferencias

en capacidad negociadora y adaptación a las nuevas situacio -


3 . -

nes de los diferentes estratos, se podrá analizar el problema

especifico de las economías campesinas.

Por último y basado en los diferentes análisis y experiencias,

se pretende sintetizar algunas concepciones de desarrollo agro

industrial de .'.as que se puedan desprender políticas que esti-

mulen el desarrollo campesino.

Es importante destacar que este trabajo solo pretende aportar

diversos antecedentes y reflexiones sobre la Agroindustria y

la Agricultura Campesina, teniendo presente que este aspecto

es solo uno de los componentes del desarrollo campesino 1 Solo

reflexiones múltiples y continuadas permitirán sacar conclu-

ciones valederas, lo que será tarea del seminario programado

por el proyecto en que se inserta el presente trabajo.!

Es importante recalcar, que el presente análisis se ubica en

el contexto latinoamericano tanto en cuanto a los procesos

de crecimiento económico como de estructuración social carac-

terísticos de la región. En este sentido el trabajo adopta


i

como punto de partida la marcada diferenciación social y eco-

nómica, realidad de la cual es imposible hacer abstracción.

Esta se ha considerado como supuesto a lo largo de todo el

análisis, aun cuando ello no se menciona en cada una de las

secciones del documento.


Con respecto a l'a agricultura se ha tenido especialmente

presente la heterogeneidad estructural que se viene acen-

tuando con los procesos de modernización del sector, en ex

cual las opciones para la agricultura campesina se hacen

progresivamente más d i f í c i l e s de concretar.

tor ello, la hipótesis de base de todo el análisis es que

el campesinado en forma mayoritana se ve involucrado en

los procesos económicos y sociales, pero permanece sin

ejercer un rol protagonico. Los conflictos que se plantean

respecto a la distribución de la riqueza y de los ingresos,

el funcionamiento de los mercados y determinación de pre-

cios para productos y recursos y el acceso a estos últimos,

entre otros, se resuelven en instancias, caracterizadas por

una prácticamente total ausencia del campesinado.

Algunos Conceptos Básicos

2.1 El Concepto de Agroindustria

El concepto ''agroindustria'1 es usado en la literatura en

un sentido amplio. Las definiciones vinculan este concep

to a diferentes procesos a que son sometidos productos

de origen agrícola, pecuario, silvícola y pesquero. Tam-


bien se incluye, en algunas ocasiones, producciones indu£

tríales de insumos para los sub-sectores mencionados. En

cuanto a los procesos, se liga este concepto tanto a tra

tamientos de post-cosecha (almacenaje en f r í o , clasifica

cion, embalaje) así como a transformaciones físicas, quí

micas y biológicas de las materias primas.

Es por ello, que se considera como "Agroindustria", una

planta maderera, una planta embaladora de frutas o un in

genio azucarero, es,decir toda industria que trabaja con

productos de origen agrícola, o que elabora insumos para

la producción agrícola, como sería una industria de fer-

tilizantes .

En este documento se entenderá como agroindustria a toda

empresa que se dedique a la e l a b o r a c i ó n y/o transformación

primaria de materias primas de la agricultura en produc-

tos semiterminados o terminados. ,

Esta definición centra el concepto agroindustria en la

transformación y procesamiento de productos agropecuarios,


pero en ningún caso agota el problema de definición y clasi-

ficación. Permite en todo caso, asociar claramente un


i
molino triguero, una planta faenadora de carnes o un ingenio

azucarero al concepto de agroindustria .

En el pasado, la transformación de la producción agrícola

al interior de las unidades productivas era una actividad

i m p o r t a n t e de é s t a s y lo sigue siendo en muchas unidade.s

campesinas. La agroindustria tiende a separar 1a produc-

ción agrícola de los procesos de transformación, mediante

la organización de empresas industriales, llamadas agro-

industriales. Por otra parte, estas industrias han permi-

tido por un lado ampliar el numero de procesos de elabora-

ción y por otro, los volúmenes de productos agrícolas

sometidos a procesos de transformación.

2.2 Agroindustria e industria de alimentos

En la literatura sobre la agroindustria es frecuente cons-

tatar el uso indistinto del término "agroindustria" e "in


7

dustria de a l i m e n t o s " . Ambos c o n c e p t o s no son sinónimos,

p e r o las i n d u s t r i a s de p r o d u c t o s alimenticios y de bebidas

son l a s ramas más s i g n i f i c a t i v a s de l a agroindustria. El

valor a g r e g a d o de e s a s ramas r e p r e s e n t a r o n en 1970 e l 90

por c i e n t o d e l valor a g r e g a d o de l a agroindustria de Ame_

rica Latina a l no c o n s i d e r a r la industria de l a madera y

del papel 3_/. La i n d u s t r i a de a l i m e n t o s r e p r e s e n t a el 67,9

p o r c i e n t o y l a de l a s bebidas el 18,7 p o r ciento.

Es p o r e l l o que l o s conceptos de a g r o i n d u s t r i a e industria

agroalimenticia suelen involucrarse mutuamente en l a s re-

ferencias que de e l l o s se hacen'.

2. 3 Significación del p r o c e s a m i e n t o de l a producción agrícola.

La mayor p a r t e de l o s productos agropecuarios son someti-

dos a a l g ú n p r o c e s o de t r a n s f o r m a c i ó n , a n t e s de s e r adqui

ridos por l o s consumidores. Por una p a r t e , productos ta -

les como c e r e a l e s , oleaginosas, sacarinos, bebidas, taba-

co, fibras vegetales y animales y carnes necesariamente

deben s e r sometidos a procesos de t r a n s f o r m a c i ó n . Antigua

mente ello era realizado en forma a r t e s a n a l ya s e a en

l a u n i d a d p r o d u c t i v a misma como a c t i v i d a d complementaria,

3/ A g u i r r e , Juan A n t o n i o y A r a u j o , José E m i l i o . La Coo-


peración técnica internacional y e l Desarrollo Agro-
i n d u s t r i a : P r o b l e m a s , e s t r a t e g i a s y s u g e r e n c i a s . En
R e v i s t a D e s a r r o l l o R u r a l en l a s A m e r i c a s , I I C A . V o l
X I I I N° 1 E n e r o - A b r i l 1981.
o en pequeñas unidades familiares especializadas en al-

gunos de estos procesos, como por ejemplo los molinos ha

raneros. Por otra parte, productos tales como raíces, tu

bérculos, hortalizas, frutas, legumbres, leche y huevos,

que pueden llegar al consumidor en estado fresco, son

transformados en proporciones cada vez mayores.

La parte de la agricultura destinada a la agroindustria al

za en el promedio de Los países menos avanzados solo al

30 p o r c i e n t o , mientras que en l o s países más avanzados,

la parte de l a producción agropecuaria que se d e s t i n a a

procesamiento es muy e l e v a d a , alcanzando a más de 8 0 p o r

ciento. 4/

En c u a n t o a l consumo de p r o d u c t o s derivados de l a indus-

tria agroalimentaria en r e l a c i ó n al consumo t o t a l de ali-

mentos, las proporciones son s i m i l a r e s a aquellas de la

producción agrícola destinada a la industria. Así en paí-

ses que . t i e n e n un s i g n i f i c a t i v o sector campesino de sub -

sistencia, la proporción de p r o d u c t o s agroindustriales en

el consumo de a l i m e n t o s alcanza niveles del orden de 30

por c i e n t o , llegando a niveles entre 80 y 90 p o r c i e n t o en

hj Junta de A c u e r d o de C a r t a g e n a . S i t u a c i ó n d e l Sector
A g r o p e c u a r i o en e l Grupo A n d i n o . 1 9 7 0 - 1 9 7 8 .
los países industrializados de o c c i d e n t e 5_/.

Uno de l o s f a c t o r e s más e s t r e c h a m e n t e ligados a la indu^

trialización de p r o d u c t o s agrícolas, así como e l consumo

de p r o d u c t o s derivados de l a industria agroalimentaria,

es e l p r o c e s o de u r b a n i z a c i ó n . E s t e ha p r o d u c i d o cambios

importantes en l o s mercados de p r o d u c t o s agrícolas.

Según d a t o s de N a c i o n e s Unidas 6_/ , la población urbana

en e l mundo ha p a s a d o de a l g o mas de ¡70 0 m i l l o n e s de habi_

tantes en,1950, a 1800 m i l l o n e s en 1980, estimándose que

para e l año 2.0 00, ella supera los 3.2 00 m i l l o n e s . Para

los 90 p a í s e s en d e s a r r o l l o se e s t i m a un c r e c i m i e n t o de

la población urbana proporcionalmente i n c l u s o mayor, es-

p e r á n d o s e que e l mercado de a l i m e n t o s se t r i p l i q u e en es

te g r u p o de p a í s e s en r e l a c i ó n a 1980 7/. i

En América L a t i n a , la población u r b a n a ha aumentado entre

1950 y 1980 de 67 m i l l o n e s a 240 m i l l o n e s de habitantes.

Ello se r e f l e j a en e l explosivo crecimiento que han tenido

algunas grandes ciudades del área, como se a p r e c i a en el

siguiente cuadro:

5/ ONUDI. P r o j e t d ' e t u d e m o n d i a l e d e s agroindustries


1975-2000. (UNIDO, D i c . 1 9 7 7 ) .
6/ N a c i o n e s U n i d a s , Modalidades d e l c r e c i m i e n t o de l a p o -
b l a c i ó n u r b a n a y r u r a l . E s t u d i o s d e m o g r á f i c o s N° 8,
Nueva York 1981.
U FAO. Agriculture toward 2,1)00, Roma., i 981.
10.-

CUADRO N ° 1

Aumento d e l numéro de habitantes

de a l g u n a s ciudades de América

Latina
Cun m i l e s de habitantes)

Ciudad Año 19 50 Año 1980 Proyección


Año 2.000

Buenos A i r e s 251 10 084 12 104


Bogotá 633 5 493 11 663
Ciudad de México 967 15 032 31'. 025
Lima-Callao 091 682 8 930
Santiago 349 3 977 5 760
Sao P a u l o 483 12 ,541 2 5, 796

Fuente: Naciones Unidas. Modalidades d e l Crecimiento de l a


p o b l a c i ó n u r b a n a y r u r a l . E s t u d i o s D e m o g r á f i c o s N°8
. Nueva York 19 81.

Ello significa un d o b l e d e s a f í o p a r a la región: abaste-

cer su c r e c i e n t e población urbana y c o n q u i s t a r mercados

mundiales para su p r o d u c c i ó n agropecuaria. Para e l l o es

fundamental la industrialización de l o s productos agríco

las.
11 .-•

2.4 Mercado de a l i m e n t o s procesados.

La f u e r t e u r b a n i z a c i ó n que ha e x p e r i m e n t a d o América Lati-

na e x i g e de p o r sí un mayor g r a d o de p r o c e s a m i e n t o de ali

mentos, para permitir la conservación, transporte y dis-

tribución de é s t o s . A e l l o hay que agregar cambios en los hábitos

de consumo de l a población y que se.orientan hacia productos con un

a l t o nivel de procesamiento. La n e c e s i d a d de l a s dueñas de ca

s a de a h o r r a r tiempo en l a a d q u i s i c i ó n y preparación de

alimentos por su c r e c i e n t e participación en actividades

laborales y los cambios en l a forma de v i d a de l a pobla-

c i ó n en l o s centros urbanos especialmente, ha cambiado

sustancialmente el consumo de alimentos.

E s t o s mismos hechos han abonado e l desarrollo de l a s mar

cas comerciales de p r o d u c t o s , que d i c e n garantizar una

calidad uniforme y constante para e l l o s . Bajo l a protec-

c i ó n de e s t a s marcas se forman mercados r e l a t i v a m e n t e cau

tivos para los productos. Por o t r a p a r t e , se han desarro

liado complejas y e f i c i e n t e s técnicas de m e r c a d e o , en

las cuales la publicidad j u e g a un p a p e l decisivo. E s t a pu

blicidad a su vez i n f l u y e significativamente en e l cambio

de l a s estructuras de p r e f e r e n c i a de l a s personas y sus

hábitos de consumo.
12

Se forman a s í grandes mercados p a r a p r o d u c t o s agropecua-

rios con t o d o un c o n j u n t o de e x i g e n c i a s en transporte,

procesamiento, conservación y d i s t r i b u c i ó n , así como con

importantes requerimientos de insumos y s e r v i c i o s de los

sectores no agropecuarios.

En e s t a mayor c o m p l e j i d a d en t o d o e l p r o c e s o de mercadeo

juegan un r o l significativo los volúmenes de producción

y mercadeo y con e l l o los requerimientos tecnológicos y

de c a p i t a l . En e l desarrollo de e s t a s situaciones, se van

formando g r a n d e s firmas comerciales que a b o r d a n e l nego-

c i o de l o s alimentos. A su v e z , diversas empresas multina

cionales que no o p e r a b a n en e l n e g o c i o de l o s alimentos,

comienzan a i n g r e s a r a él, normalmente a d q u i r i e n d o empre-

sas ya en f u n c i o n a m i e n t o , las que a m p l í a n posteriormente.

La e s t r a t e g i a de e s t a s grandes firmas comerciales es la

creación de un c o m e r c i o i n t e g r a d o y altamente concentrado

8/. Susan G e o r g e 9_/ al referirse a la Agroindustria y

Agribusiness las define como una o r g a n i z a c i ó n vertical

para controlar ía cadena a l i m e n t a r i a que va d e l campo a

la mesa.

8J T r u o s s i e r , J . F . V i d e c o ^ , G. P e r n e t , F . I n d u s t r i a l i s a -
t i o n e t A g r i c u l t u r e . C e n t r e de P r o m o t i o n S o c i a l A g r i -
c o l e du F i n i s t e r e , C h a t a u l i n , France 1961!-.
£/ G e o r g e , Susan. Como muere l a o t r a m i t a d d e l mundo.Las
— v e r d a d e r a s r a z o n e s d e l hambre. E d i t o r i a l S i g l o XXI.
México 198 0.
13 . -

En síntesis, las grandes empresas procesadoras de alimen-

tos han llegado a ser parte de un conglomerado empresa-

rial con una fuerte integración tanto vertical como con

otras empresas que las abastecen de insumos y servicios.

Desarrollan además su propia tecnología que es altamente

sintetizada a partir de diferentes disciplinas 1JD/ . Estas

empresas están ligadas a cadenas de supermercados, empre-

sas productoras de msumos y bienes de capital para la

agricultura y las agromdustrias, empresas de transporte,

almacenaje, etc. con. lo que tienen un alto control del

mercado y mucha flexibilidad para transferir los exceden-

tes.

' Este dominio' de los, mercados de alimentos y la conse-

cuente influencia en la modificación de los hábitos de

consumo especialmente de la creciente población urbana,

repercute significativamente en el deterioro de los pre-

cios y de la producción de alimentos de consumo tradi-

cional, generados principalmente en las unidades campe-

sinas. Ello ademas del deterioro que significa para

la agricultura campesina, incrementa la dependencia

externa de los países, ya que el consumo que se promueve

tiene generalmente un alto componente importado, incluso

en cuanto a materias primas.

10/ Kadway, R o b e r t . Transferencia tecnológica a Colombia.


Un a n á l i s i s e s p e c í f i c o del secto'r procesador de
alimentos. En R e v i s t a A n d i N - b 3 , Bogotá-Colombia,
ly81 .
II*.-

Tanto el sector agrícola en general como la agricultura

campesina deben enfrentar con sus productos, mercados

altamente imperfectos y concentrados.

2 .5 Diversidad de la Agroindustna

La agroindustria que se ha desarrollado en América

Latina es de una gran diversidad, en aspectos tales

como su grado de integración y la escala de operación

con la tecnología ligada a ella.

Grado de integración.

En cuanto al grado de integración la industria del

tabaco constituye un ejemplo de un alto grado de ésta.

La industria por lo general recibe del productor agrí-

cola las hojas secas y clasificadas según sus propias

normas. Luego continua la industria con la fabrica-

ción de cigarrillos y la distribución de éstos.

Estas industrias con alta integración del proceso también

procuran intervenir en forma significativa en el proceso

productivo de la materia prima misma y obtener así venta-

jas técnicas y económicas. En situaciones extremas el

productor de la materia prima queda entregado absolutamen-

te a la agroindustria, aportándole tierra, trabajo, parte

del capital y asumiendo el riesgo del resultado. La agro

industria por su parte establece las normas técnicas de


15 .-•

producción, proporciona y financia msumos y determina los

requisitos de calidad y los calendarios de entrega.

Esta tendencia integradora de ios diferentes procesos ba-

jo la dirección de una sola empresa ha sido progresiva,cubrien-

do una gama cada vez mayor de productos de origen agrícola.

La agroindustria de los cereales representa en general un

bajo grado de integración. La adquisición de la materia

prima se hace por lo general recién en el momento de la

cosecha y el producto elaborado es por lo general de tipo

intermedio, vale decir materia prima para otros procesos e


i
industrias. En estas agroindustrias poco integradas inter-

vienen además diversas instancias de comercialización.

Cuando la agroindustria domina la comercialización de un pro-

ducto, como es el caso de las de alta integración, puede impo-

ner con mayor facilidad sus exigencias a los productores de

materias primas, así como ejercer un control muy estricto de

las condiciones de producción del proceso agrícola mismo.

Para estos productos, los circuitos de comercialización son

simples, pues intervienen muy pocas instancias de compraventa

entre el productor y el destinatario final y corresponden a

estos circuitos comerciales simples, productos tales como las

aves, algodón, azücar y tabaco.


16 . -

En cambio l a m a y o r í a de l o s cereales, cacao y c a f é se

incluyen en e l g r u p o de p r o d u c t o s de c i r c u i t o comercial

muy c o m p l e j o (muchas i n s t a n c i a s de c o m p r a - v e n t a ) . Los

productos como c a r n e y l e c h e c o r r e s p o n d e n al grupo de

circuito comercial de c o m p l e j i d a d intermedia. En general,

productos que t r a d i c i o n a l m e n t e no se i n d u s t r i a l i z a b a n o

pueden no i n d u s t r i a l i z a r s e , tienen c i r c u i t o s complejos,

mientras que a q u e l l o s productos que r e q u i e r e n una total

industrialización y en g r a n e s c a l a comercial, tienen

circuitos más s i m p l e s 11/.

La e s c a l a de operación.

O t r a d i f e r e n c i a de l o s procesos agroindustriales es la

e s c a l a de o p e r a c i ó n y la tecnología ligada a ella.

En un extremo de l a e s c a l a de o p e r a c i ó n está e l procesa-

miento a r t e s a n a l , que generalmente no es considerado

propiamente agroindustrial, a p e s a r de que p a r a muchos

productos, tanto el p r o c e s o como e l producto final tie-

nen c a r a c t e r í s t i c a s similares a aquellos de a g r o i n d u s -

trias consideradas como t a l e s . Este n i v e l de procesamien

11/ Van K e s t e r e n , A l f r e d o y Gutman, G r a c i e l a , A g r o i n d u s -


t r i a y t r a n s n a c i o n a l e s en V e n e z u e l a . En : T r a n s n a t ' i o
n a l e s e t A g r i c u l t u r e , N° 4. C e n t r e de Recherche s u r
L'Amerique Latine e t l e T i e r s Monde, CETRAL. P a r í s
1979 .
1 7 .-•

to t i e n e una g r a n i m p o r t a n c i a en s o c i e d a d e s rurales que

producen esencialmente para e l auto consumo.

Para e s t e n i v e l se han d e s a r r o l l a d o tecnologías que garan-

tizan una a l t a calidad del producto final y dada l a baja

p r o p o r c i ó n de c o s t o s fijos» pueden s e r c o m p e t i t i v o s en al-

gunos mercados y representan una i n t e r e s a n t e alternativa

para c i e r t a s agriculturas campesinas.


i

La l i s t a de e j e m p l o s de e s t e t i p o de a g r o i n d u s t r i a s es sin

duda i m p o r t a n t e y como propone L u i g i Ferrari 12/, un estu

d i o de p r o c e s a m i e n t o s artesanales y semi a r t e s a n a l e s aban

donados en e s t a s materias, constituirían un importante

aporte a la tecnología agroindustrial apropiada.

Un p r o b l e m a de d i f í c i l solución para los productos arte-

sanales es l a desuniformidad que p r e s e n t a n . E l l o constitu-

ye una i m p o r t a n t e desventaja al tener que e n f r e n t a r merca

dos c o n s u m i d o r e s de c o n c e n t r a c i o n e s urbanas, mientras que

a nivel de mercados locales, ello no es un p r o b l e m a mayor.

12/ F e r r a r i , L u i g i : A g r o i n d u s t r i a a p r o p i a d a p a r a América
L a t i n a . R e f l e x i o n e s y p r o p u e s t a s a p a r t i r de un ejem
p í o a n d i n o en e l P e r ú . En C o n s u l t o r í a , Red de Coope-
r a c i ó n L a t i n o a m e r i c a n a en A g r o - i n d u s t r i a s . FAO S a n -
t i a g o C h i l e . 1979.
En e l o t r o extremo de l a e s c a l a de o p e r a c i ó n están los

establecimientos agroindustriales grandes. Su n i v e l de

influencia a f e c t a por lo general áreas o regiones comple

tas y c u e n t a n con a l t a s inversiones en c a p i t a l fijo. Es-

tas u n i d a d e s y su t e c n o l o g í a corresponden en su mayoría

a modelos agroindustriales de l o s países desarrollados y

es f r e c u e n t e encontrar en América Latina plantas casi

idénticas a aquellas de l o s países desarrollados, pero

o p e r a n d o en c o n d i c i o n e s de a b a s t e c i m i e n t o de m a t e r i a s pri

mas, recursos humanos y mercados entre otros, absolutamen

te diferentes. Como s e ñ a l a M o r e i r a - D í a z 13/, las plantas

agroindustriales en América L a t i n a eran demasiado gran -

des y modernas, o pequeñas y o b s o l e t a s . La g r a n mayoría

de e l l a s operaban con p é r d i d a s , excepto a q u e l l a s de las

multinacionales.

Si bien estos grandes establecimientos y sus volúmenes

de p r o d u c c i ó n pueden p r e s e n t a r ventajas por ejemplo de

uniformidad de p r o d u c t o s y estrategias de m a r k e t i n g para

enfrentar los mercados de l a s concentraciones urbanas ,

muestran a l mismo t i e m p o s e r i o s p r o b l e m a s principalmente por

un i n a d e c u a d o a b a s t e c i m i e n t o dé m a t e r i a s primas.

13/ M o r e i r a D í a z , W. I n t e g r a t e d A g r o i n d u s t r y Development.
Documento p r e s e n t a d o a l Simposium: P r o b l e m a s y P e r s -
p e c t i v a s d e l D e s a r r o l l o A g r o i n d u s t r i a l en A m é r i c a La
t i n a . M e x i c o , S e p t i e m b r e 1980. Documento m i m e o g r a f i a
do.
19 _

Entre e s t a s situaciones extremas e x i s t e una a m p l i a gama

en c u a n t o a n i v e l e s de o p e r a c i ó n y t e c n o l o g í a empleada,

que son d i f í c i l m e n t e agrupables o clasificables.

2.6 Relaciones de l a s agrolndustrias con l o s productores de

materias primas.

Generalmente unido estrechamente al g r a d o de integración

que t i e n e una a g r o i n d u s t r i a están las f o r m a s cómo é s t a s

se r e l a c i o n a n con l o s productores de l a s materias primas.

Estas formas de r e l a c i ó n van d e s d e la suscripción de con

tratos de p r o d u c c i ó n antes de i n i c i a r s e e l proceso pro -

d u c t i v o de l a m a t e r i a p r i m a , hasta la adquisición de ésta

en e l momento de l a cosecha, s i n mayor compromiso de las

partes hasta ese instante.

La p r i m e r a situación señalada se da p o r lo general en

aquellos casos en que l a agroindustria c o n t r o l a un mayor

g r a d o d e l mercado d e l p r o d u c t o final y procura estable-

c e r a su v e z un c o n t r o l en l a f a s e de p r o d u c c i ó n de la

materia prima.Ello es i m p o r t a n t e p a r a que e s t a materia

prima s e a de l a calidad y uniformidad requerida, así co-

mo de un c o s t o b a j o . Para e l l o cumplen una importante

función la asistencia técnica , el abastecimiento de in-

sumo s y e l f i n a n c i a m i e n t o que s e o t o r g a a l o s producto-


20.-

res, dado que e s t o s elementos le permiten a la agroindus

tria imponer sus c o n d i c i o n e s y hacer su m a t e r i a prima

competitiva con o t r o s rubros alternativos en una zona.

Algunos rubros especialmente intensivos en mano de obra

son p r e f e r e n t e m e n t e contratados con u n i d a d e s de agricul-

t u r a campesina, dadas las características particulares

de é s t a s . Al ser éstas simultáneamente unidades de pro-

ducción y consumo y o b l i g a d a s a encontrar una ocupación

productiva para la f u e r z a de t r a b a j o familiar disponible,

muestran la tendencia a intensificar el t r a b a j o con el

o b j e t i v o de s a t i s f a c e r sus n e c e s i d a d e s con e l ingreso al

t r a b a j o que se l o g r a . La e s c a s e z de t i e r r a y recursos fi-

nancieros de e s t o s campesinos u n i d o a una a l t a disponibi-

lidad de f u e r z a de t r a b a j o f a m i l i a r , hacen que l a capaci-

dad n e g o c i a d o r a frente a la agroindustria sea nula.

Las c o n d i c i o n e s de l o s contratos, la clasificación de las

calidades, los insumos a e m p l e a r y l a técnica de produc-

ción son normalmente d e t e r m i n a d a s por l a agroindustria

con e s c a s o margen de d e c i s i ó n para e l productor, especial_

mente s i éste necesita del contrato por razones de finan-

ciamiento e ingreso.
21

Los agricultores con mayores recursos de t i e r r a y capi-

tal pueden d e r i v a r el u s o de e s t o s recursos hacia otros

rubros, con l o que m e j o r a su c a p a c i d a d negociadora.

Otra situación de r i g i d e z en l a relación con l a s agroin-

dustrias se a p r e c i a en r u b r o s que han r e q u e r i d o de una

inversión previa y que no e s fácil de m o d i f i c a r de un año

para otro, como p o r ejemplo l a producción lechera o de

algunas plantaciones. La e s t r a t e g i a de l a agroindustria

consiste en b u s c a r el desarrollo de e s t a s inversiones,en

lo posible más a l l á de s u s n e c e s i d a d e s , para así poder

imponer luego sus condiciones de a d q u i s i c i ó n de l a mate-

ria prima. Nuevamente el pequeño p r o d u c t o r es afectado

en mayor g r a d o p o r esta situación, p u e s muchas v e c e s le

es imposible reorientar su p r o d u c c i ó n . Para estos rubros

es común que no e x i s t a n contratos formales y serán las

plantas industriales las que determinan precios, castigos

y cuotas de recepción.

En o p o s i c i ó n a la situación de c o n t r a t o s rígidos y alta

mente i n t e g r a d o r e s como l o s casos señalados, están aque-

llos productos que son a d q u i r i d o s por las agroindustrias

en e l momento de las cosechas de e l l o s . A q u í se presentan

para los diversos productos en l o s diferentes países y


22 , -

y zonas, una g r a n v a r i a b i l i d a d en c u a n t o a concentra-

ción y competencia en l o s mercados.

Para abordar los problemas de b a j a competencia y alta

concentración, en l o s diferentes países del área, se

han hecho s i g n i f i c a t i v o s esfuerzos por d e s a r r o l l a r la

organización cooperativa de l o s productores en t o r n o al

procesamiento y comercialización de l o s productos. Hay

sin duda a l g u n o s ejemplos altamente favorables para los

productores de l a s materias primas como C o o p e r a t i v a s de

caficultores en Colombia y C o o p e r a t i v a s lecheras en va-

rios otros países. 'Por l o general estas experiencias po-

sitivas han e s t a d o acompañadas por s i g n i f i c a t i v o s apoyos

tanto por p a r t e del E s t a d o como p o r p a r t e de a l g u n a s ins_

tituciones privadas.

En e s t a s Cooperativas se p r e s e n t a n frecuentamente dos

problemas y conflictos: Uno es la heterogeneidad económi-

ca y s o c i a l de sus integrantes, la que comunmente se re-

s u e l v e en f a v o r de l o s miembros de mayor g r a v i t a c i ó n eco-

nómica, que son l o s que d i r i g e n estas Cooperativas. El

otro c o n f l i c t o se p l a n t e a en t o r n o a l a canalización del

excedente, vale decir, la proporción de e s t e que retorna

a l o s miembros p r o d u c t o r e s de l a s materias primas (mayor


precio para e s t a s ) y l a proporción destinada a capitali-

zar y d e s a r r o l l a r la agroindustria. Una r e s o l u c i ó n ina-

p r o p i a d a de e s t e p r o b l e m a puede s i g n i f i c a r tanto la de-

serción de l o s cooperados como l a desaparición de l a agro

industria.

El d e s a r r o l l o agroindustrial y la agricultura campesina.

La c a r a c t e r í s t i c a general que se o b s e r v a en l a r e l a c i ó n del

desarrollo agroindustrial con l a agricultura campesina de

América Latina, e s una b a j a p a r t i c i p a c i ó n de e s t a ú l t i m a en

dicho d e s a r r o l l o , especialmente cuando se t r a t a de productos

con a l t a integración en t o d o e l p r o c e s o . A e s t e hecho contri-

buyen t a n t o a l g u n o s problemas y c a r a c t e r í s t i c a s propias de la

agricultura campesina, como c i e r t o s problemas y característi-

c a s de l a a g r o i n d u s t r i a . O t r o f a c t o r que i n c i d e significativa

mente en e s t a baja participación, es e l p r o f u n d o cambio expe-

rimentado especialmente en l o s mercados de p r o d u c t o s alimenti_

cios. El abastecimiento de l o s consumidores en l o s crecientes

centros urbanos a través de g r a n d e s supermercados, con produc

tos cada vez más e l a b o r a d o s , de c a l i d a d u n i f o r m e y publicita-

dos con marcas d e t e r m i n a d a s ha d i s m i n u i d o no s o l o la partici-

p a c i ó n de l o s p r o d u c t o s agrícolas en e l valor final que pagan


2 4 .-•

los consumidores sino que le ha creado además serios

problemas a diversas agroindustrias que solo realizan una

parte del proceso.

Para analizar con mayor detalle la influencia de la agro-

industria y de los procesos de transformación sobre la

agricultura campesina es conveniente realizar un breve

análisis del desarrollo agroinaustrial en América Latina

y de las características de su agricultura campesina.

3 . 1 El desarrollo agroindustrial en América Latina

Magnitud y crecimiento.

La agroindustria en América Latina representa con aproxi-

madamente un z0 por ciento, una rama sin duda significati

va dentro del sector manufacturero, Su importancia

dentro de este sector ha decrecido de un 26 por ciento en

1960, a cerca del 20 por ciento en ly70, manteniendo esa

gravitación en 19b0. (Ver cuadro N£ 2.) Ello fundamen-

talmente, por la mayor tasa de crecimiento de las otras

ramas del sector manufacturero.

La importancia de la agroindustria varía considerablemen-

te de un país a otro. En los países grandes como Argenti

na, Brasil y México, su aporte al valor bruto de la pro-


Cuadro N- 2

PRODUCTO BRUTO DE LA AGROINDUSTRIA EN NUEVE PAISES D E AMERICA LATINA, 1 9 6 0 - 1 9 7 0 1930


(En millones de dólares de 1970)

Participa-
ción d e la
Indus- Indus- Indus- Industria agroindus
Productos Indus- Fabrica^
tria tria del tria Agroin- manufac- tri? en el
Ano alimen- Fria de ción d e
País del cuero y de la dustria turera sector m a n u -
ticios bebidas papel
tabaco zapatos madera facturero
(Porcentaj e)

40.6 47.6 1 061.9 5 013,.8 21.1


Argentina 1960 606,.7 127.9 69,.2 169,.9
99,.7 160,.5 69.4 111.0 1 440.5 8 67 2,.0 16.6
1970 842,.9 157.0
147,.0 - 65.9 125.1 1 576.6 10 814,.0 14.6
1980 917,.9 186.8 133 .9
152..1 145.2 111.5 1 334.'/ 5 336,.5 25.0
Brasil 1960 740..7 115,3 69..4
198,.4 236.3 167.0 2 074.9 10 500 .3 19.8
1970 1 171,,8 162.8 138 .6
242,.3 317..2 384.6 " 315.5 3 766.0 20 622,.6 18.3
1980 2 179..5 326.9
135.6 68 .8 29..9 7.5 10.5 378.2 1 097,.4 34.5
Colombia 1960 125,.9
29,.7 16.9 34.2 489.9 1 633..0 30.0
1970 215,,5 123.3 70,,3
47 .2 27 .0 60.9 976.5 2 901,.8 33.6
1980 459,.4 266.0 116 .0
42 .0 37.8 21.2 305.8 1 275,.7 24.0
Chile 1960 123..0 47.6 34,.2
56 .5 67.9 36.0 528.3 2 168,.3 24.4
1970 253..4 65.5 49,.0
33 .8 62.6 56.2 633.4 2 396,.0 26.4
1980 294,.7 107.9 78,.2
2,.5 2.4 0.8 108.7 219..7 49.5
Ecuador 1960 69.,8 22.2 11..0
3 .2 9.8 1.0 158.1 408,.1 38.7
1970 107,.6 32.8 3..7
9,.3 32.2 1.3 375.2 1 028..4 36.5
1980 170,,6 110.3 21,.5
67 .1 49.8 74,6 1 118.0 4 411..9 25,3
Mexico 1960 539,.6 275.7 111,,2
108.5 212.7 2 101.1 10 531..4 20.0
1970 1 004..7 368.6 234..8 171,.8
195.3 437 .5 3 392.5 20 989 .1 16,2
1980 1 500..0 663.5 303,.6 292 .6
3.0 0.1 38.4 70,.2 54.7
1960 15..6 9.7 6,,8 3,.2
Panama 200.,7 36.7
36..4 17.3 9,.6 4..9 4.3 1.2 73.7
1970 46.3
10..5 11..9 3.8 2.5 124.6 268,.9
1980 67..1 28.8
9.7 244.5 574..7 42.5
1960 168..4 47.5 - 16,.4 2.5
Peru 1 170,.8 42.3
354..8 68.1 24,.8 23,.4 13.5 11.9 496.5
1970
25..3 21.2 16.1 732.0 1 702..3 43.0
1980 487..8 139.5 42..1
2.0 0.2 110.4 135 .8 81 .3
1960 86,.8 10.2 9,.2 2 .0
República Dominicana 253,.9 70.1
107..0 36.0 25..3 7..5 0.3 2.0 178.1
1970
22..8 O.b 3.5 294.0 520.. 5 56 5
1980 172,.8 56.9 37..4
485..1 290.8 276.2 4 700.1 18 135 .7 25.9
Total muestra */ 1960 2 476.,5 791 .7 379..8
655,.9 526.9 577.0 7 541.1 35 538,.5 21.2
1970 4 094,.1 1 031.4 655,.8
793.2 1 018.6 11 870.8 61 243..6 19.4
1980 6 249..8 1 886.6 985..5 907,.1

laboración del autor sobre la base de fuentes oficiales.


Fuente: CEPAL, División de Estadística, Sección Estadísticas Industriales y e

*/ La muestra de estos nuevo países representa más del 90 por ciento tanto de la agricultura como de la industria manufacturera de los
24 países d e América Latina.
2 6.-

dución es de hasta 20 p o r c i e n t o . En p a í s e s como Chile,

V e n e z u e l a y Colombia su a p o r t e bordea el

3 0 p o r c i e n t o y en t o d o s los otros países, su participa

ción supera la tercera parte del valor b r u t o de l a pro-

ducción industrial llegando en e l c a s o de R e p ú b l i c a Do-

minicana a superar incluso el 7 0 por ciento

en el año 1970. y un 56 por ciento en 1980.

E s t a rama i n d u s t r i a l creció en forma s i g n i f i c a t i v a en-

tre 1960 y 1970, siendo e l incremento en e s o s 10 años de

algo más de 60,1 por ciento. Ello e q u i v a l e a una t a s a anual

de casi 5 p o r ciento. Porteriormente, entre 1970 y 1974,

su r i t m o d i s m i n u y e a un 4,7 p o r ciento anual y para el

trienio 1975-77 su t a s a £ue de s ó l o 3,7 p o r ciento.

En e s t o s dos ú l t i m o s períodos, el promedio d e l crecimien

to agroindustrial en l o s países en d e s a r r o l l o f u e de 5,5

y 5,8 por c i e n t o r e s p e c t i v a m e n t e , pudiendo c o n c l u i r s e pa

r a America L a t i n a un c r e c i m i e n t o de e s t a rama más bien

moderado, y de r i t m o decreciente.
Las funciones asignadas a la agroindustria.

En la década del 70 se realizaron en diferentes países de

América Latina importantes seminarios y reflexiones sobre

la agroindustria y su rol en el desarrollo rural y nacio-

nal de los países. Diferentes personaros han manifestado

en repetidas ocasiones la existencia en América Latina de

un ambiente excepcionalmente favorable para el desarrollo

de la agroindustria. Se conjugarían variables tan impor -

tantes como el crecimiento demográfico, el aumento en los

niveles de ingreso y el proceso de urbanización, con la

oferta disponible y sub-empleada de mano de obra y recur-

sos naturales, para establecer agroindustrias que aprove-

chen estos recursos existentes.

Al mismo tiempo, como señala Aref 1*4/, la agricultura es

el sector predominante en 'la estructura economica de la

mayoría de los países en desarrollo y muchos la han consi-

derado como la base a partir de la cual debía lanzarse el

proceso de industrialización y de crecimiento economico

acelerado. Pero está comprobado que ni la agricultura ni

la industria pueden avanzar de verdad, sin un desarrollo

14/ Aref, M.M. La función de las agroindustrias en la


industrialización de los países en desarrollo. Docu-
mento del simposio: problemas y perspectivas del de-
sarrollo Agroindustrial en América Latina, México
1980. • i
28 i-

paralelo y equilibrado de ambos, para lo cual juegan un

rol decisivo, las agroindustrias.

Una de l a s funciones básicas que se l e asigna a la agro-

industria es e l aumento de l a c a n t i d a d y m e j o r a m i e n t o de

la calidad de l o s alimentos, mediante l a reducción de de-

sechos, la conservación de p r o d u c t o s perecederos y el

aprovechamiento de s u b - p r o d u c t o s para l a cría de ganado.

Otro de l o s papeles importantes de l a agroindustria se

r e f l e j a en e l p r o c e s o de i n d u s t r i a l i z a c i ó n de materias

primas agrícolas, reportando a los países en desarrollo

un v a l o r a g r e g a d o mayor que e l que se o b t i e n e por l a s ma

terias primas correspondientes. Dado que l o s productos

procesados suelen c a r a c t e r i z a r s e p o r una e l a s t i c i d a d de

precios inferior a la de l a s materias primaá agrícolas,

gozando p o r e l l o de una mayor e s t a b i l i d a d de p r e c i o s que

las correspondientes materias primas, se e s p e r a de ello

una mayor e s t a b i l i d a d de l a balanza comercial, así como

un mayor e q u i b r i o de e s t a , al ahorrar adicionalmente di-

visas por la sustitución de i m p o r t a c i o n e s de p r o d u c t o s •

agropecuarios procesados.

E l aumento d e l empleo es o t r o de l o s resultados que se es_

peran d e l desarrollo agroindustrial. Por l o general la con-


29.-

tribución de l a agroindustria al empleo es mayor que las

de o t r a s ramas de i n d u s t r i a s , pues son i n d u s t r i a s con una

alta densidad de mano de o b r a , muchas c o n c a t e n a c i o n e s en

m a t e r i a de empleo, s o b r e t o d o en e l a g r o mismo, y modera-

das n e c e s i d a d e s en c u a n t o a capital.

Además, se a s i g n a n al desarrollo agroindustrial otro

c o n j u n t o de e f e c t o s sobre l a modernización de l a agricul-

tura, especialización regional, distribución de ingreso

y la asociación de c a m p e s i n o s , a p a r t e de p r o v o c a r inver-

siones en i n f r a e s t r u c t u r a y servicios. En s í n t e s i s , la

agroindustralización f u é c o n s i d e r a d a como una posibilidad

de s u p e r a r el e s t a n c a m i e n t o de l a a g r i c u l t u r a y solucio -

nar los problemas sociales de e s t e sector, así como una

palanca para e l desarrollo industrial y nacional.

Frente a todo los s e ñ a l a d o es o p o r t u n o t e n e r p r e s e n t e , .

que l a agroindustria e s un i n g r e d i e n t e del sistema rural

y no su e j e 15/.

15/ Aguirre, J.A. Araujo, J.E. op.cit.


30

- Algunos problemas de l a agroindustria.

T a l como se s e ñ a l a r a anteriormente las funciones asigna-

das a l a agroindustria y los efectos positivos esperados

son m ú l t i p l e s . Las e x p e r i e n c i a s concretas señalan, que

los resultados esperados, f r e c u e n t e m e n t e no se logran.

Así por ejemplo, UNIDO ha r e a l i z a d o diversas observacio-

nes y e s t u d i o s señalando grandes pérdidas no s o l o en la

producción, c o s e c h a y pots c o s e c h a de p r o d u c t o s agropecua-

rios, s i n o también en l o s grandes r e c u r s o s invertidos pa-

ra establecer agroindustrias, que no o p e r a n o lo hacen

inapropiadamente. Casos de modernos m a t a d e r o s operando

al 10-15 p o r c i e n t o de su c a p a c i d a d , plantas procesadoras

de f r u t a s y hortalizas con s o l o unos pocos meses de ocupa

ción a l año, baja calidad de l o s productos elaborados e

importantes pérdidas en l o s resultados económicos, son al-

gunos de l o s problemas de una g r a n m a y o r í a de l a s agroin-

dustrias en l o s p a í s e s en d e s a r r o l l o . El inadeduado abas-

tecimiento de m a t e r i a s primas se s e ñ a l a como p r i n c i p a l cau

sa de e s t a situación. Una e x c e p c i ó n , la constituyen las

plantas agroindustriales pertenecientes a empresas multi-

nacionales 16 /.

16/ Mereira-Díaz, W. op.cit.


31

En cuanto a la generación de empleo que se espera, este

no se produce automáticamente. No basta con desarrollar

la agroindustria, para alcanzar los objetivos de empleo.

Existen peligros cuyos efectos significan la destrucción

de fuentes de trabajo.,Con una tecnología altamente so-

fisticada, inapropiada frente al marco socio económico

de los países en vías de desarrollo, con capacidades so

bredimensionadas frente a una producción de materias pri_

mas a menudo todavía limitada y con una integración ver-

tical que hacia atrás está marginando al sector campesi-

no, no se puede esperar efectos muy positivos en lo que

se refiere a empleo 17/.

El proceso de modernización provocado por el desarrollo

agroindustrial, produce también una transformación de

las estructuras agrarias, 'en un sentido inverso y quizás

más aún que las pasadas reformas de la tierra fomentadas

por el Estado. En lugar de reducir las desigualdades y

favorecer un desarrollo equilibrado, tiende a producir

una polarización dentro del sistema de tenencia de la

17/ Schmidt, G. Notas sobre el impacto del Desarrollo


Agroindustrial sobre el empleo. Documento del Sim-
posio: Problemas y Perspectivas del Desarrollo
Agroindustrial en América Latina. México 198 0.

i
tierra, concentrando en unidades agrícolas grandes y me-

dianas el capital, recursos tecnológicos, asistencia téc_

nica y crédito estatal 18/.

La contribución de la agroindustria a reducir precios de

los productos agropecuarios, ha afectado el nivel de in-

greso de los pequeños agricultores, fomentando los em -

pieos estacionales y bajando remuneraciones. Ello aca -

rrea la desintegración de la pequeña agricultura, lo que,

para muchos países ha significado un estancamiento en la

producción de alimentos 19/.

Las cuentas sobre ahorro de divisas y/o generación de es-

tas como resultado del desarrollo agroindustrial tampoco

parecen ser las deseadas. El desplazamiento de bienes ali-

menticios de consumo corriente hacia la producción dirigida

por las agroindustrias, genera en muchos casos mayores

necesidades de importación de alimentos para el consumo

de la población 2o/. A ello hay que agregar una alta de-

18/ Arroyo, G. OP.CIT.


19/ Montañés, Carlos, Posibles aportes de la Agroindus_
tria al Desarrollo Rural Integrado. En Consultoría
Red de Cooperación Latinoamericana en Agroindustrias.
FAO. Santiago-Chile, 1979.
20/ Arroyo Gonzalo. Firmas transnacionales agroindus -
tríales. Reforma Agraria y Desarrollo Rural en Lec-
turas Seleccionadas sobre Agroindustrias. IICA Bogo
ta - Colombia. 1981.
33

i
pendencia externa tanto poí? la tecnología empleada como
!r
por el abastecimiento de algunas materias primas e insu-

mos.

Tanto los problemas señalados como los efectos positivos

en el desarrollo rural constituyen el marco de análisis

en relación a la agricultura campesina.

3.2 La agricultura campesina.

La realidad agraria en América Latina, consideradas todas

sus diferencias históricas, sociales, culturales y geo-

gráficas, se caracteriza por un campesinado que está vi-

viendo procesos simultáneos de proletarización, campesi-

nización y descampesinización 21/. La resultante de estos

diferentes procesos en América Latina, es la persistencia

de un vasto sector campesino, de relevantes dimensiones

poblacionales, importantes recursos naturales y signifi-

cativos aportes a la producción de alimentos, bienes de

exportación, empleó y otros indicadores económicos.

21/ Heynig, Klaus. Principales enfoques sobre la Econo-


mía Campesina. En Revista de la CEPAL, N° 16, San -
tiago-Chile, Abril de 1982.
34 ..

La población directamente ligada a la agricultura campesi-

na era del orden de 60 a 65 millones de personas a media-

dos de los años setenta, lo que significa algo más de la

mitad de la población rural y aproximadamente un quinto

de la población total de America Latina. La superficie

cultivable que controlaría el campesinado, representa con

57,6 millones de hectáreas, un 36 por ciento del total 22/.

Esta agricultura campesina presenta características par-

ticulares que se derivan de sus objetivos y que sin duda

significan a su vez determinadas características en su re

lación con los mercados en general y particularmente con

los de las agroindustrias.

El concepto de economía campesina engloba a aquel sector

de la actividad agropecuaria nacional, donde el proceso

productivo es desarrollado por unidades de tipo familiar

con el objeto de asegurar, ciclo a ciclo, la reproducción

de sus condiciones de vida y de trabajo 2 3/.

22/ Ortega, Emiliano. La agricultura campesina en Améri-


ca Latina. En Revista de la CEPAL N° 16, Santiago-
Chile, 1982 .
2 3/ Schejtman, Alexander. Economía Campesina, lógica in-
terna, articulación y persistencia. En Revista de la
CEPAL N° 11, Santiago-Chile, Agosto 1982.
35

Su carácter familiar hace de ellas al mismo tiempo una

unidad de producción y de consumo y la producción se rea

liza sin empleo de fuerza de trabajo asalariada. Así, la

fuerza de trabajo familiar disponible en estas unidades

es un dato y la unidad debe encontrar ocupación producti

va para ella. Como simultáneamente estas unidades tam -

bien lo son de consumo, a mayor número de consumidores,

también se observará la tendencia a intensificar el traba

jo.

Estos campesinos presentan una gran debilidad para enfren-

tar los mercados en general, así como particularmente en

relación a las agroindustrias. La característica de su

oferta fraccionada y dispersa, sin condiciones para alma-

cenar sus productos, así como generalmente necesi-

tados de vender apresuradamente su producción, no les per

mite mayormente defender los precios de sus productos ni

oponerse a una fuerza monopsónica u oligopsónica represen-

tada por alguna industria.

Otras particularidades de estas unidades campesinas, como

el carácter solo parcialmente mercantil de su producción,

la forma especial de evaluar y asumir riesgos, la valora-

ción del trabajo familiar y de los productos generados ,


36 _

caracterizan en forma particular la relación de la agri-

cultura campesina con las agroindustrias.

En un hecho, que la inserción de una agroindustria en un

área determinada provoca cambios importantes y diversos sobre los dis-

tintos estratos de productores. Ademas, los efectos de estos cambios

son variables en el tiempo,pues posibles resultados positivos para los

productores en los inicios de la operación agroindustrial,

puede hacerlos altamente dependientes de la agroindustria

y revertir posteriormente los resultados iniciales. Ello

es especialmente válido en el caso de agroindustrias con

mayor grado de integración.

La significativa presencia de unidades campesinas en

América Latina, muchas veces concentradas en determinadas

regiones ecológicas y características socio económicas re

lativamente rígidas en el corto plazo, puede representar

condiciones ventajosas para determinadas agroindustrias.

Por otra parte, la presencia de una agroindustria en un

área de agricultura campesina a su vez puede significar

para los campesinos nuevas alternativas de producción y

acceso a los mercados.


37 _

El resultado final de esta relación agricultura campesi-

na y agroindustria dependerá de diversos factores tales

como el objetivo principal de la empresa agroindustrial,

los requerimientos a la producción de materia prima, la

organización campesina y su capacidad de negociación, la

tecnología empleada y en definitiva, de las relaciones

contractuales entre la agroindustria y los campesinos de

una determinada región.

Sin embargo, al analizar los principales rubros de la pro

ducción campesina en América Latina, se puede deducir una

marginación de ésta de aquellos procesos,agroindustriales

de mayor integración y que son los que permitirían trasla

dar al precio de la materia prima una mayor proporción

del valor final del producto. Esta producción campesina

esta constituida principalmente por alimentos básicos,des_

tacando hortalizas, legumbres frescas, tubérculos y raí-

ces, que en general no son procesados industrialmente.Al-

gunos cereales como el trigo y el maíz y rubros de expor-

tación como el cacao y el café, también importantes en la

estructura de producción de las unidades campesinas, si

bien son sometidos a procesamiento,presentan un circuito

comercial complejo. Vale decir varias instancias de com-

pra-venta entre el productor y el destinatario final.Ello


38

reduce notoriamente la posibilidad de incrementar la par-

ticipación del valor de la materia prima en el valor fi-

nal del producto.

3.3 Requerimientos de la agroindustria a la agricultura.

La agroindustria requiere para sus procesamientos, de i¡na-

terias primas que por su definición, las obtiene en el

sector agrícola. Las condiciones más importantes que debe

cumplir esta materia prima es que el abastecimiento sea

suficiente y oportuno y al mínimo costo posible.

En el último tiempo se ha hecho énfasis cada vez más, en

exigencias de una determinada calidad y uniformidad de

la materia prima, dado que este aspecto incide fuertemen-

te en los costos de los procesos y en el resultado econó-

mico. Así por ejemplo una variedad determinada de hortali

za para deshidratación que contenga un porcentaje más al-

to de sólidos solubles, será no sólo preferida por la

agroindustria, sino que además desarrollada por ella y di

fundida entre los productores.

El nuevo concepto de agroindustria requiere cada vez más

de materias primas específicas para ellas, siendo despla


39 .-•

zadas aquellas agroindustrias procesadoras de excedentes

de producción o de productos con otros usos además del

agroindustrial.

Las formas como las distintas agroindustrias resuelven el

abastecimiento de materias primas son diversas y en ello

inciden dos aspectos: la relación de mercado de la agro-

industria tanto para el producto que genera como para la

materia prima que necesita y el tipo de materia prima de

que se trata.

Una agroindustria que controla significativamente el mer-

cado de su producto podrá a su vez desarrollar con mayor

facilidad un efectivo control sobre el abastecimiento de

sus materias primas. Ello lo logrará, creando para su ma-

teria prima condiciones que desplacen las producciones

existentes. Un ejemplo muy ilustrativo se aprecia en la


í
estrategia de la empresa Nestle, que en diversas zonas

productoras de carne de América Latina ha desarrollado la

producción de leche, incluso más allá de su capacidad de

elaboración. Ello le proporciona una clara posición de do

minación sobre sus proveedoras de materias primas 24/


•247 Reyes Posada, Alejandro. La Economía lechera Colom-
biena y la empresa transnacional Nestle.En el Desa-
rrollo Agroindustrial y la Economía Latinoamericana.
Tomo II Editado por la Secretaría de Agricultura y
Recursos Hidráulicos, México 1981.
Frederiq, Antoinette. La producción de leche en Bra-
sil. El caso Nestlé. En el Desarrollo Agroindustrial
y la Economía Latinoamericana. Tomo II Editado por
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,
México 1981.
Para ejercer un efectivo control sobre la producción de

materias primas y lograr un bajo costo por ellas, las

agroindustrias generalmente cuentan con un equipo .de asis_

tencia técnica , que además de identificar al productor

permanentemente con la agroindustria a través del conta£

to personal, cuida del equilibrio entre el aumento de pro

ducción y el uso de insumos tecnológicos, para mantener

el costo de la materia prima en los mínimos niveles posi-

bles.

Frente a una situación de este tipo, la capacidad negocia

dora de los productores agrícolas en general es baja y

la de los productores campesinos prácticamente nula. In-

cluso es posible afirmar, que cuando el abastecimiento de

materia prima a una agroindustria representa en general

una actividad poco atractiva para los productores agríco-

las, será la agricultura campesina el principal proveedor

de ella.

En el otro extremo están aquellas agroindustrias que en-

frentan para sus productos mercados relativamente compe-

titivos y deben abastecerse a su vez en mercados más com

petitivos de materias primas. La regla general para estas

agroindustrias,con sin duda diversas excepciones y reali-


Al- ~

dades d i f e r e n t e s en l o s distintos países de America Lati

na, es que l a demanda p o r sus p r o d u c t o s es más dispersa

que l a o f e r t a y por o t r a parte, la o f e r t a de l a materia

prima que usan a su vez es mas f r a c c i o n a d a que su propia

demanda. Su p o s i c i ó n de mercado t a n t o f r e n t e a sus produc

tos como a l a s materias primas es s e m e j a n t e a l a de los

comerciantes mayoristas. Los p r o d u c t o r e s agrícolas tie-

nen g e n e r a l m e n t e menor p o d e r de n e g o c i a c i ó n frente a es-

tas agroindustrias y el de l o s productores campesinos es

e l más d é b i l en t o d a la escala.

Un e j e m p l o r e p r e s e n t a t i v o de e s t e t i p o de agroindustria

lo constituyen l o s m o l i n o s de t r i g o y l o s molinos de

arroz donde l a capacidad de a l m a c e n a j e y c i e r t o s trata-

m i e n t o s de p o s t - c o s e c h a p a r a su a l m a c e n a j e (secado)l=e

dan a l a agroindustria una mayor c a p a c i d a d negociadora.

En e l curso del desarrollo agroindustrial han i d o varian

do l o s requerimientos de l a s agroindustrias por e l tipo

y calidad de l a s materias primas. Ello es producto tanto

de l o s cambios ocurridos en l o s mercados consumidores co

mo de l a n e c e s i d a d de l a s agroindustrias por r e d u c i r sus

costos.
42 _

E s t e cambio se o b s e r v a con más c l a r i d a d en diversas

frutas y hortalizas, existiendo cada vez una mayor dife-

renciación entre aquellas que s e d e s t i n a n al mercado

fresco y aquellas que se p r o c e s a n agroindustrialmente.

Para fomentar e s t e último t i p o de p r o d u c t o , las agroin-

dustrias han d e s p l e g a d o no s o l o programas de asistencia

técnicas apoyados por abastecimiento de insumos y crédi-

tos, s i n o que i n c l u s o programas de i n v e s t i g a c i ó n en tec-

nologías de p r o d u c c i ó n y desarrollo de m a t e r i a l genetico.

Estas nuevas variedades tienen generalmente altos reque-

rimientos en insumos t e c n o l ó g i c o s así como en técnicas

de m a n e j o . Ambos son p r o p o r c i o n a d o s como " p a q u e t e " a los

productores s i n ninguna p o s i b i l i d a d de e s t o s para modifi

car algunos factores, ya que l a s relaciones de l o s facto

res sólo son c o n o c i d o s por l a agroindustria.

Los p r o d u c t o r e s campesinos por lo general no e s t á n en

condiciones de a p l i c a r adecuadamente estos paquetes tec-

nológicos por sí mismo y. l a s agroindustrias prefieren

concentrar el e s f u e r z o de sus equipos técnicos en un me

ñ o r número de p r o d u c t o r e s con más s u p e r f i c i e . Una excep-

ción a e s t a norma l a constituyen aquellos rubros con al-

tos requerimientos de mano de o b r a , donde l a menor retri_


bucion a l t r a b a j o a que e s t á n d i s p u e s t o s los campesinos

compensa g e n e r a l m e n t e con c r e c e s , el proporcionalmente

mayor c o s t o del equipo técnico.

En c u a n t o a l a s exigencias de t i p o y c a l i d a d de l a s ma-

terias primas agroindustriales se puede a p r e c i a r en gene

ral cambios, que van e s t r e c h a m e n t e ligados a mayores exi_

gencias tecnológicas y de c a p i t a l , las que l a agricultu-

r a campesina d i f í c i l m e n t e puede cumplir.

En v a r i o s estudios de a g r o i n d u s t r i a s se a p r e c i a , que

éstas no hacen d i f e r e n c i a s entre los productores agríco-

las para proveerse de sus m a t e r i a s primas. Es más bien

l a capacidad que t i e n e n los productores agrícolas para

cumplir los requerimientos de l a s agroindustrias y la

posibilidad de n e g o c i a c i ó n con e l l a s , lo que d e c i d e la

participación en e l desarrollo agroindustrial y la agri-

cultura campesina t i e n e pocas posibilidades para adaptar

se a l a s nuevas exigencias y su c a p a c i d a d negociadora

frente a las agroindustrias es c a s i nula.


44 . -

3.4 Algunas alternativas para la agricultura campesina.

D e n t r o de l a a c t u a l situación de mercado y desarrollo

agroindustrial descrito, p a r a que l a agricultura campesi_

na pueda aumentar su p a r t i c i p a c i ó n en e l mercado de los

productos agrícolas procesados es n e c e s a r i o antes que na

da, mejorar su c a p a c i d a d n e g o c i a d o r a frente a las agroin

dustrias. Para e l l o es n e c e s a r i o simultáneamente lograr

cierta organización de l o s campesinos y una mínima capi-

talización extrapredial en i n f r a e s t r u c t u r a y servicios

que p e r m i t a n en una p r i m e r a etapa, negociar con l a s agro

industrias en s i m i l a r e s condiciones de o f e r t a que a lo

menos l a mediana agricultura.

Además de o f r e c e r en una s o l a mano d e t e r m i n a d o s volúme-

n e s de p r o d u c t o s , significa contar por ejemplo para el

c a s o de l o s granos con c i e r t a s instalaciones de s e c a d o y

almacenaje. Para l a leche ello equivale a una determina-

da c a p a c i d a d de p r o d u c c i ó n de l e c h e i n v e r n a l mediante ali

mentación suplementaria en e s a é p o c a , además de l a respec_

tiva capacidad de a c o p i o y e n f r i a m i e n t o . En e l caso del

café, será importante lograr además d e l despulpado, fer-

mentado, l a v a d o y s e c a d o que g e n e r a l m e n t e se r e a l i z a n en

las unidades productoras, abordar los procesos de trilla,

selección y empaque.
Una s e g u n d a e t a p a p o d r í a ser el procesamiento para deter

minados mercados locales o ciertos sectores urbanos, ge-

n e r a l m e n t e menos e x i g e n t e s en c u a n t o a l a uniformidad

del producto y l a sofisticación de l o s envases. Para una

amplia gama de p r o d u c t o s existen tecnologías apropiadas

para procesar e f i c i e n t e m e n t e pequeños v o l ú m e n e s , como mo

linos arroceros, deshidratadoras, tostadoras, queserías

seleccionadoras y envasadoras.

Las e x p e r i e n c i a s relativas a la organización campesina

con c o n c e n t r a c i ó n y estabilización de o f e r t a , así como

algunas incursiones en p r o c e s o s agroindustriales son múl-

tiples y diversas. Huchas de e l l a s muestran resultados

positivos en d e t e r m i n a d o s momentos , p r o d u c t o de ciertas

coyunturas económicas o de f u e r t e s apoyos estatales o

privados. Es i m p o r t a n t e tener presente, que l a persisten

cia en e l t i e m p o de e s t a s experiencias es d i f í c i l , pues

las coyunturas cambian, los apoyos estatales o privados

son l i m i t a d o s y l a tendencia de l o s g r u p o s que dominan

los mercados es e l i m i n a r la competencia por todos los

medios posible. Además d e n t r o de l a s organizaciones cam-

pesinas se van c r e a n d o mecanismos de dominación que pro-

vocan l a marginación de l o s más débiles.


46

Desarrollo agroindustrial p a r a una a g r i c u l t u r a campesina.

Como se d e s p r e n d e de l o s capítulos anteriores, el desarrollo

agroindustrial h a b i d o en América L a t i n a no s o l o no ha signifi_

cado una mayor p a r t i c i p a c i ó n y progreso para e l campesinado,

s i n o que ha c r e a d o p a r a muchos p r o d u c t o s agropecuarios nue-

vas situaciones de mercado, que a g u d i z a r o n la dependencia y

deterioro de a m p l i o s segmentos de l a agricultura campesina.

E l manejo de l a s ideas sobre d e s a r r o l l o de l a agroindustria,

t a n t o como mecanismo p a r a p r o v o c a r y promover e l desarrollo

industrial, como p a r a lograr resultados similares en l a agri_

c u l t u r a ha e s t a d o de moda en l a d e c a d a d e l setenta y espe -

cialmente en l a segunda m i t a d . Ello s e a p r e c i a en diferentes

estudios y seminarios realizados s o b r e e s t e a s p e c t o de Améri-

ca Latina.

Una r e p e t i c i ó n de c o n c e p t o s ha c r e a d o la impresión de que la

agroindustria constituye la salida lógica a la crisis agrope_

c u a r i a de l o s países. Entre d i v e r s o s personeros del sector

público así como en i n s t i t u c i o n e s a c a d é m i c a s y de investiga-

ción se ha g e n e r a l i z a d o la i d e a de que e l p r ó x i m o p a s o de de-

sarrollo agrícola y rural se d a r á a t r a v é s de l a a g r o i n d u s -

tria. Se ha l l e g a d o a suponer de l a agroindustria una gran

capacidad para atender y solucionar problemas centrales en

el campo
La v e r d a d a e s e r e s p e c t o e s r a d i c a l m e n t e diferente. Para Mé-

xico s e ñ a l a Warman 2_5/ que e l desarrollo agroindustrial es

a m p l i o y en l a m a y o r í a de l a s ramas se c u e n t a con una capa-

cidad ociosa que en muchos c a s o s supera a l a capacidad utili

zada, coincidiendo este diagnostico con l o que UNIDO ha de -

t e c t a d o en l a m a y o r í a de l o s países en d e s a r r o l l o 26/. Se

puede a f i r m a r , que e l desarrollo agroindustrial en s í , no ha

sido la solución para los múltiples problemas del agro, sino

por e l contrario, se ha t r a n s f o r m a d o en un p r o b l e m a adicio -

nal para los diferentes países.

Será fundamental r e v i s a r la capacidad r e a l de l a agroindus-

tria para cumplir las funciones que se l a asignan y particu-

l a r m e n t e en r e l a c i ó n a la agricultura campesina. Un análisis

sistemático y riguroso de l a s experiencias obtenidas, permi-

tirá plantear alternativas concretas hacia el futuro.

filio escapa a l marco y o b j e t i v o de e s t e t r a b a j o y en e s t e ca

pítulo sólo se a b o r d a r á n algunos modelos globales de desarro

lio agroindustrial, p a r a en t o r n o a uno de e l l o s hacer algu-

25/ Warman, A r t u r o . T r e s modelos de o r g a n i z a c i ó n a g r o i n d u s -


t r i a l f r e n t e a l a economía c a m p e s i n a . En l e c t u r a s s e l e c
cionadas sobre A g r o i n d u s t r i a . IICA-Colombia,Bogotá,1981
26/ Mereira-Díaz W. op.cit.
48 . -

ñas r e f l e x i o n e s que, motivando una d i s c u s i ó n y análisis, pernti

tan obtener conclusiones p a r a una mayor p a r t i c i p a c i ó n y progre

so de l a agricultura campesina a t r a v é s del desarrollo agroin-

dustrial .

4.1 Los modelos de d e s a r r o l l o agroindustrial.

1. Las empresas transnacionales.

La m a y o r í a de l o s países latinoamericanos han v i s t o en

la inversión e x t e r n a una forma p a r a o b t e n e r capitales para

su d e s a r r o l l o agroindustrial. Por o t r a p a r t e , las grandes

empresas transnacionales se han i n t e r e s a d o c a d a vez más

en e l mercado de l o s alimentos, su i n d u s t r i a l i z a c i ó n y

control de l o s mercados m u n d i a l e s . Esta coincidencia ha

p r o v o c a d o una s i g n i f i c a t i v a presencia de e s t a s empresas

en America Latina, así como una f u e r t e t r a n s f e r e n c i a de re_

cursos hacia la agroindustria y particularmente hacia la

de alimentos.

La s i g n i f i c a c i ó n y p o d e r í o de e s t a s empresas transnaciona-

les se puede a p r e c i a r en e l volumen de sus ventas.(Cuadro

N° 3).Estas superan en muchos c a s o s , el Producto Nacional

B r u t o de v a r i o s países latinoamericanos, de l o que si¿a d u -

da s e puede i n f e r i r el ejercicio de p r e s i o n e s económicas

sobre los países en que actúan.


49 _

CUADRO N ° 3

LAS PRIMERAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL SECTOR

DE LA ALIMENTACION EN 1977
( m i l l o n e s de d o l a r e s )

Unilever (Anglo Holandesa 15. 965


Nestle (Suiza) 8. 392
B e a t r i c e Foods (EUA) 5. 288
Esmark ( S w i f t ) (EUA) 5. 280
Kraft (EUA) 5. 238
G e n e r a l Foods (EUA) 4. 909
Greyhound (EUA) 3. 841
Ralston Purina (EUA) 3. 756
Taiyo Fishery (Japon) 3. 572
Coca - C o l a (EUA) 3. 559
Pepsico (EUA) 3. 545
Borden (EUA) 3. 481
General M i l l s (EUA) 2. 909
C o n s o l i d a t e d Foods (EUA) 2. 891
CPC I n t e r n a t i o n a l (EUA) 2. 859
George Weston
Holding (Inglaterra) 2. 626
B N S - G e r v a i s Danone (Francia) 2. 621
U n i t e d Brands (EUA) 2. 421
Carnation (EUA) 2. 334
C e n t r a l Soya (EUA) 2. 177
Nabisco (EUA) 2. 117

Fuente; Ruiz G a r c í a , E n r i q u e . La e s t r u c t u r a de l a E c o -
nomía T r a n s n a c i o n a l y sus e f e c t o s en l a a l i m e n -
t a c i o . En l e c t u r a s s e l e c c i o n a d a s s o b r e a g r o i n -
d u s t r i a . I I C A - C o l o m b i a , B o g o t á 1981.
3163 _

Por o t r a p a r t e , si se c o n s i d e r a que l o s 100 p r i m e r o s gru-

pos a l i m e n t a r i o s representaron en 1977 una c i f r a de ven-

tas de 145.000 m i l l o n e s de d o l a r e s , casi equivalente a

las ventas anuales de p e t r o l e o de l a OPEP 27/ s e puede con

cluir que e l sistema económico i n t e r n a c i o n a l de l o s ali -

mentos no es tan l i b r e como se pretende.

Las e s t r a t e g i a s de o p e r a c i ó n de e s t a s empresas transnacio

nales son d i v e r s a s y complejas, siendo algunos elementos

comunes a ellas.

Un p r i m e r a s p e c t o es el control d e l mercado p a r a sus pro-

ductos, mediante la o b t e n c i ó n de p o s i c i ó n monopólica o a

l o menos o l i g o p ó l i c a . Para e l l o emplean d i v e r s o s mecanis-

mos,como e s t r e c h a r su p r o d u c c i ó n h a c i a p r o d u c t o s de mar-

cas, con l o s que puedan c o n s t r u i r segmentos de mercado

protegidos por p u b l i c i d a d y promoción. E l c o s t o de publi-

cidad e s un i t e m i m p o r t a n t e en sus costos y como señala

Susan G e o r g e 28/ , en l a s grandes empresas agroindustriales

de E s t a d o s Unidos, los gastos de p u b l i c i d a d y empacado re-

presentan aproximadamente el 40 p o r c i e n t o de sus costos.

27/ Ruíz G a r c í a , E n r i q u e . La s i t u a c i ó n a l i m e n t a r i a m u n d i a l
y l o s e s p a c i o s económicos de l a c r i s i s . D e s i g u a l d a d y
t r a n s n a c i o n a l i z a c i ó n . En l e c t u r a s s e l e c c i o n a d a s s o b r e
A g r o i n d u s t r i a , I I C A , C o l o m b i a , B o g o t á 1981.
2 8/ G e o r g e , S u s a n . Como muere l a o t r a m i t a d d e l mundo. Las
v e r d a d e r a s r a z o n e s d e l hambre. E d i t o r i a l S i g l o X X I , M é -
x i c o , 1980.
51.-

Otro a s p e c t o i m p o r t a n t e , es e l control sobre el abasteci-

miento de l a s materias primas. De a c u e r d o a l a s circuns-

tancias goyunturales producen é s t a s en t i e r r a s propias,o

a través de e s t r i c t o s contratos con a g r i c u l t o r e s , siendo

e s t e ú l t i m o mecanismo e l preferido. En América L a t i n a han

e n c o n t r a d o en l a s políticas estatales de p r e c i o s controla

dos p a r a los alimentos, una e x c e l e n t e oportunidad p a r a un

abastecimiento b a r a t o de sus m a t e r i a s primas.

El crecimiento de l a m a y o r í a de l a s empresas líderas, se

ha hecho sobre l a b a s e de f u s i o n e s y compras de empresas

existentes y en f u n c i o n a m i e n t o . La m a y o r í a de l a s empre-

sas que o p e r a n en e l p r o c e s a m i e n t o de a l i m e n t o s están li-

gadas a empresas industriales y de s e r v i c i o s relacionadas

con e l rubro, como p r o d u c t o r a s de e n v a s e s , empresas de

transporte, etc.

También han e s t a b l e c i d o formas de a s o c i a c i ó n con empresas

nacionales, en que l a participación de empresas transna-

cionales es m i n o r i t a r i a , pero e l convenio sobre r o y a l -

ties, e l manejo de l a tecnología y de l o s m e r c a d o s , así

como l a r e l a c i ó n con empresas ligadas, le p e r m i t e n no so-

lo controlar la canalización de l o s excedentes, sino tam-

bién a la empresas en que p a r t i c i p a n minoritariamente.


52._

E s t e t i p o de empresa t r á n s n a c i o n a l p o d e r o s a no s o l o impon

d r á sus c o n d i c i o n e s a los productores campesinos, sino

que a l o s productores agrícolas en g e n e r a l e incluso en

determinadas situaciones, a los gobiernos de l o s países.

2. Empresas Estatales.

En e s t a alternativa, la iniciativa, los recursos, la

implementación y operación corresponde a l Estado.Puede rea

lizarse en muy d i s t i n t o s contextos sociales y el espectro

incluye diversos regímenes productivos y muy distintos

grados de p a r t i c i p a c i ó n de l o s productores de materias

primas y t r a b a j a d o r e s de l a empresa misma. Existen formas

de o r g a n i z a c i ó n muy h e t e r o g e n e a s , así como un a m p l i o es-

p e c t r o de e x p e r i e n c i a s y resultados.

Una e x p e r i e n c i a que ha s i d o c o n s i d e r a d a como interesante

en e s t a a l t e r n a t i v a , son l o s agrocombinados de Yugoesla-

via. Estos agrocombinados gon empresas estatales autóno-

mas de g r a n e x t e n s i ó n y gran v a r i a b i l i d a d en su p r o d u c -

ción agropecuaria. La p r o d u c c i ó n b á s i c a es p r o c e s a d a por

l a misma empresa y sus a g r o i n d u s t r i a s obtienen la mayor

p a r t e de l a s materias primas en sus p r o p i a s empresas. Ge-

neralmente continúa la integración no s ó l o h a s t a cadenas

de d i s t r i b u c i ó n y supermercados propios, s i n o que en mu-

chos casos se i n c l u y e n h o t e l e s , restaurantes y conve -


53 _

nios de a b a s t e c i m i e n t o de a l i m e n t o s a hospitales y otras insti_

tuciones. La A g r o i n d u s t r i a usa preferentemente t e c n o l o g í a oc -

cidental y sus p r o d u c t o s son a l t a m e n t e competitivos en l o s mer

cados internacionales. La o r g a n i z a c i ó n de e s t a s empresas es

del tipo autogestionadas por l o s miembros de e l l a y un directo

rio elegido por e l l o s , decide sobre i n v e r s i o n e s , expansión y

distribución de utilidades.

Este a l t o g r a d o de i n t e g r a c i ó n en una s o l a empresa d e s d e la pro

d u c c i ó n de l a s materias primas h a s t a la distribución de l o s pro

ductos finales tiene una v a l i d e z restringida para e l campesina-

do de América Latina, y a que e s t e m a y o r i t a r i a m e n t e se encuentra

en u n i d a d e s pequeñas de t i p o familiar y sub-familiar.

En c a m b i o , la creación de empresas estatales a partir del pro-

c e s a m i e n t o de m a t e r i a s primas agrícolas puede r e p r e s e n t a r una

alternativa favorable para la agricultura campesina. Aún más,un

m e j o r a m i e n t o de l a situación de l a g r a n m a y o r í a de l o s campesi-

nos de A m é r i c a Latina requiere necesariamente del apoyo estatal,

en que e l control de l a cadena a g r o i n d u s t r i a p o r p a r t e de éste,

es uno de l o s diversos mecanismos de apoyo posibles.


54

3. Agroindústria Integrada.

E l c o n c e p t o de A g r o i n d ú s t r i a I n t e g r a d a ha s i d o desarrollado

p o r UNIDO, después de d e t a l l a d o s análisis de l a s experiencias

positivas y negativas en a g r o i n d u s t r i a s . Corresponde a una or-

ganización productiva que a b a r c a t o d a s las fases de producción,

desde lo agropecuario hasta e l mercadeo y d i s t r i b u c i ó n de los

productos finales. Las d i f e r e n t e s agroindustrias y empresas in

volucradas no n e c e s a r i a m e n t e deben e s t a r en una s o l a mano. El

prerequisito es que l a agricultura produzca las materias primas

en c a l i d a d , cantidad y oportunidad requeridas por e l proceso in

dustrial 29/.

E l t i p o de a g r o i n d u s t r i a s integradas varía según l o s r e q u e r í -

mientos d e l mercado, los recursos agropecuarios disponibles y

la condición socio-económica de l o s agricultores. E l tamaño de

estas agroindustrias varía de a c u e r d o a l a s cantidades de pro-

ducto f i n a l que e l mercado es capaz de absorber.

Para d e s a r r o l l a r exitosamente una a g r o i n d ú s t r i a , es fundamen-

tal una a d e c u a d a p l a n i f i c a c i ó n de e s t a a p a r t i r del mercado.

29/ Moreira-Díaz, W. op.cit.


55.-

Luego d e b e r á n c o n s i d e r a r s e las potencialidades y disponibili-

d a d e s de l o s recursos agropecuarios, seleccionar la tecnolo -

g í a de p r o c e s a m i e n t o a p r o p i a d a y f i n a l m e n t e d e t e r m i n a r l a s me

jores f o r m a s de a l m a c e n a j e y d i s t r i b u c i ó n de l o s productos fi

nales. E l modelo de a g r o i n d u s t r i a que se d e t e r m i n e , no s o l o de_

be e s t a r en c o n c o r d a n c i a con l a s condiciones físicas de recur-

sos y t i p o s de p r o d u c t o s , s i n o que debe e n g r a n a r y balancear

las condiciones socio-económicas prevalecientes. Considerando

que e l desarrollo agroindustrial integrado abarca todas las fa

ses d e l proceso, es i m p o s i b l e en l a p l a n i f i c a c i ó n , separar al

s e c t o r de p r o d u c t o r e s agropecuarios.

La i d e a t r a d i c i o n a l que una a g r o i n d u s t r i a debe e s t a b l e c e r s e en

c a s o de una s o b r e p r o d u c c i ó n agropecuaria, vale decir cuando hay

disponibilidad de m a t e r i a p r i m a , ha l l e v a d o a diversos fracasos.

En muchos c a s o s la disponibilidad de m a t e r i a p r i m a e x i s t e n t e en

e l momento de p l a n i f i c a r una p l a n t a , d e j a de e x i s t i r cuando la

planta entra en o p e r a c i ó n . Asimismo, la falta de m a t e r i a prima

p a r a una p l a n t a puede p r o v o c a r un a l z a en e l precio de é s t a tal,

que l o s productos procesados d e j a n de s e r competitivos.

Como s e s e ñ a l a r a , uno de l o s aspectos fundamentales en e l desa-

rrollo agroindustrial integrado, es la identificación de l o s pro

ductos requeridos por e l mercado. Aquí es i m p o r t a n t e t e n e r pre-


56

sente, que p a r a l a m a y o r í a de l o s productos agroindustriales,

las señales d e l mercado e s t á n d e t e r m i n a d a s por l a p a r t e de la

población de mayores i n g r e s o s , las técnicas de mercadeo y pu-

blicidad de l a s grandes empresas y en g e n e r a l p o r e l manejo y

control que s e r e a l i z a de l o s mercados. La t e c n i c a tradicional

de e x p l o r a c i ó n de mercados e s de poca u t i l i d a d en e s t e contex-

to y el e n f r e n t a m i e n t o de e s t e problema r e q u i e r e de definicio

nes en e l n i v e l de p o l í t i c a fiscal.

Un camino que p r o p o n e E s t e v a 30/, es d e t e r m i n a r las necesidades

de l a población y transformarlas en demanda e f e c t i v a , ya sea

en mercados locales, regionales o nacionales.

Para l o s otros aspectos de l a agroindustria integrada como los

p r o b l e m a s de d e t e r m i n a c i ó n de l a e s c a l a de p r o d u c c i ó n , la tec-

nología de p r o c e s a m i e n t o , los mecanismos de a b a s t e c i m i e n t o de

materias primas y l a integración de l o s productores de éstas,

existen diversas alternativas conocidas. Estas s e pueden adap-

tar a los objetivos y asegurar e l é x i t o de una agroindustria

d e t e r m i n a d a en f u n c i ó n de l o s objetivos planteados para ella.

30/ E s t e v a , G u s t a v o . Campesino : s u j e t o s d e l d e s a r r o l l o a g r o i n -
d u s t r i a l . En l e c t u r a s s e l e c c i o n a d a s s o b r e a g r o i n d u s t r i a ,
I1CA, C o l o m b i a , B o g o t á 1981.
57.-

La c o n c e p c i ó n global de l a agroindustria integrada y la flexi-

bilidad y claridad que p r e s e n t a en su m e t o d o l o g í a de aplicación,

hacen de e s t e c o n c e p t o una buena h e r r a m i e n t a p a r a e n c o n t r a r al-

ternativas de d e s a r r o l l o agroindustrial en que s e a l a agricul-

t u r a campesina una de sus protagonistas.

4.2 Consideraciones en t o r n o a l a o p c i ó n campesina.

E l e s t u d i o de a l t e r n a t i v a s viables de a g r o i n d u s t r i a s para la

agricultura campesina e x i g e p o r una p a r t e un c o n o c i m i e n t o pro-

fundo d e l sector campesino en sus a s p e c t o s económicos, socia -

les y culturales. Por o t r a p a r t e , es n e c e s a r i o analizar en de-

talle c a d a uno de l o s componentes señalados para la agroindus-

tria integrada. La m e t o d o l o g í a que p a r e c e más a p r o p i a d a para

abordar e s t e problema s e r í a el e s t u d i o de un p r o y e c t o concreto

p a r a una d e t e r m i n a d a r e a l i d a d campesina. E l l o excede los propó-

sitos de e s t e trabajo, abordando e s t e c a p í t u l o solamente algu-

nas r e f l e x i o n e s y proposiciones en t o r n o a l o organización so-

cial para la agroindustria, así como a l g u n o s problemas tecno-

lógicos.

1. Organización social para la agroindustria.

Como y a - s e señalara en c a p í t u l o s anteriores, la viabilidad


3171.-

de un p r o y e c t o a g r o i n d u s t r i a l se d e r i v a en p r i m e r t e r m i n o de

las espectativas de c o l o c a c i ó n del producto. Estas espectati-

vas estarán determinadas por e l mercado, en que i n c i d e n una

a m p l i a y c o m p l e j a gama de f a c t o r e s . El sector campesino no

t i e n e mayor posibilidad para i n c i d i r en e s t o s factores y ne-

cesariamente deberán s e r preocupación de o t r a s instancias.

O t r o a s p e c t o i m p o r t a n t e p a r a una a g r o i n d u s t r i a , es e l abaste-

c i m i e n t o de l a s materias primas. La r e l a c i ó n de é s t a con los

productores de l a s materias primas se c a r a c t e r i z a normalmente

p o r una d e s i g u a l capacidad negociadora con d e s v e n t a j a s para

los últimos. E l l o ha l l e v a d o a impulsar entre los productores

agrícolas diversas f o r m a s de o r g a n i z a c i ó n , destacándose espe -

cialmente el desarrollo del Cooperativismo. Es i m p o r t a n t e que

los productores de m a t e r i a s p r i m a s no s e e n f r e n t e n individual

y separadamente a la agroindustria, dado que e l l o constituye

s ó l o una v e n t a j a p a r a e s t a ú l t i m a . Para conservar esta ventaja,

las agroindustrias procuran evitar la asociación de l o s provee

dores de sus m a t e r i a s primas, empleando d i v e r s o s mecanismos.

Estos van d e s d e una s e l e c c i ó n dispersa de p r o d u c t o r e s aplica-

da p o r la Tomatera Q u i n t a de T i l c o c o en C h i l e , hasta la subor-

d i n a c i ó n de c o o p e r a t i v a s lecheras l o g r a d a por l a Nestlé en Bra

sil. En e s t e caso l a s cooperativas realizan para la Nestlé de-

terminadas funciones (recolección, e n t r e g a de i n s u m o s , etc.)


59..-

que e s t a empresa s e a h o r r a , en v e z de c o n s t i t u i r una alter-

n a t i v a de mercado p a r a l o s productores de leche.

La o r g a n i z a c i ó n del sector campesino y p a r t i c u l a r m e n t e las

f o r m a s de o r g a n i z a c i ó n de é s t e , deberá s e r un punto impor -

tante. La o r g a n i z a c i ó n del sector campesino p a r a a b o r d a r un

adecuado d e s a r r o l l o agroindustrial para éste, es un aspecto

tan v i t a l como c o m p l e j o . En l a f u e r z a o r g á n i c a de sus comu-

nidades, los campesinos han e n c o n t r a d o una g a r a n t í a de sobre_

vivencia, que no p o d r í a n o b t e n e r de o t r a manera.

Muchos e s f u e r z o s por o r g a n i z a r a l o s productores, ya s e a pa-

ra la explotación agropecuaria,la agroindustria u otro fin

económico han f r a c a s a d o . Los a g e n t e s privados o públicos,al

considerar a priori que l a s nuevas formas de organización

social que promueven son c u a l i t a t i v a m e n t e superiores a las

de l o s campesinos, no han o b t e n i d o los resultados esperados.

Es n e c e s a r i o conocer y reconocer la fuerza y capacidad para

el desarrollo que t i e n e n las organizaciones tradicionales y

avanzar a p a r t i r de e l l a s . Estas f o r m a s de o r g a n i z a c i ó n va -

rían para las diferentes regiones y países y es en s i un as-

p e c t o que merece una a t e n c i ó n preferente y profunda.


60.-

La r e a l i d a d e s que l a g r a n m a y o r í a de l o s campesinos se en-

tiende individualmente con l a s agroindustrias y, s o l o en ca

sos aislados hay una p a r t i c i p a c i ó n o r g á n i c a en una actividad

de p r o c e s a m i e n t o . Esteva 31/ s u g i e r e dos formas c o n c r e t a s de

organización social de l a p r o d u c c i ó n y m o d i f i c a r las relacio

nes p r e v a l e n c i e n t e s con l a s agroindustrias. Ellas son e l con

trato colectivo mercantil y la industria campesina integrada.

a) El contrato c o l e c t i v o mercantil.

Esta f i g u r a f o r m a l de r e l a c i ó n se p l a n t e a como un contra-

to mercantil de i n t e r c a m b i o de b i e n e s y servicios que pac

t a n un g r u p o de c a m p e s i n o s , formal o informalmente asocia

d o s y un a g e n t e o g r u p o de a g e n t e s económicos, que en es-

te caso s e r í a una a g r o i n d u s t r i a y posibles otros agentes

que i n t e r v i e n e n en e t a p a s p o s t e r i o r e s al procesamiento

mismo.

En e l contrato se e s t a b l e c e n los recursos y productos que

los campesinos s e comprometen a p o r t a r , así como l a s ñor

mas t é c n i c a s y calidades que d e b e r á n c u m p l i r p o r una par-

t e y por o t r a , los bienes y servicios que e l agente o

g r u p o de a g e n t e s que a d q u i e r a la producción, se comprome-

31/ E s t e v a , Gustavo, op.cit.


te a proporcionar. El c o n t r a t o establecería además los

compromisos mutuos en r e l a c i ó n a los resultados que se

obtengan, así como l a p o s i b l e f i j a c i ó n de compromisos mí-

nimos y máximos t a n t o p a r a los aportes de l o s campesinos

como p a r a los aportes de l a agroindustria. Idealmente de

bería incluirse en e l c o n t r a t o un a g e n t e garante y arbi-

tro de é s t e entre los contratantes, como p o r e j e m p l o el

E s t a d o o a l g ú n a g e n t e p r i v a d o de l a c o n f i a n z a de ambas

partes.

Básico para este t i p o de c o n t r a t o c o l e c t i v o mercantil,se

rá l a negociación participativa de l a s partes con e l fin

de l o g r a r términos r e a l i s t a s en e l c o n t r a t o mismo y un

compromiso más r e a l en l a s partes.

El contrato mercantil individual es s i n duda l a forma pre

ferida por l a agroindustria, pues le permite imponer uni-

lateralmente sus c o n d i c i o n e s . E l c o n t r a t o que s e propone

en c a m b i o , intenta llevar a l t e r r e n o de l a producción

agropecuaria y agroindustrial la experiencia de l a orga-

nización colectiva de l o s trabajadores industriales, cu-

ya v a l i d e g histórica y económica ha quedado ampliamente

demostrada.
62.-

En e l contrato colectivo mercantil, los campesinos podrían

llevar las condiciones contractuales hasta un n i v e l de in

tercambio mercantil que no r e p r e s e n t a s e ganancia para el

agente a g r o i n d u s t r i a l , s i n o que é s t e obtendría sus ganan-

cias en l a s operaciones industriales y comerciales porte

riores a las del contrato. En una p r i m e r a e t a p a , éste se

celebraría solamente p a r a g a r a n t i z a r el abastecimiento de

su m a t e r i a p r i m a . En e t a p a s p o s t e r i o r e s , sería posible,

que l o s campesinos participaran cada v e z más ampliamente

en l a s operaciones de t o d o e l proceso, h a s t a desembocar en

una e l i m i n a c i ó n del agente económico a g r o i n d u s t r i a l y ocu-

par los campesinos ese lugar, cuando f u e s e n c a p a c e s de rea

lizar por s í mismos e s a s funciones.

b) La i n d u s t r i a campesina integrada.

Ella representa la culminación n a t u r a l del proceso indica

do a n t e r i o r m e n t e . Un mismo g r u p o de campesinos se ocupa-

ría de l a s operaciones agropecuarias, industriales y co-

merciales. Esta a l t e r n a t i v a plantea s i n duda p r o b l e m a s com

piejos y s e b a s a fundamentalmente en l a i d e a de p o n e r el

a c e n t o en l a n e c e s i d a d de c o n f i a r la tarea a los propios

campesinos. Las o p i n i o n e s sobre esta alternativa están

divididas y las experiencias son c o n t r a d i c t o r i a s . Sería

de i n t e r é s s i n duda, un a n á l i s i s más p r o f u n d o de l o s fac-


63.-

tores de é x i t o - f r a c a s o de l a s experiencias en que grupos

de campesinos han i n t e n t a d o abordar las etapas poste -

riores a la producción a g r o p e c u a r i a misma, vale decir,s¿

p r o c e s a m i e n t o y/o comercialización.

Para l a e t a p a d e l p r o c e s a m i e n t o de l o s productos agrope-

cuarios, se p l a n t e a el aspecto tecnológico como una de

las dificultades principales p a r a que grupos campesinos

aborden su p r o p i o d e s a r r o l l o agroindustrial, aspecto que

puede s e r r e s u e l t o con realismo.

Los p r o b l e m a s Tecnológicos.

La s e l e c c i ó n de l a tecnología de p r o c e s a m i e n t o adecúa

da e s , c o m o s e s e ñ a l a r a p a r a la agroindustria integrada,

uno de l o s factores de é x i t o en e l desarrollo agroindus-

trial. Debido a l o s importantes cambios h a b i d o s en pocos

años en l a economía m u n d i a l y con e l f i n de a d e c u a r el

c o n c e p t o de a g r o i n d u s t r i a integrada a las condiciones

existentes en l o s países en d e s a r r o l l o , la sugerencia ge_

neral es i n i c i a r el desarrollo de una a g r o i n d u s t r i a con

módulos pequeños y mediante a g r e g a c i ó n de n u e v a s líneas

de p r o d u c c i ó n , ir formando e l complejo agroindustrial.


64»-

Pero e s t a recomendación no e s c o n d i c i ó n suficiente para

resolver el p r o b l e m a de l a t e c n o l o g í a . El progreso y de-

sarrollo tecnológico p r e s e n t a una a l t a c o n c e n t r a c i ó n mun

dial y los países en d e s a r r o l l o deben mayoritariamente

obtener su t e c n o l o g í a en e s o s mercados altamente concen-

trados y orientados preferentemente hacia las situacio -

nes de l o s países industrializados 32/. Los mercados tec-

nológicos son a l t a m e n t e imperfectos y cabe mencionar la

poca d i f u s i ó n de i n f o r m a c i ó n , el distinto p o d e r de nego-

ciación de compradores y vendedores, l a presencia varia-

ble de e s c a l a s de p r o d u c c i ó n en l a s tecnologías vendidas

y una s e r i e de o t r o s elementos propios de mercados oligo

pólicos. Para México W a i s s b l u t h 3 3/ d e s c r i b e una g r a n he

terogeneidad tecnológica en l a agroindustria, señalando

p a r a una misma l í n e a de p r o d u c t o s , variación de producti-

vidades p o r o b r e r o de h a s t a 6 veces. Ello plantea para

los países en d e s a r r o l l o un d e s a f í o global sobre la tecno

logia, y a que l a aplicación directa de l a tecnología de

los países desarrollados no p r o d u c e los resultados espe-

rados, e incluso agrava los problemas que s e d e s e a n re-

solver.

32/ F l i t S t e r n , I s a í a s . ¿ T e c n o l o g í a s a p r o p i a d a s o mane-
j o a p r o p i a d o de l a t e c n o l o g í a ? e l c a s o de l a a g r o i n
d u s t r i a . En l e c t u r a s s e l e c c i o n a d a s s o b r e A g r o i n d u s -
t r i a , I I C A - C o l o m b i a , B o g o t á 1981.
33/ W a i s s b l u t h , M a r i o . A g r o i n d u s t r i a , t e c n o l o g í a domes-
t i c a y empleo.En l e c t u r a s s e l e c c i o n a d a s s o b r e A g r o -
i n d u s t r i a , I I C A - C o l o m b i a , B o g o t á 1981.
65

Para l a situación de un p r o y e c t o a g r o i n d u s t r i a l determi-

nado, el p r o c e s o de s e l e c c i ó n de t e c n o l o g í a deberá con-

siderar algunos elementos determinantes como l o s requerí^

m i e n t o s d e l mercado, la flexibilidad del procesamiento,

la disponibilidad y c o s t o de l o s factores, las consecuen

cias nutricionales y las consideraciones sobre e l origen

de l a s tecnologías.

En c u a n t o a l o s requerimientos d e l mercado hay que recaiL

car que l a s características de é s t e no son f i j a s , ni es-

táticas y no d e b e r í a n tomarse como un hecho d a d o . Además

no e x i s t e un s o l o mercado p a r a un p r o d u c t o d e t e r m i n a d o y

hay t o d a una gama de t é c n i c a s y políticas que p e r m i t e n mo

dificaciones parciales o globales de é s t o s . V a l g a en reía

ción a e l l o un e j e m p l o de una pequeña p l a n t a casi artesa-

n a l de d e s t i l a c i ó n y elaboración de p i s c o , para l a que en

determinadas condiciones de m e r c a d o , no e r a conveniente

que o p e r a r a . Un c o n j u n t o de s o l o t r e s factores, como un

alza del tipo de c a m b i o , una p u b l i c i d a d agresiva para el

consumo de p i s c o p o r p a r t e de g r a n d e s plantas elaborado-

ras, y el alza de sus p r e c i o s , permitió a esta pequeña

agroindustria e n t r a r nuevamente en un mercado r e g i o n a l y

así retomar la producción.


66 . -

Respecto a l a flexibilidad de l a t é c n i c a de procesamien-

to y l a disponibilidad y c o s t o de l o s factores, es de gran

conveniencia, el análisis y descomposición del proceso

c o m p l e t o en sus p a r t e integrantes. E l l o permite luego re-

constituir flexiblemente e l proceso y hacerlo además en

f u n c i ó n de l a disponibilidad y c o s t o de l o s factores.Con

este procedimiento s e puede e v i t a r , que una industria

grande a b s o r b a o r e a l i c e funciones, que una i n d u s t r i a pe-

queña puede d e s a r r o l l a r con mayor e f i c i e n c i a en relación

a las metas y o b j e t i v o s definidos para e l conjunto. Se

pueden a s í concebir y p o n e r en marcha c o m p l e j o s industria

les armónicos, con p a r t i c i p a c i ó n de p e q u e ñ a s , medianas y

grandes industrias, en que s e a p r o v e c h a n las ventajas de

c a d a una de ellas.

Otro a s p e c t o importante en l a tecnología empleada, es el

aprovechamiento de l o s subproductos y el diseño y estable

c i m i e n t o de p r o c e s a m i e n t o s adicionales para éstos. La

idea subyacente en e s t a c o n c e p c i ó n s e b a s a en l a larga ex

periencia que ha d e m o s t r a d o l a agricultura campesina en

el aprovechamiento integral t a n t o de sus p r o d u c t o s como

sub p r o d u c t o s . La d e s c o m p o s i c i ó n del proceso tecnológico

en sus e t a p a s integrantes y posterior recomposición, per-

mite e n c o n t r a r nuevas alternativas para e l aprovechamien-

t o de l o s subproductos.
67

5. Consideraciones finales

Al analizar en este trabajo el desarrollo agroindustrial y

sus consecuencias sobre las economías campesinas, así como

algunas alternativas para que este desarrollo estimule la

agricultura de este subsector, es necesario tener presente,

que el desarrollo de la agricultura campesina es un problema

complejo y multifacético. Por su parte, el desarrollo de la

agroindustria en América Latina a su vez tiene sus propias

dificultades, cuyas causas son diversas, El abastecimiento

de las materias primas, que por definición provienen del

sector agrícola, es sólo uno de ellos, pero es el punto en

que la agroindustria engrana o se puede engranar con la agri-

cultura campesina.

Después de una revisión relativamente exhaustiva de los ante-

cedentes de numerosos países de América Latina, se puede ser

categórico en afirmar que no existe una relación directa del

campesinado con la agroindustria en cuanto a posesión o admi-

nistración de éstas. La casi totalidad de las agroindustrias

no están bajo control del campesinado, siendo algunas excep"

ciones la confirmación de esta regla, como por ejemplo, inge-

nios azucareros traspasados por la reforma agraria en el Perú,

pequeños molinos arroceros en Bolivia, Ecuador, Chile, "bene-

f i c i o s " de café en Colombia y plantas queseras en diversos

países.
68 . -

La infraestructura agroindustrial más tradicional esta en

poder de medianos y grandes empresarios industriales, aso-

ciaciones de medianos y grandes agricultores y empresas

transnacionales.

Frente a esta realidad, una de las mayores dificultades que

tiene el campesinado para defender los ingresos provenientes

de la venta de sus productos, es la débil capacidad de nego-

ciación. En el contexto de la agricultura latinoamericana,

en que existen diversos agentes sociales y una gran hetero-

geneidad de éstos, el campesinado es el eslabón más débil.

De ahí que cada iniciativa en la línea de modernizar, tecni-

ficar, organizar, industrializar, tanto de parte del Estado

como de la iniciativa privada, va dirigida hacia los estratos

con mayor disponiblidades de recursos y poder. Así también

la agroindustria que surge, muchas veces a partir de inver-

siones del Estado, termina sirviendo a los estratos con más

recursos y poder. En e l m e j o r de los casos, estas empresas

agroindustriales incluyen entre sus beneficiarios a algunos

productores campesinos, pero la gran mayoría queda marginada.

En esta perspectiva, el desarrollo agroindustrial termina

siendo ajeno al campesinado, o excluyéndolo y cuando lo invo-

lucra, de alguna forma puede llegar a ser un mecanismo más

de predominio.
69.-

Pero el desarrollo agroindustrial puede significar también

importantes ventajas para la agricultura campesina; para

lograr una experiencia positiva, es decir, para que la agro-

industrialización se inscriba en la línea del desarrollo de

las poblaciones rurales, se hace indispensable una estrate-

gia que incorpore al campesinado a dicho desarrollo, contem-

plando toda la gama de factores para el desarrollo rural,

sin excluir aspectos tales como financiamiento, tecnología,

distribución de la tierra y control de mercados.


7 0.-

BIBLIOGRAFIA

Abalos, José Antonio y Riquelme, Verónica, 'Agroindustria: un


fenómeno de t r a n s f o r m a c i ó n e s p a c i a l " , Tesis Universidad de
Chile, S a n t i a g o de C h i l e , 1979.

Aguirre, Juan A n t o n i o y A r a u j o , J o s é E m i l i o , "La c o o p e r a c i ó n técnica


internacional y el desarrollo agroindustrial: Problemas, estra-
tegias y sugerencias, en R e v i s t a D e s a r r o l l o R u r a l en l a s Américas,
IICA, Vol. XIII, N - 1, e n e r o - a b r i l 1981.

Alvayay, Rodrigo y Mlynarz, Enrique, 'Las nuevas c o n d i c i o n e s de la


producción alimenticia en C h i l e y s u s e f e c t o s sobre la estructura
s o c i a l en e l campo. E s t u d i o d e l c a s o de l a l e c h e en l a provincia
de C a u t í n " , Grupo de E s t u d i o s A g r o r e g i o n a l e s , GEA, D o c u m e n t o N ° 3 ,
S a n t i a g o de C h i l e , a g o s t o de 1980.

Alvayay, Rodrigo y Valdés, Ximena, "Agricultura, agroindustria y


comercialización de la producción alimenticia en C h i l e " , Informe
de a v a n c e , Grupo de Estudios Agroregionales, GEA, S a n t i a g o de
Chile, 1978.

A r a f , M . M . , :'La f u n c i ó n de l a s a g r o i n d u s t r i a s en l a industrialización
de l o s p a í s e s en d e s a r r o l l o " , documento d e l Simposio Problemas y
Perspectivas del Desarrollo Agroindustrial en A m é r i c a Latina,
México, 1980.

Arroyo, Gonzalo, "Modelos de a c u m u l a c i ó n , clases sociales y agricul-


tura", CEPLAES, P a r í s , 1977.

Arroyo, Gonzalo, "La i n d u s t r i a l i z a c i ó n de l a a g r i c u l t u r a " , en Revista


M e n s a j e N- 290, S a n t i a g o de C h i l e , julio de 1980.

Arroyo, Gonzalo, "Firmas transnacionales agroindustriales. Reforma


agraria y desarrollo rural', en L e c t u r a s S e l e c c i o n a d a s sobre
AgroindustriatIICA, Bogotá, Colombia, 1981.

Barford, Michael, "Controversial Cropping. The Role of Tobacco in


A g r i c u l t u r a D e v e l o p m e n t " , en A g r i b u s i n e s s W o r l d w i d e , V o l . 3 , N-°- 3,
a b r i l de 1982, Intercontinental Publications Inc., Connecticut.

Barril, Alex y Schamís, G r a c i e l a , "La -industria e c u a t o r i a n a de ela-


b o r a d o s de c a c a o . INEDECA', en E l D e s a r r o l l o A g r o i n d u s t r i a l y la
Economía L a t i n o a m e r i c a n a , Tomo I I , e d i t a d o por l a S e c r e t a r í a de
Agricultura y Recursos Hidráulicos, México, 1981.

Chateauneuf, Rolando, "Agroindustrias; I m p o r t a n c i a y e f e c t o s en el


desarrollo agrícola", documento del Seminario sobre Desarrollo
Agroindustrial, S a n t i a g o de C h i l e , mayo de 1978.
71 _

Chayanov, A . V . , "La o r g a n i z a c i ó n de l a unidad económica campesina",


e n E c o n o m í a C a m p e s i n a , DESCO, Lima, 1979.

D i v i s i ó n A g r í c o l a C o n j u n t a CEPAL/FAO, " 2 5 a ñ o s en l a a g r i c u l t u r a de
America Latina. Rasgos p r i n c i p a l e s 1950-1975", en C u a d e r n o s de
l a CEPAL, N - 21, S a n t i a g o de C h i l e , 1978.

Esteva, Gustavo, "Transnacionalización, colectivización y campesini-


zación: Tres opciones estratégicas excluyentes para e l desarrollo
agroindustrial", documento p r e s e n t a d o a l Simposio Problemas y Pers-
pectivas del Desarrollo Agroindustrial en A m é r i c a L a t i n a , México,
1980.

Esteva, Gustavo, "Campesinos: s u j e t o s d e l d e s a r r o l l o a g r o i n d u s t r i a l ',


en L e c t u r a s S e l e c c i o n a d a s s o b r e A g r o i n d u s t r i a , IICA, Colombia, 1981.

FAO, Agriculture: Toward 2.000, Romay 1981.

Feder, Ernest, El imperialismo fresa, Editorial Campesina, México,


1977 .

Ferrari, Luigi, "Agroindustrias apropiadas para América Latina.


R e f l e x i o n e s y p r o p u e s t a s a p a r t i r d e un e j e m p l o a n d i n o e n e l Perü',
en C o n s u l t o r x a R e a l de C o o p e r a c i ó n L a t i n o a m e r i c a n a en Agroindustrias,
FAO, S a n t i a g o de C h i l e , 1979.

Flit Stern, Isaías, "¿Tecnologías apropiadas o manejo apropiado de


la tecnología? E l c a s o de l a a g r o i n d u s t r i a ; ; , en L e c t u r a s seleccio-
nadas sobre a g r o i n d u s t r i a , IICA, Colombia, 1981.

Frederiq, Antoinette, " L a p r o d u c c i ó n de l e c h e en Brasil. El caso


Nestlé", en E l D e s a r r o l l o A g r o i n d u s t r i a l y la Economía Latinoameri-
# c a n a , Tomo I I , editado por la Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos, México, 1981..

George, Susan, 'Como m u e r a l a o t r a m i t a d d e l m u n d o . Las verdaderas


razones del hambre", Ed, S i g l o XXI, México.

Gómez O l i v e r , Luis, "Las agroindustrias y la distribución de exce-


d e n t e e c o n ó m i c o de l a e c o n o m í a c a m p e s i n a " , en L e c t u r a s seleccionadas
sobre Agroindustria, IICA, Bogotá, 1981,

Grupo de E s t u d i o s A g r o r e g i o n a l e s , " L a s n u e v a s c o n d i c i o n e s de l a pro-


t ducción alimenticia en C h i l e y sus e f e c t o s s o b r e l a estrucutra
social en e l c a m p o " , d o c u m e n t o N-°- 2, S a n t i a g o de C h i l e , abril 1980.
7 2.-

Hazarika, Sanjoy, "Oil Seeds Cooperatives in India", en Agribusiness


Worldwide, Vol. 3, N- 8, o c t u b r e de 1982, Intercontinental
Publications Inc., Conneticut.

Junta d e l A c u e r d o de C a r t a g e n a , "Situación del sector agropecuario


en e l Grupo A n d i n o . 1970-1978:'.

López Cordovez, Luis, "Agricultura y alimentación. Evolución y


t r a n s f o r m a c i o n e s más r e c i e n t e s en A m é r i c a L a t i n a " , en Revista
d e l a C E P A L , N-- 1 6 , S a n t i a g o d e C h i l e , 1982 .

M i n i s t e r i o de I n d u s t r i a , Comercio y Turismo, B o l i v i a - I I C A , "Situa-


c i ó n a c t u a l de l a a g r o i n d u s t r i a en B o l i v i a " , La P a z f 1975.

Moncayo, V í c t o r y Rojas, Fernando, Producción campesina y capitalismo,


E d i t a d o p o r C e n t r o de I n v e s t i g a c i ó n y Educación Popular-CINEP,
B.ogotá, 1979 .

Moreira Díaz. W., "Integrated Agroindustry Development", documento


p r e s e n t a d o a l Simposium Problemas y P e r s p e c t i v a s del Desarrollo
Agroindustrial en A m é r i c a Latina.

Montañés, Carlos, "Posibles aportes de l a a g r o i n d u s t r i a al desarrollo


rural integrado", en C o n s u l t o r í a Red de C o o p e r a c i ó n Latinoamericana
en A g r o i n d u s t r i a s , FAO, S a n t i a g o de Chile,, 1979.

Naciones Unidas, " M o d a l i d a d e s d e l c r e c i m i e n t o de l a p o b l a c i ó n urbana


y rural", E s t u d i o s D e m o g r á f i c o s N~ 6 8 , N u e v a Y o r k , 1981.

Ortega, Emiliano, "La a g r i c u l t u r a c a m p e s i n a en A m é r i c a L a t i n a ' , en


R e v i s t a de l a CEPAL, N- 16, S a n t i a g o de C h i l e , 1982.

Palacios, M a r c o , El c a f é en C o l o m b i a (1850-1970), Ed. P r e s e n c i a Ltda.,


Fundación para la Educación Superior y el D e s a r r o l l o , Bogotá, 1979.

Radway, R o b e r t , "Transferencia tecnológica a Colombia. Un análisis


e s p e c í f i c o d e l s e c t o r p r o c e s a d o r de a l i m e n t o s " , en R e v i s t a Andi
N- 53, B o g o t á , 1981.

Raymond, Pierre y Bayona, Beatriz, ."'Una alternativa a los ingenios


azucareros'', en C u a d e r n o s de A g r o i n d u s t r i a y Economía. Rural, N- 6,
1981, P o n t i f i c i a U n i v e r s i d a d Javierana, Bogotá,

Reyes Posada, A l e j a n d r o , "La economía l e c h e r a colombiana y la empresa


transnacional Nestlé", en E l D e s a r r o l l o A g r o i n d u s t r i a l y la
Economía L a t i n o a m e r i c a n a , Tomo I I , Editado por la S e c r e t a r í a de
Agricultura y Recursos Hidráulicos, Mixico, 1981.
73.-

Ruiz García, Enrique, "La e s t r u c t u r a de l a economía t r a n s n a c i o n a l y


sus e f e c t o s en l a a l i m e n t a c i ó n " , en L e c t u r a s s e l e c c i o n a d a s sobre
agroindustria, IICA, Bogotá, 1981.

Sánchez Marroquin, A„, "El desarrollo agroindustrial y la economía


nacional", en C o n s u l t o r í a Red de C o o p e r a c i ó n L a t i n o a m e r i c a n a en
Agroindustria, FAO, S a n t i a g o de C h i l e , 1979.

Schatan, Jacobo, "La a g r o i n d u s t r i a y e l sistema a l i m e n t a r i o centro-


a m e r i c a n o , M é x i c o , a b r i l de 1983. Estudio r e a l i z a d o para la
D i v i s i ó n A g r í c o l a Conjunta CEPAL/FAO.

Schmidt, G., "Notas sobre el impacto del d e s a r r o l l o agroindustrial


sobre el empleo", documento del Simposio Problemas y Perspectivas
del Desarrollo Agroindustrial en A m é r i c a L a t i n a , M é x i c o , 1980.

Schejtman, Alexander, "Economía campesina: lógica interna, articula-


ción y persistencia", en R e v i s t a de l a CEPAL N - 11, S a n t i a g o de
Chile, 1980.

Shanin, Teodor, Campesinos y sociedades campesinas, Fondo de Cultura


Económica, México, 1979.

Slutsky, Daniel, "L'Agroindustrie d e l a v i a n d e au H o n d u r a s " , en


Transnationales et A g r i c u l t u r e , N- 5, CETRAL, P a r í s , 1979.

Troussier, Y.F., Videcoqu, G. y P e r n e t , F», Industrialisation et


et A g r i c u l t u r e , C e n t r e d e P r o m o t i o n S o c i a l A g r i c o l a du Finistere,
Chataulin, France, 1964.

Van Kesteren, A l v e r d o y Gutman, G r a c i e l a , "Agroindustria y transna •


c i o n a l e s en V e n e z u e l a ' , en T r a n s n a t i o n a l e s et A g r i c u l t u r e , N" 4,
C e n t r e de R e c h e r c h e sur L ' A m e r i q u e L a t i n e e t l e T i e r s Monde,
CETRAL, P a r i s , 1979

Waissbluth, Mario, Agroindustria, tecnología doméstica y empleo",


en L e c t u r a s S e l e c c i o n a d a s sobre Agroindustrias, IICA, Bogota, 1981.

Warman, A r t u r o , " i r e s m o d e l o s de o r g a n i z a c i ó n a g r o i n d u s t r i a l frente


a la economía campesina", en L e c t u r a s S e l e c c i o n a d a s sobre Agro-
industria , IICA-Colombia, Bogotá, 1981.

Wogau, P e t e r v o n , " E l r o l de l a a g r o i n d u s t r i a l i z a c i o n latinoamericana


y su i m p a c t o s o b r e e l d e s a r r o l l o a g r o p e c u a r i o " , documento mimeo-
grafiado, CEPAL, f e b r e r o de 1979.

Wolf, Eric,, Los campesinos, Ed. Labor S.A. Barcelona, 1971.

También podría gustarte