Está en la página 1de 45

 

TALLER AMBIENTAL II

BIORREFINERÍA
APLICADA A LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
AGROPECUARIOS

Alumnos: Marina F. Geler, M. Emilia Inzaurraga, M. Sol Miller,


M. Agustina Velazquez y Damian Zabarini.

Año: 2020
Índice

1. Introducción 2

2. Biorrefinería 2
2.1. Clasificación de biorrefinería 3
2.2 Biorrefinería en Argentina 8
2.2.1 Marco Legal 8
2.2.2 Producción Nacional de Biocombustibles. 11

3. Biorrefinería lignocelulósica 13
3.1 Lignina 14
3.2. Productos 16
3.2. Métodos de fraccionamiento y degradación 18

4. Sector agropecuario y agroindustrial en Argentina 22


4.1 Agricultura en Argentina 22
4.1.1 Cultivos principales y regiones geográficas agrícolas predominantes 23
4.1.2 Residuos agrícolas y su valorización. 24
4.2 Ganadería en Argentina 27
4.2.1 Importancia de la ganadería bovina y su localización 28
4.2.2 Sistemas productivos 29
4.2.3 Impactos 30
4.2.3.1 Impactos asociados a la ganadería extensiva y su carga sustentable 32
4.2.3.2 Impactos asociados al engorde a corral 32
4.2.4 Gestión de los residuos ganaderos 33
4.2.4.1. Manejo y recolección de los residuos de feedlot 34
4.2.4.2. Valorización de los residuos 35
4.2.4.3. Lignina en estiércol bovino 36

5. Discusión 36

6. Conclusiones 38

7. Bibliografía 39

1
1. Introducción

El uso y la explotación indiscriminada de combustibles fósiles y sus derivados acarrea problemas


asociados a la enorme cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera, la creciente
generación de residuos difícilmente biodegradables, como los plásticos, y el desarrollo de una cultura de
consumo basada en la explotación de esos recursos no renovables. Estas problemáticas son asignaturas
pendientes de la sociedad actual. Es por dicha situación que en el mundo se están abordando nuevas
estrategias orientadas a un aprovechamiento de recursos de manera sustentable, donde se prime la
reducción, la reutilización y el reciclaje de la materia prima y sus residuos, de modo que el residuo de una
industria, o servicio, sea la materia prima de otra.

Un papel central de este nuevo paradigma lo tendrán las biorrefinerías, que según el Laboratorio
Nacional de Energía Renovables (NERL) consisten en una integración de transformaciones y equipos de
conversión de biomasa para producir energía, productos químicos, materiales y combustibles 1. Por lo
tanto, una biorrefinería puede ser una instalación, un proceso, una planta o un grupo de instalaciones para
la conversión de biomasa 2, que puede asimilarse a una refinería convencional a base de petróleo y gas
natural, en la que en vez de estas materias primas se utiliza biomasa para la obtención de productos
análogos. Los sustratos empleados para la biorrefinería pueden ser obtenidos a partir de recursos naturales
sin ningún tipo de proceso y, alternativamente, se pueden obtener a partir de diversas fuentes de desechos
como los agrícolas (rastrojo de maíz, cáscara de arroz, bagazo de caña de azúcar, etc.), ganaderos, sólidos
urbanos (RSU) e industriales, como las fábricas de pulpa y papel.

Este trabajo se centrará en la biorrefinería lignocelulósica, la cual utiliza lignina, celulosa y


hemicelulosa como materia prima. Particularmente se enfocará en la lignina, el segundo polímero orgánico
natural más abundante en el mundo, el cual permite a las plantas obtener una estructura rígida 1,2. Pese a
su química intrínseca recalcitrante y a su gran variabilidad estructural, la abundancia de compuestos
aromáticos en la lignina la hace una gran opción para los procesos de biorrefinería, como se verá en el
Capítulo 3. En la naturaleza la lignina forma parte de la estructura de la pared celular vegetal, por lo que se
encuentra, por ejemplo, en los residuos agroindustriales. De igual modo, se puede encontrar en los
desechos generados por el ganado, debido a la alimentación que estos animales reciben. Es por estas
razones que se encuentra un potencial en la utilización de los residuos agropecuarios, a modo de sintetizar
compuestos químicos de alto valor agregado.

A lo largo del presente informe se definirá el concepto de biorrefinería, haciendo hincapié en sus
clasificaciones, sustratos a utilizar y cuál es su situación actual en Argentina. También, como se mencionó
anteriormente, se abordará en detalle a la biorrefinería a partir de lignina. Finalmente, se explicará cuál es
la situación actual de la agricultura y ganadería en el país, cuáles son los desechos generados en cada uno
de estos sectores y la potencial valorización de los mismos. Además, se propondrá una biorrefinería
conceptual integrada, donde se agregará el tratamiento de la lignina proveniente de los residuos
ganaderos, que son sustratos poco explorados en este ámbito.

2. Biorrefinería

El concepto de “biorrefinería” apareció con fuerza en la década de los 90 como una respuesta a la
necesidad de utilizar la biomasa de una manera alternativa y limpia, la demanda energética creciente y la
necesidad de la diversificación de productos, de manera de hacer frente al aumento de la competencia a
nivel global. De acuerdo con el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) una biorrefinería es
un concepto de planta de procesamiento donde la biomasa es convertida en una variedad de productos
valiosos 3.

2
El concepto de biorrefinería sería el análogo al concepto de una refinería de petróleo (Figura 1),
donde se fracciona el petróleo crudo y de cada fracción se puede obtener una variedad de productos,
aprovechando completamente esta materia prima. De la misma manera, el objetivo de una biorrefinería es
transformar los diferentes componentes de la biomasa (azúcar, almidón, lípidos, celulosa, hemicelulosas y
lignina) en bioproductos como combustibles, energía y compuestos químicos a través de una combinación
de tecnologías y procesos que permitan el aprovechamiento integral de la biomasa y con la mínima
producción de residuos. La obtención de productos de alto valor agregado a partir de materias primas
renovables genera una cadena de valor económicamente sostenible 4.

Figura 1. Comparación entre la refinería de petróleo y la biorrefinería. 5

2.1 Clasificación de biorrefinería

Existen diversos tipos de clasificaciones de las biorrefinerías. Siguiendo el criterio basado en el tipo
de materias primas utilizadas y los productos obtenidos, las biorrefinerías se separan en tres grupos
diferentes 5,6, a saber:

1. Biorrefinería de fase I

Este tipo de biorrefinería utiliza sólo una materia prima, tiene una capacidad de procesamiento fija
y produce un único producto primario. Ejemplos de este tipo de biorrefinería son las que producen
biodiesel a partir de plantas de aceite vegetal, pulpa y papel, y las de etanol a partir de granos de maíz 7 .

2. Biorrefinería de fase II

Es similar a la biorrefinería de fase I ya que utiliza sólo una materia prima, pero es capaz de
entregar varios productos. Ejemplos de biorrefinerías de fase II son la obtención de diversos productos
químicos a partir del almidón y la producción de múltiples derivados de carbohidratos y bioetanol a partir
de cereales.

3. Biorrefinería de fase III

3
Las biorrefinerías de fase III son biorrefinerías avanzadas y pueden utilizar varios tipos de materias
primas, tecnologías de procesamiento y generar múltiples tipos de productos. Dentro de esta última fase se
encuentran otras cuatro subdivisiones 5. Éstas se identifican como: (A) biorrefinería de cultivo completo, (B)
biorrefinería verde, (C) biorrefinería lignocelulósica y (D) biorrefinería de concepto de dos plataformas.

A. Biorrefinería de cultivo completo/entero:

Una biorrefinería de cultivo completo procesa y consume todo el material obtenido en cultivos
agrícolas para obtener productos útiles desde el punto de vista energético y/o químico. Materias primas
como el trigo, el centeno y el maíz pueden ser utilizados en una biorrefinería de este tipo. El proceso se
inicia con una separación mecánica de los componentes del cultivo para tratarlos de forma independiente.

Una amplia variedad de productos químicos valiosos, polímeros y materiales se pueden producir a
partir del almidón, las proteínas, aceites y otros polisacáridos que se extraen de los cereales. La
biorrefinería puede incorporar un molido en seco o en húmedo que provee el fraccionado inicial de los
cereales.

Las etapas se pueden resumir como (Figura 2):

- El fraccionado del grano y la separación de los componentes de la harina en materia prima, ya sea
mediante un triturado en seco o por molienda húmeda.
- El almidón se hidroliza para formar corrientes de glucosa y generar así bioetanol u otros productos
químicos como el ácido láctico y el ácido succínico mediante distintos procesos, fundamentalmente
por fermentación.
- Se extraen y se separan los compuestos restantes para obtener las proteínas, aceites y
polisacáridos que se transforman en polímeros de alto valor, intermediarios farmacéuticos y
especiales.
- Los residuos agrícolas se alimentan en una sección de pretratamiento para fraccionarlos en lignina,
celulosa y hemicelulosa. Estas corrientes pueden ser procesadas en una biorrefinería
lignocelulósica (ver más abajo) para producir productos químicos de gran valor aunque inicialmente
están destinadas a producir calor y electricidad para la planta.

4
Figura 2. Concepto de biorrefinería de cultivo completo. 3

B. Biorrefinería verde

El término biorrefinería verde se definió como aquella que se basa en sistemas tecnológicos
totalmente integrados y sustentables, ambientalmente amigables para la utilización y explotación de los
materiales biológicos, ya sean de origen residual o proveniente de tierras dedicadas a la producción
sustentable de éstos. Dentro de las materias primas a utilizar se encuentra el pasto, cultivos y plantas.

El proceso inicial consiste en presionar, mediante un filtro de prensa, y separar la biomasa en dos
componentes: licor y torta de filtrado. Esta última es una fuente de fibras, alimento para animales y/o
materia prima para digestión anaeróbica. Por su parte, el licor es un concentrado de proteínas. Es posible
extraer otros subproductos de estos dos productos básicos. Así, las proteínas y aminoácidos del licor
pueden ser empleadas para la producción de ácido láctico o bioetanol mediante fermentación.

Las corrientes residuales de los procesos secundarios de la torta de filtrado y del licor, pueden ser
alimentados en un digestor anaeróbico para producir biogás que se podría emplear para la producción del
calor y la electricidad demandados en la planta. La Figura 3 esquematiza este tipo de biorrefinerías.

5
Figura 3. Concepto de biorrefinería verde.3

C. Biorrefinería lignocelulósica

Este tipo de biorrefinería (Figura 4) emplea madera, residuos agrícolas y distintos tipos de biomasa
a base de celulosa. Estos recursos son ideales en términos de costos reducidos y flexibilidad del recurso. El
concepto es una progresión para las instalaciones de bioetanol hacia un sistema de producción más
avanzado con una mayor variedad de subproductos.

La lignina por sí sola, representa una valiosa fuente de compuestos químicos aromáticos, como
fenoles, pero las limitaciones en la tecnología de transformación a veces obliga a que sea utilizada
inicialmente como combustible para la producción de calor y electricidad para la biorrefinería. En ese caso,
las etapas de una biorrefinería lignocelulósica se pueden resumir de la siguiente forma:

- Extracción de los productos primarios del material lignocelulósico.


- Fraccionado de la biomasa lignocelulósica en sus componentes: celulosa, hemicelulosa y lignina.
- Hidrólisis de los polisacáridos celulosa y hemicelulosa a sacáridos como la glucosa y la xilosa.
- Conversión de la glucosa a compuestos químicos intermedios como el etanol, butanol y ácidos
orgánicos, empleando la fermentación y otras transformaciones químicas convencionales.
- Conversión de xilosa a productos como el etanol, xilitol y furfural, usando la fermentación y otras
transformaciones.
- Utilización de lignina y otros residuos como combustibles de un gasificador con un ciclo combinado
para proveer el calor y la electricidad demandados en la biorrefinería, exportando el exceso hacia la
red eléctrica.

6
Figura 4. Concepto de biorrefinería lignocelulósica. 3

D. Biorrefinería de dos plataformas

Este concepto integra dos plataformas de transformación de la biomasa; la plataforma de azúcar y


la plataforma termoquímica. La plataforma de azúcar se dedica a la producción de azúcares fermentables a
partir de materiales lignocelulósicos, mientras que la plataforma termoquímica se emplea para la
producción de gas de síntesis y los productos posteriores mediante la gasificación a alta temperatura de la
biomasa.

La ruta termoquímica emplea otros procesos a alta temperatura como la producción de bio-aceites
mediante la pirólisis o la producción de gas de síntesis (conocido como syngas). La combinación de estas
dos plataformas en una refinería integrada provee una gran flexibilidad en cuanto al tipo de biomasa que
puede ser alimentada y la cantidad de productos posibles. Esta plataforma incrementa la posibilidad de
producción combinada de bioetanol y diésel sintético.

A continuación, en la Figura 5, puede verse un diagrama de la biorrefinería de dos plataformas.

7
Figura 5. Concepto de biorrefinería de dos plataformas. 3

A pesar de que el presente trabajo se centrará en la clasificación descrita anteriormente, también


existen otras. Una de ellas es la presentada por Daniel Thomas y Stephane Octave 7, que es en función de la
naturaleza química de la materia prima, distinguiéndose entonces la biorrefinería de triglicéridos, la de
azúcar y almidón y la biorrefinería lignocelulósica. Por otro lado, cabe mencionar la clasificación utilizada
por la Agencia Internacional de Energía 8, donde se distinguen cuatro criterios: plataformas para procesar la
materia prima, materias primas a utilizar, productos obtenidos y tipos de procesos que se pueden realizar.

Nótese que en en el paradigma actual de biorrefinería lignocelulósica la lignina es utilizada como


combustible de bajo valor, a pesar de tener el potencial para obtener compuestos aromáticos de alto valor
agregado, como se mostrará en el Capítulo 3.

2.2 Biorrefinería en Argentina


En Argentina la actividad principal ligada a la biorrefinería se centra en el desarrollo de
biocombustibles. Esta actividad creció significativamente en los últimos dieciséis años debido a que se
tomaron diferentes medidas para fomentar su fomento 9.

Uno de los principales incentivos es el hecho de dar respuesta al problema de las áreas geográficas
que se encuentran energéticamente aisladas, debido a problemas económicos o de infraestructura, que
dificultan el acceso a dichos sitios. La generación distribuida de energías renovables en múltiples zonas del
país constituye una gran solución a dicho obstáculo ya que la producción de energía próxima a la demanda
permite evitar pérdidas en las líneas de transporte y distribución.

Sin embargo, la generación de energía a partir de biomasa presenta distintas dificultades. En primer
lugar, cualquier fuente de biomasa posee un bajo rendimiento para la generación de combustibles, el cual
ronda el 30% 10, siendo aproximadamente tres veces menor que el rendimiento que puede obtenerse de los
combustibles obtenidos a partir del petróleo (92% en 2019) 11. En segundo lugar, actualmente en el país la
producción de bioenergía está ampliamente dispersa y es muy dependiente de la zona geográfica, esto se
debe a que los diferentes suelos y climas condicionan los distintos cultivos disponibles para generar
energía. Por último, el costo de transporte de bioenergía hoy sigue siendo alto, dado que representa entre
un 33% y un 50% del costo total de producción 9.

2.2.1 Marco Legal

A partir del año 2006 se comenzaron a impulsar distintas leyes para fomentar el desarrollo de
energías renovables en el país. Dichas leyes se resumen en la Tabla I.

Tabla I. Leyes Argentinas para reglamentar y fomentar la generación e implementación de biocombustibles


y otros tipos de energías renovables.

8
Año Ley Descripción

● Mejora el marco regulatorio para aumentar la participación de


Ley 27.191 - Régimen de las energías renovables y diversificar la matriz energética
Fomento Nacional para el nacional.
Uso de Fuentes ● Establece metas obligatorias para el 100% de la demanda
2006
Renovables De Energía energética nacional.
destinada a la Producción ● Introduce incentivos fiscales para reducir el precio de la energía.
de Energía Eléctrica. ● Crea un fondo fiduciario (FODER) para financiar y garantizar las
inversiones.

● Define como Biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás,


que se produzcan a partir de materias primas de origen
agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.
Ley 26.093 - Ley de
● Regula la producción y uso sustentables de biocombustibles, los
Biocombustibles: Régimen
requisitos para la habilitación de plantas productoras, los
de Promoción para la
porcentajes de mezclado de biocombustibles con combustibles
Producción y Uso
2006 fósiles, entre otros.
Sustentables de
● Promueve el desarrollo de proyectos dentro del territorio
Biocombustibles en el
nacional que generen biocombustibles:
territorio de la Nación
○ Pequeñas y medianas empresas
Argentina.
○ Productores agropecuarios
○ Economías regionales
● Otorga beneficios impositivos a este tipo de proyectos.

● Promueve la producción de bioetanol en plantas de producción


de azúcar ya instaladas así como entidades que deseen generar
Ley 26.334 - Ley de este biocombustible a partir de la sanción de la presente ley.
2008
promoción del bioetanol. ● Busca difundir el uso de un combustible limpio para satisfacer las
necesidades de abastecimiento del país y generar excedentes
para exportación.

Una vez establecido el marco legal que contempla la generación de biocombustibles, se crearon
diferentes planes y proyectos que hacen posible la implementación y el cumplimiento de los objetivos
propuestos por las distintas leyes de promoción de energías renovables. Dichos programas, los cuales se
encuentran resumidos en la Tabla II, fueron constituidos por la Presidencia de la Nación, el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Tabla II. Planes y proyectos abocados a la implementación y cumplimiento del marco legal argentino en
materia de biocombustibles y otros tipos de biorrefinería.

9
Plan Argentina Innovadora 2020 (2012) 12

● Herramienta del Gobierno Nacional para crear las condiciones para que la ciencia, la tecnología y la
innovación sean las impulsoras en materia de desarrollo e inclusión social y desarrollo económico.
● Agrupan las políticas en ciencia, tecnología e innovación focalizadas en el sector Agroindustria en
Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE).
● Cuenta con distintas Mesas de Implementación para las diferentes temáticas, la tercera
corresponde a “Biorrefinerías: bioenergía, polímeros y compuestos químicos”.
● El NSPE Biorrefinerías se centra en el desarrollo de bioprocesos a escala piloto que permitan el
procesamiento primario y secundario de la biomasa existente en las regiones del NEA, el NOA, el sur
de la provincia de Buenos Aires y el centro del país a los efectos de obtener bioproductos para
diferentes usos industriales en un marco de eficiencia energética.

PROBIOMASA - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (2013) 13

● Busca incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de biomasa a nivel local,
provincial y nacional para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y
competitiva, y a la vez, abrir nuevas oportunidades agroforestales, estimular el desarrollo regional y
contribuir a mitigar el cambio climático.

Programa RenovAr (2016) 14

● Está orientado a la contratación a largo plazo de energía eléctrica de fuentes renovables.


● Es el principal instrumento para cumplimentar la Ley N.° 27191 (Régimen de Fomento Nacional
para el Uso de Fuentes Renovables De Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica).
● Cuenta con un esquema que articula distintos niveles de garantías, de pago y soberanas,
estructuradas en el Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) creado por la ley,
junto con el aval del Banco Mundial, con lo que ofrece seguridad a los proyectos adjudicados.

Bioeconomía argentina: modelos de negocios para una nueva matriz productiva (2017) 15

Sus objetivos principales son:


● Diseño e implementación de políticas públicas para desarrollar la bioeconomía.
● Proponer estrategias de negocios privadas viables y sustentables sobre bases competitivas reales.
● Dar respuestas locales por parte del empresariado a través de distintas iniciativas de negocios
llamadas Modelos.

Dentro de los distintos modelos de negocios inductores a la bioeconomía, los siguientes resultan
pertinentes para el presente trabajo:

● Modelo 3: Energía en base a biomasa “rural”


○ Basado en el aprovechamiento de los recursos biomásicos provenientes de los sectores

10
agrícola, ganadero, agroindustrial y forestal para la instalación de una nueva matriz
energética en el país, basada en las bioenergías.

● Modelo 7: Integración vertical, generación de Valor Agregado en Origen (VAO) a partir de la


industrialización de la producción primaria a diversas escalas.
○ Promueve la industrialización de la producción primaria de empresas agropecuarias para
elaborar alimentos y bioenergías como oportunidad de expansión y crecimiento de su base
de negocios.
○ Incluye a cadenas productivas como la ganadería, lechería, porcinos y avicultura, o
industriales, buscando que la industrialización del agro se dé en origen.

● Modelo 9: Producción de Bioinsumos y Biomateriales


○ Promueve empresas que estructuran sus negocios en torno a diferentes plataformas
tecnológicas multidisciplinarias y multiproducto.
○ Los bioinsumos agropecuarios son aquellos productos biológicos obtenidos a partir de
organismos vivos o derivados (hongos, bacterias, extractos de plantas, enzimas) y que están
destinados al uso como insumo en la producción agroalimentaria, agroindustrial y
agroenergética.
○ Entre los biomateriales, un segmento de especial interés es el de bioplásticos (plásticos
derivados de productos vegetales- aceite de soja, maíz - fécula de papa, fécula de mandioca)
dado que intentan sustituir el uso de los plásticos convencionales, sintetizados a partir del
petróleo.

2.2.2 Producción Nacional de Biocombustibles.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Argentina, la bioeconomía en Argentina llegó


a representar un 16,1% del PBI nacional en 2017. El sector generador de biocombustibles representó 2,1%
de dicho porcentaje. El valor agregado alcanzando por dicha actividad rondó los 728 millones de dólares,
siendo mayoritario el biodiesel generado por soja con un 50%, el bioetanol de azúcar y maíz con un 32,8 %
y 12,5 %, respectivamente. Por otro lado, el biogás logró aportar 40 millones de dólares 16.

Respecto al Biodiesel, presenta una producción total de 2,5 millones de toneladas anuales, de las
cuales, el 45% permanece en el mercado interno, mientras que el 55% restante es exportado. Se produce
exclusivamente a partir del aceite de soja y se concentra en el centro del país. Específicamente, las 36
plantas instaladas se encuentran en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Corrientes, Santa Fé y
Córdoba 16.

Por su parte, el Bioetanol se produce a partir de la melaza, un subproducto de la fabricación de


azúcar, del jugo directo de caña de azúcar y de cereales como el maíz. De la producción total de 880 miles
de toneladas al año, 417 miles derivan de la caña de azúcar y las otras 463 miles del maíz. Esta producción
es consumida enteramente en el mercado interno argentino. Hasta el 2018 se registraron 19 plantas
instaladas en el territorio nacional, donde el 72% obtiene el bioetanol de la caña de azúcar y el resto lo
obtiene de cereales, principalmente maíz. Estas plantas se encuentran concentradas en el noroeste
argentino, donde hay una producción primaria de 57 millones de toneladas anuales de maíz y 21,5 millones
de toneladas de caña de azúcar 16.

En cuanto a la producción de Biogás, Argentina cuenta con 105 plantas de producción distribuidas
en 16 provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza,

11
Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. Este
biocombustible se produce durante la digestión anaeróbica de biomasa, mediante una serie de reacciones
bioquímicas. Además de ser usado como combustible, también se utiliza como método de tratamiento de
residuos. En muchos casos los biodigestores utilizados para tratar efluentes no hacen uso del biogás
producido como combustible. De hecho, se calcula que el 42,6% del biogás generado actualmente no es
aprovechado como fuente de energía 17.

La materia prima para producir biogás es sumamente diversa e incluye residuos agrícolas, como
desechos de molienda, maíz ensilado, residuos frutihortícolas, residuos urbanos (efluentes y barros
cloacales), residuos de ganadería (efluentes avícolas y de tambos, estiércol vacuno y de caballo), además de
los residuos industriales como pueden ser efluentes de cervecería, vinaza, efluente de la industria papelera,
entre otras 17.

Por último, se encuentra la producción de Biocombustibles Sólidos que incluye 8,4 millones de
toneladas al año de biomasa residual de producción primaria (forestal, caña de azúcar, te, vid, arroz) y 10,1
millones de producción industrial (bodegas, desmotadoras, industria forestal, industria de la pulpa de
papel, etc.) 16
Es importante destacar que a pesar de que en los últimos años desde el Estado se promovió la
producción de biocombustibles y otros tipos de energías renovables, la composición de la matriz energética
de la República Argentina aún presenta un fuerte predominio de los combustibles de origen fósil. Según las
cifras del Balance Energético Nacional (BEN), en 2018, el petróleo, gas y carbón generaron el 85,8% de la
oferta de energía primaria del país. Los biocombustibles, en su conjunto aportaron el 6,7% del total,
mientras que otras formas de energías, como la hidráulica, la nuclear, la eólica y la solar, representaron en
conjunto el 7,4% del consumo total de energía primaria (Figura 6) 9.

Figura 6. Composición de la oferta interna de energía primaria en Argentina según su porcentaje respecto del total de
toneladas equivalentes de petróleo (tep). 9

A partir del estudio del contexto de la biorrefinería en Argentina, se puede afirmar que no existen
proyectos específicamente orientados a la biorrefinería de extracción de lignina ni enfocada a la obtención

12
de productos químicos, sino que el foco principal está puesto en la obtención de energía a partir de
biomasa. En estos procesos la lignina representa un residuo que es responsable de disminuir el rendimiento
energético de los mismos, haciendo que su rentabilidad sea baja. De todas formas, los últimos proyectos
nacionales, como el plan Argentina Innovadora 2020 9 o el proyecto Bioeconomía argentina: modelos de
negocios para una nueva matriz productiva 15, reconocen que existe un importante potencial para obtener
compuestos de alto valor agregado a partir de biomasa. Este hecho se basa principalmente en la creciente
necesidad mundial que demanda tecnologías capaces de generar productos que hoy se obtienen a partir de
fuentes fósiles, para reemplazarlos por alternativas renovables y más amigables con el ambiente.

3. Biorrefinería lignocelulósica

Entre las biorrefinerías con un potencial de adaptación industrial a gran escala, la biorrefinería que
utiliza materia prima lignocelulósica probablemente será impulsada con el mayor éxito 18. Esto se debe, por
un lado, a la sencilla obtención y un accesible valor en el mercado de la materia prima (por ejemplo el costo
del rastrojo de maíz o la paja de trigo es de 30 U$S/tonelada 18) y, por otro lado, a que los productos de
conversión tienen una buena posición tanto en el mercado petroquímico tradicional como en el futuro de
productos de base biológica.

La lignocelulosa consta de tres fracciones químicas primarias o precursores:

● Hemicelulosa: polímeros de azúcar, predominantemente pentosa.


● Celulosa: polímero de glucosa.
● Lignina: polímero de base fenólica.

En la actualidad, la mayor parte de la celulosa se obtiene a partir de métodos de procesamiento


provenientes de la industria del papel. Por ejemplo, en Argentina se producen anualmente cerca de
900.000 toneladas de pasta celulósica, de las cuales el 16% proviene de la caña de azúcar; el resto proviene
de bosques implantados de pinos, eucaliptos, sauces y álamos 19. Esta celulosa se obtiene a partir de
métodos clásicos de procesamiento como el pulpado Kraft y Organosolv, los cuales, como se mencionará
más adelante en este Capítulo, tienen a la lignina como un componente incómodo para los procesos,
debido a su recalcitrancia química.

A diferencia de la celulosa, que forma microfibras fuertemente empaquetadas, la hemicelulosa


tiene una estructura más bien amorfa, soluble en medios acuosos. Debido a dicha solubilidad, su
aprovechamiento industrial es inferior respecto a la celulosa. Sin embargo, en la actualidad, se comercializa
para la producción de aditivos que son empleados en la industria alimenticia, como agar y curdlan; además
se pueden obtener arabinogalactanos los cuales son utilizados como agentes aglutinantes en, por ejemplo,
edulcorantes 20.

La última fracción química primaria que constituye los materiales lignocelulósicos es la lignina,
segundo polímero orgánico natural más abundante en la Tierra y que gracias a su rica estructura química en
fenoles, es una potencial materia prima para obtener compuestos de alto valor agregado. En la siguiente
sección se comentarán sus generalidades estructurales, químicas y físicas, así como sus métodos de
obtención y los productos que pueden ser derivados de la misma.

3.1 Lignina

La lignina es un polímero fenólico irregular que representa una parte integral de las paredes
celulares secundarias de la biomasa lignocelulósica, como las plantas y algunas algas. La lignina exhibe una
estructura amorfa tridimensional compleja, que surge de la polimerización enzimática de tres monómeros
o monolignoles: el alcohol sinapílico (S), el alcohol coniferílico (G) y el alcohol p-cumarílico (H), los cuales se
13
encuentran representados en la Figura 7. La distinción básica entre estas tres unidades de fenilpropano es
el número de grupos metoxi (–OCH3) agregados al anillo aromático 21.

Estos monómeros están unidos por un conjunto de enlaces C–O y C–C, que incluyen los enlaces
denominados β-O-4, β-5, β–β, 4-O-5, 5–5 o β-1, formando una matriz muy compleja. El enlace más común
entre los monómeros es el enlace de aril-éter β-O-4, el cual le confiere a la lignina una alta resistencia a la
despolimerización química y bioquímica21. Este enlace representa del 50% (lignina de madera blanda) al
65% (lignina de madera dura) de todos los enlaces entre subunidades 22.

Figura 7. Unidades monoméricas de fenilpropano que componen a la lignina. 21

Uno de los principales problemas que presenta la lignina para su valorización es la dificultad para
saber su composición y estructura exacta, debido a su complejidad y heterogeneidad. Dicha variabilidad
también depende de la fuente de la biomasa, la temporada de recolección y los parámetros de crecimiento
22
. Además, la lignina nativa, tal como se encuentra en la naturaleza, tiene una estructura prácticamente
desconocida debido a que no hay ningún método disponible actualmente para su aislamiento sin el riesgo
de generar una modificación estructural durante el proceso. Por lo tanto, la lignina se clasifica por la fuente
de la cual se obtiene o por el método de separación a la cual se la somete.

Respecto al tipo de fuente de obtención, la lignina puede clasificarse según 23:

➢ Tipo-G (lignina de madera blanda)


➢ Tipo-G-S (lignina de madera dura)
➢ Tipo-H-G-S (lignina de pasto)

Esta clasificación surgió de la distribución de lignina y la cantidad de sus tres monómeros


estructurales presentes, además del contenido de celulosa y hemicelulosa. Por ejemplo, las plantas
herbáceas, como las gramíneas, tienen los contenidos más bajos de lignina, las cuales cuentan con las tres
unidades de fenilpropano, junto con los ácidos p-hidroxicinámicos (ácido p-cumarico, ácido ferúlico y ácido
sinápico), mientras que las maderas blandas y las frondosas tienen el mayor contenido de lignina 23. Esta
variación con el tipo de biomasa puede verse en la Tabla III.

Tabla III. Distribución de los tres principales biopolímeros en distintas fuentes de biomasa. 22

Madera blanda Madera dura Pasto

Lignina 27-30% 20-25% 5-20%

Celulosa 35-40% 45-50% 30-50%

Hemicelulosa 25-30% 20-25% 10-40%

14
En cuanto a la clasificación según el método de separación, los tipos de lignina se diferencian en lo
que se denominan ligninas técnicas. Los tipos de ligninas técnicas más comunes son la lignina Kraft,
Organosolv, Sulfito, Soda y Klason, cuyas características se detallarán más adelante. Estas variedades de
ligninas tienen diferencias cruciales, en términos de peso molecular promedio, polidispersidad, solubilidad
y abundancia en grupos funcionales o tipo de enlaces entre subunidades 23. A esta variabilidad dada por el
método de extracción, se agrega adicionalmente la variabilidad, ya mencionada, dada por la fuente de la
biomasa.

Actualmente, los métodos más comunes de obtención de lignina son el Kraft y el Organosolv (este
último es utilizado tanto en la producción de papel como en la de bioetanol), haciendo que estos tipos de
ligninas técnicas sean los de mayor relevancia. Ambos métodos se centran en la separación de lignina y
celulosa para la utilización de esta última. En este marco, la lignina es considerada como un elemento
contraproducente y un residuo de la producción. Esto se debe a que la estructura polifenólica de la lignina
es químicamente estable, por lo que se requieren duras condiciones experimentales para despolimerizar,
lo cual dificulta su valorización química. Sin embargo, la concientización ambiental creciente ha logrado un
nuevo punto de vista, tratando de pensar a la lignina como un compuesto que puede generar productos de
alto valor agregado y debe ser separada en primera instancia, logrando una obtención de lignina lo más
parecida estructuralmente a la nativa 24.

3.2. Productos

Este informe se centrará en la obtención de compuestos alternativos a los energéticos a partir de la


lignina. El justificativo de esta elección se basa en los datos de la Figura 8, donde se puede ver, en primer
lugar, que la estructura macromolecular de la lignina brinda la posibilidad de obtener una amplia variedad
de productos. Además, en color naranja, se muestran los distintos tipos de lignina en el mercado, con
pureza creciente de izquierda a derecha y, en color verde, los productos que pueden ser obtenidos a partir
de cada tipo de lignina, siendo los compuestos ubicados a mayor altura y a la derecha, los que presenten un
menor volumen de producción y un mayor valor en el mercado. Por ello, este informe se centrará en la
obtención de productos de menor volumen de producción y mayor valor agregado, como es el caso de los
compuestos fenólicos, vainillina, etc. 22

15
Figura 8. Relación económica entre los posibles compuestos obtenidos de diferentes tipos de lignina. 22

Sin embargo, en la actualidad, debido a la falta de técnicas de procesamiento innovadoras, existen


algunos obstáculos que minimizan el desarrollo y la implementación de las biorrefinerías a base de lignina
23
. Como resultado, la elección del tipo de lignina puede tener un fuerte impacto en el proceso de
valorización. En consecuencia, el costo y la disponibilidad de la lignina extraída en el mercado son los
parámetros determinantes para generar productos valiosos 21.

Los productos valorizados de la lignina pueden dividirse en dos categorías:

1. Macromoléculas 23
● Fibras de carbono: La fibra de carbono, a partir de 2011, ha ocupado un mercado mundial
anual de aproximadamente 46.000 toneladas métricas, que se valoró en 1,6 mil millones de
dólares y proyecta un incremento de producción de hasta 140.000 toneladas, logrando una
estimación de U$S 4,5 mil millones constantemente para 2020.
● Poliuretanos: Los poliuretanos son compuestos poliméricos de gran importancia comercial
y se encuentran entre los polímeros más flexibles para su rango de aplicación previsto. Su
alcance comercial estuvo en el rango de alrededor de U$S 52 mil millones en 2015 y se
espera que aumente a U$S 77 mil millones para el año 2023.
● Otras macromoléculas de interés: Las macromoléculas termoendurecibles y de resina
tienen un gran mercado comercial, y el valor de los materiales macromoleculares
valorizados con lignina es significativamente más alto que el uso de lignina como fuente de
energía y combustible.

2. Compuestos aromáticos
● Fracciones de benceno, tolueno y xileno (BTX)23: En la actualidad, la mayor parte de la BTX
se origina a partir de aceites derivados de fuentes fósiles que están siendo reemplazados
por la biomasa a base de lignina. Esta generación de BTX se encuentra en la etapa de I+D
desde hace unos 10 años y se espera que alcance la etapa de innovación comercial en la
próxima década.
● Compuestos fenólicos 23: El fenol se produce principalmente con cumeno, que es un
producto obtenido de la alquilación de benceno derivado de la lignina. El mercado mundial
de fenol es de alrededor de 8 millones de toneladas métricas y se estima que tiene un valor
comercial de aproximadamente USD 12 mil millones, en el año 2010. Sin embargo, hoy en
día, el costo del fenol está específicamente influenciado por la producción a partir de
hidrocarburos y, por lo tanto, es necesaria la innovación para transformar la lignina en
fenol.
● Vainillina 23: La vainillina se ha derivado de la lignina desde 1937, y su mercado mundial en
2011 se estimó en 16.000 toneladas métricas con un valor estimado de 230 millones de
dólares. Alrededor del 20% de la vainillina fabricada se origina en la valorización de la
lignina, y el 80% restante se obtiene del petróleo sin refinar. La vainillina se destaca por su
utilización como uno de los agentes aromatizantes más utilizados en el mundo y se produce
a partir de la lignina a través de la vía catalítica oxidativa, en lugar de la vía hidrogenolítica.

16
● Compuestos farmacéuticos 24: Ciertos productos farmacéuticos pueden obtenerse a partir
de monómeros derivados de la lignina y el ácido ferúlico, como puede verse en la Figura 9.
Entre los principales generados en la actualidad a escala de laboratorio pueden nombrarse:
➢ El tofisopam, un agente ansiolítico.
➢ La trimetropina, un agente antibacteriano que sirve como inhibidor selectivo de la
dihidrofolato reductasa bacteriana, que según el informe de 2017 de la Agencia
Europea de Medicamentos (EMA)25, produjo más de 3000 toneladas en el mercado
global.
➢ El donepezil, un fármaco que se utiliza en el tratamiento de la enfermedad de
Alzheimer, el cual generó más de 2 mil millones de dólares en ventas en 2010, sólo
en los EE.UU.
➢ La L-DOPA, sustancia que constituye uno de los tratamientos para la enfermedad
de Parkinson, se prevé que su producción aumente a 2,89 millones de dosis en
todo el mundo para 2022.

Figura 9. Productos farmacéuticos obtenidos actualmente a partir de monómeros de la lignina a escala de


laboratorio.24

Como puede verse, la obtención de productos farmacéuticos a partir de lignina, es una de las vías
productivas de mayor valor agregado y menor volumen de producto; sin embargo, debido a la estructura
intrínseca de la lignina, su valorización es dificultosa y se halla en periodo de expansión. Cabe destacar que
también hay otros potenciales productos farmacéuticos derivados de la lignina que no necesitan mayor
procesamiento (como el agregado de grupos nitrogenados observados en la Figura 9). Por ejemplo, se
pueden obtener flavonoides, que por su capacidad antioxidante hoy en día se están investigando como
posible terapia contra el cáncer 26.

3.2. Métodos de fraccionamiento y degradación

La eficiencia del aislamiento de la lignina y su estructura resultante pueden verse afectadas por
varios factores, incluidos las fuentes de biomasa, los métodos de fraccionamiento y la severidad del
fraccionamiento 27.

Debido a la recalcitrancia y la variabilidad de la lignina, su extracción de la matriz de biomasa


conservando su estructura nativa es un desafío sustancial. Las fracciones de lignina despolimerizada
normalmente son altamente reactivas en las condiciones de despolimerización, lo que conduce a
reacciones secundarias incontrolables, que incluyen repolimerización o condensación para formar nuevas
estructuras. Aunque numerosos estudios se han centrado en convertir la lignina en productos valiosos, sólo
unos pocos de estos esfuerzos pueden ser comercialmente rentables, debido a los bajos rendimientos y la
baja calidad de los productos finales 21.

Este apartado tiene como objetivo ofrecer una descripción general sobre la conversión de lignina
en productos de valor agregado (químicos), con el foco en los siguientes tres aspectos: 1) extracción de
lignina, 2) caracterización de lignina, 3) conversión de lignina 28, como se muestra en la Figura 10.

17
Figura 10. Esquema de los procesos necesarios en la valorización de la lignina. 28

1. Extracción de lignina: En general, la lignina aislada varía en estructura debido a las diferentes
materias primas, métodos de extracción y severidad de la separación. Actualmente, la lignina a
gran escala se produce a partir de la industria de fabricación de pulpa y papel (como lo son la Kraft,
sulfito y soda, entre otras). Estas técnicas históricamente han orientado sus esquemas de
biorrefinería hacia una valorización de los carbohidratos (por ejemplo, etanol celulósico), mientras
que la lignina se ha considerado como un biopolímero inferior e indeseado debido a su
recalcitrancia. De esta manera, en este tipo de biorrefinerías se produce una degradación
irreversible, por un tratamiento muy agresivo, generando un residuo condensado químicamente
menos reactivo, que tradicionalmente es fuente de energía barata y se incinera.
Sin embargo, debido a un nuevo paradigma de la biorrefinería, se busca la conservación de la
estructura lignocelulósica desde los primeros pasos de la biorrefinería, mientras se trata la
hemicelulosa más adelante, generando un valorización económica y sustentable de los residuos
agrícola-ganaderos, y siendo una parte fundamental de la economía circular. Este nuevo paradigma
se denomina “Lignin-first”, y busca que sus procesos de biorrefinería sean leves, afectando poco los
enlaces 𝛃-O-4 y así encontrar el equilibrio adecuado entre la separación de lignina de la biomasa, y
la preservación de celulosa en la pulpa. En la Tabla IV, pueden observarse los diversos métodos de
extracción de la Lignina.

Tabla IV. Diferentes métodos de extracción de Lignina. 27

18
Método de
Fuente de lignina Características de la lignina Condiciones de extracción
extracción

Oligómeros con estructuras


Kraft altamente condensadas, baja 150-180 ℃, H2O, NaS, NaOH.
pureza

Biorrefinería Oligómeros con estructuras


140-170 ℃, sulfitos (Na2SO2,
convencional Sulfito altamente condensadas, baja
pureza
MgSO2, etc)
(Industria de la
pulpa y el papel)
Sulfuros libres, oligómeros, baja 160-170 ℃,H2O, NaOH
Soda
pureza (antraquinona)

Pulpado 100- 200 ℃, H2O, etanol. ácidos


Sulfuros libres, alta pureza
Organosolv fórmico, acético, sulfúrico.

Hidrólisis de la Dos Pasos. 1) 20-30 ℃, H2O,


Alta degradación de oligómeros con
biomasa con concentraciones del 72% de
estructuras condensadas
ácido (Klason) H2SO4. 2) 121 ℃, H2SO4 diluido.

Hidrólisis alcalina Monómeros y oligómeros con poca 40-160 ℃, H2O, NaOH, Ca(OH)2,
de la biomasa condensación estructural amonio

Biorrefinería 30-60 ° C, celulosa, hemicelulosa,


Lignina con menor condensación
avanzada Hidrólisis
estructural, poca pureza y gran
pretratamiento adicional. (ej.
enzimática ácido diluido, explosión de
(Fraccionamiento variabilidad
vapor, etc)
leve)

Aceite de lignina altamente 150-250 ℃, H2O o solventes


Reducción/
despolimerizado y desoxigenado y orgánicos, H2 u oxidantes (O3,
oxidación
ácidos derivados de la lignina H2O2)

Hidrólisis de la
Estructuras menos condensadas, 120-300 ℃, H2O, 0-5% HCl,
biomasa con
conservación de uniones 𝛃-O-4 H2SO4, H3PO4 o HF
ácido diluido

25-200 ℃, H2O o solventes


Lignina y sus oligómeros con poca
Métodos orgánicos, ej. fresado metálico
condensación estructural, mucha
combinados combinado y fraccionamiento
variabilidad
ácido

2. Caracterización de la lignina: Existen diversas técnicas fisicoquímicas para lograr una óptima

19
caracterización, entre las cuales se destacan el análisis del peso molecular, dentro del cual se
pueden nombrar diferentes métodos, que incluyen osmometría de presión de vapor (VPO),
ultrafiltración, dispersión de luz, espectrometría de masas y cromatografía de permeación en gel
(GPC) 27. Este último es el que se utiliza más ampliamente para el análisis del peso molecular de la
lignina debido a sus ventajas: (1) amplio rango de pesos moleculares; (2) tolerancia a polímeros
sintéticos y naturales; (3) análisis de pequeñas cantidades (masa de miligramos); y (4) tiempo de
procesamiento relativamente corto. Otros métodos de caracterización son la espectroscopia de
Resonancia Magnética Nuclear (RMN) e Infrarroja por trasformada de Fourier (FTIR). Cabe remarcar
que dentro de las técnicas RMN, un método muy utilizado en la caracterización es el análisis 2D
HSQC NMR (espectroscopia de coherencia cuántica simple heteronuclear), el cual hace uso de un
software para obtener una mayor sensibilidad, siendo una herramienta muy eficiente para el
análisis estructural de la lignina, que no solo es útil para la identificación estructural, sino que
también puede proporcionar una estimación de la abundancia relativa de enlaces interunitarios y
proporciones de los monolignoles en lignina de plantas nativas y genéticamente alteradas, así como
biomasa pretratada 29.

3. Conversión de la lignina: Las rutas actuales para la conversión de la lignina, en algunos aspectos,
son análogas a las utilizadas en la refinería de petróleo. Las estrategias, que incluyen gasificación,
pirólisis, hidrocraqueo, hidrólisis ácida o alcalina y transformación reductora u oxidativa, se
investigan exhaustivamente para la conversión de lignina, y se enumeran en la Tabla V.

Tabla V. Métodos de conversión de lignina. 28

Tipo de Conversión Condiciones Productos


600 - 1200 ℃, limitado en oxígeno, utiliza
Gasificación CO, CO2, H2, CH4
catalizadores (CaO, MgO, etc.)

450 - 650 ℃, en ausencia de O2, utiliza


Pirólisis Biocombustibles
catalizadores (K2CO3, NaCO3, Al2O3)

Monómeros y dímeros de lignina


140 - 400 ℃, minerales ácidos o ácidos de
Hidrólisis ácida (incluyendo fenoles, ácidos
Lewis, utilizando solventes orgánicos o H2O
aromáticos, etc.)

180 - 330 ℃, bases fuertes, utilizando Monómeros y dímeros de lignina


Hidrólisis Básica como solventes etanola, metanol, THF, (incluyendo fenoles, ácidos
H2O, etc. aromáticos, etc.)

130 - 145 ℃, presencia de catalizadores


Fenoles, alquilfenoles, hidrocarburos
Oxidación metálicos (Ni, NiMo, Ru, etc.), como
solventes etanol, metanol, THF, H2O, etc.
policíclicos

60 - 250 ℃, metales clorados (CuCl2,


FeCl3), metales sulfatados (CuSO4), óxidos
Alcoholes aromáticos, aldehídos y
Reducción metálicos (CuO, TiO2), como solventes
etanol, metanol, THF, H2O2, ácido acético,
ácidos
dioxano.

Habiendo hecho un análisis exhaustivo de la lignina, y habiendo entendido la importancia que


podría representar la misma en la obtención de una amplia gama de productos de alto valor agregado,
surge el interés de explorar el potencial que tiene Argentina en la utilización de este biopolímero.

20
Al ser la Argentina un país con una importantísima actividad agropecuaria y agroindustrial, los
residuos vegetales y animales son abundantes. La lignina, como se vio en este Capítulo, es una sustancia
que se encuentra presente en vegetales y, por lo tanto, en residuos vegetales y animales en diferentes
proporciones. La utilización de dichos residuos es entonces un abordaje interesante para el desarrollo de
nuevas biorrefinerías en el país, que estén orientadas a la lignina.

4. Sector agropecuario y agroindustrial en Argentina

Desde sus orígenes, la historia de la Argentina aparece vinculada en su economía, su sistema


político y su sociedad a la producción y la comercialización rural. Primero a la producción y comercio
ganaderos y desde fines del siglo XIX a la agricultura extensiva, convirtiéndose hacia 1880 en un país
agropecuario. Si bien fue cambiando la actividad en el transcurso de los años, la Argentina nunca renunció a
sus rasgos tradicionales, siendo el campo un sector fundamental para el desarrollo económico del país,
caracterizado por el desarrollo de actividades de manera federal, aunque con predominio en la región
pampeana 30,31.

En la actualidad, las cadenas agroalimentarias constituyen una fuente importante de generación de


empleo, de valor agregado, recaudación y divisas 30. Estas cadenas hacen referencia al proceso que sigue un
producto agropecuario, desde sus orígenes en el campo hasta que llega al consumidor final, atravesando
las etapas de producción primaria, transformación a través de la agroindustria, comercialización y
distribución 32,33. Las cadenas agroalimentarias entonces, producen 1 de cada 10 pesos del Producto Bruto
Interno (PBI) nacional, esto es, el 9,92% aproximadamente, siendo el sector primario el mayor aportante
(6,10%), superando a la agroindustria (3,82%) 30. Por otro lado, el comercio exterior de estos dos grandes
eslabones explican el 60% de los ingresos de divisas por exportaciones 30. Si se analiza por sector, el
oleaginoso (que comprende a la soja, el girasol, el maní y cultivos olivícolas) representa el 45% de las
exportaciones de las cadenas agroalimentarias y el 29% de las exportaciones totales, seguido en
importancia por el sector cerealero (el cual comprende los complejos maicero, triguero, cebada y arrocero)
con el 16% y bovino (industria cárnica, láctea y curtiembres) con el 7% 34. Por último, las cadenas
agroalimentarias generan el 18% de los puestos de trabajo a nivel nacional (incluyendo públicos y privados),
y generan también recaudaciones tributarias que equivalen al 10% de los impuestos considerados por la
AFIP 30.

4.1 Agricultura en Argentina 35


Como se mencionó anteriormente, la actividad agrícola es uno de los pilares fundamentales de la
economía argentina. La demanda global de productos agrícolas está hoy en auge debido, principalmente, al
rápido crecimiento poblacional sumado a las fuertes presiones dadas por el cambio climático que conllevan
a la pérdida de suelos productivos por desertificación y a la alteración del ciclo hidrológico, lo cual produce
sequías e inundaciones agravadas 36. Este incremento en la demanda de alimentos aumenta su producción
mundial, especialmente en Argentina. Esto se debe a sus amplias ventajas respecto a la producción
agropecuaria como el extenso territorio, la variedad y diversidad climática y la existencia de suelos que
permiten el cultivo de un gran número de especies vegetales.

Actualmente se estima que el país produce alimento para alrededor de 400 millones de personas,
lo que equivale prácticamente a diez veces su población actual. Esto hace que el sector agrícola tenga una
importancia estratégica en la economía debido a que constituye una gran oportunidad para el desarrollo
equitativo de los distintos territorios del país a través de la producción primaria y del agregado de valor y
de la agroindustria.

21
4.1.1 Cultivos principales y regiones geográficas agrícolas predominantes 37

Argentina cuenta con una superficie total de alrededor de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, de
los cuales 1,6 millones corresponden a explotaciones agropecuarias (EAP). El 70% de dichas EAP
corresponden a cultivos de oleaginosas y de cereales, con un 38,5% y un 30,4% del total, respectivamente.

Para el caso de las oleaginosas, la soja es el principal cultivo implantado, abarcando el 88,5%,
seguido por el girasol (7,8%) y el maní (2,9%). Las plantaciones de soja se concentran en Buenos Aires,
Córdoba y Santa Fé. El girasol, por su parte, se planta también en la provincia de Chaco. En cuanto al cultivo
del maní se desarrolla casi exclusivamente en Córdoba.

En cuanto a los cereales, el cultivo predominante es el maíz de grano (54,1% del total de los
cereales), seguido por el trigo (33,5%). En este grupo también se hallan el arroz, la cebada, el centeno y la
quinoa, por ejemplo. El maíz y el trigo se cultivan principalmente en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fé y
Santiago del Estero.

El 30% restante de las EAP corresponde a:

● Legumbres: predomina el poroto negro en Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Misiones. En
segundo lugar, se encuentran los garbanzos cultivados mayormente en las provincias de Córdoba y
Salta. El cultivo de arvejas ocupa el tercer puesto de hectáreas implantadas en las provincias de
Salta, Buenos Aires y Santa Fé.

● Frutales: donde se hallan la vid, el limonero, el nogal, los olivos, entre otros. Las provincias donde
se implantan estas especies son Mendoza y San Juan para el caso de la vid, Tucumán en el caso de
los limoneros y Catamarca para los nogales.

● Forrajes anuales y perennes: el forraje se refiere a las hierbas, pastos verdes o secos y diversas
plantas u órganos vegetales que se emplean para alimentar al ganado. Comprende a la avena, el
sorgo, el maíz, el centeno y cebada forrajeros, por ejemplo. Predomina su cultivo en la Provincia de
Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santiago del Estero.

● Cultivos industriales: Definidos por el INTA cómo cultivos cuyo producto final no admite consumo
directo o que su transformación resulta mucho más provechosa. Incluye a la caña de azúcar, el
algodón, la yerba mate, el azúcar, entre otros.

● Bosques y montes implantados: predominan las especies de pino, algarrobo y eucalipto, todas
consideradas especies exóticas. Se concentran en Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santiago del
Estero.

En todos estos casos, la superficie implantada es considerablemente menor en comparación a las


oleaginosas y los cereales. Esto se aprecia a continuación, en la Figura 11, donde se indica la superficie
implantada para los cultivos mencionados anteriormente.

22
Figura 11. Superficie implantada, en millones de hectáreas, para los distintos tipos de cultivos de Argentina.
Elaboración propia a partir del Censo Nacional Agropecuario 2018 37.

Si bien la producción primaria de estos cultivos son un beneficio económico y social, el


procesamiento de cultivos genera una gran cantidad de residuos que deben ser tratados o dispuestos de
manera correspondiente, como se describe a continuación

4.1.2 Residuos agrícolas y su valorización.

Los residuos agrícolas se pueden separar en dos categorías: por un lado se encuentran los de oferta
directa, que corresponden a la biomasa que se encuentra en el campo como resto de cosecha, dispersa
territorialmente, como es el caso de los restos de poda de la uva; por otro lado están los de oferta
indirecta, que corresponden a aquella biomasa que sufre algún proceso de transformación industrial y se la
considera residuo o subproducto, como por ejemplo el bagazo de la caña de azúcar. Esta última se
caracteriza por estar geográficamente concentrada, lo que permite que su recolección sea más sencilla.

A partir del Censo Nacional Agropecuario 2018 19, se consideraron los principales cultivos dentro de
los grupos mencionados anteriormente, siendo: trigo, maíz, caña de azúcar, arroz, uva, olivo, madera
implantada, algodón y maní. Se elaboró la Tabla VI, donde se informa, para dichos cultivos, la superficie
implantada, las provincias donde se encuentran, el tipo de residuo y los usos que se les da.

Tabla VI. Superficie cultivada, provincias donde predominan, tipos de residuos y usos de los mismos para los cultivos
predominantes de Argentina. Las siglas RAC corresponden a la abreviatura de “residuos agrícolas de cosecha”. En
color celeste pueden verse los residuos indirectos, provenientes de un proceso industrial.

Superficie
Tipo de
Cultivo cultivada Provincias 37 Usos del residuo 9,38
residuo 9
(ha/año)37
Trigo 3.815.535 Buenos Aires Paja de trigo Alimento de animales, fertilizantes,
Santa Fé aportan estructura al suelo.
Santiago del

23
Estero
Córdoba Paja de maíz
Buenos Aires
Maíz 6.164.481 Santa Fé
Tallo de maíz
Santiago del
Estero
Buenos Aires
Soja 12.734.371 Córdoba Tallo de soja
Santa Fé
Bagazo de Elaboración de papel, generación de
Tucumán
Azúcar 381.136 azúcar energía eléctrica y térmica.
Jujuy
RAC Energía térmica o eléctrica.
RAC
Energía
Corrientes Paja de arroz
207.600 Entre Ríos
Arroz Aprovechamiento energético, cama
Chaco Cáscara de arroz
de pollos, sustrato de cultivo.
Formosa
Energía (quema), humificación del
Restos de poda
suelo.
Mendoza
Orujo Biocombustibles, destilación y
Uva 223.944 San Juan
Escobajo elaboración de aguardientes y
Buenos Aires
licores, abono orgánico para
Lias
fertilizar la vid, alimentación animal.
Mendoza
Energéticos, quema, humificación
Olivos 77.878 Salta Restos de poda
del suelo.
Córdoba
Poda y raleo y
Energético (quema) humificación del
RAC
suelo.
Madera Misiones
implanta 1.200.000 Corrientes Costaneros,
da Entre Ríos despuntes,
Energéticos
virutas, aserrín,
corteza y astillas
Energéticos (quema), se mantienen
Tallo de algodón sobre el suelo para conservar su
fertilidad y estructura.
Chaco
Se destinan a un vertedero o son
Algodón 248.217 Santiago del
Carpelos, palos, quemados en la propia industria
Estero
hojas y restos de para la obtención de energía. Si se
bochas maduras. compostan, pueden ser sustratos de
cultivo.
Maní 410.676 Córdoba Cáscara del maní Energía eléctrica

Si bien, como se mencionó anteriormente, en Argentina los principales cultivos son los cereales y
oleaginosas, en este informe se dejará de lado el análisis de los cultivos y residuos del trigo, maíz, soja y
algodón, ya que tienen valor per se, que comprende su uso como fertilizantes, para darle estructura a los
suelos y como alimento del ganado, más allá de que también son utilizados como fuente de alimento
humano. Asimismo, el contenido de lignina de los residuos de estos cultivos no es significativamente
diferente al del resto de los residuos, como para que se justifique su uso en una biorrefinería según este
análisis (paja de trigo 10–23% 39, paja de maíz 12% 40, tallo de maíz 16% 41, tallo de soja 12-18% 42 y tallo de
algodón 22% 43).

24
Habiendo realizado la consideración anterior, es importante profundizar la discusión en aquellos
cultivos cuyos desechos representan un problema en su disposición y potencialmente podrían ser utilizados
en procesos de biorrefinería de valorización de lignina. A continuación, en la Figura 12, puede verse en
forma comparativa la cantidad de residuos generados por la caña de azúcar, arroz, uva, madera, maní y
olivo.

Figura 12. Kilo toneladas de residuos generados por año para los principales cultivos del país.
* Biomasa indirecta

Como se puede observar a partir de la Figura 12, dentro de los residuos más abundantes se
encuentran la madera implantada, encontrándose en primer lugar los restos de poda, raleo y residuos
agrícolas de cosecha (RAC), y en segundo lugar las virutas, el aserrín, cortezas y astillas. También son muy
abundantes los residuos de la caña de azúcar, donde el bagazo (residuo que queda luego de procesar la
caña de azúcar) es el más abundante, seguido de los residuos de cosecha.

Al momento de analizar la valorización de estos residuos en el contexto de la lignina, es importante


conocer el porcentaje que poseen de esta fuente de bioaromáticos. Es por eso, que en la Figura 13 se
encuentran representados el porcentaje de lignina presente en los residuos de los cultivos analizados.

25
Figura 13. Porcentaje de lignina en los residuos de los cultivos analizados para su valorización en una biorrefinería.
Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada 40,44–48

Como puede observarse, los residuos derivados de la uva son los que mayor porcentaje de lignina
poseen, así como también los restos del procesamiento del maní. Para el caso del azúcar y la madera, el
contenido de lignina es menor. Sin embargo, son los más usados en biorrefinerías, para la obtención de
biocombustibles, por ser los más abundantes.

A modo de síntesis se puede destacar que, la cantidad de residuos generados y el porcentaje de


lignina de los mismos son datos relevantes para el análisis de factibilidad en la posible implementación de
procesos de valorización de estos residuos a partir de una biorrefinería centrada en la lignina.

4.2 Ganadería en Argentina


Como se mencionó anteriormente, y al igual que la agricultura, la ganadería ocupa un lugar
destacado en la economía argentina. La principal producción ganadera, considerando el número de
cabezas, es la bovina, seguida por la ovina, porcina y caprina, cuyas abundancias en el país pueden verse en
la Figura 14.

26
Figura 14. Abundancia de ganado por cabeza (en millones). Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada
49,50-51
.

La marcada predominancia del stock de ganado bovino frente a los demás animales representa el
motivo por el cual el análisis se centrará en este tipo de ganado.

4.2.1 Importancia de la ganadería bovina y su localización

Argentina es el sexto productor mundial de carne vacuna 52, donde el mercado interno representa
el destino principal de la producción, con un 73% 53 del total. Esto deriva de un alto consumo promedio de
carne vacuna por habitante (50,5 kg/año 53) que lo convierten en el sexto consumidor mundial de este
alimento 52. El 27% 53 restante de la producción es exportado siendo también el sexto exportador mundial
de este producto 52.

La ganadería bovina se desarrolla a lo largo de todo el país, pudiéndose obtener productos tales
como carne, leche y cuero 34. Sin embargo, tal como se puede ver en la Figura 15, en algunas provincias esta
actividad tiene mayor relevancia, como es el caso de las que están comprendidas dentro de la llanura
pampeana (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos), la cual concentra el 70% de las cabezas
de ganado 54.

Figura 15. Distribución de las existencias bovinas (cabezas de ganado) en Argentina 55.

Sin embargo, la distribución geográfica y el tipo de ganado existente no son los únicos parámetros a
tener en cuenta. También existe una diversidad de sistemas productivos que van desde una ganadería
extensiva a una producción intensiva a corral.

27
4.2.2 Sistemas productivos

La ganadería bovina puede dividirse de acuerdo a su sistema de producción en ganadería extensiva


e intensiva. En la ganadería extensiva, los animales se desplazan libremente por grandes superficies de
terreno, cuyos recursos forrajeros locales (como pastos naturales y residuos de cultivos 56) son
aprovechados mediante el pastoreo. El ganado tiene autonomía en la selección del alimento, el consumo
de agua y el acceso a refugio 57.

Por otro lado, la ganadería intensiva consiste en sistemas de engorde vacuno donde este proceso
se realiza con los animales confinados en corrales y con dietas eficientes de alta concentración energética y
digestibilidad. Las dietas se realizan a base de granos, como maíz, sorgo, cebada, subproductos de cereales,
o a base de forraje, como heno, paja, ensilado, cáscaras, etc., siendo las dietas con mayor contenido de
granos las más utilizadas, ya que proporcionan mayor eficiencia energética. Dentro de estos sistemas se
pueden encontrar establecimientos destinados a la producción de leche, conocidos como tambos y a la
producción de carne, coloquialmente denominados feedlots 58.

En Argentina predomina el sistema de ganadería extensiva, cuyas existencias suman 49,8 millones
de cabezas 53,59, siendo el más utilizado y el más ampliamente distribuido. Sin embargo, a partir de los años
90, con el gran avance de la soja, esta actividad comenzó a ser desplazada hacia zonas marginales, menos
favorecidas para la agricultura, o reemplazada por sistemas intensivos de producción, en donde el ganado
se concentra en superficies mucho más pequeñas 60–62. Actualmente, los sistemas intensivos en el país
presentan 4,7 millones de bovinos, de los cuales 1,8 millones se encuentran en establecimientos de feedlot
53
y 2,9 millones en tambos 59.

En los siguientes apartados se describirán las diferencias entre ambos sistemas, estableciendo los
impactos producidos, los residuos generados, el manejo y la valoración que se realiza actualmente de los
mismos. Cabe destacar que para el análisis de los impactos y la gestión sólo se tendrán en cuenta aquellos
animales provenientes de una ganadería extensiva o de feedlot, excluyendo los de tambo.

4.2.3 Impactos

Si bien la actividad ganadera tiene un rol fundamental en la economía del país, el gran número de
existencias distribuidas a lo largo de todo el territorio y la intensificación de la producción traen aparejados
impactos negativos en el ambiente, cuyos factores pueden verse resumidos en la Figura 16.

28
Figura 16. Factores de la ganadería bovina que afectan la calidad de aire, agua y suelo. Elaboración propia a partir de
la bibliografía consultada 58,60.

Uno de los principales factores que contribuyen al impacto negativo asociado a la ganadería es el
estiércol bovino (con un mayor impacto en la ganadería intensiva), que es el residuo más común y
abundante generado en esta actividad. El mismo puede producir contaminación atmosférica;
contaminación del suelo a partir de la retención de elevadas cantidades de estos compuestos que excedan
la capacidad de absorción del mismo; y contaminación de aguas superficiales y subterráneas por medio de
la excreción sobre cursos de agua o de la vehiculización de de las excretas: por flujos de agua (escorrentía)
o a través de los perfiles del suelo (lixiviación)58,63. Asimismo, las excretas contienen drogas de uso
veterinario como antibióticos y antiparasitarios, entre otras, que son liberadas conjuntamente al ambiente.

A continuación se describen los contaminantes para cada una de las tres matrices (aire, suelo y
agua) generados por el estiércol bovino.

● Aire:
○ Amoníaco ( NH 3): el contenido de urea presente en el estiércol se hidroliza por enzimas
ureasas de microorganismos del suelo y del mismo estiércol, generando amoníaco que se
volatiliza y produce un olor desagradable 58. Además, este compuesto contribuye a la
formación de aerosoles o material particulado en la atmósfera, el cual es un importante
contaminante producto de los efectos adversos que puede producir sobre la salud humana
64
.
29
○ Gases de efecto invernadero: La fermentación ruminal y anaeróbica del estiércol mediadas
por microorganismos producen la emisión de gas metano (CH 4 ) 60. Además, se produce
óxido nitroso ( N 2 O) como subproducto de las reacciones de nitrificación y desnitrificación
del nitrógeno presente en el suelo, que proviene de la orina y las heces del ganado 65. Por
último, la reacción recién mencionada de hidrólisis que es catalizada por enzimas ureasas,
también genera dióxido de carbono (CO 2) 66.

● Suelo y agua:
−¿¿ −¿¿
○ Nitratos ( NO 3 ) y fosfatos ( PO 4 ): Las excretas son ricas en estos compuestos, que
provienen del alimento, y los mismos se trasladan al suelo con la posibilidad de alcanzar
cursos de agua. Los problemas que esto puede generar son la contaminación de agua para
uso o consumo por el aumento en sus concentraciones, que pueden llegar a superar los
límites permitidos; y la estimulación del proceso de eutrofización, el cual aumenta la
concentración de plantas acuáticas, disminuye el oxígeno disuelto y aumenta la turbidez,
afectando así la calidad del agua con la consiguiente pérdida de biodiversidad 58,60.
○ Medicamentos: El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)
establece, a través de sus programas sanitarios, ciertas medidas obligatorias para la
prevención y cura de enfermedades y desinfección de heridas, como planes de vacunación
y la utilización de fármacos como antiparasitarios, antibióticos y antiinflamatorios. Entre los
antiparasitarios, el más utilizado es la ivermectina, que permite el control de la endo y
ectoparasitosis en el ganado. Debido a su uso extensivo, se ha detectado la presencia de
este compuesto en las heces de los animales, lo que provoca efectos ecotoxicológicos en
organismos acuáticos y terrestres 60,61.
○ Patógenos: La materia fecal del ganado además es una fuente significativa de organismos
tales como bacterias, virus, protozoos y gusanos helmintos, algunos de los cuales pueden
ser parásitos de humanos e incluso afectar la salud de los mismos 67.
○ Metales pesados: El estiércol bovino puede contener trazas de metales pesados
provenientes del alimento, tales como cobre, zinc, cadmio y plomo, que constituyen una
grave amenaza para el medio ambiente si llegan al agua o se acumulan en el suelo 67,68.

Si bien los impactos mencionados anteriormente son compartidos por ambos sistemas de
producción, la ganadería extensiva y la intensiva presentan diferencias en los mismos y poseen otros
impactos intrínsecos asociados al tipo de producción.

4.2.3.1 Impactos asociados a la ganadería extensiva y su carga sustentable

En la ganadería extensiva, los animales pueden permanecer en zonas de pasto o en zonas agrarias
una vez que son retiradas las cosechas. En esta última situación, sus excretas se incorporan directamente al
terreno como abono, el cual permite reponer parte de los nutrientes que fueron extraídos producto de la
actividad agrícola, generando un impacto positivo para el ambiente, ya que el estiércol tiene un rol
importante en el mantenimiento de la calidad del suelo 69,70.

Sin embargo, este impacto positivo tiene limitaciones. Existe una cantidad máxima de ganado por
hectárea que puede soportar el suelo sin que este residuo se convierta en un problema de contaminación,
la cual se denomina carga sostenible. El valor de carga sostenible es de 0,6 equivalentes vaca (EV) por
hectárea 71, siendo el equivalente vaca el promedio anual de los requerimientos energéticos conjuntos, en
30
condiciones de pastoreo, de una vaca de 400 kg de peso vivo en equilibrio energético (que no gana ni
pierde peso) y que gesta, cría y desteta un ternero de 6 meses de vida con 160 kg de peso vivo 72. Cuando se
excede este valor de carga sostenible, la ganadería extensiva comienza a representar un impacto negativo
en el terreno (producto de los contaminantes mencionados en la sección anterior), como ocurre en los
humedales del Bajo Paraná. Allí se ha producido en los últimos años el paso de un sistema estacional de
baja carga a uno de ocupación permanente y de mayor carga, en donde los valores promedio anuales
oscilan entre 0,60 y 1,55 equivalentes vaca por hectárea 60,62,71. Así también, muchos productores pequeños
suelen exceder el nivel de carga sustentable para optimizar la superficie.

Además de los impactos ya mencionados, en la ganadería extensiva, el pastoreo excesivo y el


pisoteo constante de los animales pueden provocar en el suelo detonantes erosivos, compactación,
endurecimiento, pérdida de biodiversidad e incluso pueden repercutir en la recarga de los recursos
hídricos, ya que la acción mecánica de las pezuñas sobre el suelo afecta a la infiltración y la retención de
agua 60,68,73.

4.2.3.2 Impactos asociados al engorde a corral

Tal como su nombre lo indica, los corrales de engorde intensivo concentran un mayor número de
cabezas por superficie ocupando 15-30 m2 por cabeza 74. A pesar de que la menor superficie requerida
representa una ventaja, la ganadería intensiva tiene sus propias problemáticas ambientales. Aunque las
matrices de impacto y los mecanismos de contaminación del excremento son similares en la ganadería
extensiva y la ganadería intensiva, las diferencias entre ellas pueden resumirse en tres puntos:

A. Diferente matriz
B. Mayor concentración
C. Mayor contenido de medicamentos

A. Diferente matriz: En el feedlot la materia fecal y la orina forman un solo tipo de residuo, ya que no
se pueden separar 58. Sin embargo, la excreción de nutrientes se da de forma diferenciada entre la
vía urinaria y la vía gastrointestinal. De esta manera, la composición de las heces y la orina es muy
diferente generando que la concentración de los nutrientes del conjunto de ambas excretas sea
diferente a la de las heces por separado, como ocurre en mayor parte en la ganadería extensiva.

B. Mayor concentración de animales: Un novillo de 450 kg produce un promedio de 38 litros o 27 kg


de excrementos húmedos (orina y heces) por día, con una variación del 25% dependiendo del
clima, el consumo de agua y el tipo de dieta 74. Si bien no existe información que indique que estas
cantidades varían entre un tipo de sistema de producción y otra, el impacto tiene que ver con la
concentración de animales en un mismo lugar. Dependiendo de la digestibilidad de la dieta, un
feedlot puede producir 1,2-1,8 toneladas de estiércol (húmedo) anuales por cabeza 74. En
Argentina, el promedio es de 2700 cabezas por establecimiento, de manera que se obtendrían
alrededor de 4000 toneladas anuales de estiércol al año por establecimiento 75. La reducción de la
producción total de heces es el primer factor de control de la polución. Una forma de reducir esta
producción de excretas es aplicar dietas bajas en fibra, las cuales se caracterizan por mayores
digestibilidades 74. Sin embargo, esto normalmente requiere de un mayor costo económico y no hay
datos certeros de cuántos establecimientos han implementado este tipo de práctica.

31
C. Mayor contenido de medicamentos: La alta concentración de animales por unidad de superficie es
un importante factor de riesgo en la transmisión de enfermedades infecciosas 76. A este factor
puede sumarse el estrés que pueden sufrir los animales en confinamiento y que ocasiona, en
algunos casos, la inhibición del sistema inmune 77. Esto resulta en un mayor uso de medicamentos
respecto de la ganadería extensiva (por sobre los establecidos por SENASA) ya que los animales
están expuestos a mayor riesgo de contraer enfermedades o infecciones. Muchas de las drogas
empleadas son compuestos lipofílicos, escasamente hidrosolubles y que se eliminan por excretas
en grandes concentraciones no metabolizadas 58. De esta manera, la concentración de estas
sustancias en el estiércol de feedlot se ve incrementada respecto de la materia fecal de ganadería
extensiva.

Estas características derivan en un incremento de los efectos ambientales negativos del feedlot en
comparación con la ganadería extensiva. Por esta razón es que el manejo del estiércol de ganado en los
corrales de engorde debe cumplir con las regulaciones ambientales para evitar la contaminación 78. Sin
embargo, en un estudio realizado por Castelao Caruana 78, se informa que en Argentina sólo el 30% de los
establecimientos analizados se encuentran cerca de la situación óptima para el tratamiento de los residuos.
De hecho, sólo los establecimientos más grandes (y más antiguos) presentaron la infraestructura y las
rutinas necesarias para manejar el estiércol de manera sostenible.

Por todo lo expuesto anteriormente, resulta muy importante el estudio y análisis del potencial
desarrollo de prácticas de tratamiento y valorización de este tipo de residuos de manera de poder sumar
alternativas a la disposición final de los mismos.

4.2.4 Gestión de los residuos ganaderos

El estiércol bovino, como ya se mencionó, es el residuo más común y abundante de la ganadería


(sobre todo en sistemas de producción intensivos), y la estimación de su producción depende de factores
propios del animal como la raza, la edad y la condición corporal, y de factores externos relacionados con la
composición de la dieta y su digestibilidad. Actualmente, en Argentina existen algunas prácticas de
valorización de este residuo, de modo de que los impactos negativos en el ambiente se reduzcan mientras
que se obtiene una retribución económica.

En los sistemas de ganadería extensiva, estos residuos no son recolectados, sino que se los
mantiene en el suelo como abono para la tierra. Por el contrario, en la ganadería intensiva, la alta
concentración de estiércol generada por establecimiento y por superficie requiere de un manejo sostenible
de los mismos. El manejo de los efluentes/residuos en un feedlot requiere de ciertas instalaciones
específicas a fin de evitar que éstos lleguen a cuerpos de agua superficiales y modifiquen las condiciones
naturales de dichos ecosistemas 79. Esta recolección también permite que la valorización de los residuos sea
mucho más fácil y amplia que en ganadería extensiva.

4.2.4.1. Manejo y recolección de los residuos de feedlot

En los residuos de feedlot se pueden distinguir dos fases: una líquida y otra sólida, dado que la
limpieza de los corrales se realiza de dos maneras 77:

a. Por efecto de arrastre pluvial en el momento de las precipitaciones, generando un efluente


líquido a partir del agua de lluvia y parte del material depositado en los corrales.

32
b. Por efecto mecánico, cuando el operador lo crea conveniente. En este caso se introducen
palas cargadoras que retiran las excretas sólidas y la llevan a playas de secado y
acumulación de estiércol.

La consistencia de las excretas (sólidas o líquidas) depende del tipo de producción, de las
características climáticas y en menor medida de las dietas.

El efluente de feedlot se transporta con un sistema de drenajes hacia lagunas de tratamiento y/o
almacenamiento de los mismos. Este efluente contiene sólidos que pueden separarse por medios físicos
(decantación, filtrado), pero aquellos más livianos quedan suspendidos y disueltos en la fase líquida. Estos
sólidos deben tratarse mediante métodos químicos o biológicos, a fin de reducir la carga orgánica del
efluente, objetivo a perseguir en caso que sea vertido a un cuerpo de agua superficial. En Argentina, el
método más utilizado para el tratamiento es el sistema de lagunas 79. Estas lagunas son, en algunos casos,
lagunas de tratamiento biológico aunque en otros, son simplemente lagunas de acumulación donde se deja
que el efluente líquido se evapore 80. En ambos casos deben cumplir con ciertas propiedades para asegurar
el aislamiento hidráulico de su contenido con el suelo y los acuíferos subyacentes 79.

Por otro parte, las excretas sólidas se recolectan del suelo de los corrales. Allí, el excremento junto
con la orina, restos de comida y el suelo de los corrales de tierra forman una capa de entre 5 y 10 cm de
espesor que debe ser retirada periódicamente para evitar la proliferación de moscas y evitar que los días de
humedad se ablande, generando malos olores y enfermedades 77. En los feedlots comunes, a cielo abierto y
de piso de tierra compacta, las excretas sólidas se remueven una o dos veces al año. Normalmente, se
limpian entre salida y entrada de lotes de animales cuando los corrales están vacíos. Sin embargo, si la
cantidad de material acumulado excede los 15 cm o 20 cm de altura se debe limpiar porque, con las lluvias,
puede producirse un flujo de esta masa ensuciando y comprometiendo el acceso a las calles y corrales y la
sanidad de los animales 79. En la medida en que aumenta la carga, aumenta la producción de heces y con
ello, la necesidad de limpiezas más frecuentes.

Hasta que se realiza la recolección se genera una evaporación de aproximadamente el 20-30% de la


humedad de la materia fecal en la mayoría de los feedlots de climas húmedos y subhúmedos. De esta
manera, se remueve aproximadamente una tonelada anual de materia seca por animal, estimación a
grandes rasgos que dependerá de la producción de cada establecimiento. Con el desecado y el pisoteo de
los animales, el material pierde volumen y se concentra incrementando su peso específico. Además, cuanto
mayor es el tiempo de permanencia, mayores son las infiltraciones o volatilizaciones de nutrientes que
pueden contaminar el ambiente 79.

En el caso de corrales con piso de hormigón, existe la posibilidad de realizar una recolección más
eficiente a partir de una calle central, también de hormigón, que permite llevar el estiércol recolectado
hacia una cámara de recepción 77. Los pisos de hormigón en los corrales, además, tienen la ventaja de que
permiten tener una mayor cantidad de animales por superficie, disminuyen las enfermedades provocadas
por las condiciones fangosas y evitan el escurrimiento de contaminantes hacia las napas y el suelo. Sin
embargo, presentan la dificultad de requerir una inversión importante por parte de los productores, que en
muchos casos no puede ser afrontada 76.

Por otro lado, pueden plantearse alternativas en la recolección teniendo en cuenta las zonas de
acumulación. El principal cúmulo de estiércol se produce en los sectores adyacentes a los comederos,
donde también, el contenido de humedad es mayor pues el ritmo de producción es mayor al de secado. En
segundo lugar, la acumulación también es muy alta en la zona de bebederos donde a la humedad se le
suma el agua de rebalse de los bebederos y las salpicaduras que los animales producen. También, existe
acumulación en las áreas bajo los alambrados, en las zonas de contacto entre los pisos de cemento y la
tierra, y el sector de sombras. La acumulación de materia fecal bajo los alambrados obstruye el movimiento
de la escorrentía de las lluvias produciendo el enlagunado de los corrales lo cual reduce el área de los

33
mismos, favorece el ablandamiento del piso, la infiltración y la erosión del suelo. Por esta razón, una
limpieza periódica en estas zonas no sólo posibilita la recolección de mayor cantidad de estiércol sino que
reduce la posibilidad de contaminación y enfermedades 79.

4.2.4.2. Valorización de los residuos

Actualmente, la valorización del estiércol bovino en Argentina está centrada casi en su totalidad en
aquel proveniente de corrales de engorde y no se implementa la recolección de excretas provenientes de la
ganadería extensiva. En el caso de que el campo en cuestión presente una alternancia en su actividad entre
pastoreo y cultivos agrícolas, las heces ayudan a remediar el suelo y así se evita tener que comprar
fertilizantes utilizados para ese fin.

El destino final del estiércol que proviene del feedlot, consiste principalmente en el uso como
fertilizante y en la generación de biogás. Las estructuras e instalaciones necesarias para la producción de
biogás son una innovación en Argentina, siendo más frecuente encontrarlas en otras partes del mundo
debido a la alta inversión económica inicial necesaria para las mismas. Esto hace que, dado el bajo valor en
el mercado de este combustible, su generación no sea rentable para muchos productores, a pesar de ser
una gran oportunidad de valorización 65.

Por otro lado, puede promoverse el compostaje en las pilas de acumulación de estiércol,
manteniendo las condiciones de aireación y humedad adecuadas, para luego utilizarlo como fertilizante por
la propia empresa o para su venta a terceros 67. Sin embargo, si bien la aplicación del estiércol como
fertilizante es una forma eficaz de reciclar nutrientes y ahorrar dinero, plantea desafíos como el riesgo de
introducir contaminantes al suelo, como los provenientes de la aplicación de drogas veterinarias 64. Cabe
destacar que, también hay productores que no valorizan el residuo y que acumulan el mismo en pilas sin
ningún tipo de tratamiento ni monitoreo convirtiéndolo en una fuente muy importante de contaminación
ambiental 65.

Por otro lado, dadas las características fisicoquímicas del estiércol bovino, su utilización como
fertilizante o fuente de biogás no es la única alternativa. Producto del tipo de alimentación del ganado
bovino y su tipo de metabolismo digestivo y excretor, el estiércol posee diferentes cantidades de
compuestos químicos como la lignina y otras fuentes de aromáticos provenientes de los tejidos vegetales
que fueron incorporados con la alimentación. No obstante, la valorización del estiércol para obtener estos
compuestos aún no ha sido estudiada, por lo que todavía no se ha aprovechado todo el potencial que tiene
el mismo. Es por esto que es interesante plantear la posibilidad de que estos residuos puedan ser
aprovechados como sustrato en procesos donde el valor agregado sea mayor al actual.

4.2.4.3. Lignina en estiércol bovino

Si bien hay trabajos que describen la composición de lignina en el estiércol bovino, no existen
estudios hasta la actualidad que la empleen como componente a recuperar o valorizar a partir de estiércol
de ganado. De hecho, es considerada la fracción que causa más inconvenientes en la obtención de biogás
debido a que por su estructura dificulta la digestión anaeróbica 81.

En el marco descrito previamente, surge la alternativa de plantear la valorización del estiércol de


ganado bovino a partir de la biorrefinería de lignina para obtener productos de valor agregado. La
concentración de lignina en estos residuos representa el 7,6 - 20,4% del peso en los residuos de ganadería
extensiva 68 y el 6,5% - 11,9% en los residuos de ganadería intensiva 69. Esta diferencia entre ambos sistemas
productivos tiene sustento en la alimentación que recibe el animal, dado que el contenido de lignina es
variable entre las pasturas, que presentan aproximadamente un contenido de lignina de un 5 - 20% 22
(como se mencionó en el Capítulo 3 del presente informe), y los granos cuya fracción de lignina ronda un
5% 70. Dado que este sustrato es prácticamente indigerible en el tracto digestivo de los rumiantes, la lignina

34
se traslada prácticamente en su totalidad a las heces 71,72; haciendo del mismo un sustrato potencialmente
aprovechable en procesos de valorización a partir de la biorrefinería.

5. Discusión

Como ya se mostró, en la actualidad las biorrefinerías en Argentina se orientan


predominantemente hacia la generación de biocombustibles. Sin embargo, en los últimos años el gobierno
argentino ha puesto en marcha planes y proyectos a fin de incentivar el desarrollo de la biorrefinería para
que a futuro su alcance sea más amplio, obteniendo productos más redituables para la economía del país.
Por otro lado, el sistema agrícola-ganadero representa una fuente generadora de residuos de gran
magnitud en Argentina. En este marco, surge la alternativa de valorizar los residuos generados por este
sector a partir de un esquema de biorrefinería.

Actualmente, la valorización de los residuos agrícolas en un contexto de biorrefinería se orienta


principalmente a su aprovechamiento energético. De todos modos, parte de dichos desechos tienen un alto
potencial de ser aprovechados en una biorrefinería basada en la lignina, ya que en su composición poseen
un contenido considerable de este biopolímero, que varía entre el 16% y el 62%. Esto daría lugar a un
aprovechamiento más eficiente de los residuos generados por dicha industria.

Por otro lado, la biorrefinería a partir de residuos de la industria ganadera permite disminuir el
impacto ambiental que los mismos poseen. Actualmente, el único aprovechamiento de estos residuos a
partir del concepto de biorrefinería es la producción de biogás, lo cual no es rentable económicamente para
muchos productores. Por lo tanto, se propone a continuación un modelo de biorrefinería integrada (Figura
17) que acopla la producción de sustancias de alto valor agregado, a partir de la lignina presente en el
estiércol bovino, con la generación de biogás. De esta manera, se permite aprovechar en forma más
eficiente la materia prima al mismo tiempo que se trata un residuo.

35
Figura 17. Propuesta de biorrefinería integrada utilizando estiércol de vaca para la obtención de energí

a, fertilizantes; y productos de alto valor agregado a partir de la extracción de lignina.

Dado que el potencial para obtener productos de mayor valor a partir de sustratos que contienen
lignina aumenta con una separación temprana, se propone comenzar con una extracción de la lignina del
estiércol a partir de una hidrólisis ácida u otro método extractivo moderado. De este tratamiento se
obtendría un producto con alto contenido de lignina, y otro sustrato apto para ser utilizado en un digestor
anaeróbico. El producto de alta concentración de lignina obtenido puede ser tratado con una solución
alcalina en una hidrólisis básica, que permitirá obtener derivados fenólicos y otros aromáticos. Estos
productos tienen un alto valor en el mercado, lo cual permite dar una valoración redituable al estiércol
proveniente, tanto de ganadería extensiva como intensiva.

Existe la posibilidad de obtener la solución alcalina para realizar la hidrólisis básica para tratar la
lignina a partir de una Celda de Electrólisis Microbiana (CEM). En particular, se podría emplear un diseño
basado en el estudio de Griffin et. al 82, donde la celda se basa en la utilización de colonias de bacterias
exoelectrógenas, en forma de un biofilm, para obtener electrones que pueden ser utilizados para la
generación de energía o en una reacción química 83. Estas celdas permiten tratar efluentes con alto
contenido de ácidos grasos volátiles y, como subproducto, se obtiene una solución altamente alcalina 82.
De esta forma se lograrían reducir los costos en los reactivos utilizados para la extracción de la lignina, al
mismo tiempo que se consigue que el proceso de hidrólisis básica sea más sustentable.

Por otro lado, la materia orgánica restante de la extracción de lignina puede ser tratada en un
digestor anaeróbico. Dado que la lignina representa un obstáculo en la digestión, la extracción temprana de
la misma, se traduce en un aumento de la producción de biogás, generando una sinergia entre ambos

36
procesos. A este digestor también puede ser incorporado el efluente líquido de feedlot, aumentando la
eficiencia en el aprovechamiento de los residuos de esta industria.

Por último, los barros restantes pueden ser utilizados como fertilizantes de cultivos 84, ya que
presentan contenidos altos de nutrientes que no son degradados en el proceso de obtención de biogás. De
este modo, el modelo planteado resulta muy provechoso para aquellos productores agropecuarios con
interés de realizar un tratamiento sustentable de sus residuos. No obstante, la extracción de la lignina no
soluciona la contaminación por exceso de nutrientes proveniente de la fertilización con derivados de
estiércol, problemática que excede al alcance de esta monografía. En el esquema de la Figura 17 puede
visualizarse cómo el uso de fertilizantes beneficia al cultivo agrícola, que a su vez puede utilizarse para
alimentar al ganado. De esta forma se logra que la propuesta de biorrefinería integrada sea englobada en
un modelo de economía circular.

Sin embargo, la recolección de la materia fecal representa una de las principales limitaciones para
su valorización. Cabe destacar que, en lo que a ganadería extensiva se refiere, no hay antecedentes de la
recolección de la misma, mientras que en ganadería intensiva, se puede optimizar el volumen de estiércol
obtenido con una correcta gestión del mismo.

A pesar de lo mencionado, las excretas provenientes de la ganadería extensiva presentan un mayor


contenido de lignina y una matriz menos compleja, que podría llegar a suponer una ventaja por sobre el
residuo proveniente de los animales de engorde a corral. Es por estos motivos, y por la ganancia económica
que supone la obtención de los productos mencionados de alto valor agregado, que podría llegar a resultar
rentable para los productores contar con medios de recolección de los residuos distribuidos en el campo.
Debe tenerse en cuenta que esta alternativa de valorización en este tipo de ganadería deberá realizarse
únicamente en aquellas parcelas en donde la carga de ganado supere el límite sustentable, y sólo se deberá
recolectar una porción de los residuos, puesto que el resto debe permanecer en el suelo para abonar la
tierra.

6. Conclusiones

La biorrefinería representa una alternativa innovadora para obtener productos de alto valor
agregado a partir de distintos tipos de residuos. A lo largo de este trabajo se analizaron los provenientes de
la industria agroganadera, la cual posee un papel principal en la economía argentina, y su potencial
valorización mediante una biorrefinería a partir de lignina. Si bien los residuos agrícolas poseen un gran
potencial de aprovechamiento para este tipo de biorrefinería, los residuos ganaderos también son
prometedores ya que son sumamente abundantes en el país, poseen un gran impacto negativo en el
ambiente y su actual valorización no es del todo provechosa.

La implementación de una biorrefinería integrada, mediante el acoplamiento de distintos tipos de


procesos, es la manera más eficiente y completa de aprovechar la materia prima, de manera que se pueda
obtener la mayor cantidad y diversidad de productos posibles con la mayor eficiencia económica y de una
manera sustentable.

7. Bibliografía

1. Zakzeski, J., Bruijnincx, P. C. A., Jongerius, A. L. & Weckhuysen, B. M. The Catalytic Valorization of Lignin

37
for the Production of Renewable Chemicals. Chem. Rev. 110, 3552–3599 (2010).

2. Kühnel, I., Podschun, J., Saake, B. & Lehnen, R. Synthesis of lignin polyols via oxyalkylation with

propylene carbonate. Holzforschung 69, 531–538 (2015).

3. Cárdenas Vargas, R. Biorrefinerías para la producción de biocombustibles de segunda generación.

(Universidad Politécnica de Valencia, 2012).

4. Clauser, N. M. Estudio Técnico-Económico de la Biorrefinería de los Residuos de Industrialización

Primaria de la Madera y Agroindustriales. (Universidad Nacional de Misiones, 2019).

5. Clark, J. H. & Deswarte, F. E. I. The Biorefinery Concept–An Integrated Approach. 20 (2008).

6. Kamm, B. & Kamm, M. Biorefinery – Systems. Chem Biochem Eng Q (2004).

7. Naik, S. N., Goud, V. V., Rout, P. K. & Dalai, A. K. Production of first and second generation biofuels: A

comprehensive review. Renew. Sustain. Energy Rev. 14, 578–597 (2010).

8. Agencia Internacional de Energía. Biorefineries: adding value to the sustainable utilisation of biomass.

16 (2009).

9. FAO. Actualización del balance de biomasa con fines energéticos en la Argentina. (2020)

doi:10.4060/ca8764es.

10. Herguedas, A., del Peso Taranco, C., Rodríguez García, E. & Paniagua, P. P. Biomasa, Biocombustibles y

Sostenibilidad. (2012).

11. U.S Energy Information Administration (eia). PETROLEUM & OTHER LIQUIDS.

https://www.eia.gov/dnav/pet/pet_pnp_pct_dc_nus_pct_a.htm.

12. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación & Secretaría de Planeamiento y Políticas. Argentina

Innovadora: Biorrefinerías, Bioenergía, Polímeros y Compuestos Químicos. (2020).

13. PROBIOMASA: Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa.

http://www.probiomasa.gob.ar/sitio/es/index.php.

14. Ministerio de Energía y Minería. RenovAr: Plan de Energías Renovables. (2016).

15. Bisang, R. & Trigo, E. Bioeconomía Argentina: Modelos de negocios para una nueva matriz productiva.

(2017).

38
16. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Observatorio Bioeconomía. (2018).

17. Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Gil, G., Goicoa, V., Barlatey, M. A. & Picoletti, A.

Relevamiento de Plantas de Biogás en Argentina. (2016).

18. Kamm, B., Gruber, P. R. & Kamm, M. Biorefineries – Industrial Processes and Products. (Wiley-VCH,

2006).

19. Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel. Sobre la Fabricación del Papel. (2015).

20. Rivas Siota, S. Valorización de hemicelulosas de biomasa vegetal. (Universidad de Vigo, 2014).

21. Liu, Z.-H. et al. Identifying and creating pathways to improve biological lignin valorization. Renew.

Sustain. Energy Rev. 105, 349–362 (2019).

22. Behling, R., Valange, S. & Chatel, G. Heterogeneous catalytic oxidation for lignin valorization into

valuable chemicals: what results? What limitations? What trends? Green Chem. 18, 1839–1854 (2016).

23. Dharmaraja, J. et al. A review on lignin structure, pretreatments, fermentation reactions and

biorefinery potential. Bioresour. Technol. 271, 462–472 (2019).

24. Sun, Z., Fridrich, B., de Santi, A., Elangovan, S. & Barta, K. Bright Side of Lignin Depolymerization:

Toward New Platform Chemicals. Chem. Rev. 118, 614–678 (2018).

25. Agencia Europea de Medicamentos. List of Substances and Products Subject to Worksharing for Signal

Management. (2017).

26. Tungmunnithum, D., Thongboonyou, A., Pholboon, A. & Yangsabai, A. Flavonoids and Other Phenolic

Compounds from Medicinal Plants for Pharmaceutical and Medical Aspects: An Overview. Medicines 5,

93 (2018).

27. Wang, H., Pu, Y., Ragauskas, A. & Yang, B. From lignin to valuable products–strategies, challenges, and

prospects. Bioresour. Technol. 271, 449–461 (2019).

28. Wang, H., Pu, Y., Ragauskas, A. & Yang, B. From lignin to valuable products–strategies, challenges, and

prospects. Bioresour. Technol. 271, 449–461 (2019).

29. Takkellapati, S., Li, T. & Gonzalez, M. A. An overview of biorefinery‐derived platform chemicals from a

cellulose and hemicellulose biorefinery.pdf. Springer (2018).

39
30. Pisano Claro, N. & Miazzo, D. El campo argentino en números. (2019).

31. M. Girbal-Blacha, N. Perfiles históricos de la Argentina rural: agro y política (1880-1970). Rev. História

Debates E Tendências 16, (2016).

32. Ferraris, G. Introducción al estudio de las regiones productivas de la Argentina. (2019).

33. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Cadenas Agroalimentarias.

http://www.fao.org/energy/agrifood-chains/es/ (s.f.).

34. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Complejos exportadores año 2019. 28 (2019).

35. Los desafíos de la agricultura argentina: satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto

ambiental. (Presidencia de la Nación, Ministerio de Agroindustria, Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria, Dirección Nacional Asistente de Información, Comunicación y Calidad, 2017).

36. Guggenheim, D. Una verdad incómoda. (2006).

37. Instituto Nacional de estadísticas y Censos & Ministerio de Economía. Censo Nacional Agropecuario

2018 Resultados preliminares. Agricultura. 450 (2020).

38. Martinez Farre, X. Gestión y tratamiento de residuos agrícolas.

https://www.infoagro.com/hortalizas/residuos_agricolas2.htm (s.f.).

39. Panthapulakkal, S. & Sain, M. The use of wheat straw fibres as reinforcements in composites. in

Biofiber Reinforcements in Composite Materials 423–453 (Elsevier, 2015).

doi:10.1533/9781782421276.4.423.

40. Yanik, J., Kornmayer, C., Saglam, M. & Yüksel, M. Fast pyrolysis of agricultural wastes: Characterization

of pyrolysis products. Fuel Process. Technol. 88, 942–947 (2007).

41. Nuruddin, M. et al. Extraction and characterization of cellulose microfibrils from agricultural wastes in

an integrated biorefinery initiative. 8 (2011).

42. Peltier, A. J., Hatfield, R. D. & Grau, C. R. Soybean Stem Lignin Concentration Relates to Resistance to

Sclerotinia sclerotiorum. Plant Dis. 93, 149–154 (2009).

43. Torres Ramos, R. et al. Lignina obtenida de residuos agrícolas como biocombustible de tercera

generación. Cienc. Tecnol. 1, (2015).

40
44. Pal, D. Adsorption of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons using Agricultural Wastes-Effect of Lignin

Content. 4 (2012).

45. Angulo Sanchez, Victoria. Obtención de pastas celulósicas de Sarmientos de Vid. (Facultad de Ciencias

de la Universidad de Córdoba, 2005).

46. Kan, T., Strezov, V. & Evans, T. J. Lignocellulosic biomass pyrolysis: A review of product properties and

effects of pyrolysis parameters. Renew. Sustain. Energy Rev. 57, 1126–1140 (2016).

47. Jimenez, P. V., Umlandt, M., Gatani, M., Medina, J. C. & Da Silva, D. A. Caracterización de cáscara de

maní procedente de la provincia de Córdoba, Argentina. 13, (2019).

48. Rubio, E. et al. Estudio de la composición de los residuos de vinificación con fines alimenticios. 4.

49. Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal. Anuario 2019 Porcinos. 38 (2019).

50. Faverio, I. Plan Ganadero Ovino. 47 (2016).

51. Sabatini, D. J. Producción Animal no Tradicional. (2014).

52. Ramseyer, F. & Terré, E. Carne vacuna en el mundo en niveles récord. Argentina aprovecha la mayor

demanda global. (2019).

53. Schiariti, M. A. Informe Económico Mensual. 39 (2020).

54. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Distribución de existencias bovinas por categoría. (2019).

55. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Ganadería bovina.

http://www.senasa.gob.ar/prensa/DNSA/Control_Gestion_y_Programas_Especiales/

Indicadores_ganaderos/1_Indicadores_Ganaderia_Bovina/Ganaderia_Bovina.html (2015).

56. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recursos Forrajeros.

http://www.fao.org/dairy-production-products/production/feed-resources/es/ (s.f.).

57. Organización Mundial de Sanidad Animal. Bienestar Animal y Sistemas de Producción de Ganado

Vacuno de Carne. in Código Sanitario para los Animales Terrestres (2019).

58. Gil, S. B. Feedlot, Elementos que Intervienen y Posibles Impactos en el Medio Ambiente. (2005).

59. Dirección Nacional de Sanidad Ambiental. Existencias Bovinas en Tambos.

https://datos.agroindustria.gob.ar/dataset/existencias-bovinas-en-tambos/archivo/97fda4bb-cbbb-

41
40c3-95fa-e9ad8057a66f (2019).

60. Boné, E., Casa, V., Mataloni, G. & Sfara, V. Ganadería y calidad de agua en el Delta del Paraná desafíos

y recomendaciones. (2019).

61. Mesa, L., Gutiérrez, Ma. F., Montalto, L., Perez, V. & Lifschitz, A. Concentration and environmental fate

of ivermectin in floodplain wetlands: An ecosystem approach. Sci. Total Environ. 706, 135692 (2020).

62. Giacosa, B., Andelman, M., Balderrama, D. & Matarasso, M. Plan de Manejo del Sitio Ramsar Delta del

Paraná. 118 (2019).

63. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Lixiviación y Escorrentía del

Nitrógeno Mineralizado Debido a la Pérdida de Materia Orgánica del Suelo por Cambios en el Uso de la

Tierra en Suelos Minerales. in Sistema Español de Inventario de Emisiones 8 (2014).

64. Agencia Ambiental Europea. Ammonia (NH3) emissions.

https://www.eea.europa.eu/data-and-maps/indicators/eea-32-ammonia-nh3-emissions-1 (2010).

65. Becoña, G. La Ganadería y el Cambio Climático (Parte II). (s.f.).

66. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Emisiones de CO2 debidas a la

fertilización con urea. in Sistema Español de Inventario de Emisiones 7 (2014).

67. Goss, M. J., Tubeileh, A. & Goorahoo, D. A Review of the Use of Organic Amendments and the Risk to

Human Health. in Advances in Agronomy vol. 120 275–379 (Elsevier, 2013).

68. Steinfeld, H. et al. La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. (Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2009).

69. Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Plan de Gestión de los Residuos

Ganaderos de la Comunidad Autónoma de Aragón. 92 (2008).

70. Lignin Controls on Soil Ecosystem Services: Implications for Biotechnological Advances in Biofuel Crops.

(Nova Publishers, 2014).

71. Quintana, R. D., Bó, R. F., Astrada, E. & Reeves, C. Lineamientos para una ganadería ambientalmente

sustentable en el Delta del Paraná FUNDACIÓN HUMEDALES / WETLANDS INTERNATIONAL

ARGENTINA. (Fundación Humedales - Wetlands International, 2014). doi:10.13140/2.1.2130.0803.

42
72. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Actividad Pecuaria en la

provincia de Río Negro. 124 (2015).

73. Riascos Salcedo, A. A. et al. Evaluación de los sistemas de manejo ganadero en los procesos erosivos y

el cambio de algunas propiedades físicas y químicas en suelos ubicados en tres tipos de pendientes del

municipio de San Francisco Putumayo. (Instituto Tecnológico del Putumayo, 2018).

74. Pordomingo, A. J. Feedlot: Alimentación, Diseño y Manejo. 170 (2013).

75. Robert, S., Santangelo, F., Albornoz, I. & Dana, G. Estructura del feedlot en Argentina - Nivel de

asociación entre la producción bovina a corral y los titulares de faena. 34 (2009).

76. Miranda, A. O., Zielinski, G. & Córdoba, M. J. Sanidad en el Feedlot. (2013).

77. Manteca, X., Mainau, E. & Temple, D. Estrés en Animales de Granja: Concepto y Efectos Sobre la

Producción. 2 (2013).

78. Castelao Caruana, M. E. Organizational and economic modeling of an anaerobic digestion system to

treat cattle manure and produce electrical energy in Argentina’s feedlot sector. J. Clean. Prod. 208,

1613–1621 (2019).

79. Giusti, M. C. & Recuero, A. R. Residuos en Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal

Bovina. (Universidad Nacional de Córdoba, 2018).

80. Zorich, C. & García, A. R. Relevamiento del Manejo de Residuos en Producciones de Engorde a Corral -

Feedlots. (2017).

81. Meneses-Quelal, O. & Velázquez-Martí, B. Pretreatment of Animal Manure Biomass to Improve Biogas

Production: A Review. Energies 13, 3573 (2020).

82. Griffin, J. et al. Hybrid Approach for Selective Sulfoxidation via Bioelectrochemically Derived Hydrogen

Peroxide over a Niobium(V)–Silica Catalyst. ACS Sustain. Chem. Eng. 6, 7880–7889 (2018).

83. Logan, B. E. et al. Microbial Fuel Cells: Methodology and Technology †. Environ. Sci. Technol. 40, 5181–

5192 (2006).

84. Yan, Q. et al. Cow manure as a lignocellulosic substrate for fungal cellulase expression and bioethanol

production. AMB Express 8, 190 (2018).

43
44

También podría gustarte