Está en la página 1de 39

PROPUESTA INTERVENTIVA APLICACIÓN ESTRATEGIA METODOLÓGICA

DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PARQUE CHIRIBIQUETE DE SAN VICENTE


DEL CAGUÁN (CAQUETÁ)

FASE 4. PRUEBA OBJETIVA ABIERTA P.O.A.


GRUPO NÚMERO 409016 A – 616.
EVALUACIÓN FINAL.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


UDR SAN VICENTE DEL CAGUÁN (CAQUETÁ)
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA MAESTRIA EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA.
CURSO DESARROLLO HUMANO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS.
SAN VICENTE DEL CAGUÁN
MARZO DE 2.020.
RESUMEN.
El Proyecto de Investigación sino al re direccionamiento de sus
Aplicación De Estrategia procesos internos de desarrollo
Metodológica De Protección comunitario.
Ambiental En Parque Chiribiquete De
San Vicente (Caquetá), es una Según el instrumento aplicado
propuesta de sensibilización frente al a un número de veinte (20)
flagelo de la Deforestación campesinos de diferentes géneros y
desarrollado por los campesinos y edades, cuyo común denominador es
colonizadores de la Vereda Platanillo, su condición de moradores de la
ubicada en zona del Parque Nacional vereda Platanillo, ubicada en la zona
Natural de Chiribiquete de San de influencia del parque, se observó
Vicente del Caguán (Caquetá). Para que lamentablemente un número
lograrlo, se pretende involucrar a los considerable de habitantes de la
estamentos educativos, políticos y población guarda silencio frente al
sociales de la región en el desarrollo tema de intervención sobre el parque,
de campañas de protección manteniendo una posición muy
ambiental, reforestación y monitoreo distante frente a los organismos e
constante de los recursos naturales. instituciones ambientales del Estado
a quienes contemplan como
enemigos.
Como técnica para la Para dar aplicación práctica a
recolección primaria de información los lineamientos teóricos planteados
se diseñó un instrumento tipo por el Módulo de curso, se eligió la
entrevista, a través del cual los tradición cualitativa, por considerarla
actores comunitarios residentes en la más cercana a los fenómenos
zona del parque expusieron sus sociales, dando lectura simultánea a
diferentes puntos de vista frente al sus percepciones, motivaciones,
tema, comprometiéndose a asumir formas de liderazgo y sentido de
una conciencia ecológica protectora pertenencia, sin perder de vista la
para enfrentar desde su capacidad de objetividad que debe conservar el
resiliencia este fenómeno. De método científico. Se aborda
acuerdo a lo anterior, se revisan entonces el tema de la Resiliencia
actuaciones registradas por los comunitaria de manera holística e
diferentes medios de comunicación y integral, aplicada como alternativa de
se dispuso la práctica de una visita de solución a fenómenos sociales
observación directa, ejercicio presentados en algunas colonias de
etnográfico que permitió describir ese campesinos residentes en la vereda
contexto, conocer sus estructuras y Platanillo ubicada en zona aledaña al
formas de organización social, Parque Nacional Natural Chiribiquete
escudriñar los factores de riesgo que en jurisdicción del municipio de San
motivan su conducta anti-ecológica y Vicente del Caguán (Caquetá).
proponer desde la resiliencia
comunitaria alternativas de solución PALABRAS CLAVES.
aplicables no solo a la extinsión de
fenómenos como la deforestación
Biodiversidad, comunidad,
Resiliencia, Factores Protectores y de
Riesgo, Desarrollo Humano.
MARCO CONTEXTUAL.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete fue reservado, alinderado y declarado mediante
Acuerdo No. 0045 del 21 de septiembre de 1989, de la Junta Directiva del Instituto Nacional de los
Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA-, con un área aproximada de 1’298.955
Ha, en los departamentos del Guaviare y Caquetá, y aprobado mediante Resolución Ejecutiva No.
120 del 21 de septiembre de 1989, expedida por el Ministerio de Agricultura. En el año 2013,
mediante Resolución No. 1038 del 21 de agosto de 2013, expedida por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, se amplió hacia los municipios de Cartagena del Chairá, San Vicente del
Caguán y Solano en Caquetá, y Calamar en el Guaviare, en una extensión aproximada de 1’483.399
Ha, para un total aproximado de 2’782.354 Ha. Recientemente, se efectuó una nueva ampliación en
los municipio de San José del Guaviare, Miraflores y Calamar en el Guaviare; y en San Vicente del
Caguan y Solano en el departamento del Caquetá, acto formalizado mediante la resolución 1256 del
10 de julio de 2018, del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible-MADS.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, referente geográfico sobre cuyos alrededores


se fundó la comunidad veredal Platanillo, se encuentra situado en la parte occidental del Escudo
Guyanés y, por lo tanto, al occidente de la Guayana venezolana, al oriente de la Cordillera Oriental,
al norte de la llanura amazónica, al occidente de la región del Río Negro superior y al sur de las
sabanas herbáceas de la Orinoquía, presentándose un mosaico de paisajes guyaneses y
amazónicos que proveen una gran variedad de hábitats singulares, en muy buen estado de
conservación para la fauna de estas dos grandes provincias biogeográficas (Guyana y Amazonia), lo
cual lo convierte en un singular espacio biogeográfico para los procesos evolutivos de especies de
flora y fauna asociadas a estas diferentes unidades naturales.

Una mega reserva como esta, en el extremo noroccidental de la Cuenca Amazónica, contribuye a
mantener los componentes físicos y bióticos de la región que son el resultado de procesos
evolutivos, biogeográficos y ecológicos, los cuales involucran áreas del Escudo Guyanés (Caquetá),
el bacín amazónico (Caquetá, Putumayo y Amazonas) y el piedemonte andino (Putumayo y
Caquetá), y cuya combinación de los anteriores eventos y sus particularidades permiten que la
región reúna las condiciones para ser una de las áreas con alta diversidad biológica del planeta.

Durante los últimos años, esta reserva natural ha venido siendo intervenida por el hombre quien
movido por su anhelo de expansión territorial le ha robado miles de hectáreas, poniendo en riesgo la
vida de múltiples especies de su exótica biodiversidad. El presente ejercicio investigativo abordó
mediante una sencilla entrevista a veinte (20) moradores del sector, quienes expresaron su
preocupación en medio del silencio propio de estas marginadas regiones de la geografía nacional
incrustadas en el corazón de selva de la Amazonía Colombiana.
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una estrategia metodológica de sensibilización frente al flagelo de la Deforestación mediante


la generación de una conciencia ecológica protectora del medio ambiente en los campesinos y
colonizadores de la vereda Platanillo, ubicada en zona del Parque Nacional Natural de Chiribiquete
en jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Desarrollar campañas de protección del medio ambiente en las que se involucren estamentos
educativos, gremiales y comunitarios de la región.

Motivar una conducta resiliente como mecanismo para la superación de eventos socio-económicos
conflictivos, generados por la crisis ambiental que en este momento atraviesan las comunidades
campesinas instaladas en zona de influencia del Parque Nacional Natural Chiribiquete.

Incentivar el desarrollo de programas de Reforestación a través de los cuales el estado contribuya


para con la preservación de bosques nativos.

Crear sistemas de monitoreo comunitario permanente aplicados a la supervisión del manejo


ambiental en zona de influencia.

Promover el dialogo y la concertación como instrumentos facilitadores para la legalización de títulos


de propiedad sobre la tierra, a aquellos campesinos que acrediten la legitima posesión sobre los
predios que ocupan con anterioridad a su Declaración como zona de reserva natural.
HIPÓTESIS Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Frente a la evidente realidad que a diario nos comparten los diferentes medios de comunicación y
que da testimonio de una progresiva conducta de intervención desarrollada por algunos grupos de
campesinos colonizadores de la vereda Platanillo, ubicada en la región del Parque Nacional Natural
Chiribiquete en jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá), hechos que han
motivado el desarrollo de operativos conjuntos por parte de la fuerza pública y autoridades
ambientales, se hace necesaria la generación de conciencia a través de una propuesta metodológica
que puede reducir el negativo impacto causado por este fenómeno y en forma simultánea preservar
la vida del entorno natural y sus habitantes.

Frente a ésta premisa sustentada como Hipótesis, se formula la siguiente pregunta:

¿Qué acciones se pueden desarrollar como Estrategia Metodológica para erradicar el flagelo de la
Deforestación y avanzar hacia la generación de una conciencia ecológica protectora del medio
ambiente en los campesinos y colonizadores de la vereda Platanillo, ubicada en zona del Parque
Nacional Natural de Chiribiquete de San Vicente del Caguán - Caquetá?
JUSTIFICACIÓN.

Las cada vez más frecuentes escenas de intervención voluntaria a través de las cuales los
campesinos acuden a la deforestación como mecanismo facilitador de la expansión territorial de sus
predios, han encendido las alarmas de las Autoridades ambientales protectoras de las zonas de
reserva campesina en general y del Parque Nacional Natural de Chiribiquete de San Vicente del
Caguán (Caquetá) en particular. La pugna sostenida entre el hombre y la naturaleza ha tomado
nuevas dimensiones, dejando a su alrededor la desgarradora imagen de un campesino que se opone
a abandonar la tierra por considerarla cuna de sus raíces, lugar donde se entrelazan sus afectos y
único escenario en el que hasta el momento han podido desarrollar su proyecto de vida.

A los operativos conjuntos desarrollados por la fuerza pública durante el mes de septiembre del año
2,018 a través de los cuales se ordenó el decomiso de varias cabezas de ganado en pie, así como la
captura de un agricultor de la región a quien se le sindicó de haber derribado cerca de 400 hectáreas
de bosque nativo en zona de reserva, se suman los precisamente adelantados durante el mes de
febrero del año en curso (2020), acciones que han generado nuevas confrontaciones entre
comunidades campesinas y miembros de la fuerza pública que desarrollan operativos de desalojo en
jurisdicción de la Reserva Nacional Natural Parque de Chiribiquete en zona rural del municipio de
San Vicente del Caguán. De otro lado, los medios de comunicación reportan una conflagración a
gran escala originada en la Serranía de la Macarena (Meta), franja territorial históricamente
considerada pulmón del mundo y patrimonio universal de la humanidad, fenómeno que pone en
evidencia un descalabro ecológico que trasciende fronteras regionales para trasladarse a una
dimensión universal.

Como alternativa para el re direccionamiento de los procesos de desarrollo regional, se propone la


eventual ejecución de una propuesta interventiva, capaz de activar la resiliencia comunitaria como
mecanismo para la superación de la crisis socio-ambiental que actualmente enfrentan algunos
campesinos moradores de zona circunvecina al Parque Nacional Natural Chiribiquete en general y
de la vereda Platanillo en Particular. Como soporte de diagnóstico se recopiló valiosa información a
través de una rigurosa observación, acompañada de la aplicación de instrumentos etnográficos como
la entrevista a un número de veinte (20) campesinos moradores de la vereda Platanillo en
jurisdicción municipal de San Vicente del Caguán, los cuales fueron tomados como muestra.

Esta propuesta plantea el desarrollo de campañas de sensibilización capaces de modificar la


conducta anti-ecológica adoptada por algunos moradores de la zona de reserva natural, brindando la
capacitación necesaria para hacer del cuidado ambiental una terea de todos. Se propone la
Resiliencia como vehículo conductor de procesos de cambio que le permitan a la comunidad, como
al ave Fénix… resurgir de las cenizas, levantarse y superar la crisis, renovar fuerzas y volver a
empezar.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL INICIAL.


Acceder a la información respecto a las diversas formas de comportamiento y conducta Anti-
ecológica observadas en las comunidades campesinas radicadas en zona de influencia del Parque,
implicó atravesar sus entrañas e incorporarnos en el corazón de la selva amazónica, recorriendo sus
polvorientos caminos de la mano con su gente. Desde el Método Etnográfico se aplicó una rigurosa
observación, que sirvió de epicentro a lo que posteriormente se estructuró como listado de
necesidades y temas a abordar de acuerdo a la categorización de los factores planteados a través
de un árbol de problemas, herramienta que nos permitió identificar cuáles son las motivaciones
impulsoras de esa conducta, cuál es su actitud y por sobre todo que alternativas de solución surgen
a través de sus propuestas.

Partiendo del modelo Ecológico de BRONFENBRENNER, se delimitaron los niveles concéntricos


tanto internos como de segundo y tercer nivel, para determinar la forma como problemas
ambientales como la tala, quema, contaminación y deforestación afectan en conjunto las condiciones
de vida de las comunidades campesinas allí establecidas. Esto permitió reconocer a unas familias
que sufren graves problemas de salud en sus vías respiratorias, sin contar sus limitaciones en
materia de salud mental y sana convivencia como generadores de trastornos y/o conflictos que
alteran el orden comunitario, en un contexto en el que cada individuo asume diferentes roles según
su motivación.

Avanzamos entonces hacia los postulados del fortalecimiento comunitario, replanteando conceptos
ligados al hombre y sus procesos sociales, sus formas de organización para el progreso comunitario
y el amor por su tierra, como elementos que le motivan diversas formas y contenidos de acción. Es,
según Maritza Montero, desde este empoderamiento real que las comunidades crean estrategias y
métodos que coadyuven a encontrar formas de solución a sus problemas… Es decir, a liberarse de
aquellos fenómenos negativos que obstaculizan su normal desarrollo… Asi las cosas se promueve el
concenso, no obstante, las disparidades existentes en el entorno comunitario en cuanto a formas de
ser, pensar y hacer las cosas.
La subjetividad humana cobra gran importancia, en el sentido de darle un particular sello a través del
cual la comunidad se autoregula, tal como podemos verlo en el contexto del Parque Nacional Natural
de Chiribiquete. El campesino lugareño crea mecanismos de protección ambiental que le permitan
mejorar su calidad de vida y asume compromisos compartidos simultáneamente por familia,
comunidad y Estado. Sus esfuerzos se centran en el bienestar de las comunidades poniendo sobre
el tapete una reflexión sobre el manejo sostenible de los recursos naturales y su desarrollo integral.
A través de técnicas etnográficas como la Observación, la aplicación de entrevistas, diarios y visitas
de campo, elementos propios del enfoque Cualitativo se logró llevar a cabo la recepción de
información, mientras en forma paralela se desarrolló fase de diagnóstico situacional establecido a
través de un diálogo directo entre maestrante-comunidad, cuya información denota la situación
ecológica y ambiental registrada en la zona del Parque. Una vez diagnosticada la situación y
establecidas las falencias, se plantea la intervención a aplicar, centrando especial atención en los
fenómenos de causa y efecto generadores de la misma, desde una perspectiva comunitaria
resiliente. Sobre el cierre del ejercicio investigativo se sugieren pautas psicológicas de
concientización para el mantenimiento de logros positivos alcanzados en materia de compromisos
ambientales de protección en la vereda Platanillo, ubicada en zona del Parque Nacional Natural
Chiribiquete de San Vicente del Caguán.

Uno de los principales protagonistas de este ejercicio es la Resiliencia, descrita por Uriarte como una
capacidad comunitaria de sobreponerse a la adversidad gracias a su poder de transformación de
experiencias traumáticas en nuevas posibilidades de emprender, motivar y volver a crear. Asi la
resiliencia reivindica el espíritu de lucha de los actores comunitarios otorgando estabilidad y sentido
de pertenencia en sus diferentes actores, impulsándolos al rebotar de sus momentos de crisis.

El ejercicio de Observación etnográfica desarrollado permitió identificar una serie de factores tanto
protectores como de riesgo, siendo estos un tanto superiores a la cultura ambientalista de
preservación del entorno, situación que requiere un replanteamiento de conceptos aplicados a la
generación de conciencia desde un ejercicio interventivo, en el que se puedan conjugar factores
culturales, esfuerzos interinstitucionales e interdisciplinarios, y por sobre todo una férrea voluntad
comunitaria de participar activamente de estos procesos, pero también de su compromiso para el
mantenimiento de logros positivos alcanzados.

Esta propuesta no solo involucra a algunos maestrantes de Psicología comunitaria, sino que también
hace participes de estos procesos a los entes administrativos locales, a las corporaciones
autónomas regionales, a Corpoamazonia, a las Autoridades civiles y ambientales de la región, a fin
de que entre todos, logremos poner fin a esa conducta lapidaria que amenaza con lesionar nuestro
entorno natural, siendo la Amazonia una franja históricamente protegida por considerarse pulmón del
mundo y hábitat natural de incontables muestras de biodiversidad. Sin más dilaciones de conciencia,
asumamos la tarea de cuidar el medio ambiente, tarea que siendo de todos, pareciera interesar a
unos pocos.

MARCO TEÓRICO.

Son múltiples los Autores, así como los constructos teóricos formulados por cada uno de ellos, razón
por la cual, hemos seleccionado algunos, en virtud a la correlación existente con relación a la
presente propuesta. En ése orden de ideas, hemos abordado el tema a partir de los siguientes
autores y teorías.

EL MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER.


“El ambiente ecológico” [indica Bronfenbrenner (1971). Al referirse a la ecología del medio social,
interpreta el medio social como una concatenación de ambientes independientes que operan de
forma sistémica similar a eslabones que se relacionan entre sí. Lo planteado por el autor determina
una estrecha y dinámica relación entre los seres y el entorno social en el que interactúan, marcando
en forma distinta a cada individuo, no obstante, las acciones colectivas que puedan insidir sobre su
Grupo.

Los tres niveles concéntricos descritos por Bronfenbrenner corresponden en su orden a:


1. Nivel interno: Entorno inmediato que contiene a la persona (casa, clase, finca etc.). Este, al
menos en apariencia, es conocido y dominado por los investigadores, aunque, en realidad, hay más
aspectos poco claros en él de lo que podría parecer a simple vista.

2. Segundo nivel: Relaciones entre los diferentes entornos inmediatos (terreno más desconocido en
la investigación). Son tan decisivas para el individuo como los acontecimientos vividos directamente
en el primer nivel. Por ejemplo, para el niño que aprende a leer es tan importante la forma de
enseñarle como las relaciones que puedan existir entre la escuela y el hogar.

3. Tercer nivel: El más lejano de todos. Se basa en la hipótesis de que la acción de los sujetos
depende o se ve afectada por hechos y decisiones tomadas en lugares en los que la persona ni
siquiera está presente. Por ejemplo, la actividad de conducir un vehículo puede verse seriamente
afecta por la decisión administrativa de cerrar una vía. En toda cultura o subcultura, los entornos de
una determinada clase (como el hogar, la finca, la vereda) tienden a ser muy parecidos, mientras que
entre diferentes culturas se presentan desigualdades perceptibles. (fernández., 2004)
Con relación a la comunidad Platanillo ubicada en zona aledaña al Parque Nacional Natural
Chiribiquete, podría decirse que presenta igualdad de condiciones a las registradas por cerca de 50
comunidades veredales asentadas a su alrededor, razón por la cual la aplicación de una propuesta
dinámica resiliente puede promover cambios conductuales a nivel regional.
Los ambientes ahora no se analizan en función de variables lineales sino en términos de sistema.
Los sujetos no se comportan solos sino en relación a. De este modo, la capacidad de un entorno
para funcionar correctamente como contexto de acción depende de la existencia y la naturaleza de
las interconexiones sociales entre los diferentes entornos. Ello incluye la participación conjunta, la
comunicación y la existencia de relaciones en un entorno con respecto al otro.

Llegados a este punto, la transformación teórica es evidente y permite a Bronfenbrenner lanzar su


primera crítica contra los modelos clásicos: “Una concepción teórica del ambiente como algo que va
más allá de la conducta de los individuos y que incluye sistemas funcionales tanto dentro como entre
entornos, sistemas que también pueden modificarse y expandirse, contrasta ampliamente con los
modelos de investigación vigentes. Estos modelos establecidos se caracterizan por emplear una
lente científica que restringe, oscurece, y aun ciega la visión que tiene el investigador de los
obstáculos y las oportunidades del ambiente, y del notable potencial de los seres humanos para
responder de una manera constructiva a un medio compatible ecológicamente, cuando lo
encuentran. Como consecuencia, las capacidades y los puntos fuertes del hombre tienden a
subestimarse”. (fernández., 2004).
Así las cosas, el autor plantea unos escenarios contenidos entre sí:

1. Microsistema. Complejo de relaciones que se dan entre las personas de un entorno,


relaciones e interconexiones que influyen indirectamente sobre el sujeto que actúa dentro del mismo
(existe un principio de interconexión dentro de los entornos).
2. Mesosistema. Complejo de interconexiones entre los diferentes entornos en los que la
persona en participa realmente.
3. Exosistema. Complejo de interconexiones que se dan entre los ambientes en los que la
persona no está presente, pero en los que se producen hechos o se toman decisiones que lo
afectan.
4. Macrosistema. Complejo de sistemas seriados e interconectados de una determinada
cultura o subcultura. (fernández., 2004).
Urie Bronfenbrenner reflejó el funcionamiento del microsistema como totalidad en dos proposiciones
que constituyen un principio básico del enfoque ecológico y su método de investigación:

“Los diferentes tipos de entorno dan lugar a patrones distintivos de rol, actividad y relación
para las personas que se convierten en participantes de esos entornos”. (fernández., 2004)

TEORIA RESPECTO CONCEPTO DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO.

Una de las nociones más importantes dentro del campo psicosocial comunitario es la de
fortalecimiento. O, como también se le suele nombrar, potenciación, si bien en la literatura a veces
se ha adoptado el anglicismo “empowerment” o, peor aún, el barbarismo “empoderamiento”,
ignorando que ya hace tres décadas que en la psicología comunitaria latinoamericana se
implementan las prácticas que suelen ser incluidas en el concepto. Hay acuerdo en considerar que el
fortalecimiento se apoya la presencia de los siguientes procesos comunitarios (Montero, 2003): la
participación, sin la cual no puede fortalecerse una comunidad; la conciencia que permite superar las
formas de entendimiento negativas y desmovilizadoras tales como la alienación, la ideologización y
la pasividad; el ejercicio del control por parte de la comunidad; el poder, que acompaña al control; la
politización considerada como la ocupación del espacio público y la conciencia de los derechos y
deberes inherentes a la ciudadanía. (MONTERO., 2004)

Noción que a su vez acompaña al control y al poder; la autogestión que supone la involucración
directa de las comunidades en sus procesos de transformación y asimismo, está ligada a las
anteriores; el compromiso, que imprime a la acción el respeto y consideración por los otros, por la
comunidad y por sí mismo; la evolución y crecimiento individual que permite emplear las propias
capacidades, generando nuevas expresiones y desarrollando las que se tienen en función de los
intereses comunitarios que benefician a todos. Y finalmente una forma de identidad social que
supone una identidad comunitaria marcada por lo que se conoce en la literatura como sentido de
comunidad (Sarason, 1974; MacMillan y Chavis, 1986; Buckner, 1988; Giuliani, F.; García, I. y
Wiesenfeld, E. (1994); Puddifoot, 1996; Fyson, 1999; Fisher, Sonn y Bishop, 2002). (MONTERO.,
2004)

La comunidad Rural Platanillo es una clara muestra de empoderamiento, ya que sus habitantes han
sido los protagonistas de sus procesos de desarrollo social, económico y comunitario. Su aporte,
materializado en recursos económicos, capacidad volitiva y fuerza de trabajo, han sido
determinantes para construir vías, capacitarse en temas de salud, dinamizar formas de trabajo
comunitario y por sobre todo para sacar adelante sus proyectos productivos, con un mínimo de
participación del Estado, quien escasamente hace presencia a través de la Escuela pública.

Los postulados teóricos propuestos por Maritza Montero a través de la Teoría del empoderamiento
se sintetizan en:

 Lograr dirección sobre las circunstancias de vida y control sobre el entorno por parte de los
actores sociales afectados por esas circunstancias y ese entorno.

 Controlar los recursos necesarios para hacer las transformaciones deseadas para obtener
bienestar colectivo y personal, en libertad.

 Superar condiciones de vida marcadas por la desigualdad y las relaciones de opresión,


sumisión y explotación.

Para lograr sus objetivos en materia de Empoderamiento, la comunidad de la vereda Platanillo,


ubicada en zona periférica del Parque Nacional Natural de Chiribiquete en Jurisdicción del municipio
de San Vicente del Caguán (Caquetá), se apoya en unas actividades estratégicas, planteadas en el
siguiente cuadro.

Los informes de investigación.


Corresponden a la descripción de los elementos y situaciones observados a través de métodos
etnográficos aplicados por el maestrante sobre la comunidad rural Platanillo de San Vicente del
Caguán.

Los Resultados.
Ponen en evidencia la existencia de múltiples factores que generan tensión al interior de la
comunidad. Se trata de un conflicto de intereses de naturaleza ambiental que involucra directa o
indirectamente a varios habitantes de la zona de influencia del Parque Nacional Natural Chiribiquete
en San Vicente del Caguán, cuya voluntad común es proponer alternativas de solución al problema
no obstante las múltiples disparidades entre ellos existentes con relación a sus motivaciones y
conceptos de bienestar.
A través del siguiente cuadro se presentan algunos aspectos que inciden directamente sobre los
procesos de empoderamiento comunitario.

2. Calidad de Vida y Desarrollo:


La incorporación de la subjetividad
Calidad de Vida y Desarrollo:
La incorporación de la subjetividad
2. Calidad de Vida y Desarrollo:
La incorporación de la subjetividad
2. Calidad de Vida y Desarrollo:
La incorporación de la subjetividad
CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO: LA INCORPORACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD.

Uno de los autores más representativos para la socialización de esta teoría es Amartya Sen, cuyas
tesis son ampliamente aceptadas e inspiran los informes sobre Desarrollo Humano que anualmente
publica el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Domínguez & López, 2012). El adjetivo
humano sirve para subrayar las diferencias respecto de la idea de desarrollo centrada en la renta. La
evaluación del nivel de desarrollo humano incorpora dimensiones como educación y salud, por
mencionar solo algunas (PNUD, 1990; Sen, 2000; Unanue, 2014). Sin embargo, en los últimos años
ha cobrado fuerza la idea de que por desarrollo debe entenderse: el incremento de los niveles de
satisfacción o felicidad de una sociedad, de lo que se deriva que para la evaluación de políticas
públicas el criterio principal debe ser la valoración de los sujetos sobre su propio bienestar
(SANDOVAL, 2014).

La sensación de felicidad o satisfacción constituye una señal biológica de correcta adaptación al


medio, que resume de forma óptima todas las dimensiones del desarrollo, deviniendo en la tesis, los
indicadores de bienestar subjetivo son suficientes para evaluar el desarrollo. Ambas tesis serían
apoyadas por la evidencia empírica de que el BS está positivamente correlacionado con los
principales objetivos de las políticas públicas: salud, seguridad, habilidades cognitivas, relaciones
sociales, libertades públicas, etc. (SANDOVAL, 2014).
CALIDAD DE VIDA Y SUBJETIVIDAD.

Categorías y Definiciones.

Según la Encyclopedia of Quality of Life and Well-Being Research (Michalos, 2014) la CV se define,
de modo amplio, como el grado en que una vida cumple con varias normas de la buena vida. Por
otro lado, para Veenhoven (2000), el término calidad de vida ha servido como un lema para los
diferentes conceptos de la buena vida. Se utiliza, de hecho, para referirse a un conjunto de
cualidades, las que pueden ser ordenadas sobre la base de las siguientes dos distinciones:
oportunidades y resultados de la vida (ver Tabla 2). Otra categoría de definiciones es la propuesta de
Borthwick-Duffy (1992), a la que Felce y Perry (1995) añadieron una perspectiva más. (SANDOVAL,
2014).

La denominaron modelos de CV, considerando aspectos que han incluido las distintas
definiciones creadas a lo largo del tiempo. Así, la CV ha sido descrita como
(i) condiciones de vida, (ii) satisfacción, (iii) condiciones objetivas y subjetivas y (iv)
condiciones de vida y satisfacción personal ponderadas por la escala de valores,
aspiraciones y expectativas personales (Barrientos, 2005; Urzúa & Caqueo-Urízar,
2012).

Diener & Larsen, 1993; Diener, Oishi & Lucas, 2003; Veenhoven, 2000). Bognar (2005) puntualiza la
necesidad de estudiar la CV desde la perspectiva subjetiva, que surge cuando las necesidades
primarias (alimentación, salud, educación) han quedado satisfechas. El estilo de vida, caracterizado
por las condiciones en que se encuentra el individuo, como: (i) características y lugar en el que se
ubica la vivienda, (ii) grado educativo alcanzado (iii) seguridad social, (iv) forma en que se invierte el
tiempo libre, (v) relaciones que se establecen con la familia de origen y constituida por iniciativa
propia, (vi) relaciones con la pareja, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Por último, este
campo de estudio se enmarca en dos tradiciones: la hedónica y la eudaimónica. La primera relaciona
al bienestar con la felicidad, y la segunda la CV con el desarrollo del potencial humano (Díaz,
Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno Jiménez, Gallardo, Valle & Van Dierendock, 2006).
(SANDOVAL, 2014).

PERSPECTIVA COMUNITARIA DE LA RESILIENCIA.


(JUÁN DE DIOS URIARTE ARCINIEGA).

El término resiliencia procede del latín, de resilio (re salio), que significa volver a saltar, rebotar,
reanimarse. Se utiliza en la ingeniería civil y en la metalurgia para calcular la capacidad de ciertos
materiales para recuperarse o volver a su posición original cuando han soportado ciertas cargas o
impactos que los deforma. Por extensión, la resiliencia podría representarse como la modificación
que sufre un objeto que recibe un impacto (una pelota lanzada contra una pared), la capacidad para
sobreponerse y en ocasiones para superar la crisis. (URIARTE, 2013)

Las ciencias sociales incorporaron el término a partir de los años 80 para describir a personas
capaces de desarrollarse psicológicamente sanos a pesar de vivir en contextos de alto riesgo, como
entornos de pobreza y familias multiproblemáticas, situaciones de estrés prolongado, centros de
internamiento, etc. Se refiere tanto a los individuos en particular como a los grupos familiares o
colectivos que son capaces de minimizar y sobreponerse a los efectos nocivos de las adversidades.
(URIARTE, 2013)

La perspectiva de la resiliencia destaca la complejidad de la interacción humana y el papel


activo/protagonismo del individuo en su desarrollo. Del mismo modo, insiste en que los contextos
desfavorables y los conflictos no afectan a todas las personas por igual: las personas responden de
manera diferente a estos eventos y situaciones. (URIARTE, 2013)

La Resiliencia como Estabilidad: Entiende la resiliencia como resistencia, o la capacidad de


permanecer integro frente al golpe o de soportar una situación difícil, de ser capaz de vivir y
desarrollarse con normalidad en un entorno de riesgo que genera daños materiales y estrés. La
resiliencia como recuperación Se refiere a la capacidad para volver al estado original, tener una vida
significativa, productiva, de normalidad, después de alguna alteración notable o daño debido a
alguna situación adversa. (URIARTE, 2013)

La resiliencia como transformación: Implica una dimensión más compleja según la cual las
personas son capaces de resistir, proteger su integridad a pesar de las amenazas y además salir
fortalecidas, transformadas positivamente por la experiencia.

La resiliencia comunitaria: se refiere a aspectos de afrontamiento de los traumas y conflictos


colectivos por los grupos humanos en los cuales influyen otros aspectos psicosociales, además de
las respuestas individuales al estrés. (URIARTE, 2013).
Cohesión Social: Las sociedades en las que los distintos grupos que la conforman tienen menores
desigualdades entre sí, donde prevalece la cohesión social más que el conflicto, los individuos y las
minorías de distinto signo se sienten plenamente incluidas, existen oportunidades para la
convivencia, la participación social, cultural, redes de apoyo informal y además cuentan con
representantes naturales reconocidos, con canales de comunicación internos y cierto número de
voluntariado civil y social, son proclives a responder con eficacia y sobreponerse a las adversidades.
(URIARTE, 2013)

La identidad cultural. Se refiere al conjunto de comportamientos, usos, valores, creencias, idioma,


costumbres, ritos, música, etc. propios de una determinada colectividad, que los reconoce como
propios y distintivos y da sentido de pertenencia a sus miembros. La identidad cultural refuerza los
lazos de solidaridad en casos de emergencia más allá que al núcleo familiar cercano. Autoestima
colectiva “Es la actitud y el sentimiento de orgullo por el lugar en el que se vive” y del que uno se
siente originario. Es la conciencia de las bellezas naturales del amor y el amor por su tierra.
(URIARTE, 2013)

TEORIA DE LOS FACTORES COMUNITARIOS PROTECTORES Y DE RIESGO .

son aspectos del ambiente o de la personalidad que hace esto más probable (factores de riesgo) o
menos probable (factores protectores) de que la persona pueda desarrollar un problema dado.

FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.

Frecuentemente, los factores protectores y de riesgo pueden agruparse en dos categorías: aquellas
que ocurren en el ambiente y aquellas que son características personales de los sujetos.

Comunidad desorganizada.

Hay más problemas de adaptación social en áreas donde hay poco sentido de la comunidad; donde
la gente no siente que ella es parte de un gran todo.

Las normas de la comunidad. Determinan y Regulan formas de comportamiento y conducta.

Entrenamiento de habilidades.

Las personas necesitan tener habilidades para sentir que son importantes dentro de su grupo. En tal
sentido se les capacita y asignan responsabilidades acordes a su rol.

¿CÓMO IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES?


Entonces, ¿cómo identificar los factores protectores y de riesgo particulares para el tema que está
trabajando?

Antes que nada, es necesario considerar algunos principios generales acerca de los factores
protectores y de riesgo. La investigación ha encontrado consistentemente que:

 Los factores de riesgo y protectores en ocasiones coinciden en algunos problemas.


 Los factores protectores y de riesgo son consistentes. Esto es, no discriminan raza, género y
estatus socioeconómico.
 Entre mayores factores de riesgo tiene la persona, más probabilidad hay de que padezca un
problema de salud.

Luego, determinar los factores protectores y de riesgo para los problemas de su comunidad. Usted
debe documentarse sobre la situación o problema que desea intervenir.

 Usar la técnica de ¿por qué? Este es un método usado frecuentemente para identificar las
situaciones que subyacen y que afectan a los problemas de la comunidad.
 Usando grupos focales. Los grupos focales pueden dar mayor entendimiento del problema.
 Estudiar factores de riesgo.
 Comparar resultados con otros grupos.

¿CUÁL ES LA MEZCLA OBJETIVO APROPIADA DE FACTORES PROTECTORES


Y DE RIESGO?

Usualmente, es deseable que se dirija en su programa a una mezcla de factores protectores y de


riesgo. Una forma de decidirse hacia dónde dirigirse es escoger aquello que encontró que tiene una
correlación muy fuerte hacia las conductas de riesgo y que puede fácilmente cambiar. Para un
ejemplo de cómo jerarquizar los factores protectores y de riesgo ver la sección de Herramientas y
Ejemplos.

¿A QUIÉN SE DIRIGIRÁ SU INTERVENCIÓN?

Normalmente, tiene sentido dirigir su programa a gente que usted ha determinado que está en un
riesgo particular de que ocurran ciertas conductas de riesgo. Otras cuestiones a considerar, sin
embargo, podrían incluir los factores de costo y la probabilidad de estimar el éxito. Quizás sería
significativamente más barato o fácil dirigirse a gente que está solamente con un riesgo moderado de
tener un problema de salud. Finalmente, si la intervención que planea hacer es bastante nueva (y no
hay mucha evidencia de si funciona o no) podría empezar con los casos más fáciles.
LA EDUCACIÓN COMO DESARROLLO HUMANO.

Hemos presentado un modelo de desarrollo humano que está altamente ligado con la participación
social. Las personas se desarrollan en la medida que participan y establecen un lazo activo son su
ambiente social. La participación ciudadana se transforma entonces en un aspecto del desarrollo
humano. Pero dichas potencialidades deben ser puestas al servicio del desarrollo de la comunidad.
Desde este punto de vista, el desarrollo humano lineal del que habláramos, que en principio es
infinito, encuentra su lazo con la finitud. Un ser humano desarrollado no es necesariamente el que ha
desarrollado todos sus aspectos potenciales, sino el que desarrollando algunas de sus capacidades,
es capaz de ponerlas al servicio de su comunidad y participar en la vida social de ésta.

Este proceso reúne dos condiciones importantes: de una parte, sirve para poner en contacto a la
persona con su medio ambiente y así fomentar la creatividad y, por lo tanto, evitar los problemas de
“pérdida de contacto” (que llevan a una neurosis según el enfoque gestáltico). Pero el dar los
espacios de participación a las personas no es suficiente. Existen en cada uno resistencias y
bloqueos psicológicos que pueden llevarnos a cerrar las avenidas posibles de participación. Es por
ello que un acompañamiento que ayude a las personas en esta etapa de su desarrollo es necesario.
(KOSTA, AVALOS Y OTROS., 2009).

EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.

Desde esta perspectiva, el desarrollo humano sostenible se entiende como aquel desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades de las personas, de mejorar en forma continua sus condiciones
de vida, partiendo de una distribución equitativa de las oportunidades para la gente teniendo siempre
como objetivo el aumento de las capacidades humanas como base para una vida cada vez más
plena.

i) se orienta a los fines, y supedita los medios a conseguir éstos;


ii) ii) propone el acceso justo, sin discriminación, de las personas a las oportunidades;
iii) iii) no se limita a la dimensión meramente económica, sino que parte de una visión holística
donde se integra lo político, lo cultural y lo social.
MARCO CONCEPTUAL.

Durante la elaboración de la presente propuesta, hemos citado entre otros los siguientes conceptos
y definiciones, por considerarlos relevantes para su eventual desarrollo:

COMUNIDAD. Grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como


el idioma, costumbres, valores, tareas, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus
social o roles.

RESILIENCIA. Es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las


situaciones adversas.

EMPODERAMIENTO. Adquisición de poder e independencia por parte de un grupo social


desfavorecido para mejorar sus situaciones o condiciones de vida.

FACTOR DE RIEZGO. es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de


potenciar o mantener un problema o conducta negativa.

ZONAS DE RESERVA. comprenden áreas públicas y privadas, y están conformadas por las
establecidas por la Ley 2ª de 1959 y las reservas forestales  protectoras y productoras declaradas
por el Ministerio de la Economía Nacional, el Inderena y el Ministerio de Ambiente.

DEFORESTACIÓN. Extinción de las plantas y especies forestales de un terreno.

BIODIVERSIDAD. Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio


determinado.

DERECHOS HUMANOS: Conjunto de valores que se deben garantizar a cada persona en virtud a
su dignidad humana con carácter obligatorio e intransferible en aras de alcanzar su desarrollo
integral y bienestar.

DIVERSIDAD CULTURAL. La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas


que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad.

PARTICIPACIÓN SOCIAL. Corresponde a aquellas iniciativas sociales en las que las personas se
empoderan del territorio mediante acciones comunes de su interés.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA. Consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicos por
parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus
problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a mejorar las
capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problemas.

ENFOQUE METODOLÓGICO INTERVENTIVO.

Enfoque Cualitativo.

El enfoque cualitativo aborda realidades subjetivas e intersubjetivas, acerca del mundo de la vida de
personas y grupos, tales como motivos, experiencias, emociones, significados etc. La investigación
cualitativa centra su atención en los actores a través del contacto directo con estos y sus escenarios
para comprender sus realidades desde sus múltiples perspectivas. Según Eumelia Galeano, “En los
enfoques cualitativos de investigación social, el diseño se concibe como un plan o propuesta
modificable. Como proceso reflexivo y en permanente construcción, opera en todos los momentos
del proceso investigativo.” (Galeano, 2004)

Momentos de la investigación

La investigación cualitativa tiene tres momentos, el primero es la exploración y el diseño, el


segundo la focalización e interpretación y tercero es el análisis y presentación de resultados. A
continuación, se define cada uno de ellos y se explica de forma breve como se ha desarrollado en la
investigación. 

Exploración y diseño

Permite al interventor entrar en contacto con el problema o situación que se aborda. Al respecto, la
Propuesta Interventiva Aplicación Estrategia Metodológica de Protección Ambiental en Parque
Chiribiquete de San Vicente del Caguán (Caquetá), nace del interés de los estudiantes del curso
Desarrollo Humano en los Contextos Comunitarios, ofertado por la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD, para el otorgamiento de título como Magister en Psicología Comunitaria, quienes
optan por indagar acerca de una serie de conductas adoptadas por algunos campesinos radicados
en cercanía a la zona de reserva del Parque Nacional Natural de Chiribiquete, conductas a través de
las cuales han intervenido la zona de reserva, arrasando literalmente con las diferentes muestras de
Biodiversidad celosamente guardadas como patrimonio histórico de la humanidad. Se pretende
entonces generar conciencia respecto al cuidado del medio ambiente entre los moradores del
sector, involucrando el mayor número de actores sociales y comunitarios allí radicados a través de
un ejercicio interventivo de carácter interdisciplinario e interinstitucional.

Focalización e interpretación

Centra sus acciones alrededor del problema o situación a intervenir, estableciendo relaciones
con el contexto en el que ésta se desarrolla.

Análisis y presentación de resultados

Para el momento final de la investigación llamado profundización se procederá a reconfigurar el


sentido de la acción comunitaria, e interpretar la información recolectada a través de las técnicas e
instrumentos utilizados en momento de la focalización, a fin de sacar conclusiones que permitan
realizar el informe articulado como producto final.

  Tipo de estudio

El presente estudio es descriptivo. Constituye una aproximación científica que implica observar,
describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Muchas disciplinas
científicas, especialmente las ciencias sociales y la psicología, utilizan este método para obtener una
visión general del sujeto o tema. (Shuttleworth, M. 2008).

La investigación descriptiva proporciona una respuesta a las preguntas de cómo ocurrió algo y quién
estuvo involucrado, pero no del por qué sucedió algo o del por qué alguien estuvo involucrado
(investigación explicativa). La investigación descriptiva proporciona un perfil detallado de un evento,
condición o situación utilizando métodos ya sea cuantitativos, cualitativos o una combinación mixta.

Estrategia de investigación

Estudio de caso: El objetivo central del estudio de casos en la investigación cualitativa es


comprender el significado de una experiencia, e implica el examen intenso y profundo de diversos
aspectos de un mismo fenómeno, “es decir, es un examen de un fenómeno especifico, como un
programa, un evento, una persona, un proceso, una institución o un grupo social” (Pérez Serrano,
1994:80) (Galeano, 2014).

Línea de Investigación

Esta investigación se ha centrado en la línea de acción: prevención de la vulnerabilidad


psicológica y promoción de la salud mental comunitaria, del Centro de Investigación y Acción
Psicosocial Comunitaria de la UNAD, línea desde la cual se atienden los factores protectores como
aquellos elementos característicos e indicadores presentes en el micro, meso y macro contexto que
contribuyen con el mejoramiento de la calidad de vida y mitigación de los factores de riesgo, estos
últimos entendidos como todos los factores ambientales, sociales y familiares que suscitan una alta
probabilidad de interferir negativamente en el estado de salud integral del individuo y su grupo.

Diseño de Investigación

Los datos e informaciones materia de este acto investigativo fueron obtenidos directamente
desde la población objeto de estudio, correspondiendo a un diseño NO EXPERIMENTAL,
consistente en la recolección de datos directamente desde el escenario donde ocurren los hechos,
en este caso en la comunidad de habitantes de la zona de influencia del parque Nacional Natural de
la Serranía de Chiribiquete ubicado en jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán
(Caquetá).

DEFINICIÓN DE TÉCNICA E IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓN.


La técnica desarrollada para la recolección de información primaria, aplicada durante el presente
ejercicio, corresponde a La Entrevista, técnica asociada al Enfoque cualitativo, a través del cual se
recepciona información testimonial aportada directamente por los actores sociales entrevistados y
citados como fuente. Para este caso se ha entrevistado a un número de veinte (20) personas,
tomadas como muestra, para dar consistencia a principios de validez y confiabilidad de la
información.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Se aplica una Entrevista informal semi-estructurada, diseñada con preguntas abiertas a las
veinte (20) personas mayores de edad, pertenecientes a los géneros tanto masculino como
femenino, dedicadas a las faenas agrícolas-ganaderas y cuyo común denominador es su condición
de habitantes de la zona de influencia del Parque Nacional Natural de Chiribiquete en San Vicente
del Caguán. Dicho ejercicio se complementó con Técnicas de Observación Etnográfica Directa
estructuradas en árbol de problemas y posteriormente consignadas en Diario de campo.

Diseño de instrumentos.

Para el maestrante - interventor fue de gran importancia el diseño de los instrumentos mediante
los cuales recogió la información. Se buscó que dichos instrumentos cumplieran con las
características primordiales para la adecuada formulación del problema de investigación y que
permitieran obtener información precisa, consecuente y decisiva en la aplicación de los mismos.
Se emplearon:

 Formatos descriptores de observación para realizar un reconocimiento general de la


comunidad objeto de investigación.
 Formato de entrevista para indagar sobre el problema central de la comunidad objeto de
investigación.
 Formato Matriz de Diener para la evaluación de niveles de Resiliencia comunitaria
observados.
 Formato Grafico Árbol de Problemas.

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTO TIPO CUESTIONARIO.

1. ¿Qué tipo de campañas interinstitucionales se están desarrollando actualmente para la


protección integral del medio ambiente en la zona de reserva forestal del Parque Nacional
Natural Chiribiquete?

2. ¿Qué papel han desempeñado las Instituciones educativas locales en materia de promoción
de la cultura ambiental?

3. ¿Qué compromisos han adquirido los Gremios y Organizaciones campesinas para evitar
prácticas como la deforestación y la tala indiscriminada de árboles en la zona del Parque
Nacional Natural Chiribiquete?

4. ¿Cuál considera que sea el motor dinamizador de la conducta arrasadora que motiva la
deforestación en zona de influencia del Parque Nacional Natural Chiribiquete?

5. ¿Conoce usted algún programa de Reforestación ofertado por el Estado en el marco de


ejecución de las políticas públicas de protección al medio ambiente?

6. ¿Existen actualmente programas estatales de contingencia aplicados a la Reforestación del


Parque Nacional Natural Chiribiquete?

7. ¿Qué Agencias oficiales del estado hace presencia en la zona de reserva del Parque con el
propósito de proteger su biodiversidad?

8. ¿Existe un alto grado de sinergia entre las organizaciones campesinas locales y las
Instituciones ambientales del estado radicadas en la zona del parque Nacional Natural
Chiribiquete?

9. ¿Existe actualmente algún sistema de monitoreo comunitario permanente aplicado a la


supervisión del manejo ambiental en zona de influencia del Parque?

10. ¿De qué forma se está regulando el manejo de expansión territorial en los predios aledaños
al Parque?
11. ¿Se ha establecido algún tipo de sanción por parte de las comunidades campesinas radicadas
en la zona de parque contra los infractores merecedores de comparendo ambiental?

12. ¿Considera usted que la comunidad ha guardado silencio frente a la progresiva campaña de
deforestación aplicada sobre la zona de reserva del Parque Nacional Natural Chiribiquete?

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS.

Categorización de la información.
Es pertinente establecer unas categorías sobre las cuáles se pregunta a los entrevistados:
- Descripción característica de la población.
- Nivel de Motivación por la Cultura Ambiental.

CATEGORIZACIÓN GRÁFICA DE ACUERDO A TÉCNICA ARBOL DE PROBLEMAS.

ESTRATEGIAS O FASES METODOLÒGICAS.

METODOLOGIA.

Se aplican entrevistas, diarios y visitas de campo, elementos


propios del enfoque Cualitativo de investigación.
RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN. Se conjugan elementos objetivos y subjetivos.

Se establece un dialogo abierto entre Comunidad – maestrante,


cuya información conduce a diagnóstico inicial de situación
EVALUACIÓN social y comunitaria registrada al interior del grupo intervenido.
Una vez diagnosticada la situación y establecidas las falencias,
se plantean acciones interventivas a aplicar, centrando especial
TRATAMIENTO atención en los fenómenos de causa y efecto generadores de la
situación.
Se da al terminar el ciclo de intervención práctica, tratando de
mantener los logros positivos alcanzados mediante la misma. Es
SEGUIMIENTO evaluado periódicamente de acuerdo a criterios del psicólogo
interventor que promueve el cambio de conductas.

CIERRE
Se produce cuando se alcanzan los objetivos socio-comunitarios
propuestos. Equivale a la clausura de acciones.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES A REALIZAR.

Visitas de campo. Tienen por objetivo la aplicación de técnicas de observación y


descripción de los elementos encontrados en el contexto comunitario. centran su atención
no solo en los impactos negativos encontrados sino en la dinámica integral de generación
de alternativas de solución que permitan transformar la conducta y solucionar el problema
objeto de esta propuesta.

o Actividades Lúdico- Recreativas y de Integración. Propician el acercamiento directo


entre los diferentes actores implicados en práctica entre quienes fluyen sus máximos
niveles de apertura y confianza. Se desarrolla a través de Talleres, conversatorios, video-
proyecciones, conferencias e incluso desde la práxis en jornadas de trabajo comunitario.

 Encuentro Maestrante-comunidad. Es una instancia de acercamiento entre los actores


sociales implicados en la práctica interventiva. En el que se intercambian motivaciones e
intereses frente a objetivos, técnicas utilizadas y metas propuestas.

EVENTUAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRELIMINARES.

MOMENTO DONDE SE
RECEPCIÓN. DURACION
REALIZA LA ENTREVISTA.
1SEMANA.

EVALUACIÓN. DURACION 1 SE RECONOCE LA


MES. PROBLEMÁTICA.

TRATAMIENTO. MIENTRAS SE REALIZA EL


DURACION DOS
COMPENDIO DE ACTIVIDADES
MESES.
PROPUESTAS.
SEGUIMIENTO.
DURACION
SE COMPRUEBA EL
INDEFINIDA.
MANTENIMIENTO DE LOGROS
CIERRE.
ALCANZADOS.

En términos generales, estas actividades se desarrollaron a través de las siguientes fases:


Diagnóstico de necesidades. (Generación de conciencia).
Intervención Psicológica. (Modificación de conductas).
Promoción Y Prevención. (Medio ambiente y Salud Mental).
Orientación Psicológica. (Mantenimiento de logros positivos alcanzados).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PLAN DE ACCION AÑO 2020

ACTIVIDADES marzo abril mayo junio


F 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A Conformación
Grupo de Trabajo.
S
E Elección de la
comunidad a
Intervenir.
I
Gestión
Interinstitucional.

Acercamiento a la
población
seleccionada

Selección de la
Muestra

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PLAN DE ACCION AÑO 2020
ACTIVIDADES agosto septiembre octubre noviembre
F 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A Diseño de
S instrumentos para la
recolección de
E información.

II Aplicación de los
instrumentos
Interventivos
Análisis de la
información
obtenida en los
instrumentos
lúdico pedagógicos
Aplicación de la
técnica interventiva
Análisis de la
información obtenida
a través de la
intervención.

LOGROS A ALCANZAR MEDIANTE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Mediante la eventual aplicación de la presente propuesta, se pretenden entre otros, alcanzar


los siguientes logros:

 Generar conciencia respecto a la necesidad de proteger el medio ambiente, el uso racional de


los recursos naturales renovables y No Renovables y la modificación de conductas
arrazadoras que afecten la Biodiversidad Amazónica.

 Involucrar el mayor número de actores sociales radicados en zona de influencia del Parque
Nacional Natural Chiribiquete de San Vicente del Caguán (Caquetá), en un proceso dinámico
interventivo capaz de sobreponer los intereses colectivos sobre los particulares.

 Contribuir para con la sensible disminución de índices de deforestación, extinción de especies


naturales y contaminación ambiental registrados en la región amazónica en general y en el
Parque Nacional Natural Chiribiquete de San Vicente del Caguán en particular.
 Beneficiar a la comunidad intervenida de un completo paquete de servicios profesionales en
asesoría técnica, solución de conflictos ambientales, preservación de la salud mental y la sana
convivencia y la gestión para el desarrollo de diversos proyectos sociales y comunitarios por
parte del Psicólogo facilitador para el desarrollo de ésta propuesta.

 Hacer de la Maestria en Psicología Comunitaria ofertada por la Universidad Nacional Abierta y


a Distancia UNAD a través de la UDR San Vicente del Caguán, una ventana abierta al
desarrollo social, el emprendimiento local y el progreso regional.

CONCLUSIONES RESPECTO A APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN DESARROLLO DEL CURSO.

Tras la realización del presente Artículo, hemos podido entre otras, sacar las siguientes
conclusiones:

 El Proyecto de Investigación Aplicación De Estrategia Metodológica De Protección Ambiental


En Parque Chiribiquete De San Vicente (Caquetá), es una propuesta de sensibilización frente
al flagelo de la Deforestación desarrollado por los campesinos y colonizadores de la zona del
Parque y a su vez, una importante herramienta para la activación del liderazgo comunitario
desde las perspectivas del empoderamiento social, el fortalecimiento de sus procesos de
resiliencia comunitaria y la reasumisión de un protagonismo activo en defensa de sus
Derechos.

 Entre los múltiples factores que motivan la Deforestación en la zona de Parque, tenemos la
pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades para el acceso a tierras para el desarrollo
de proyectos productivos. Dichos elementos situacionales se constituyen en factores de
Riesgo comunitario toda vez que pueden incidir en la generación de conductas anti-
ecológicas, la imposición de intereses particulares sobre el bien común y la alteración de la
comunicación asertiva como vehículo conductor de voluntades aplicadas a la concertación
negociada de intereses.

 Al igual que en muchas franjas territoriales ubicadas en zonas marginales de nuestra


Geografía Nacional, en la zona de influencia del Parque Nacional Natural, impera la ley del
silencio, históricamente impuesta por los Actores sociales y comunitarios radicados en su
jurisdicción.

 La entrevista como instrumento de investigación cualitativa que permite el acceso a la


información directamente suministrada por los actores interrogados, evalúa simultáneamente
sus percepciones respecto a los problemas comunitarios que les aquejan, su grado de
satisfacción logrado a través de la resiliencia y la dinamización de acciones propuestas como
alternativas de solución para la superación de situaciones críticas presentes en su territorio.

 Entre los programas de protección ambiental actualmente desarrollados por el Estado en la


zona del Parque Nacional Natural Chiribiquete, sobresalen el Programa de Familias
Guardabosques, el Programa de Erradicación manual para la Sustitución de Cultivos Ilícitos y
el Programa de mantenimiento del Parque desarrollado por la Corporación Parques
Nacionales Naturales de Colombia, Corpoamazonía, la Alcaldía Municipal San Vicente del
Caguán y las Comunidades locales, esfuerzos mancomunados que ponen en evidencia la
articulación de acciones interinstitucionales en forma interdependiente para el logro de
objetivos comunitarios comunes.

 El curso Desarrollo Humano en Contextos Comunitarios ofertado por la Universidad Nacional


Abierta y a Distancia Unad para sus alumnos del programa de Maestría en Psicología
Comunitaria, se constituye en una ventana siempre abierta al desarrollo del ejercicio
investigativo, la argumentación crítica y la participación comunitaria activa.

COMENTARIOS ANEXOS REFERIDOS POR INTEGRANTES DE GRUPO COLABORATIVO.


MAESTRANTE: LUIS FERNANDO DUQUE.

Manifiesta Maritza Montero que la Psicología comunitaria también se apoya en el fortalecimiento


como un componente destacado que permite construir un empoderamiento de la población para
saber de qué manera afrontar el entorno, sus interrelaciones, los recursos necesarios para su
bienestar colectivo, superar la desigualdad, sumisión, que permitan construir procesos de
liberadores, políticos y de cambio, por lo que en ese sentido se plantea el uso de fuentes críticas
para un abordaje integral. “Pretender esos objetivos supone además otros procesos que no sólo la
psicología social comunitaria trabaja y que ya fueron señalados por la educación popular freiriana,
tales como la problematización, desideologización, concientización, por ejemplo. La obra de Paulo
Freire ha sido una fuente principal para la psicología comunitaria latinoamericana desde sus inicios a
mediados de los años 70. A esos procesos se agregan el desarrollo o aumento de la capacidad y
actividad organizadora; el desarrollo de las formas participativas de acción, intervención e
investigación; la incorporación del desarrollo del poder político, del sentido de eficacia política y de lo
que Prilleltensky llama la validez psicopolítica (2004), de las comunidades y de las personas
interesadas en producir cambios dentro de ellas.
Le sugiero muy respetuosamente sintetizar un poco su propuesta. (Resumir marco teórico).

COMENTARIOS ANEXOS REFERIDOS POR INTEGRANTES DE GRUPO COLABORATIVO.


MAESTRANTE: MARIA VERÓNICA AGUIRRE.
Realizando la lectura del documento presentado, considero de gran importancia el tema de
intervención que sugieres. Dentro de los elementos conceptuales importantes considero que en tú
propuesta es de gran importancia el rol de la psicología comunitaria desde el abordaje del
fortalecimiento; teniendo en cuenta estrategias y factores que desde la práctica logran impactar en la
realidad y el trabajo comunitario. Los ejercicios de intervención generan posibilidades de
transformación, partiendo de situaciones reales en donde los involucrados sean activos en el mismo
proceso de potencialización a través del emprendimiento de acciones específicas. Montero, M
(2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances Psychosocial Intervención,
vol. 13, núm. 1, 2004, págs. 5-19 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España.

COMENTARIOS ANEXOS REFERIDOS EN RETROALIMENTACIÓN – RÚBRICA DE EVALUACIÓN


FINAL POR PARTE DE LA TUTORA DEL CURSO, DRA FLOR MARIA GUZMÁN.

Presenta poca claridad en la definición del área, problemática o situación para aplicar la
intervención, con poca precisión y delimitación del tema en relación a lo abordado en el curso.
No hay claridad ni profundidad en las conclusiones de los aprendizajes.

No Presenta conclusiones de los aprendizajes adquiridos con el desarrollo de las actividades de esta
fase, no anexa al trabajo final los aportes recibidos a la propuesta presentada en el foro colaborativo.

REFLEXIONES SOBRE LA GÉNESIS CONCEPTUAL DEL DESARROLLO SOCIAL DESDE LAS


PERSPECTIVAS DE UNA COMUNIDAD MARGINAL.
(ENSAYO).

Han transcurrido ya varios años desde que los postulados teóricos propuestos por Amartya Sen, a través de su
Teoría sobre Calidad de Vida y Desarrollo mediante la incorporación de la Subjetividad Humana, obligaran el
replanteamiento de los paradigmas hasta entonces existentes con relación al concepto de Desarrollo Humano…
Sin embargo, el concenso desarrollado desde la academia, parece haberse quedado anclado en la más común de
las definiciones adoptada por una sociedad que lo asocia de manera excluyente al desarrollo progresivo de sus
capacidades económicas y materiales, simulando una marcada y ambigua preocupación por el sincrónico
desarrollo de sus estructuras físicas y psicológicas, fluyendo en dirección contraria a los niveles de felicidad y
satisfacción como producto de su correcta adaptación al medio acompañado de la oportuna solución de aquellas
necesidades elementales demandada por el ser humano para su digna subsistencia.

Fluctúa dentro de un enrarecido entorno social el refrescante “ambiente ecológico” etiquetado por
Bronfenbrenner (1971), bajo el nombre de Teoría del Modelo Ecológico, para referirse a una ecología del medio
social” concebida como un conjunto de estructuras seriadas, contenidas cada una dentro de una esfera
siguiente…Asi las cosas, cada contexto comunitario estará inserto en un entorno más grande, en el que además
de ampliar su radio de interacción, amplían también su círculo de influencia, la jurisdicción de su identidad
cultural y el nivel de injerencia que sobre sus escenarios de desarrollo ejercen el Micro, Meso y Macro-sistema.

Como génesis para la construcción de un concepto amplio y diversificado, se plantea la visión holística e
integral sustentada por la reconocida investigadora latinoamericana Maritza Montero, desde su perspectiva del
“empoderamiento Social”, teoría que conjuga simultáneamente elementos como la Acción, la Generación de
conciencia, la ideologización y la politización de los actores sociales y comunitarios para el ejercicio de un
liderazgo autónomo sobre sus territorios, de acuerdo a un imperativo categórico que obliga a las comunidades
marginales a luchar solitarias para sacar adelante y en el más absoluto silencio sus iniciativas de progreso
regional y local.

Dicha noción, asegura Montero, es la que acompaña los principios de autoridad y poder para darle soporte a lo
que usualmente se conoce como sentido de comunidad. (Sarason, 1974; MacMillan y Chavis, 1986; Buckner,
1988; Giuliani, F.; García, I. y Wiesenfeld, E. (1994); Puddifoot, 1996; Fyson, 1999; Fisher, Sonn y Bishop,
2002). (MONTERO., 2004).

Para el caso particular, la Propuesta Interventiva denominada “Aplicación de Estrategia Metodológica de


Protección Ambiental en el Parque Nacional Natural Chiribiquete de San Vicente del Caguán (Caquetá)”
constituye un primer acercamiento a lo que el Autor Uriarte Arciniega denominó Perspectiva Comunitaria de la
Resiliencia, tomada como referente para un número indeterminado de familias campesinas radicadas en la zona
de influencia del Parque Nacional Natural Chiribiquete ubicado en zona de litigio entre los Departamentos de
Guaviare, Meta y Caquetá, a quienes se les sindica la comisión de múltiples delitos ambientales. Los operativos
conjuntos a los que han sido sometidos por parte de la fuerza pública, sumados a la campaña de estigmatización
creada en torno al desarrollo de su actividad agrícola, obligan a esta pequeña muestra poblacional a organizar
sus estructuras sociales, detectar formas y estilos de liderazgo orientadas a la defensa de sus intereses colectivos
y plantear formas de comunicación asertiva aplicadas a la generación de un dialogo reflexivo, fruto del
concenso y muestra inequívoca de cohesión social.

En ése sentido, el término resiliencia podría representarse como la modificación que sufre un objeto al recibir
un impacto, citando como ejemplo una pelota lanzada contra una pared, su capacidad para sobreponerse y en
ocasiones para superar la crisis. (URIARTE, 2013).
No en vano, estas colonias campesinas lideran procesos de empoderamiento local con amplio poder de
aglutinación, tratando de potenciar aquellos factores protectores encontrados en su entorno, contrarrestando en
forma simultánea aquellos factores de riesgo insertos en él.
La Resiliencia, adquiere entonces un carácter multidimensional desde el cual genera Estabilidad social, se
constituye en agente de transformación, se eleva como ente aglutinador generador de cohesión social y fuente
propiciadora de identidad cultural, fortaleciendo entonces la auto-estima como muestra de amor propio y el
amor por su tierra como muestra de su sentido de pertenencia. (URIARTE, 2013).

Por otro lado, desde la Teoría del Desarrollo Humano Sostenible, entendida como aquella forma de desarrollo
capaz de satisfacer las necesidades de las personas, de mejorar en forma progresiva y continua sus condiciones
de vida, partiendo de una distribución equitativa de los recursos y las oportunidades para la gente,
direccionando sus acciones hacia un objetivo concreto centrado en el aumento de las capacidades humanas
como base para el desarrollo de una vida cada vez más plena y feliz, realidad que una vez más ratifica la gran
influencia que ejerce el entorno de interacción social sobre la salud mental y el bienestar integral del individuo ;
toda vez que éste se forma gracias a la participación sobre aquellos aspectos que le son de su interés colectivo,
manteniendo el intercambio y la retroalimentación de experiencias significativas entre los diferentes actores
comunitarios presentes en el contexto.

El gran reto de la Psicología Social Comunitaria a nivel Latinoamericano, consiste en la generación de


conciencia respecto al papel protagónico desempeñado por cada uno de los actores implicados en el contexto,
de acuerdo a los roles desempeñados en el mismo, teniendo en cuenta que factores subjetivos ligados a la
unicidad humana, determinan formas y estilos de personalidad que actúan de forma interdependiente y
sistémica, razón por la cual la disfuncionalidad, bloqueo o deterioro de uno de los órganos altera la dinámica de
todo el proceso.

La intrínseca motivación por sacar adelante sus procesos de desarrollo social y comunitario, es puesta a prueba
no solo por las colonias campesinas radicadas en la vereda Platanillo, asentada sobre la zona de influencia del
Parque Nacional Natural Chiribiquete en zona rural de San Vicente del Caguán, escenario de múltiples titulares
emitidos a diario por los diferentes medios de comunicación dispuestos a lo largo y ancho de nuestra geografía
nacional, haciendo de la región amazónica en general y del Parque Natural Chiribiquete en particular, una tierra
que todos reclaman… pero en la que nadie invierte… un patrimonio inmaterial de la humanidad que es de
todos…pero a la vez es de nadie, pues constituye un paraje recóndito escondido entre la manigua tejida por la
espesa selva, una región históricamente marcada por el marginamiento y el olvido por parte de un estado que
ahora se torna represivo contra aquellos labriegos que a hacha y machete vienen abriendo caminos al progreso,
a la paz y a la justicia social.
DUMAR MATIZ.
Autor.

COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS MEDIANTE DESARROLLO DEL CURSO


DESARROLLO HUMANO Y CONTEXTOS COMUNITARIOS.

De acuerdo a los propósitos de formación integral propuestos por las intencionalidades del curso
Desarrollo Humano y Contextos comunitarios en cuanto a la apropiación de conceptos y constructos
teóricos aplicados en materia de Desarrollo Humano, centrando especial atención en aquellos
factores y procesos que inciden en el desarrollo de sus contextos comunitarios.

Desde una lectura crítica capaz de confrontar los modelos teóricos y conceptuales expuestos en
materia de Desarrollo Humano en los contextos comunitarios, avanzar hacia un modelo de análisis
reflexivo usado como herramienta para la evaluación de los diversos factores que inciden en la
dinámica de desarrollo comunitario.

El curso Desarrollo Humano y Contextos Comunitarios ofertado por la Universidad Nacional Abierta y
a Distancia UNAD, para sus estudiantes de Maestría en Psicología Comunitaria, les otorga las
competencias necesarias no solo para interpretar las diversas teorías y enfoques construidos al
respecto, sino también para su aplicación en aquellos procesos comunitarios en los que su
intervención se considere pertinente.

De igual forma, durante el desarrollo del curso, los estudiantes desarrollan competencias para la
correcta evaluación de los diferentes actores y componentes que intervienen en el Desarrollo
Humano en sus respectivos contextos comunitarios.

Cada maestrante estará en capacidad de establecer paralelos comparativos y Diferenciales entre los
principales factores tanto protectores como de riesgo encontrados en aquellos contextos
comunitarios en los cuales interviene desde las competencias que le otorga este importante curso.

El abordaje del curso Desarrollo Humano y Contextos comunitarios hace competente al maestrante
unadista para la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo del
curso y lo faculta para la proposición concertada de alternativas de solución para aquellas
necesidades y problemas más sentidos en los contextos comunitarios en los cuales desarrolla su
propuesta de intervención.

Como una habilidad personal, adquirida gracias al Desarrollo de los componentes y actividades
propuestas en desarrollo del presente curso, considero importante el reconocimiento de la
potencialización de capacidades de pensamiento crítico aplicadas a la lectura de teorías y prácticas
sociales, así como el otorgamiento que en tal sentido permite el desarrollo del curso para analizar y
sintetizar los fenómenos y realidades que inciden en forma determinante sobre los contextos
comunitarios.

El curso Desarrollo Humano y Contextos humanitarios ha ratificado mi vocación preferencial hacia el


desarrollo de modelos de Aprendizaje Autónomo, desde los cuales el estudiante investiga, regula,
organiza, desarrolla, sustenta y evalúa su programa de Maestría.

Este curso ha hecho de mí un estudiante más creativo, dinámico, reflexivo y competente para la
incursión en aquellos contextos comunitarios que requieran innovar sus procesos de desarrollo social
y comunitario.
Finalmente, este curso me ha capacitado y me ha hecho competente para hacer un adecuado uso
de los elementos y herramientas tecnológicas aplicadas a los procesos tanto de investigación como
de indagación e intervención.

En síntesis, el desarrollo del curso Desarrollo Humano y Contextos comunitarios me ha hecho


competente para la apropiación de conocimientos respecto a conceptualización teórica,
contextualización de la comunidad y finalmente para el análisis y construcción de propuestas de
solución para aquellas necesidades más sentidas encontradas en los contextos comunitarios en que
interactuamos, trabajamos y/o intervenimos.

Considero además que tanto el acercamiento a la comunidad, como el desarrollo de mis actividades
académicas individuales desarrolladas en el marco de éste curso, me han hecho competente para
evaluar mi desempeño y el de mis compañeros de grupo colaborativo, fomentando espacios de
dialogo, reflexión y cooperación para el trabajo en equipo desde la base del respeto por las
diferencias.

CORRECCIONES Y SUGERENCIAS RESPECTO A ENSAYO ARGUMENTATIVO REALIZADAS A


TRAVES DEL FORO POR EL COMPAÑERO LUIS FERNANDO DUQUE.

Hola compañero Dumar, veo avances muy significativos en la iniciativa con la comunidad rural Platanillo de
San Vicente del Caguán en zona de Parque Nacional Natural Chiribiquete, Tales como incluir la resiliencia
comunitaria (Uriarte 2013) ante vulnerabilidad social, ambiental e institucional que afecta aún a muchas
personas, es implicarse activamente en el cuidado del entorno natural y urbano.
En ese sentido las comunidades tienen una gran responsabilidad para ser actores activos en ese proceso de
defensa territorial, saber interlocutar con ese medio natural, defenderlo, y no convertirse en otro actor que lo
afecte y lo destruya.
Chiribiquete es un “santuario natural” que requiere ejercicios de construcción social críticos, que permitan
conservarlo. Es vida y un paraíso que no debemos dejar que se destruya. El territorio no se vende, se ama y se
defiende.
Referencia Bibliográfica
Uriarte, J.A (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Revista Psicología Política.Vol.47, págs. 7-18.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4728958

Hola querida María Verónica e integrantes del curso


En los problemas que trabajamos con los grupos humanos de nuestras iniciativas buscamos atender y potenciar
dificultades, pero se hace fundamental trascender del escenario dependiente y asistencialista, sin desconocer que
hay responsabilidades del gobierno, en ese sentido es necesario fomentar la organización autónoma y el
fortalecimiento, porque hay que crear procesos fuertes que deben activar la ciudadanía para que se piense y se
construya la transformación social de sus contextos comunitarios.
Maritza Montero nos aporta que el proceso de fortalecimiento “…es un proceso que realizan las comunidades
(pero que no es ni uniforme ni homogéneo) para desarrollar y potenciar capacidades y obtener y administrar
recursos, a fin de lograr desarrollos y transformaciones dirigidas al bienestar colectivo y a la superación de
relaciones de opresión, sumisión o explotación” (Montero, 2004. P.7).
Por lo que no solo debemos atender lo urgente, si no se hace necesario construir procesos que también vaya a la
profundo, en medio de las dificultades institucionales y del gobierno en un país como Colombia.
Referencia Bibliográfica
Montero, M (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances Psychosocial Intervention,
vol. 13, núm. 1, 2004, págs. 5-19 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España. Recuperado
en http://www.redalyc.org/pdf/1798/179817825001.pdf

BIBLIOGRAFIA.

fernández., p. (2004). EL MEDIO SOCIAL COMO ESTRUCTURA PSICOLÓGICA , REFLEXIONES A PARTIR DEL
MODELO ECOLÓGICO DE BROMFENBRENNER. (D. UNIRIOJA., Ed.) REVISTA DE PSICOLOGIA Y
PSICOPEDAGOGIA, 3, 161 - 177. Recuperado el FEBRERO de 2020, de
file:///C:/Users/estudiantes.svcag/Downloads/Dialnet-ElMedioSocialComoEstructuraPsicologica-1071166.pd

KOSTA, AVALOS Y OTROS. (2009). DESARROLLO HUMANO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. POLIS - REVISTA
LATINOAMERICANA., 23. Recuperado el 15 de FEBRERO de 2020, de
https://journals.openedition.org/polis/1767

MONTERO. (25 de FEBRERO de 2004). INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL - FORTALECIMIENTO EN LA COMUNIDAD ,


SUS DIFICULTADES Y ALCANCES. (C. O. MADRID., Ed.) COLRGIO OFICIAL DE PSICOLOGOS DE MADRID.,
5 - 19. Recuperado el FEBRERO de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001

ONU - PNUD. (1998). LA PROPUESTA DEL DESARROLLO HUMANO. PNUD, 2. Recuperado el FEBRERO de 2020, de
http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Contenidos_2%C2%AA_Sesi%C3%B3n.pdf?revision
%5Fid=69107&package%5Fid=69053

SANDOVAL. (2014). LA SUBJETIVIDAD EN EL ENFOQUE DEL DESARROLLO: CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR


SUBJETIVO Y CAPACIDADES. REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE FILOSOFIA Y PSICOLOGIA, 9, 35 - 48.
Obtenido de
file:///C:/Users/estudiantes.svcag/Downloads/2014LaesubjetividadenelenfoquedeldesarrolloCalidaddevidaBienest
arSubjetivoyCapacidades%20(1).pdf

URIARTE. (2013). PERSPECTIVA COMUNITARIA DE LA RESILIENCIA. (U. D. VASCO., Ed.) PSICOLOGIA POLITICA,
47, 7 - 18. Obtenido de https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N47-1.pdf
FUENTES BIBLIOGRAFICAS COMPLEMENTARIAS.

Argyle, M. (1984). “Some new developments in social skills training”. En: Bulletin of the British Psychological Society, 3,
pp. 55-98.

Bronfenbrenner, U. (1971). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós.

Furnham, A. (1985. “Social skills training: a european perspective”. En: L’Abate, L.; Milan, M.A. (eds.).

El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid, Siglo XXI. Magnusson, D.; Statin, H. (1978). “A
crosscultural comparison of anxiety responses in an interaction frame of reference”. En: International Journal of
Psychology, 13, pp. 317-322. Morris, D. (1970). El zoo humano. Barcelona, Plaza & Janés. Ovejero Bernal, A. (1990).

Rossi, I.; O´Higgins, E. (1981). Teorías de la cultura y métodos antropológicos. Barcelona, Anagrama. Solomon, L.;

Rothblum, E.D. (1985). “Social skills problems experienced by women”. En: L’Abate, L.; Milan, M.A. (eds.) Handbook of
social skills training and research, New York, Wiley. Spinks, P.;

Moerdick, A. (1980). “A comparison of responses between Indian and European South Africans to the Taylor MAS”. En:
International Journal of Psychology, 15, pp. 32-52.

También podría gustarte