Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROFESORADO EN LETRAS
CÁTEDRA: SEMIÓTICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO
TITULAR: Prof. Carlos Rolando Parola
ADSCRIPTA: Prof. Mariana Conte

PROYECTO “LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL SENTIDO: ABORDAJE SEMIÓTICO DE LOS DISCURSOS SOCIALES”

Borradores de escritura ensayística


Escribir una lectura semiótica
Aspectos constitutivos del ensayo
Nociones básicas a tener en cuenta para un recorrido escritural

1. Subjetividad, la búsqueda y la experiencia de un “yo” escritural que tiene la


responsabilidad de la palabra (experiencia y sentido son la clave).

2. Lenguaje situado: remite al aquí y ahora de su enunciación.

3. Sentido dialógico, crítico e interpretativo (que puede polemizar o mostrar


escepticismo, poner en debate o tensión lecturas canónicas, posiciones
teóricas, enfoques…).

4. Conciencia retórica y estilística (experimentación de técnicas


argumentativas y figuras literarias).

5. Hibridez genérica (que le permite abrirse, actualizarse y establecer


vínculos con otros géneros).
Los discursos sociales (enfoque sociosemiótico)
Paradigma o campo semiótico que atraviesa la escritura ensayística
Los discursos sociales son todo lo pensable, decible, narrable o argumentable en un estado
de sociedad determinado (Angenot, 2010)

● Las prácticas discursivas son productos sociohistóricos que llevan las marcas de sus
condiciones de producción y circulación.
● Son escenarios en los que se configuran identidades de sujetos/grupos sociales (valores,
creencias, imaginarios).
● Su materialidad está dada en textos de diferentes soportes.
● Presentan ciertos modos genérico-discursivos: tienen un tema, estilo y estructura
determinados.
● No “reflejan” la realidad material, sino que la construyen, la identifican y refieren en algún
aspecto o cualidad (la definen, imaginan, simbolizan, modelizan, interpelan, interpretan...).
● Producen un continuum de semiosis ilimitada.
● “Dialogan” o se relaciona con otros discursos a los que adhiere, completa, discute, refuta…
● Su reconocimiento y circulación se da en diferentes campos de la comunicación.
Los discursos sociales (enfoque sociosemiótico)
Paradigma o campo semiótico que atraviesa la escritura ensayística

El sentido como producción discursiva: es en la semiosis donde se construye la


realidad de lo social (Verón, 1998)

La teoría de los discursos sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la
semiosis social (es decir, la dimensión significante de los fenómenos sociales). El estudio de la semiosis es
el estudio de los fenómenos sociales en tanto “procesos de producción de sentidos”. Una teoría de los
discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis:

a) Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar


satisfactoriamente un proceso significante sin explicar sus condiciones sociales productivas.
b) Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de
sentido: cualquiera que fuere el nivel de análisis (más o menos micro o macrosociológico).

Lo ideológico y el poder: dos dimensiones descriptivas del funcionamiento de los discursos


Lo ideológico en un discurso está marcado a partir de las huellas de sus condiciones de producción,
mientras que las relaciones de poder están determinadas por las condiciones de reconocimiento o
recepción de dichos discursos en un estado de sociedad.
La interpretación del corpus
Pensar una lectura semiótica de varios niveles de análisis
Pre-textual o
prediscursivo
Condiciones de
La interpretación=formas de lectura
producción y
● Las maneras de leer varían histórica y
recepción
socialmente, por lo que la interpretación
semiótica puede definirse como una
Textual o práctica social que responde a la
Transtextual o discursivo pregunta: ¿De qué trata?
transdiscursivo Tópicos o temas
● La interpretación no puede ser obvia
Mecanismos de Subjetivemas,
modalizadores. (decir sólo lo explicitado en el texto), sino
transtextualidad.
Polifonía. Recursos retóricos y especulativa y conjetural.
estilísticos. ● Debe rastrear las huellas que han dejado
los discursos desde su condiciones de
Subtextual o producción.
subdiscursivo ● El análisis de las “huellas” o indicios del
Ideología. objeto semiótico permite descubrir
Topois o lugares fragmentos de una realidad y de un
comunes. sentido no totalmente explicitados.
Dialogismo.
El ensayo
Situación retórica de escritura
(Construcción espacio-temporal sociohistórico y cultural de sentido)

Tesis=Hipótesis de
lectura
Es el punto de vista de un
Escritor/ Objetivos Destinatario/ enunciador con respecto
a un determinado objeto
enunciador enunciatario de discusión (Padilla et al.
(autoconstrucción (construcción que 2011:38).
de su imagen) realiza el escritor)
Este punto de vista sobre
un objeto semiótico será
el punto de partida de la
escritura ensayística.
Situación retórica de escritura
1. Construir premisas
Hechos (datos empíricos, fruto de la
observación)
Premisas
Presunciones (buenas intenciones)
Las premisas son afirmaciones
Valores (universales: justicia, verdad, de valor general (normas,
leyes, principios) que
igualdad...) funcionan como fundamento o
justificación, que constituyen
Topois o lugares comunes (de orden muy la base de acuerdo en la que
se fundamenta la
general, varían según las épocas): argumentación. Permiten
De cantidad (priorizar el valor de las cifras, los porcentajes, las garantizar que se llegue a las
estadísticas; creer lo que cree la mayoría; preferir lo “normal” o habitual). conclusiones, a partir de
argumentos (Padilla et al. 2011:
De calidad (destacar la valoración de lo único, lo distintivo, lo original). 38-39)
De lo existente (priorizar lo real, la prueba, la evidencia, los hechos por
sobre lo posible, lo eventual por sobre lo imposible).

(clasificación parcial de Perelman y Olbrechs-Tyteca, 1958)


Situación retórica de escritura

2. Construir argumentos
¿Por qué asumimos ciertos punto de vista?

Los argumentos se utilizan para apoyar la tesis Argumentación


(la hipótesis de lectura). Visión integradora propuesta
por Padilla et al (2011):
● Perspectiva retórica: la
Tipos de argumentos: argumentación como operación
discursiva que trata de provocar
Argumentos mediante ejemplos la adhesión de otro a una tesis u
opinión, mediante acuerdos
Argumentos por analogía (Perelman y Olbrechts-Tyteca,
1958.)
Argumentos de autoridad ● Perspectiva pragma-dialéctica:
Para que exista argumentación,
Argumentos causales tiene que existir un campo
problemático o un tema
respecto del cual se dan puntos
(clasificación de Weston, 2003) de vista diferentes…
(Plantín,1998)
Bibliografía

ANGENOT, Marc (2010). El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos
Aires: Siglo XXI, pp. 13-59.

PADILLA, Constanza. Douglas S. y López, E. (2011). Yo argumento. Taller de prácticas de


comprensión y producción de textos argumentativos. Cap. 1 y 2. Córdoba Arg: Comunicarte,
pp. 19-45

VERÓN, Eliseo (1998). La semiosis social. Fragmento de una teoría de la discursividad.


Barcelona: Gedisa, pp. 121-134
Consignas
1. Planificación del texto

1. Delineen el plan textual atendiendo al tópico del corpus, destinatario posible,


intencionalidad, estructura y articulaciones teóricas abordadas en la cátedra.

a). Formulen una hipótesis de lectura sobre el corpus selecto desde la construcción de
una interpretación semiótica.
b). Esbocen los párrafos iniciales de la introducción y una posible aproximación de la
conclusión a la que esperan llegar.

➢ Recuerden la hibridez y la apertura del género cuya trama argumentativa no tiene


estructura rígida (se puede iniciar in media res, por ejemplo).
➢ Piensen en qué estrategia utilizarán para influenciar o adherir el pensamiento de su
destinatario: ¿estrategia justificativa, polémica o deliberativa?
Consignas
2. Redacción de borradores
a. Redacten dos o más argumentos que justifiquen la hipótesis de lectura. Para ello apelen a recursos o técnicas
argumentativas: citas, ejemplificaciones, preguntas retóricas, metáforas, ironías, etc.

b. Incluyan otras voces en el texto para ser comentadas, refutadas o para validar la propia hipótesis: consideren
el carácter dialógico del género.

c. Incorporen diferentes mecanismos enunciativos (modalizadores, subjetivemas) que les permitan implicarse en
el tema y construirse discursivamente.
❖ Recuerden la subjetividad, la búsqueda, la exploración de la propia escritura y la experiencia de un “yo”
que tiene la responsabilidad de la palabra, a través de un lenguaje situado que remite al aquí y ahora de
su enunciación.

d. Apelen a un enunciatario determinado (construyan su “lector modelo”).


❖ Tengan en cuenta que persuadir y convencer están más vinculados con los recursos estilísticos del
ensayista que con la demostración o veracidad de sus afirmaciones.

e. Utilicen algunos recursos para configurar un estilo propio (epígrafes, subtítulos, figuras literarias y tropos, otros
géneros, mecanismos de transtextualidad, digresiones, ambigüedades, etc.).

También podría gustarte