RESUMEN ACT 5 Resumen Individual

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

"Año 

de la lucha contra la corrupción e


impunidad"
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACION INICIAL

TEMA: NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA.

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

DOCENTE: RICARDO VILLASECA ALBURQUEQUE

ALUMNA: KELY LISBETH BRAVO ROMERO

CICLO: I

AULA: P

PIURA – 2019
ACTIVIDAD N° 5

Lea las páginas 34 a la 40 de la tesis titulada: La dramatización como estrategia


didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del Tercer Grado de
Primaria de la I.E.P.I. “Albert Einstein” – Satipo, 2016

Niveles de Comprensión lectora.

Según Quesada, J. (2006) El nivel de comprensión lectora es el grado de desarrollo que alcanza
el lector en la obtención, procesamiento, evaluación y aplicación de la información contenida
en el texto.

Roméu E. (2004) señala que, en el proceso de comprensión atribuye significado al texto a


partir de sus saberes y experiencias.

Todo texto es portador al menos de tres significados:


 Literal o explícito: es lo que se expresa de manera directa en el texto.
 Intencional o implícito: no se dice literalmente, pero se descubre entre líneas, subyace en
el texto.
 Complementario o cultural: Se expresa en la riqueza léxica, profundidad del contenido,
cultura general y experiencia del autor(Núñez P. (2009)

Según Valles A. (1992) podemos clasificar los siguientes niveles: La comprensión lectora literal,
La comprensión inferencial o interpretativa, La comprensión crítica o apreciativa, La meta-
comprensión lectora.

Para Catalá G. y otros, (2005) plantean los siguientes niveles de comprensión lectora:
Comprensión literal, Comprensión re organizativa, Nivel crítico.
Danilo S. citado por Palacios V. (2003) plantea los siguientes niveles: Literalidad, Retención,
Organización, Inferencia, Interpretación, Valoración. , Creación.

Roméu E. (2004) cita los siguientes niveles de comprensión lectora:


a) Comprensión inteligente.-Características: La decodificación, Búsqueda de pistas, palabras o
expresiones significativas, Atribución de significados al texto, El lector le otorga sentido a
las palabras, Resumen del contenido explícito e implícito, Generalizaciones,
Intertextualidad.
b) Comprensión crítica. Características: Distanciamiento del texto, Análisis del texto por partes
y en su totalidad, Valoración de la eficacia del intertexto, Relación de la obra con la vida.
c) Comprensión creadora. Características: El lector utiliza creadoramente los nuevos
significados adquiridos y producidos por él, Constituye el nivel donde el lector crea, El
lector asume una actitud independiente y toma decisiones respecto, La comprensión del
texto se concreta cuando el lector logra integrar de forma global las ideas.
Aspectos fundamentales para la comprensión lectora.

Según los hermanos Inga A. (2005) hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Concentración
- Usar la vista y la mente en forma coordinada
- Leer idea por idea es conversar con el autor
- Debemos despejarnos de nuestros prejuicios
- El lenguaje del autor puede ser objetivo o subjetivo
- Lenguaje subjetivo
- Lenguaje objetivo
- Identifica e interpreta el propósito del autor
- Comprender el texto en forma integral

(MEZA DE LA CRUZ, 2016, págs. 34-40)

También podría gustarte