Está en la página 1de 5

Introducción a la química

Antecedentes:

Para que una reacción ocurra, las partículas reaccionantes deben colisionar, aquí se aplica la
teoría de las colisiones, teoría propuesta por Max Trautz y William Lewis en 1916 y 1918, en
este explica como ocurren las reacciones químicas y porque las velocidades de reacción
difieren para diversas reacciones. De esto también depende cuan exitosa es la colisión si esta
es exitosa tienen energías suficientes o también llamada energía activa y debemos tener en
cuenta que los elementos que contienen carbono no conducen energía ya que el tipo de
enlaces son covalente normal y no de atracciones electrostáticas como ocurre en el enlace
iónico.

Metodología:

Primero hemos probado los elementos que muestran reacción eléctrica aquellos que trasladan
energía.

En esto hemos tenido en cuenta los siguientes materiales:

Materiales solidos:

1. Cinta de magnesio
2. Barra de vidrio
3. Un palillo de madera
4. Grafito
5. Cable de cobre
6. Plástico(popote)

Materiales disueltos

1. Agua destilada
2. Agua de caño
3. Acetona
4. Alcohol 96%
5. NaCl 5%
6. Sacarosa 5%

Procedimiento:

I. Conductividad eléctrica en los materiales solidos:


i. Plástico; no es conductor de electricidad por lo cual se utiliza de aislante.
ii. Grafito; es conductor de electricidad.
iii. Palillo de madera; no es conductor de energía, esta es una propiedad física.
iv. Barra de vidrio; no es conductor de electricidad por lo cual es un aislante.
v. Cinta de magnesio; este es un metal por lo cual los metales si son conductores de
electricidad.
II. Conductibilidad en materiales solubles o líquidos.
i. Agua destilada; no es conductor de energía, en este pueden ver pequeñas luces
intermitentes, pero son por las impurezas en estas.
ii. Agua de caño; si conduce electricidad, porque tienen solidos disueltos como el sodio,
magnesio entre otros.
iii. Acetona; no conduce la electricidad ya que este tiene mayormente grupos de
polaridad o también pueden tener impurezas.
iv. Alcohol 96%; no conduce la electricidad.
v. NaCl 5% y agua destilada; si conduce electricidad, pero solo actúa el NaCl sus iones.
vi. Sacarosa 5%; no conduce electricidad, ya que estos tuenen muchos grupos
polarizados.

De esta forma se culmina esta primera parte del experimento con algunos materiales que
tienen conductibilidad eléctrica.

Ahora comenzaremos con otro, que se denomina la solubilidad de los compuestos.

Para esto necesitamos lo siguiente:

1.1 Principalmente que los 12 tubos estén enumerados (se le pone una etiqueta y luego el
numero) para que no haiga confusión.
1.2 Las pipetas también deben ser etiquetas:
a) Piteta para utilizarlo con hexano
b) Piteta para utilizarlo con alcohol
c) Piteta para utilizarlo con agua destilada.
1.3 El ácido dinsoico las muestras tienen que estar pesadas cada una con su respectiva
etiqueta (son 3 muestras de 0.3 g)
1.4 El sulfato de cobre las muestras tienen que estar pesadas (son 3 muestras respectivamente
pesadas)
El naftaleno se mantiene es un frasco serrado ya que este es volátil.
1.5 El cloruro de sodio las muestras tienen que estar pesadas (son 3 muestras)

Procedimiento:

i. Con los 12 tubos anteriores prepara 3 series de 4 tubos:


a) Al primer grupo agregar ácido benzoico
b) Al segundo grupo agregar sulfato de cobre
c) Al tercer grupo agregar el naftaleno
d) Al cuarto grupo agregar el cloruro de sodio
ii. Luego agruparlo 1 de cada grupo hasta formar una serie de 4; forma a seguir:

Ácido benzoico – sulfato de cobre – naftaleno – cloruro de sodio.

iii. Luego agregar el solvente a cada muestra; el orden a seguir es el siguiente:

a.- El primer grupo solo se mezcla con agua destilada

I. 3.30 ml
II. 4ml
III. 4.30
IV. 5ml

b.- EL Segundo grupo solo se mezcla con alcohol 96%.


I. 3.30ml
II. 4ml
III. 4.30ml
IV. 5ml

c.- El tercer grupo solo se mezcla con hexano.

I. 5.5ml
II. 6ml
III. 6.30ml
IV. 7ml

Resultado:

1. Grupo:
i. Ácido benzoico/ agua destilada; no se produce solubilidad, se muestran pequeños
cristales.
ii. Sulfato de cobre/ agua destilada; no es soluble, se muestran suspensión los
sólidos.
iii. Naftaleno/agua destilada; no hay solubilidad, se muestra pequeños cristales.
iv. Cloruro de sodio/ agua destilada; si hay solubilidad.

Agregamos 2.5ml a cada muestra para comprobar su solubilidad nuevamente:

i. Ácido benzoico/ agua destilada; no se produce solubilidad.


ii. Sulfato de cobre/ agua destilada; si es soluble.
iii. Naftaleno/agua destilada; no hay solubilidad.
iv. Cloruro de sodio/ agua destilada; si hay solubilidad.
2. Grupo: aumento de 3ml a cada uno
i. Ácido benzoico/alcohol; si es soluble.
ii. Sulfato de cobre/alcohol; no es soluble
iii. Naftaleno/alcohol; no es soluble100%.
iv. Cloruro de sodio/alcohol; no es soluble al 100%
3. Grupo: aumento de 3ml a cada uno.
i. Ácido benzoico/ hexano; no es soluble.
ii. Sulfato de cobre/hexano; no es soluble.
iii. Naftaleno/hexano; si es soluble.
iv. Cloruro de sodio/hexano; no es soluble.

Esto sería todo, terminamos el experimento, de esta forma tenemos datos de estas 3
muestras: agua destilada, alcohol y hexano, con respecto a la solubilidad.

Ahora iniciamos dos nuevos experimentos: el primero es la propiedad física de los


componentes.

Vamos a terminar el punto de ebullición de la acetona.

Materiales:

- 0.5 ml de acetona.
- Mechero
- Tubo de ensayo
- Termómetro
- Capilar

Procedimiento:

a) Agregar los 0.5 de acetona al tubo de ensayo


b) El termómetro tiene que estar adherido al tubo de ensayo.
c) Dentro del tubo de ensayo introducir el capilar (tubo abierto por ambos extremos)
d) Cerrar un lado hundir el capilar con el mechero
e) Colocamos el capilar sobre el mechero, para saber cuál es el punto de ebullición este
va a estar presenciado de burbujas constantes, en ese momento también medimos la
temperatura a través del termómetro.
f) Luego de esperar un tiempo presenciamos burbujas constantes en el tubo de ensayo y
me dimos que el punto de ebullición de la acetona es 65º

El siguiente es la separación del yodo del agua.

Materiales:

- Solvente (cloroformo)
- Yodo
- Tubo de ensayo
- Agua 0.5ml

Procedimiento

i. Mezclamos el agua con yodo con el solvente (cloroformo)


ii. Esperamos un tiempo, después de unos momentos podemos ver la separación
aunque leve, en la parte superior se puede ver el agua con rastros de yodo, en la
parte inferior podemos ver tetra cloruro de carbono y el yodo; para poder tener
una muestra más notable debemos mesclar con cloruro de carbono.

Y por último hacemos una muestra de polaridad.

Materiales:

- Regla de plástico
- Bureta
- Soporte universal
- Vaso de precipitados
- Franela

Procedimiento:

1.- Hacemos el experimento con la regla sin fricción:

a) Colocar la bureta en un soporte universal, colocar de bajo la bureta un vaso de precipitados,


abrimos la llave ligeramente hasta que tenga un flujo de agua fino

b) Pasamos la regla de plástico por el flujo de agua y no muestra atracción alguna lo único que
se presencia es el agua corriendo por la regla, lo cual muestra que es apolar.

2. Hacemos el experimento con la regla con fricción:

a) Colocar la bureta en un soporte universal, colocar de bajo la bureta un vaso de precipitados,


abrimos la llave ligeramente hasta que tenga un flujo de agua fino
b) Sobamos la regla en la franela constantemente para crear fricción y carga
electromagnéticas.

c) Pasamos la regla por el flujo de agua, esta muestra atracción y jala u desvía un poco el flujo
del agua, lo cual nos demuestra que es polar.

De esta forma terminamos con estos dos últimos experimentos, determinamos el punto
exacto de ebullición de la acetona y la polaridad de una regla de plástico con el agua con un
simple y fácil experimento.

El ultimo y definitivo experimento vamos a hacer una muestra de cromatografía

Materiales:

- Etanol
- Solvente
- Muestra de tinta
- Papel filtro
- Probeta
-

Procedimiento

I. Cortar una tira de papel filtro


II. Verter un poco de la muestra de tinta en una de las orillas del papel
III. Colocar el papel filtro en una probeta, que contenga etanol, dejar que se filtre
lentamente
IV. Para mirar los resultados debemos retirar el papel de la probeta.
6) En el tetracloruro de carbono los enlaces son polares, pero la geometría de la molécula
hace que los cuatro dipolos se anulen y la molécula resulte apolar.
En el agua los dos dipolos no se anulan debido a la geometría de esta molécula, con lo
cual resulta ser una molécula polar

c) Es así porque las únicas fuerzas que mantienen unidas a sus moléculas son fuerzas
de dispersión o de London (fuerzas de Van der Waals) que, además, en este caso serán
muy débiles ya que posee una masa molecular muy pequeña.

b) Aquel con moléculas unidas por enlaces débiles como las fuerzas de Van der Waals, o sea, el

yodo (I2)

También podría gustarte