Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ZARAGOZA
QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA
LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA 2

INFORME 2
“Determinación de la constante de calor de una disolución
del ácido sulfúrico a una Normalidad de 0.5, con ayuda de
un calorímetro”

PROFESORA: ANA KAREN RUIZ RODRÍGUEZ

EQUIPO: 6
ALUMNOS: PÉREZ ALMARAZ ANDREW, ROJAS
BAUTISTA MARCO ANTONIO Y PÉREZ ALARCÓN
ERIKA JAZMÍN

GRUPO: 1256
SECCIÓN: 1276
LABORATORIO L-424

FECHA: 30/Septiembre/2022
Introducción
La entalpía de disolución o calor de disolución es el cambio de entalpía asociado a
la disolución de una sustancia en un solvente a presión constante.
El calor de solución es una de las tres dimensiones del análisis de solubilidad. Se
𝐾𝐽
expresa más frecuentemente en 𝑚𝑜𝑙 a temperatura constante. El calor de solución
de una sustancia está definido como la suma de la energía absorbida, o energía
𝐾𝐽
endotérmica (expresada en 𝑚𝑜𝑙 "positivos"), y la energía liberada, o energía
𝐾𝐽
exotérmica ( 𝑚𝑜𝑙
"negativos").
Debido a que el calentamiento disminuye la solubilidad de un gas, la disolución de
los gases es exotérmica. Consecuentemente, al disolverse un gas en un solvente
líquido, la temperatura disminuye, mientras que la solución continúa liberando
energía. Este es un efecto del incremento en el calor o de la energía requerida para
atraer a las moléculas de soluto y solvente, esta energía supera a la energía
requerida para separar a las moléculas del solvente. Cuando esté disuelto
completamente, el calor de solución estará al máximo.
El proceso de disolución puede verse, termodinámicamente, como si consistiera en
tres etapas:
Ruptura de las interacciones soluto-soluto (endotérmica), por ejemplo la energía
reticular
Ruptura de las atracciones solvente-solvente (endotérmica), por ejemplo el enlace
de hidrógeno en el agua.
Formación de atracciones solvente-soluto (exotérmica), en la solvatación.
El valor del cambio de entalpía global es la suma de los cambios de entalpía
individuales de cada paso. Por ejemplo, al disolver nitrato de amonio en agua
descenderá la temperatura del agua (la solvatación no compensa el gasto de
energía en romper la estructura cristalina), mientras que el agregar hidróxido de
potasio al agua aumentará la temperatura del sistema.[1].

Para ello se realizará el experimento con ayuda de un calorímetro, en el cual se


𝐾𝐽
determinara el calor de disolución de Carbonato (valor teórico -1130 𝑚𝑜𝑙
) de sodio
𝐾𝐽
con el Ácido sulfúrico (valor teórico -813.99 𝑚𝑜𝑙 ) diluido en agua (valor teórico
-284,2)
Marco teórico

Composición de Disolución empieza a través de la idea de lo que es una


sustancia suele tener un conjunto de propiedades y características que nos permiten
identificarlas y distinguirlas de otras sustancias, ya que las sustancias tienen
propiedades que la distinguen, las cuales son las propiedades físicas (son aquellas
características que se pueden medir sin que por ello se altere la estructura atómica)
y químicas (son aquellas características que resultan en un cambio en la estructura
atómica. ). La mayoría de las sustancias no son puras, sino mezclas de otras
sustancias, existiendo sustancias tanto sólidas, líquidas o gaseosas. Por lo general,
las mezclas se suele dividir en dos categorías: Mezclas heterogéneas
(suspensiones). Las cuales las partículas son grandes y a veces pueden observarse
incluso a simple vista y las Mezclas homogéneas (disoluciones). En una disolución,
el soluto (el sólido, líquido o gas que se disuelve) se dispersa en pequeñas
partículas en el disolvente (generalmente un líquido), dando lugar a una mezcla
homogénea [14]. La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en
otra llamada disolvente. También hace referencia a la masa de soluto que se puede
disolver en determinada masa de disolvente, en ciertas condiciones de temperatura,
e incluso presión. La solubilidad la podemos encontrar en diferentes mezclas, como
por ejemplo en el ion común es muy difícil encontrar, ya que el ion común es
principal en la solubilidad. Si en una disolución no se puede disolver más soluto, se
dice que la disolución está saturada. Bajo ciertas condiciones la solubilidad puede
sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución sobresaturada. Por el
contrario, si la disolución admite aún más soluto, se dice que se encuentra
insaturada.

El Proceso de Disolución se realiza de la siguiente manera:


● El soluto y disolvente se alejan hasta la distancia media que tendrán en la
disolución. Para ello deben vencer las atracciones soluto y disolvente
● Soluto y disolvente se mezclan con lo que se establecen interacciones entre
soluto­y disolvente que estabilizan la disolución
● En el diagrama el proceso es exotérmico aunque, en muchos casos, la
disolución es un proceso endotérmico
Al igual el Proceso de Disolución de sustancias no iónicas, se debe por; Las
moléculas del soluto que se dispersan en el seno del disolvente por medio de
enlaces secundarios, los enlaces secundarios son en general los puentes de
hidrógeno de Van der Walls que son las responsables de los estados de agregación
de la materia

El calor es un tipo de energía que se produce por la vibración de


moléculas y que provoca la subida de la temperatura, la dilatación de
cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquido
𝑄 = 𝑚𝑐∆𝑡
Pero la temperatura de un cuerpo, es una medida de su capacidad de transferir
calor. Es una propiedad de los cuerpos, que no se puede disociar de la materia
tangible. [11]

El calor específico se obtiene a partir de la capacidad calorífica y representa la


dificultad con que una sustancia intercambia calor con el entorno. Es una
característica de las sustancias que forman los cuerpos y es independiente de la
masa. El calor específico de una sustancia es su capacidad calorífica por unidad de
masa. Viene dada por la expresión: c=Cm . Otras sustancias requieren una
cantidad diferente, mayor o menor. Se denomina capacidad calorífica a la cantidad
de calor necesario para elevar en una unidad (por ejemplo 1 ºC) la temperatura de
la unidad de masa (por ejemplo 1 gramo) de la sustancia en cuestión. Esta cantidad
es la misma para calentamiento o enfriamiento. Es una propiedad específica de la
sustancia, o sea que depende de su composición. Simbolizando con “Q” la cantidad
de calor, “m” la masa, la variación de temperatura con “∆t” y con “C” el calor

🇽 🇽
específico tenemos:
C =Q/ m 𝚫t 🠊 Q=m C 𝚫t

La calorimetría de flujo consiste de un dispositivo para mover un gas en un


recipiente a una rapidez constante, al adicionar cierta cantidad de calor se mide el
incremento de temperatura en el fluido. Con respecto a la calorimetría de volumen
constante, que es una técnica directa que se usa para medir el calor específico de
líquidos y sólidos, la técnica de flujo constante tiene una ventaja sobresaliente. La
capacidad calorífica del calorímetro no interviene en los cálculos de capacidad
calorífica de la muestra. Esto hace el método de flujo adecuado para la medición de
capacidad calorífica de gases ligeros bajo presión, donde las correcciones para la
capacidad calorífica de un aparato de volumen constante podrían ser más grandes
comparadas a la del gas contenido. [7]. En un calorímetro adiabático, la
temperatura del escudo se mantiene lo más cerca posible a la temperatura de la
celda para evitar la transferencia de calor, es decir, establecer condiciones
adiabáticas. [5]

El término adiabático se usa como una aproximación al modelo ideal, porque en la


práctica de un calorímetro no es adiabático, debido a la falta de control de los
alrededores, el escudo y otras variables, que influyen al materializar el modelo. Un
calorímetro adiabático se acercará al modelo ideal y, por lo tanto, mejorará la
exactitud si se reduce el calor que se intercambia entre la celda y sus alrededores.
[6]

Esto se puede hacer por:

❖ Minimizar la diferencia de temperatura entre el calorímetro y sus alrededores,


❖ Minimizar los coeficientes de transferencia de calor (algunas veces llamado
módulo de fugas)
❖ Minimizar el tiempo para el intercambio de calor.

La determinación de las pérdidas de energía por fugas de calor es el factor que


limita severamente la exactitud.[4] Se debe elegir entre mantener una fuga de calor
significante (pero calculable) o esforzarse para eliminar las fugas de calor al punto
en el cual sean insignificantes y puedan despreciarse. A pesar de que exista varios
sistemas termodinámicos (Abierto y Cerrados), lo que buscamos en el calorímetro
es una cercanía a los sistemas aislados, no tienen intercambio de materia ni
energía.

El proceso mediante el cual se transmite energía de un medio o material a otro de


menor temperatura se conoce con el nombre de Transferencia de calor. [2] La
transferencia de calor ocurre en los tratamientos térmicos cuando los medios
quieren alcanzar la misma temperatura, esto lo podemos ver cuando se les someten
calor a los alimentos, con los objetivos de aumentar su estabilidad, cocinarlos o
calentarlos para su consumo. Puede verse como una Reacción Exotérmico; es
aquella donde la energía fluye hacia afuera del sistema. Esta energía se libera en
forma de calor, presentándose de forma espontánea y, en algunos casos, ser
explosivas, o como una Reacción Endotérmico; absorbe energía del entorno. En
este caso, el calor se transfiere del exterior al interior del sistema [8]. Buscando así
en cada uno de los sistemas un Equilibrio Térmico solamente existe cuando dos
cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto, y se inicia un proceso de
intercambio de calor que iguala sus temperaturas, por lo tanto, ya no intercambian
calor, esto indica que el calor que absorbe un cuerpo es igual que el calor que cede
el otro. Por eso se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio
termodinámico, si es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de
estado cuando está sometido a unas determinadas condiciones del entorno. [9]

El calor de disolución o entalpía de disolución es el cambio de calor o entalpía que


se produce al disolver una sustancia en un disolvente manteniendo la presión
constante.

Se suele expresar en kJ/mol a temperatura constante. Es la diferencia de valores


entre la energía absorbida o energía endotérmica, cuyo valor en kJ/mol es positivo,
y la energía liberada o energía exotérmica, expresada en un valor positivo en
kJ/mol. En Termodinámica, el valor que entra al sistema se considera positivo y el
que sale negativo [13].
Cuando un gas se disuelve en un líquido, la temperatura disminuye y la solución
libera energía. El calentamiento de un disolvente disminuye la solubilidad de un gas,
por lo que la disolución de los gases es exotérmica.

El proceso termodinámico de disolución consta de tres etapas: ruptura de las


atracciones soluto-soluto, ruptura de las atracciones solvente-solvente, y formación
de atracciones solvente soluto, siendo el cambio de calor o entalpía la suma de los
cambios de calor o entalpía de cada paso. Por esto mismo, la entalpía es una
magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, definida como la
cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno [12].
En una reacción exotérmica a presión constante, la variación de entalpía del sistema
es igual a la energía liberada en la reacción, incluyendo la energía conservada por
el sistema y la que se pierde a través de la expansión contra el entorno (es decir
que cuando la reacción es exotérmica la variación de entalpía del sistema es
negativa). Análogamente, para una reacción endotérmica, la variación de entalpía
del sistema es igual a la energía absorbida durante la reacción, incluyendo la
energía perdida por el sistema y la ganada a través de la expansión contra el
entorno (en las reacciones endotérmicas el cambio de entalpía es positivo para el
sistema, porque gana calor).
La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente; en cambio, la
variación de entalpía de un sistema sí puede ser medida.
La variación de entalpía (∆𝐻) se define mediante la siguiente ecuación:
∆𝐻 = ∆𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − ∆𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Donde:
∆𝐻𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 es la entalpía final del sistema o productos.
∆𝐻𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 es la entalpía inicial del sistema o reactivos[2].

El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. El Sistema Internacional de


Unidades establece como unidad principal de volumen al metro cúbico. También se
encuentran el decímetro cúbico, el centímetro cúbico y el muy utilizado litro [3].

𝑚
𝑉= 𝑑

La titulación es un procedimiento cuantitativo analítico de la química. Con la


titulación puede determinar la concentración desconocida en un líquido añadiendo
reactivos de un contenido conocido. La titulación es un procedimiento relativamente
sencillo que no requiere un despliegue de aparatos técnicos para determinar la
concentración de sustancias conocidas disueltas. Los instrumentos esenciales para
la titulación son una bureta y un vaso de precipitados. La bureta contiene una
solución volumétrica de la cual se conoce la concentración de la sustancia. En el
vaso de precipitados se encuentra la solución con la concentración desconocida y
un indicador para la detección del parámetro. La titulación o valoración
ácido-base es un método de análisis químico que permite determinar la
concentración de una disolución ácida o básica desconocida, mediante una
neutralización controlada. Para determinar en qué momento se llega al punto de
equivalencia, antes de iniciar la titulación se deben agregar unas gotas de indicador,
que generalmente es fenolftaleína. En el momento en que se aprecia un cambio de
color del indicador, se ha llegado al punto fina [15].

La expresión para calcular la concentración de la disolución problema es:

Ma = concentración molar de la disolución problema.


Va = volumen de la disolución problema.
Mb = concentración molar de la disolución patrón.
Vb = volumen de la disolución patrón

El valor teórico se puede determinar a partir de las entalpías de formación del


ácido sulfúrico y agua, y usando la siguiente fórmula:
𝐻𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 = 𝐻𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙2 − 𝐻𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1

Para realizar la determinación del calor de disolución de forma experimental se


utiliza la siguiente fórmula: 𝑄 = Δ𝑇 * 𝑚 * 𝐶𝑒
Dónde:
Q = Calor absorbido o liberado por la reacción
Δ𝑇 = cambio de temperatura
m= masa de la disolución.
Ce = calor específico del agua[17].

La curva de la entalpía o diagrama de Mollier es la tabla en la cual pueden


representarse en un punto las condiciones del refrigerante en cualquier estado
termodi­námico y en cualquier parte del ciclo. A veces esta tabla se menciona como
“tabla P-h”
Este se utiliza para la presión entalpía, es la representación gráfica en una carta
semilogarítmica en el plano Presión/entalpía de los estados posibles de un
compuesto químico y es en ella donde se trazan y suelen estudiar los distintos
sistemas
El diagrama está compuesto por dos ejes principales y tres zonas delimitadas por
una curva de saturación.
● En el eje de las ordenadas se registra el valor de Presión absoluta en (bar)
-para diagramas Ph en SI-, eje graduado en escala logarítmica.
● En el eje de las abscisas se registra el valor de entalpía en unidad de masa
𝐾𝐽 𝐾𝑐𝑎𝑙
en [ 𝐾𝑔 ] ó [ 𝐾𝑔
].
● Una curva de saturación con forma de “U” invertida la cual determina si el
compuesto se encuentra en estado de: líquido subenfriado, líquido saturado,
mezcla líquido-vapor, vapor saturado o vapor sobrecalentado.
A su vez se definen seis tipos de trazas a través de las cuales se describen los
ciclos de refrigeración y los estados de agregación de la materia. En la parte
superior de la curva de saturación se define el llamado punto crítico el cual es el
límite a partir del que, por mucho que se aumente la presión, no es posible
condensar el gas.[16].

Justificación
La finalidad de realizar este experimento es para observar/analizar el cálculo de
calor de disolución donde podemos comparar el valor teórico con el calor
experimental, también gracias a esta experimentación podemos localizar o mejor
dicho conocer la concentración real del Ácido Sulfúrico con la ayuda de una
titulación ácido-base y verificar el correcto funcionamiento del calorímetro fabricado

Planteamiento del problema


En este experimento se busca determinar la constante de calor de disolución del
ácido sulfúrico para así obtener nuestro valor experimental y poder compararlo con
𝐾𝐽
nuestro valor teórico obtenido que es (-529.790 𝑚𝑜𝑙
)
Este experimento se va a realizar con una disolución de ácido sulfúrico concentrado
+ agua destilada dentro del calorímetro anteriormente realizado de manera
experimental, para así poder calcular la energía calorífica o absorbida por la
reacción
También se va a utilizar un patrón primario, previamente diluido y con ayuda de este
se va a realizar una titulación ácido-base

Delimitación del problema


¿Cuánto será la variación experimental y el valor teórico obtenido a partir de los
cálculos de calor de disolución?

Hipótesis
𝐾𝐽
El valor obtenido a partir de los datos teóricos (-529.790 𝑚𝑜𝑙
) tendrán una variación
ideal del (10%) al dato obtenido durante la realización experimental con el
calorímetro, al igual que conseguir la concentración real del ácido sulfúrico a partir
de una titulación ácido base.

Objetivos
General: A partir del ácido sulfúrico determinar su calor de disolución
Específicos:
● Identificar si el calorímetro está bien realizado
● Identificar cómo se comporta el ácido sulfúrico dentro del calorímetro
● Hacer una titulación ácido base
● Hacer cálculos para obtener la concentración del ácido sulfúrico

Variables
Variable independiente: Masa del ácido sulfúrico con el agua destilada
Variable dependiente: Calor de la disolución

Materiales
❖ Matraz aforado de 100 ml
❖ 7 Matraz erlenmeyer 50 ml
❖ Bureta de 25ml
❖ Embudo de tallo corto
❖ Vaso de precipitado de 250ml
❖ Vaso de precipitado de 100ml
❖ Pesafiltros
❖ Pinzas para crisol
❖ Soporte universal
❖ Pinzas de doble presión
❖ Pipeta volumétrica de 5 ml
❖ Pipeta graduada de 10 ml
❖ Termómetro de inmersión parcial de -20°C a 150°C

➢ Equipo
❖ Parrilla de calentamiento y agitación
❖ Estufa
❖ Desecador
❖ Campana
❖ Balanza analítica y granataria
❖ Calorímetro

➢ Reactivos:
❖ Na2CO3
❖ H2SO4
❖ Anaranjado de metilo

Metodología [10]

Preparación del Na₂CO₃

1. Pesar aproximadamente 2.65 g de Na₂CO₃ en balanza analítica con ayuda de


un vaso de precipitado
2. Agregar 100 ml de agua destilada al vaso con el Na₂CO₃ y disolver
3. Verter a un matraz aforado de 100 ml y terminar de aforar con agua destilada
4. Agitar
5. Guardar en un frasco y etiquetar

Determinar el calor de disolución


1. Colocar en un vaso de precipitados agua destilada y calentarlo sobre la
parrilla de calentamiento a 35 °C
2. Verter 100 ml de agua destilada en el calorímetro y dejar atemperar hasta
30°C
3. Medir la temperatura
4. Pesar el calorímetro con y sin agua
5. En campana de extracción pipetear 1.4 ml de ácido sulfúrico y agregar al
calorímetro
6. Medir la temperatura de la disolución hasta que sea constante
7. Repetirlo 3 veces

Titulación del Ácido Sulfúrico


1. Con pipeta volumétrica de 5 ml tomar alícuotas de 5 ml del ácido preparado
en el calorímetro y colocar en matraz Erlenmeyer de 25 ml
2. Llenar bureta con la disolución de Na₂CO₃
3. Agregar 3 gotas de indicador anaranjado de metilo.
4. Titular la disolución de ácido sulfúrico con el Na₂CO₃ y anotar el gasto cuando
la solución vire.
5. Repetirlo 3 veces

Cálculos iniciales
Valor teórico

𝐻𝑑𝑙𝑛 = 𝐻𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 2 − 𝐻𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 1

𝐾𝐽 𝐾𝐽
𝐻𝑑𝑙𝑛 = − 284. 2 𝑚𝑜𝑙
− (− 813. 99 𝑚𝑜𝑙
)

𝐾𝐽
𝐻𝑑𝑙𝑛 = 529.790 𝑚𝑜𝑙

H dln = 126.62 kcal/mol


Resultados

Tabla 1_ Resultados del calor de disolución


Repeticion T₀ agua Tf (agua + M V gastado V gastado V gastado
es H₂SO₄) disolución Titulación Titulación Titulación
1 2 3

1 30°C 33°C 100.54 ml 4.2 ml 3.6 ml 4.1 ml

2 30°C 33°C 100.35 ml 4.3 ml 3.4 ml 3.9 ml

3 30°C 33°C 101.56 ml 4.5 ml 3.7 ml 4.0 ml

Y tenemos que la constante del calorímetro utilizado es de 257.612 J/°C, lo que es


igual a 61.57 cal/°C

𝑄 = 𝑚 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐶𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) (𝚫𝑇) + 𝐾 (𝚫𝑇)

Q disolución 1

Q disolución 2

Q disolución 3
Error Absoluto

𝐸𝐴 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜


𝐸𝐴 = 487. 8 𝑘𝑐𝑎𝑙 − 126. 62 𝑘𝑐𝑎𝑙
𝐸𝐴 = 361. 18

Error Relativo

(𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)


𝐸𝐴 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
(100)

(487.8 𝑘𝑐𝑎𝑙 − 126.62 𝑘𝑐𝑎𝑙)


𝐸𝐴 = 126.62 𝑘𝑐𝑎𝑙
(100)

𝐸𝐴 = 241. 4073
Anexos

Tabla 2_ Titulación Ácido 1


Alícuota ml Na2CO3 ml gastados H2SO4

1 5 ml 4.2 ml

2 5 ml 4.3 ml

3 5 ml 4.4 ml

12.9 ml

Tabla 3_ Titulación Ácido 2


Alícuota ml Na2CO3 ml gastados H2SO4

1 5 ml 3.6 ml
2 5 ml 3.4 ml

3 5 ml 3.7 ml

10.7 ml

Tabla 4 _ Titulación Ácido 3


Alícuota ml Na2CO3 ml gastados H2SO4

1 5 ml 4.1 ml

2 5 ml 3.9 ml

3 5 ml 4.0 ml

10.7 ml
Tabla 5 _ Comparación de Titulaciones Ácido 1, 2 y 3
Alícuota ml Na2CO3 ml gastados H2SO4

1 5 ml 4.2 ml

2 5 ml 4.3 ml

3 5 ml 4.4 ml

1 5 ml 3.6 ml

2 5 ml 3.4 ml

3 5 ml 3.7 ml

1 5 ml 4.1 ml
2 5 ml 3.9 ml

3 5 ml 4.0 ml

35.6

Tabla 4 _ Normalidades

#dln Alícuota Normalidad


1 0.59

1 2 0.58

3 0.56

Promedio 0.57

1 0.69

2 2 0.73

3 0.67

Promedio 0.69

1 0.60

3 2 0.64

3 0.62

Promedio 0.62
Análisis de Resultado
A partir de lo ya visto en los resultados en el cálculo de calor de disolución, La temperatura
base usada fue de 30 °C y gracias a esto podemos denotar que hubo una temperatura final
homogénea (o sea que en las 3 pruebas dieron lo mismo) de 33°C a un tiempo de 10
minutos para confirmar la constancia del efecto dado internamente en el calorímetro, este
igual nos da entender que el calorímetro usado para esta experimentación está realizada
adecuadamente, ya que no se pudo captar una fuga imprudencial del sistema asilado
(aparentemente, también hay que recordar que es casero y es imposible tener 100% de
aislamiento con el ambiente).

Hablando de sobre el calor de disolución, podemos denotar que el valor teórico fue
completamente diferente al valor experimental, es raro, claro está, puesto que eso no
debería de haber pasado; sin embargo, no entendemos cuál fue la verdadera falla por la
que hubo esta enorme diferencia realmente, creemos que el fallo se debe más al valor
teórico conseguido que errores en los valores experimentales, ya que en estos teniendo un
valor de temperatura homogénea conseguimos un %CV 0.41 de error con nuestros valores
dados en la ecuación de Calor de disolución.

Con base en la Titulación podemos visualizar que hubo un resultado esperado para cada
vire teniendo así un %CV de 8.5 siendo ideal para nosotros, al igual que podemos visualizar
que al titular con naranja de metilo lo que ocupamos es un color canela si es que se le
puede decir así, también resaltamos que hubo varias fallas en algunos vires, ya que nos
sobrepasamos de ácido sulfúrico por gotas y gracias a esto no tenía el color ideal. Podemos
entender que la concentración real del ácido sulfúrico fue de 0.62N (promedio), habiendo
así una Variación, no tanta por supuesto, pero si la hay, puesto que nosotros ocupamos
0.5N por cada reactivo en este experimento.

Conclusiones
Con el debido análisis y resultados, podemos asegurar que el apartado de la hipótesis, será
negada por el hecho de que existe un enorme diferencia entre el valor esperado con el valor
teórico de hasta 241%, donde podemos comprender que es inválida esta hipótesis, tal vez
con más experimentos con diferencias de variables podamos tener un número cercano o
inclusive en un entorno más especializado y adecuado para realizar el experimento, ya que
gracias a eso puede variar en algunos aspectos. Por ende lo más deseado es realizar
nuevamente este experimento, sin embargo, gracias a las situaciones dadas con la materia
y la facultad, no hay el tiempo para recrear otro experimento con un diferente o la misma
hipótesis.
Diagrama de flujo
Diagrama de Ishikawa

Cronograma
➢ Referencias

1. Blanco Rodríguez, Sandra. Determinación del calor de una disolución. Ciudad


Universitaria virtual de Sanisidro . 12 de sep. 2022.
https://www.cuvsi.com/2016/06/calor-de-disolucion-practica-virtual.html
2. Ballesteros Montero Ernesto de Jesus.ETERMINACIÓN DEL CALOR DE
DISOLUCIÓN DE CARBONATO DE SODIO ANHIDRO. studocu . 12 de sep. 2022
.https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional
3. Zacarías Santiago, Alejandro.Universidad Carlos III de Madrid.. Transferencia de
masa y calor en absorbedores adiabáticos con aplicación de la disolución. 12 de
sep. 2022 .https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/5635
4. Brown, Theodore L.; LeMay, Jr., H. Eugene.; Bursten., Bruce E.; Burdge., Julia R.
(2004). Química, la ciencia central. 12 de sep. 2022.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/hand
5. Israel Borja. Determinación del calor de dilución del ácido sulfúrico. Químicos. 12 de
sep. 2022.
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Determinaci%C3%B3n-del-calor-de-diluci
6. Wojcik JF. Calorimetry. Salem Press Encyclopedia of Science. 2022
7. Mauro Rogerio Cosentino, Lucas Rios. Experimentos de Calorimetria em Cursos
Universitários. Revista Brasileira de Ensino de Física [Internet]. 2019 Oct 1 [cited
2022 Sep 2];42. Available from: https://bit.ly/3CUdAz5
8. Handbook of thermal analysis and calorimetry. Amsterdam [Netherlands] ; Elsevier,
1998
9. Drug-biomembrane interaction studies: the application of calorimetric techniques /
Oxford :Woodhead Publishing, 2013
10. Borja, I. (2018, 15 junio). Determinación del calor de dilución del ácido sulfúrico.
Informes - Israel Borja. Recuperado 12 de septiembre de 2022, de
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Determinaci%C3%B3n-del-calor-de-diluci%C3
%B3n-del-%C3%A1cido-sulf%C3%BArico/4424277.html?fbclid=IwAR3MXapvt3Lsb7
cKQZH9XXuQMtAyDtXJ8_SfRgg0JZHmrBLN5W1thzKGZ7g
11. Cengel Y. [Insertar título del artículo]. Transferencia de calor y masa. Fundamentos y
aplicaciones. . 2020; [Insertar Número de Volumen (Número de Edición)]; [Insertar
números de página del artículo]. Disponible en:
https://bookshelf.vitalsource.com/#/books/9781456280055/ [12 de septiembre de
2022]
12. Çengel YA, Ghajar AJ. Transferencia de calor y masa: fundamentos y aplicaciones
(4a. ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2011.
13. Calor de disolución. Práctica virtual [Internet]. Cuvsi.com. [citado el 12 de septiembre
de 2022]. Disponible en:
https://www.cuvsi.com/2016/06/calor-de-disolucion-practica-virtual.html
14. www.uv.es. [citado el 12 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.uv.es/~gomezc/BQMA/Tema6_presentacion.pdf
15. Químico TPL. Titulaciones Ácido Base [Internet]. Tplaboratorioquimico.com. 2015
[citado el 12 de septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/acidos-y-bases/titulaciones-ac
ido-base.html
16. Cedrón J, Landa V, Robles J. 1.4.3.- Cálculo del Calor de Reacción: Ley de
Hess [Internet]. 2011 [10 octubre de 2021]. Disponible en:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/143-calculo-del-calorde-r
eaccion-ley-de-hess.html
17. Laboratorio de Ciencia Básica II Ingeniería Química FES Zaragoza. Calor de
Disolución [Internet]. 01 marzo de 2018 [ 016 Septiembre de 2022].
Disponible en: https://laboiqzamora.wordpress.com/calor-de-disolucion/
18.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Carbonato de Sodio Ligero
Elaboración agosto 2020 / Próxima revisión agosto2021

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA O MEZCLA Y DEL PROVEEDOR O FABRICANTE.

NOMBRE DEL PRODUCTO: Carbonato de sodio ligero


NOMBRE QUÍMICO: Carbonato de sodio
FÓRMULA: Na2CO3
FAMILIA QUÍMICA: Sales alcalinas

1.3 Datos del proveedor o fabricante


ISQUISA S.A. DE C.V.
Av. 51 No 220 entre Calles 1 y 2.
Col. Tranca de Tubos, Córdoba, Veracruz. CP 94500.
Tel.: (01 271) 71 718 00
E-mail: isquisa@isquisa.com
WEB: www.isquisa.com

1.4 Número de teléfono en caso de emergencia.


(271) 71 718 00 Ext.1802. Seguridad Industrial; las 24 hrs.
01 800 00214 00 SETIQ en México

SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.


ESTADO FISICO Sólido granular
COLOR Blanco
OLOR ND
RESUMEN DE PELIGRO ND
EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD ND

VIAS DE EXPOSICION:
OJOS Irritante severo al contacto con los ojos.
PIEL Irritante a la piel
INHALACION Irritación leve de la mucosa nasal y respiratoria, con tos y
estornudos.
INGESTION La ingestión de grandes cantidades puede producir irritación del
tracto gastrointestinal y vómito
EXPOSICION CRONICA ND

PICTOGRAMA

Palabra de Advertencia: Atención


Indicaciones de Peligro:
H332- Nocivo en caso de inhalación
H319- Provoca irritación ocular grave

Consejos de prudencia:
P270: No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto
P271: Utilizar sólo al aire libre o en un lugar bien ventilado
P304 + P340: En caso de inhalación: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le
facilite la respiración
P404: Almacenar en un recipiente cerrado

Isquisa, S.A. DE C.V. Av. 51 No 220 entre Calles 1 y 2. Col. Tranca de Tubos, Córdoba, Veracruz. CP 94500.
Para mayor información favor de contactar Tel 01 271 71 71 800 o visita www.isquisa.com
Seguridad Industrial1 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Carbonato de Sodio Ligero
Elaboración agosto 2020 / Próxima revisión agosto2021

P305 + P351 + P338: En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el
lavado.

SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTE.

COMPONENTE: Carbonato de sodio


No. CAS: 497-19-8
CONCENTRACION 99.0% (mínimo)

SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Trasladar a la víctima donde se respire aire limpio y fresco


Contacto con la piel: Lavar con agua hasta que esté limpia.
Contacto con los ojos: Lavar de inmediato con agua corriente por lo menos 15 minutos, llamar a
unmédico o trasladar al paciente a la institución médica más cercana.
Ingestión: Si se ha ingerido grandes cantidades, no inducir al vomito. Proporcionar ayuda
médica inmediata.

SECCIÓN 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS

Agentes de extinción: Peligros por fuego y explosión: El Carbonato de Sodio es un producto químico no
combustible. No se loconsidera peligroso bajo condiciones de fuego, no es
susceptible de producir flamas o explosión

Procedimientos especiales para combatir el fuego:


El carbonato de sodio es un producto químico no combustible, no es susceptible a
producir flamas o explosiones.

Equipos de protección personal para el combate del fuego:


El Carbonato de Sodio es un producto químico no combustible, no se considera
peligroso bajo condiciones defuego; mas sin embargo, es recomendable utilizar
equipo de respiración autónomo en caso de incendio, debidoa que el embalaje
puede desprender humos y gases irritantes y/o tóxicos.

SECCIÓN 6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL O FUGA ACCIDENTAL.
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material:
Deberá recogerse con pala, depositándolo en recipientes debidamente Identificados y cerrados para su
disposición posterior.Los desechos y desperdicios de Carbonato de Sodio Ligero deberánManejarse de acuerdo
a la reglamentación Estatal y/o Federal vigente.

Equipo de protección personal para atacar la emergencia: ND

SECCIÓN 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO.

Recomendaciones técnicas: ND
Precauciones a tomar: ND

Isquisa, S.A. DE C.V. Av. 51 No 220 entre Calles 1 y 2. Col. Tranca de Tubos, Córdoba, Veracruz. CP 94500.
Para mayor información favor de contactar Tel 01 271 71 71 800 o visita www.isquisa.com
Seguridad Industrial2 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Carbonato de Sodio Ligero
Elaboración agosto 2020 / Próxima revisión agosto2021

Recomendaciones sobre la manipulación segura, específicas:


Mantenga los recipientes cerrados cuando no estén en
uso.

Condiciones de almacenamiento: Almacene el producto en un lugar seco, evitando la


humedad y la exposición al calor intenso.

Embalajes recomendados: ND

SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL.

ACGIH ThresholdLimitValue (TLV): ND


Medidas para reducir la posibilidad de exposición: ND
Protección respiratoria: Uso de mascarilla respiratoria con filtro para polvo.
Guantes de protección: Guantes que no permitan el paso a soluciones alcalinas.
Protección de la vista: Usando lentes de seguridad o monogogles
Otros equipos de protección: Mandiles que no permitan el paso a soluciones alcalinas.
Ventilación: Úsese con ventilación adecuada.

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

Estado Físico Sólido


Apariencia y color Blanco
Concentración ND
pH (10 % suspensión) 11.6 @ conc. 1%
Temperatura de descomposición >400°C
Punto de inflamación El producto no es inflamable
Temperatura de autoignición ND
Propiedades explosivas ND
Peligros de fuego o explosión ND
Punto de congelación 851°C
Presión de vapor a 20ºC ND
Densidad de vapor ND
Densidad aparente 520-970 g/l
Solubilidad en agua a 25º C 49.70/100 partes a 35.40°C

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

Estabilidad En condiciones normales es un producto estable

Condiciones que deben evitarse Evitar las altas temperaturas y la humedad.

Incompatibilidades (materiales que deben evitarse)


Reacciona con hidróxido de calcio formando sosa cáustica. Puede
reaccionar violentamente al combinarse con ácidos fuertes, libera bióxido
de carbono y calor.

Isquisa, S.A. DE C.V. Av. 51 No 220 entre Calles 1 y 2. Col. Tranca de Tubos, Córdoba, Veracruz. CP 94500.
Para mayor información favor de contactar Tel 01 271 71 71 800 o visita www.isquisa.com
Seguridad Industrial3 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Carbonato de Sodio Ligero
Elaboración agosto 2020 / Próxima revisión agosto2021

Reactividad El producto no reacciona de forma peligrosa de manera espontánea, es


estable.
Observaciones especiales sobre la corrosividad
ND
Polimerización peligrosa No desarrolla polimerización peligrosa.

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.


Toxicidad aguda LD50 oral (rata): 2800 mg/kg
LD50 der (conejo): >2000 mg/kg
CL50 inh (rata, 2 hrs): >2.3 mg/L
Toxicidad crónica o de largo plazo ND
Efectos locales ND
Sensibilización alérgica ND

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA.

Inestabilidad ND
Toxicidad aguda LC50- ECHA(Pescado Agua Dulce, 96hrs.): 300 mg/L
EC50- ECHA (Invertebrados acuáticos, 48hrs.): 200 mg/L
NOEC- ECHA (Lepomismacrohirus, 96hrs.): ND
NOEC- ECHA (Daphnia magna, 48hrs.): ND
NOEC- ECHA (Daphnia magna, 21 d): ND
EC50- ECHA (Algas, 5 d): ND

Persistencia/Degradabilidad El productor es inorgánico. El carbonato de sodio es una sustancia que no


sepuede oxidar o biodegradable pormicroorganismos.
Bio-acumulación ND
Efectos sobre el ambiente ND
Pictograma

SECCIÓN 13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS


Tratamientos de residuos Los desechos y desperdicios de Carbonato de Sodio deberán manejarse de
acuerdo a la reglamentaciónEstatal y/ó Federal vigente. Deberá clasificar el
residuo y disponer del mismo mediante una empresa autorizada.

Eliminación de envases Los desechos y desperdicios de Carbonato de Sodio deberán manejarse de


acuerdo a la reglamentaciónEstatal y/ó Federal vigente. Deberá clasificar el
residuo y disponer del mismo mediante una empresa autorizada.

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE


Nombre para envío Carbonato de sodio ligero
Clase Producto no regulado para transporte.
Nº UN Producto no regulado para transporte.
Grupo de Embalaje Producto no regulado para transporte.

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Isquisa, S.A. DE C.V. Av. 51 No 220 entre Calles 1 y 2. Col. Tranca de Tubos, Córdoba, Veracruz. CP 94500.
Para mayor información favor de contactar Tel 01 271 71 71 800 o visita www.isquisa.com
Seguridad Industrial4 de 5
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Carbonato de Sodio Ligero
Elaboración agosto 2020 / Próxima revisión agosto2021

Esta hoja de seguridad cumple con la norma NOM-018-STS-2015, sistema armonizado para la identificación y
comunicación depeligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajos.

SECCIÓN 16. OTRAS INFORMACIONES INCLUIDAS LAS RELATIVAS A LA PREPARACIÓN Y ACTUALIZACIÓN


DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
La información contenida en esta Hoja de Datos de Seguridad se debe proporcionar a todos los que utilicen,
manipulen, almacenen, transporten o estén expuesto a este producto.La información se considera correcta,
pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento
actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el
producto.

Isquisa, S.A. DE C.V. Av. 51 No 220 entre Calles 1 y 2. Col. Tranca de Tubos, Córdoba, Veracruz. CP 94500.
Para mayor información favor de contactar Tel 01 271 71 71 800 o visita www.isquisa.com
Seguridad Industrial5 de 5
HOJA DE DATOS DE 0
0
ÁCIDO
SEGURIDAD DE SUSTANCIAS 3
W
SULFÚRICO
Facultad de Química QUÍMICAS
Elaboración: 06/10/2016
Coordinación de Protección Civil
Revisión: N.A.
SECCIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
1. Nombre de la sustancia química: Ácido Sulfúrico.
2. Uso recomendado y restricciones de la sustancia: Se utiliza para la fabricación de otros ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas, lacas y barnices entre otros.
3. Nombre del fabricante o importador: N.D. 5. EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A:
4. Distribuidor: N.D. SETIQ: 5559-1588 ó 01-800-00214-00
BOMBEROS UNAM: 5616-1560 / 5622-0565 / 5622-0566
PROTECCIÓN CIVIL UNAM: 5622-2440

ón
SECCIÓN II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Pictograma de peligro: Palabra de Advertencia:
PELIGRO
Indicación de Peligro:
H290. Puede ser corrosivo para los metales.
H314. Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.
SECCIÓN III. INFORMACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA.
1. Nombre químico: Ácido sulfúrico 96% 2. Nombre comercial: Ácido Sulfúrico.
Fórmula: H2SO4
3. Porcentaje y nombre de los componentes: 4. Sinónimos: Aceite de vitriolo, sulfato de dihidrógeno, ácido de
Azufre: 32.69%, Oxígeno: 65.25%, Hidrógeno: 2.06% baterías.

si
5. No. CAS: 7664-93-9 6. No. de ONU: 1830
7. Impurezas y aditivos estabilizadores: Agua, óxidos de nitrógeno y algunos metales pesados.
SECCIÓN IV. PRIMEROS AUXILIOS.
1. Vía de Entrada 2. Primeros auxilios
Oral NO INDUCIR EL VÓMITO ya que existe riesgo de perforación de esófago y quemadura química en cavidad bucal. Nunca dé nada por la boca a
una víctima que esté perdiendo la consciencia, inconsciente o con convulsiones. Haga que la víctima se enjuague la boca con abundante agua.

Cutánea
vi
Si está consciente darle a tomar de 60 a 240 ml de agua. Si no se puede evitar el vómito, haga que la víctima se incline hacia adelante para
reducir el riesgo de aspiración.
Retirar la ropa y calzado contaminados tan pronto como sea posible. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón al menos durante 20
minutos. Buscar atención médica inmediata.
Ocular Lavar los ojos con abundante agua corriente al menos durante 20 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la eliminación
completa de la sustancia química. Buscar atención médica inmediata (oftalmólogo).
Respiratoria Retire a la víctima lejos de la fuente de exposición hacia un área ventilada. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad administrar oxígeno. Buscar atención médica inmediata.
re
Efectos por exposición aguda: Irritación de la garganta, nariz y ojos. Los labios, uñas y piel se tornan azulados. Puede provocar tos, mareo, fiebre, problemas del habla, vómito,
náusea, aumento precipitado o disminución de presión arterial, edema pulmonar, pérdida de la visión, dificultad para respirar, debilidad corporal y dolor en el pecho. Riesgo
de ceguera.
Efectos por exposición crónica: La exposición a altas concentraciones de neblina ácida causa dermatitis, erosión y decoloración de los dientes, así como trastornos
respiratorios.
Indicaciones médicas: Es necesaria la revisión por un médico especialista en toxicología.
EN CUALQUIERA DE LOS CASOS BUSQUE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE
SECCIÓN V. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS.
1. Medio de extinción:

Agua Espuma CO2 X Polvo químico X Otros medios X


En

Otros: Usar el agente de extinción adecuado según sea el tipo de incendio alrededor. NO AGREGAR AGUA DIRECTAMENTE AL ÁCIDO.
2. Productos tóxicos de la combustión: Óxidos de azufre, hidrógeno, anhídrido sulfuroso y sulfúrico.
3. Equipo de protección personal: Equipo de respiración autónoma (SCBA), guantes, botas, lentes de seguridad, y traje completo de protección de bomberos.
4. Condiciones que conducen a otro riesgo especial: En contacto con metales puede formarse hidrógeno gaseoso con riesgo de explosión. La reacción genera calor.
5. Procedimiento y precauciones especiales durante el combate de incendios: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la
debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal adecuado a la sustancia. Si usa agua para apagar el fuego de los alrededores evitar
que haga contacto con el ácido. Si es posible, retire del fuego los contenedores de ácido.
SECCIÓN VI. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME O FUGA ACCIDENTAL
1. Procedimiento y precauciones especiales: Evacuar o aislar el área de peligro. Usar equipo de protección personal y respiratoria, evitando respirar los vapores, la neblina
o el gas. Evitar el acceso a personas sin equipo de protección personal. Ubicarse a favor del viento. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar ni caminar
sobre el material derramado. No adicionar agua al ácido.
2. Equipo de Protección: Equipo de respiración autónoma (ERA), guantes, botas y lentes de seguridad. En caso de incendio, traje completo de protección de bomberos.
3. Precauciones relativas hacia el medio ambiente: Evitar que el ácido llegue al alcantarillado o cualquier fuente de agua.
4. Métodos y materiales para la contención: Contener el derrame con diques hechos de arena, tierra de diatomea, arcilla u otro material inerte para evitar que entre en
alcantarillas, sótanos y corrientes de agua. Neutralizar lentamente con ceniza de sosa, cal u otra base.
SECCIÓN VII. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
1. Precauciones para garantizar un manejo seguro: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Usar la menor
cantidad posible. Evitar la formación de vapores o neblinas del ácido. Al diluirlo, adicione el ácido al agua lentamente ya que reacciona de manera violenta.
2. Condiciones de almacenamiento seguro: Mantener ventilada el área de almacenamiento y uso. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, no comer en el sitio de
trabajo. Conocer la ubicación del equipo para la atención de emergencias. Leer la etiqueta de seguridad antes de usar el producto.
SECCIÓN VIII. CONTROL DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
1. VLE-PPT: 2. VLE-CT: 3. VLE-P: 4. IPVS: 5. Grados de Riesgo EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
1 mg/m3 N.D. N.D. N.D.
6. Equipo de Protección Personal: Guantes, botas y lentes de seguridad. Salud
Inflamabilidad
3
0
B
7. Control técnico: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración
no exceda los límites de exposición ocupacional (OSHA PEL: TWA = 0.1 mg/m3,
Reactividad 0
ACGIH = 0.2 mg/m3). Control exhaustivo de las condiciones de proceso. Debe
disponerse de duchas y estaciones lavaojos.
SECCIÓN IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
1. Estado físico, color y olor: Líquido aceitoso, inodoro e incoloro a condiciones 2. Umbral de olor: 1 mg/m3
normales. Toma un ligero olor picante en caliente.
3. pH (solución acuosa al 1 N): 0.3 4. Temperatura de fusión (a 1 atm, al 93%): -32°C
5. Masa molar: 98.08 g/mol 6. Temperatura de ebullición (a 1 atm, al 95%): 290 °C
7. Temperatura de inflamación: N.D. 8. Velocidad de evaporación (butilacetato = 1): N.D.
9. Porciento de volatilidad: N.D. 10. Presión de vapor (a 146°C): 1 mmHg

ón
11. Densidad de vapor (aire=1) 3.4 12. Densidad de líquido (agua=1): 1.84 (al 98%)
13. Solubilidad en agua: 100% 14. Coeficiente de Partición n-octanol/agua: N.D.
15. Temperatura de autoignición: N.D. 16. Temperatura de descomposición: 30 °C
17. Viscosidad (a 55°C al 98%): 25 cps. 18. Otros datos relevantes: Reacciona violentamente con el agua.
19. Límites de inflamabilidad (%): Inferior: N A . - - Superior: N A . - -
SECCIÓN X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
1. Sustancia : 2. Incompatibilidad (sustancias a evitar): Agua, nitruros, nitratos, cloratos,
Estable X Inestable carburos, polvos metálicos, picratos, ácido acético, ácido clorhídrico y amoniaco.
3. Productos peligrosos de la descomposición: Óxidos de azufre, hidrógeno y ácido sulfhídrico.
4. Polimerización espontánea: Condiciones a evitar: Al contacto con agua reacciona violentamente, polimeriza

si
Puede ocurrir No puede ocurrir X violentamente con acetaldehído. Alejar de fuentes de calor o humedad.
SECCIÓN XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
1. Vía 2. Síntomas 3. Corrosión/Irritación
Cutánea Enrojecimiento, ampollas, quemaduras severas, profundas y dolorosas. Si
Ocular Enrojecimiento. Dolor. Lesiones de la córnea. Si
Oral Quemaduras en el tracto digestivo con perforación en esófago y estómago. Dolor abdominal. Dificultad para comer, Si
náuseas, sed, vómito con sangre y diarrea. Shock y colapso.
Respiratoria
1.
vi
Sensación de quemazón. Dolor de garganta. Tos. Dificultad respiratoria. Jadeo. Síntomas no inmediatos. Edema pulmonar.
Sustancia química considerada como: Carcinogénica X Mutagénica
Si
Teratogénica
3 3
CL50: 18 mg/m (conejo), 510 mg/m (rata), 2 hrs) DL50: 2140 mg/Kg (rata) (solución al 25%)
2. Otros riesgos o efectos a la salud: Efectos mutagénicos y teratógenicos solo se han reportado en animales.
SECCIÓN XII. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA.
1. Toxicidad: Es considerado altamente tóxico para la vida acuática.
re
2. Persistencia y degradabilidad: Los métodos para la determinación de la degradabilidad biológica no son aplicables para las sustancias inorgánicas.
3. Potencial de bioacumulación: No se espera bioacumulación.
4. Movilidad en el suelo: En el suelo puede disolver algunos minerales, deteriorando las características de éste.
SECCIÓN XIII. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS.
Método de desechos de desperdicios: Neutralizar la sustancia con carbonato de sodio o cal apagada. Una alternativa de eliminación es considerar la técnica para
cancerígenos, la cual consiste en hacer reaccionar dicromato de sodio con ácido sulfúrico concentrado (la reacción dura aproximadamente 1-2 días). Debe ser realizado por
personal especializado. La incineración química en incinerador de doble cámara de combustión, con dispositivo para tratamiento de gases de chimenea es factible como
alternativa de eliminación.
SECCIÓN XIV. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE
Precauciones especiales: No transportar con sustancias explosivas, comburentes, INFORMACIÓN DEL TRANSPORTE
peróxidos orgánicos, materiales radiactivos ni alimentos. En contacto con agua Etiqueta: Líquido Corrosivo.
En

pueden desprender gases inflamables (hidrógeno). No. ONU: 1830


No. de Identificación de peligro: 8
Nombre de expedición: Ácido Sulfúrico (98%).
No. en Guías de RE: 137
SECCIÓN XV. INFORMACIÓN REGLAMENTARÍA
Listado de actividades altamente riesgosas relativo a sustancias tóxicas (DOF 28/mar/90): Cantidad de reporte en estado líquido, como Oleum, a partir de 10,000 kg.
Listado de actividades altamente riesgosas relativo a sustancias explosivas e inflamables (DOF): No aparece.
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales: NOM-001-SEMARNAT-1996.
SECCIÓN XVI. OTRA INFORMACIÓN
Sin información.
Página 1 de 2
Versión N°2
FICHA DE DATOS DE Octubre 27 de 2017

SEGURIDAD Coordinación de
Laboratorios.

ANARANJADO DE METILO (HELIANTINA)


1. IDENTIFICACIÓN DEL REACTIVO QUÍMICO/ UNIVERSIDAD / TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

NOMBRE COMERCIAL / C.A.S Anaranjado de Metilo / 547-58-0


SINÓNIMOS: Heliantina, Sal Sódica, Naranja Gold
FÓRMULA QUÍMICA / PM / PUREZA C14H14N3NaO3S / 327,34 g/mol / 90-99%
PRINCIPALES USOS: Análisis químico.Indicador
IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD: Universidad de las Américas www.udla.edu.ec
NÚMEROS DE TELEFÓNOS: PBX. 3970000 Ext.470 / 256
TELEFÓNOS DE EMERGENCIA: ECU911 - BOMBEROS 102 - CRUZ ROJA 103

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Identificación de Riesgos: ¡TÓXICO! ¡VENENO! ¡PELIGRO! Tóxico por ingestión.

3. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Protección Personal:

Mantener el recipiente bien cerrado. Mantener el recipiente en un lugar fresco, seco y bien
Almacenamiento: ventilado. Almacenar entre +15 y +25°C. Lavarse las manos después de cualquier
manipulación.

4. PRIMEROS AUXILIOS
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS PRIMEROS AUXILIOS
Trasladar al aire fresco. Reposo. Posición
Inhalación: Nocivo, irritaciones.
semiincorporado. Conseguir atención médica.

Lavar los ojos inmediatamente con agua


Contacto con los Ojos: Irritación, enrojecimiento. abundante al menos 15 minutos, abriendo y
cerrando los párpados.

Lavar inmediatamente la piel con agua


Contacto con la Piel: Irritación, enrojecimiento, erupción cutánea. abundante durante almenos 15 minutos. Quitar
la ropa y zapatos contaminados.

¡ INDUCIR EL VÓMITO! Lavar la boca con agua.


Ingestión: Dolor andominal, vómito, náuseas y diarrea.
Beber abundante agua.
Página 2 de 2
Versión N°2
FICHA DE DATOS DE Octubre 27 de 2017

SEGURIDAD Coordinación de
Laboratorios.

ANARANJADO DE METILO (HELIANTINA)


5. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Evitar el contacto con los ojos y la piel. No respirar el polvo, los gases y/o vapores.
Precauciones Generales: Ventilar la zona del derrame.

Recoger en seco y depositar en contenedores de residuos para su posterior


Métodos de Limpieza: elimación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua
abundante.
Muy Tóxico par la fauna acuática. No arrogar por los
Precauciones para el Medio
desagues. Evitar la contaminación del suelo, aguas y
Ambiente: desagues.

6. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Estado físico a 20°C : Sólido


Color : Naranja
Olor : débil olor característico
Punto de fusión [°C] : 155-158°C
Punto de ebullición [°C] : 174-176°C
Densidad : 1,14 g/cm3 a 20°C
pH : 3-4 en solución al 10% a 20°C
Solubilidad en agua : 400g/l a 20°C

7. OTRA INFORMACIÓN
La información contenida en esta Ficha de Seguridad ha sido extraída de fuentes confiables como: El Istituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo(www.insht.es/fisq). Fichas Internacionales de Seguridad Química (www.ilo.org/icsc).

Fin del Documento


Merck Índex

También podría gustarte