Está en la página 1de 18

Conceptos básicos de

investigación científica

Durán Mejía Erika Ailish


Isassi Pérez Daniela Isabel
Sánchez Rico Marisa
Instituto Tecnológico de Querétaro
Santiago de Querétaro, Querétaro
Agosto –Diciembre 2022
Contenido
1. ¿Qué es ciencia? ............................................................................................................................................. 4
1.1¿Qué es la ciencia y qué es la tecnología? ................................................................................................ 4
1.2 El método de todas las ciencias ............................................................................................................... 4
1.3 Clasificación de las ciencias ...................................................................................................................... 8
2. Tipos de investigación..................................................................................................................................... 9
2.1. Experimentación (cuasi-experimento/ pre-experimento) ................................................................... 9
2.1.1. Control experimental ............................................................................................................................ 9
2.1.2. Ejemplos de experimentos ............................................................................................................. 11
2.2. Investigación de campo. ....................................................................................................................... 12
2.3Investigación Documental ....................................................................................................................... 15
Bibliografía ....................................................................................................................................................... 18
En este libro veremos algunos conceptos básicos que se deben de conocer antes de
adentrarse en la ciencia y su experimentación. Como sabemos existen muchas ciencias,
pero si queremos realizar un buen trabajo primero debemos saber diferenciar los distintos
tipos que existen junto con su función y lo más importante evitar intentar confundirnos con
otros conceptos que pueden ser parecidos a la ciencia más sin embargo no lo son. También
indagaremos en cómo es que surgen las partes al realizar un experimento y que es lo
importante de la investigación o si hay más de una forma de investigar y a que se refiere
esa forma distinta de investigar, cuando sepamos más de lo que se puede llegar a tratar la
ciencia y como es que surge un proceso de investigación de manera correcta podremos
saber si estamos realizando de manera correcta nuestro experimento que se quiere llegar
a realizar además de saber si el resultado nos dio un resultado satisfactorio. Esa es la
importancia de conocer más acerca de los temas que se darán a continuación.
La importancia de conocer la ciencia y su clasificación es un gran paso para entender cómo
podemos llegar a investigar cada uno de estas ya que el conocer más acerca de este tipo de
información nos ayuda a realizar un mejor trabajo dependiendo del tema que se nos da a
investigar en cuestión o también cuando se quiere realizar un experimento este puede
llegar a ser realizado con una mejor calidad lo cual nos llevará a tener un resultado más
favorable a nuestra previa investigación y resultado previamente analizado. Conocer más el
tipo de información que obtenemos mediante distintas investigaciones ¿Pueden llegar a
tener el mismo resultado?, o ¿la ciencia solo puede existir de una forma?; serian parte de
las preguntas que uno se puede llegar a hacer y que se responden en este documento.
1. ¿Qué es ciencia?
En este apartado veremos cómo es que las ciencias son catalogadas y en que consiste, de esta forma podemos
saber en qué se diferencia de otras áreas de trabajo similares pero que tienen mayor relación con la
tecnología, una vez que aprendamos sobre esto tendremos una idea de que es y que no es la ciencia.

1.1¿Qué es la ciencia y qué es la tecnología?

Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus
principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de
una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar
un determinado objetivo o resolver un problema.
La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida.
Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada
con el fin de satisfacer alguna necesidad.

1.2 El método de todas las ciencias

Ciencia, se denomina a un “cuerpo de doctrina, de validez universal y certeza objetiva,


metódico y sistemático, que versa sobre un sector delimitado de la realidad y constituye un
ramo particular del saber humano”
En la ciencia se impone un camino, un modo de hacer las cosas en orden, un procedimiento
de hallar la verdad y enseñarla, un método que podrá ser analítico si procede
descomponiendo o pasando del todo a las partes, o sintético si actúa componiendo,
pasando de las partes al todo.
Es precisamente este último instrumento, el método, el que asegura los alcances de la
ciencia, su proyección, que los conocimientos no nazcan y mueran con sus descubridores o
quienes estuvieron próximos a ellos.
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción
de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación
debe basarse en lo empírico y en la medición, y estar sujeto a los principios específicos de
las pruebas de razonamiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:
 El primero de ellos es la reproductibilidad, es decir, la capacidad de repetir un
determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se
basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.
 El segundo pilar es la refutabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene
que ser susceptible de ser falsada o refutada. Esto implica que se podrían diseñar
experimentos, que, en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían
la hipótesis puesta a prueba.
Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas
empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que
eventualmente podrían ser otras en el futuro.
La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por definición, el
método por demostración, el método dialéctico, el método trascendental, el método
intuitivo, el método fenomenológico, el método semiótico, el método axiomático, y el
método inductivo.
Es importante tener en cuenta que ningún método es un camino infalible para el
conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención. No
existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos
existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación o tipología que cuenta con cierto
consenso dentro de la comunidad científica.
1) Método empírico-analítico: El conocimiento se presenta de manera lógica, auto
correctiva y progresiva. Es característico de las ciencias naturales y sociales o
humanas, y a su vez caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más
utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios
métodos específicos con técnicas particulares.
a) Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia
un método independiente del método empírico (lógica experimental).
Comprende a su vez:
• Método hipotético-deductivo: En el caso de que se considere al método
experimental como un método independiente, el método hipotético-deductivo
pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e
incluso fuera de éste.
b) Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas
c) Método de la medición: A partir del cual surge todo el complejo empírico
estadístico.
2) Método hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la
Filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas
y principios.
3) Método dialéctico: Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo
movimiento. Dio origen al materialismo histórico.
4) Método fenomenológico: Conocimiento acumulativo y menos auto correctivo que
el empírico-analítico.
5) Método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica. Mediante el método histórico se analiza la
trayectoria concreta de una teoría, y su condicionamiento a los diferentes períodos
de la historia.
6) Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de
sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan
por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.
7) Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos
(reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad).
8) Método lógico: Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de
menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético-
deductivo, uno de los más fiables hoy en día.
a) Método lógico deductivo: Mediante él se aplican los principios descubiertos
a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación
el método de extrapolación. Se divide en:
o Método deductivo directo de conclusión inmediata: Se
obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a
una conclusión directa sin intermediarios.
o Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La
premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa
menor contiene la proposición particular, de su comparación
resulta la conclusión. Utiliza silogismos.
b) Método lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el
método de interpolación. Se divide en:
o Método inductivo de inducción completa: La conclusión es
sacada del estudio de todos los elementos que forman el
objeto de investigación.
o Método inductivo de inducción incompleta: Los elementos
del objeto de investigación no pueden ser numerados y
estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de
investigación a recurrir a tomar una muestra representativa,
que permita hacer generalizaciones. Éste a su vez
comprende:
 Método de inducción por simple enumeración o
conclusión probable: Es un método utilizado en
objetos de investigación cuyos elementos son muy
grandes o infinitos. Se infiere una conclusión
universal observando que un mismo carácter se
repite en una serie de elementos homogéneos,
pertenecientes al objeto de investigación, sin que se
presente ningún caso que entre en contradicción o
niegue el carácter común observado. La mayor o
menor probabilidad en la aplicación del método,
radica en el número de casos que se analicen, por
tanto, sus conclusiones no pueden ser tomadas como
demostraciones de algo, sino como posibilidades de
veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que
niegue la conclusión para que esta sea refutada como
falsa.
 Método de inducción científica: Se estudian los
caracteres y/o conexiones necesarias del objeto de
investigación, relaciones de causalidad, entre otros.
Guarda una enorme relación con el método empírico.
9) Método analógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características
entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también
semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.
Al método científico también se le caracteriza como un rasgo característico de la ciencia,
tanto de la pura como de la aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse mediante
la estimación de los resultados a los que lleva mediante el análisis directo.
El método científico sigue una direccionalidad unívoca que le es característica, porque el
método como tal es en sí un procedimiento encaminado a un objetivo, el intentar lograrlo
lleva implícita una dinámica que para el caso del método científico se inicia con la fase de la
Observación, donde el sujeto conocedor (científico) entra en contacto con el fenómeno, y
sabe de él algo, algo que lo induce a continuar buscando; en un segundo gran momento,
supone de ése fenómeno cierto nivel de verdad, esto es, en una segunda fase, o fase del
Planteamiento de la Hipótesis, que fundamentada en conocimientos previos y en los datos
por recoger, podría ser demostrada; por último tenemos la fase de Comprobación, la cual
depende del grado de generalidad y sistematicidad de la hipótesis. Las evidencias que
comprueban o desaprueban son igualmente estimables.
Existen, sin embargo, métodos que pueden considerarse generales para todas las ramas de
la ciencia en tanto que son procedimientos que se aplican en las distintas etapas del proceso
de investigación con mayor o menor énfasis, según el momento en que éste se desarrolle.
Estos métodos son el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción.
1.3 Clasificación de las ciencias

Ciencias naturales
Como su nombre indica, estudian los fenómenos naturales. Utilizan el método hipotético-deductivo. Se basan
en ciertas leyes naturales que siempre se cumplen y hacen que los fenómenos sean predecibles. A su vez, se
pueden dividir en las ciencias físicas y las ciencias naturales. Las primeras estudian fenómenos naturales y las
segundas a los seres vivos.

Como pudimos ver en este capítulo las ciencias se diferencian de gran manera de la tecnología puesto que las
ciencias buscan una forma de dar la explicación de ciertos procesos de nuestro alrededor mientras que la
tecnología ya tiene una serie de pasos determinados que se siguen. Las diferentes áreas que existen en las
ciencias se puede observar que en estas mismas pueden o serán usadas en un cierto campo para la
investigación y que la diferencia entre los otros campos en que se utiliza puede o no ser observada a simple
vista.
2. Tipos de investigación

En este capítulo podremos observar que los tipos de investigación tienen mucho que ver con el campo que se
desea cubrir en este caso iniciaremos explicando lo primordial que se debe de hacer antes de realizar un
experimento y como es que este funciona. Luego pasaremos a los dos tipos de investigaciones que existen y
como es que se sub-dividen para el campo que se desea cubrir o la necesidad que se tenga como ya antes
mencionábamos.

2.1. Experimentación (cuasi-experimento/ pre-experimento)

La investigación cuasi experimental es un tipo de estudio que se caracteriza porque el sujeto


de estudio no se selecciona de forma aleatoria, sino que se encuentra o establece
previamente y un cuasi experimento es un estudio empírico de intervención utilizado para
estimar el impacto causal de una intervención en la población objetivo sin asignación
aleatoria. La investigación cuasi-experimental comparte similitudes con el diseño
experimental y el ensayo controlado aleatorio tradicional, pero carece específicamente del
elemento de asignación aleatoria al tratamiento o al controli
Como se puede apreciar, el concepto de Fidias Arias, coloca de relieve el hecho de que la
investigación pre-experimental se considera una forma de ensayo, conforme a la cual, se
ponen a prueba los distintos instrumentos o técnicas que se evaluarán para el
experimento. ii Es decir, que, a efectos del concepto antes descrito, la investigación pre-
experimental puede considerarse un ensayo, una prueba anticipada o bien un borrador, de
lo que será realmente la investigación experimental.

2.1.1. Control experimental

El control experimental se refiere al intento por mantener constantes todas las variables
extrañas a las variables independientes, en tanto que se hacen variar las condiciones de
estas variables.
Las variables antecedentes pueden ser significativas o de poca importancia respecto del
fenómeno que se investiga. Las variables significativas que no constituyen el objetivo del
estudio, reciben el nombre de variables extrañas. Las variables extrañas deben controlarse
para prevenir que sus efectos se confundan con los de las variables independientes.
Las fuentes del efecto de confusión comprenden diferentes clases de variables como las
ambientales, las de procedimiento, las organísmicas, las del experimentador y los efectos
de interacción.
Las variables ambientales provienen tanto de las características materiales del medio
ambiente como de las características físicas y comportamentales del experimentador. En
los últimos años se le ha dado una considerable atención a la influencia del experimentador.
Algunas investigaciones han mostrado que, si el experimentador está consciente de la
hipótesis del experimento, es más probable que la hipótesis se confirme.
Las dificultades de procedimiento surgen cuando se aplican diferentes tratamientos a los
mismos sujetos. En estos casos, los efectos de orden y los secuenciales de posición se
pueden confundir con los efectos de la variable independiente.
Las variables organísmicas extrañas operan principalmente cuando los sujetos no se
seleccionan aleatoriamente de la población, cuando se han sensibilizado a una medida
previa y cuando responden a los indicadores de curiosidad.
Entre los métodos de control podemos citar la eliminación de variables, el mantenimiento
constante de las variables, el balanceo, la variación sistemática de las variables, la
determinación de la variable extraña frente a la variable independiente, las variables
extrañas aleatorizadas, el apareamiento, los sujetos como su propio control, el
contrabalanceo y el procedimiento de control acoplado.
Por el método de eliminación, los investigadores suprimen todos los valores de la variable
extraña; por ejemplo, se puede eliminar el ruido en un lugar experimental mediante una
cámara experimental a prueba de ruido.
Por el mantenimiento constante de la variable, los investigadores establecen cierto valor en
la variable extraña, por ejemplo, una luz de cierta intensidad particular en un cuarto y no
dejan que varíe.
Por el balanceo, los investigadores intentan distribuir igualmente todas las influencias a lo
largo de todas las condiciones de la variable independiente.
En el método de variación sistemática, en el diseño del experimento se hacen entrar una o
más variables extrañas como una variable independiente más.
Mediante la confrontación previa de la variable extraña frente a la variable independiente,
se encauza el efecto de la variable extraña en la dirección opuesta al de la variable
independiente.
En el método de aleatorización, los investigadores intentan aleatorizar el efecto de la(s)
variable(s) extrañas(s). Cuando se extraen las muestras al azar, los grupos tienden a
igualarse tanto respecto de las variables organísmicas extrañas conocidas, como de las no
conocidas; y cuando se aleatoriza el orden de los tratamientos, se tiende a igualar los
tratamientos en cuanto a los efectos de secuencia.
El procedimiento de apareamiento requiere la selección de sujetos de una población de
individuos que tenga medidas comparables respecto de una variable organísmica extraña.
En un experimento donde se administran dos tratamientos, uno de los sujetos apareados
se asigna a una condición y el otro a la otra condición y así sucesivamente.
En los experimentos en los cuales se administran dos o más tratamientos a los mismos
sujetos, se puede utilizar el contrabalanceo para controlar los efectos de secuencia.
Mientras que con este procedimiento es posible controlar los efectos lineales y no lineales
de orden, así como los efectos lineales y secuenciales de posición, no es posible, en cambio,
controlar los efectos secuenciales de posición no lineales.
En el procedimiento de control acoplado, las consecuencias de las respuestas del miembro
activo de un par de sujetos son compartidas también por el segundo miembro (sujeto
pasivo). Por consiguiente, los dos sujetos reciben el mismo tratamiento, con la excepción
de que las respuestas de un sujeto determinan las consecuencias para ambos y las
respuestas del otro sujeto son inefectivas.
El efecto de sesgo del experimentador se puede controlar, evitando dar cualquier
información sobre las hipótesis del experimento, tanto a los sujetos como al
experimentador. Este procedimiento se denomina, de doble ciego.
De una u otra forma se procura desinformar a los sujetos, para así evitar que sesguen
sistemáticamente los resultados. Al ignorar los objetivos de la investigación, los sujetos no
pueden dirigir sistemáticamente su comportamiento en una u otra dirección.

2.1.2. Ejemplos de experimentos

1. Estudio sobre los efectos secundarios de un nuevo medicamento. Área: farmacología.


Un grupo de control consumirá un placebo. El otro grupo consumirá el medicamento en
fase de experimentación. Ninguno de los participantes sabrá en qué grupo está asignado.
De ese modo, podrá observarse si los efectos son causados por el medicamento en prueba.
2. Determinar la incidencia del sustrato en el crecimiento de las plantas. Área: ciencias
naturales. Como experimento, una planta será sembrada sin sustrato y otra con sustrato.
Luego de un tiempo, se observarán los resultados.

Nieve casera con pañales


Ahora que entra el frío muchos murcianos se quedan con las ganas de poder disfrutar de
unos días de nieve. A falta de una nevada, con el siguiente experimento casero podrás
simular auténticos copos blancos con ayuda de un elemento de lo más casero: los pañales.
Para crear la nieve artificial solo se necesitan unos pañales, agua y un vaso o cualquier otro
recipiente. Lo primero que tenemos que hacer es abrir un pañal y sacar el algodón que
guarda en su interior. Lo vamos desmenuzando hasta que salgan todos los "polvos blancos"
posibles. Esta especie de polvos es precisamente lo que hace posible la nieve.
Debemos meterlos en el vaso y, una vez en el recipiente, lo agitamos para que los trozos de
algodón grandes que se hayan podido colar se queden arriba y los podamos retirar. Cuando
tengamos todo el polvillo blanco bien separado del algodón, echamos agua. En tan solo
unos segundos el material reaccionará y se transformará en nieve artificial.

Lámpara de lava con leche


Tener una lámpara de lava estuvo muy de moda hace unas décadas y todavía hay quien las
elige como elemento decorativo. Ahora puedes ahorrarte tener que comprarla con un
experimento basado en leche muy sencillo. Para construirla solo se requiere una botella (o
un recipiente largo), pastillas efervescentes, leche, aceite vegetal y una linterna.
Lo primero es poner 200 mililitros de leche en la botella. Después, se tendrá que agregar
entre 50 a 100 ml de aceite. Se apreciará una gran división entre la leche y el aceite, por lo
que se debe esperar un par de minutos para que ambos líquidos se mezclen un poco.
A continuación, se coloca la linterna, encendida, debajo de la botella y se añade al envase
la pastilla efervescente. Los líquidos comenzarán a moverse dentro de la botella formando
burbujas, convirtiéndose así en una lámpara de lava.
2.2. Investigación de campo.

Investigación de campo, estudio de campo o trabajo de campo, es el proceso que permite


obtener datos de la realidad y estudiarlos tal y como se presentan, sin manipular las
variables. Por esta razón, su característica esencial es que se lleva a cabo fuera del
laboratorio, en el lugar de ocurrencia del fenómeno.
Existen varios tipos de investigación de campo, según el objetivo del estudio. Pueden ser
investigaciones para explorar un fenómeno nuevo o del que se ha estudiado muy poco, o
para corroborar si un fenómeno se ajusta a un paradigma establecido. También se pueden
hacer investigación de campo para describir o comparar variables, etc.
La investigación de campo usa instrumentos como ficheros o representaciones estadísticas
que, combinados con técnicas como la observación o la encuesta, permiten recopilar y
analizar los datos que se van a estudiar.
Una de sus principales ventajas es que, al llevarse a cabo en el lugar del fenómeno, los datos
recolectados son más confiables. Sin embargo, el hecho de trasladarse al terreno puede
resultar costoso para un equipo de investigación.
La investigación de campo permite generar nuevos conocimientos aplicando el método
científico, por ello se considera esencial tanto en las ciencias puras como en las ciencias
sociales.
Por ejemplo, cuando un grupo de biólogos recoge muestras de agua de un lago para medir
su nivel de contaminación, está haciendo investigación de campo.
La investigación de campo tiene ciertas características. La ubicación del fenómeno de
estudio es, quizá, la más importante, tal y como se verá a continuación.
Se lleva a cabo fuera del laboratorio
La investigación de campo se realiza en el lugar en el que se va a estudiar el fenómeno. Eso
significa que “campo” es, en realidad, cualquier ubicación geográfica que esté fuera de un
laboratorio o espacio con condiciones controladas.
Los datos se recolectan en el terreno
En la investigación de campo, los datos o muestras se buscan en el lugar donde se desarrolla
el fenómeno de estudio.
Por ejemplo, si se va a hacer una investigación sobre bullying escolar, hay que buscar los
datos en una escuela seleccionada previamente.
Requiere inversión
La investigación de campo necesita cierto nivel de presupuesto o en su defecto, patrocinios
o ayudas económicas de organizaciones o particulares.
Si un grupo de biólogos en Ciudad de México quiere investigar las mariposas de Michoacán,
los gastos de ese viaje serán asumidos por los investigadores o por la organización para la
que trabajan.
El diseño de la investigación puede ser:
Experimental: se refiere a la manipulación de variables independientes para analizar su
efecto en el grupo estudiado. Por ejemplo, cuando un investigador altera los hábitos
alimenticios de roedores silvestres (variables independientes) para compararlos con otro
grupo de roedores que pueden alimentarse normalmente.
Cuasi experimental: se utiliza cuando los grupos de estudio no se pueden seleccionar
porque ya están formados de manera natural. En ese caso, la manipulación de las variables
es menor y, por tanto, disminuye el grado de confiabilidad del estudio. Por ejemplo, al hacer
una investigación sobre comportamientos de adolescentes de dos países con idiomas
diferentes.

Dependiendo de su objetivo, se clasifica en 7 tipos:


Explorativa

Recopila datos sobre aspectos de la realidad que han sido poco o nada estudiados. Los
resultados sirven para decidir si es necesario profundizar la investigación en el futuro.
Por ejemplo, un grupo de profesores decide investigar sobre el bullying en un salón de
clases y encuentra datos relevantes que los llevan a ampliar el estudio al resto de la escuela.
Evaluativa

Este tipo de investigación lo que busca es demostrar si el fenómeno estudiado se apega a


cierto paradigma o modelo de la realidad. Por ejemplo, un estudio que determine si un
grupo de mujeres embarazadas tuvo antojos durante el primer trimestre de gestación.
Descriptiva

Es un tipo de investigación de campo que sirve para identificar variables que aún no han
sido medidas. Por ejemplo, un estudio que determine cuántas horas pasan los niños de 3 a
5 años de edad de un lugar determinado frente a la pantalla del teléfono.
Correlacional

Es un tipo de investigación de campo que mide las relaciones entre variables que están
aparentemente conectadas. Por ejemplo, un estudio que relacione el aumento de la masa
muscular de las personas que consumen suplementos de proteína.
Explicativa

Es un tipo de investigación que explica la ocurrencia de un fenómeno a partir de dos o más


variables.
Por ejemplo, un estudio sobre la violencia doméstica y la pobreza como causas del bajo
rendimiento académico.
Comparativa
Como indica su nombre, es una investigación cuyo objetivo es comparar una serie de datos.
Por ejemplo, un estudio que compare los hábitos alimenticios de las personas que trabajan
en oficinas y las que trabajan desde casa.
Propositiva

El objetivo de este tipo de investigación es hacer un diagnóstico del fenómeno estudiado


para luego proponer una solución. Por ejemplo, el gerente general de una empresa
descubre que su método de producción de zapatos no funciona y hace una propuesta para
fabricar más zapatos en menos tiempo.
Las herramientas o instrumentos de la investigación de campo son todos los medios que
requiere el investigador para aplicar las técnicas de investigación. Se clasifican en tres tipos
según su función:
 Instrumentos ordenatorios: se utilizan para ordenar los datos de la investigación en función
de una jerarquía o secuencia. Una lista de preguntas, un catálogo de imágenes o un fichero
con datos de los entrevistados, son ejemplos de este tipo de herramientas.
 Instrumentos clasificatorios: se utilizan para ordenar datos en función de características
comunes, como semejanzas, diferencias, características. Una lista de nombres ordenados
alfabéticamente, una representación estadística y un cuadro comparativo son ejemplos de
estos instrumentos.
 Instrumentos diagramáticos: utilizan imágenes o símbolos para representar los datos. El
ejemplo más común es un mapa, pero también puede ser un plano, una infografía o un
diagrama.

Las técnicas de investigación de campo son todos los mecanismos que permiten recolectar,
analizar y transmitir los datos estudiados.
Si los datos son de carácter cualitativo, es decir, que no se pueden medir, se utilizará alguna
de estas técnicas:
 Observación participante: es involucrarse con el fenómeno a estudiar. Por ejemplo, cuando
el investigador participa en las actividades de una comunidad indígena para entender su
modo de vida.
 Historias de vida: consiste en la recopilación de datos biográficos de un grupo de personas
durante un determinado período. Un ejemplo sería recopilar historias de adolescentes de
Buenos Aires durante los meses de aislamiento preventivo por el coronavirus.
 Entrevista abierta: son preguntas en las que el entrevistado puede expresar sus puntos de
vista. Por ejemplo, cuando se hace un sondeo de opinión sobre la situación del país.
 Grupo de discusión: consiste en reunir a un grupo de personas para que debatan con
respecto a un tema. La discusión es grabada para ser analizada posteriormente.
Si los datos son de carácter cuantitativo, es decir, que se pueden medir, se aplicará alguna
de estas técnicas:
 Observación pasiva: el investigador no se involucra con el fenómeno a estudiar. Por
ejemplo, cuando se observa el comportamiento de animales en su hábitat natural.
 Entrevista cerrada: están formadas con una lista de preguntas con respuestas
limitadas. Por ejemplo, cuando solo se puede responder “Sí” o “No”.
 Experimento de campo: estudio llevado a cabo con una muestra que se encuentra
en condiciones controladas y una muestra que se encuentra en condiciones
habituales. Por ejemplo, al comparar comportamientos entre ratas de laboratorio y
ratas silvestres.

2.3Investigación Documental

Una investigación documental es aquella que se caracteriza por emplear la consulta de


fuentes escritas o grabadas, es decir, fuentes documentales, como son libros, periódicos,
revistas, anuarios, grabaciones o filmaciones, etc. Este tipo de fuentes sirven al investigador
como muestra o representación de los hechos ocurridos y le sirven para intentar elaborar
conclusiones respecto a los mismos.
La investigación documental es más frecuente en ámbitos humanísticos y en las ciencias
sociales, dado que el estudio del ser humano o de las sociedades, especialmente las
pasadas, sólo puede darse de manera indirecta, es decir, a través del material que dejan sus
modos de vida y del registro escrito de sus actividades.
A dicho material se le conoce como archivo o también como fuentes. En ese sentido, las
fuentes a las que este tipo de investigación acude suelen ser de dos tipos: primarias y
secundarias.
 Las fuentes primarias son aquellas que brindan información de primera mano, es
decir, que consisten en anotaciones o grabaciones del evento en cuestión a estudiar,
como pueden ser los apuntes de un diario de un soldado en plena guerra.
 Las fuentes secundarias en cambio son aquellas que refieren los hechos de manera
indirecta, es decir, a partir de las revisiones, críticas o reconstrucciones hechas por
alguien. Tal es el caso de una biografía de un personaje famoso.
Este tipo de investigación tiene una serie de características que pueden convertirse
en ventajas o inconvenientes. Por eso conviene tenerlas en cuenta.

En este sentido:

 En primer lugar, permite una recogida metódica de la información. De esta forma,


se puede llevar a cabo con un protocolo de actuación, evitando el sesgo de la
subjetividad en gran medida. Además, permite que otros puedan reproducirla.
 Por otro lado, es una forma de analizar documentos necesaria en muchos estudios.
No solo para ese «marco teórico» mencionado, sino también como método
cualitativo en general. En diversas áreas, es una forma habitual de investigar. Por
ejemplo, en las humanidades.
 Podemos destacar, como limitación importante, la subjetividad anteriormente
mencionada. En todo el proceso, es el investigador el que elige los documentos.
 Otra limitación, sería el hecho de que, al no ser un método cuantitativo, no podemos
hacer inferencia estadística. Es decir, sus conclusiones pueden ser útiles como forma
de exploración o de respuesta a preguntas generales, pero no podemos
extrapolarlas a la población.

Los principales tipos de investigación documental son los siguientes:

 Investigación informativa: Trata de organizar la información, analizarla y ofrecer de


una manera ordenada toda la información disponible sobre un tema específico.
Gracias a ese proceso de análisis y de recogida de información trata de explicar
fenómenos o sucesos.
 Investigación exploratoria: A diferencia de la investigación informativa, la
investigación documental exploratoria no solo recoge información, sino que trata
de experimental y comprobar si algo realmente sucedió cómo se cuenta o tiene
alguna explicación demostrable.

Y, al mismo tiempo, cada una de ellas puede subdividirse en las siguientes:

 Investigación hemerográfica: Hace uso de revistas, diarios y, en general, cualquier


publicación periódica.
 Investigación audiovisual: Recoge programas de radio o programas de televisión.
También, incluso, gracias a la Revolución digital, cualquier vídeo o audio publicado
sobre una materia en concreto.
 Investigación de archivo: Se vale de documentos archivados. Por ejemplo, las
partidas de nacimiento antiguas guardadas en iglesias y catedrales, denuncias
archivadas por la policía o sentencias dictaminadas por un tribunal.
 Investigación bibliográfica: La investigación documental bibliográfica hace uso
principalmente de libros, manuales y documentos de investigación.

Como conclusión de este capítulo podemos decir que si es importante saber la diferencia entre un cuasi-
experimento y un pre-experimento en este caso los dos son similares en ciertos aspectos y en otros no, en
este caso nos damos cuenta que en la forma en que estos conceptos se aplican sirven de diferentes maneras
dependiendo de lo que deseamos hacer. Con respecto a los tipos de investigación y como es que se dividen
nos damos cuenta que es importante saber qué es lo que realmente queremos saber y como es que queremos
hacerlo de esta manera el resultado de la investigación será el más favorable al momento de evaluarlo o de
lo que en verdad nosotros queremos adquirir.
Como nuestra conclusión general acerca de toda esta información podemos decir que lo más importante es
saber diferenciar en que consiste la ciencia de la tecnología ya que a partir de esto podemos saber en qué
campo entra lo que nosotros queremos investigar, cuando entendemos las diferencias nos damos cuenta que
las ciencias también tienen sub niveles en los cuales también existe una diferencia con respecto a lo que
nosotros queremos investigar, una vez que sabemos esto elegir el método de cómo podemos investigar un
experimento también es importante pues en la recolección de la información y como es que esto se hará será
importante debido a que distintos modos de investigación pueden ser utilices uno más que otro o incluso no
nos servirían de mucho; de esta manera podemos decir con toda certeza que las distintas ciencias,
experimentación e investigación difieren mucho entre sí pero es debido a que es necesario cuando se requiere
hacer o realizar un trabajo específico.
Bibliografía

A., M. G. (2022, agosto 3). Diez experimentos caseros fáciles de hacer. La Opinión de Murcia.
https://www.laopiniondemurcia.es/sociedad/2022/08/03/diez-experimentos-caseros-faciles-
31979090.html.
Arias, E. R. (2020, 9 de diciembre). Investigación documental. Economípedia.
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-documental.html.
El control experimental: Medios para lograr validez interna. (s/f). Psicologiayempresa.com.
Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://psicologiayempresa.com/el-control-
experimental-medios-para-lograr-validez-interna.html.
Investigación Documental - Concepto, tipos, técnicas y ejemplos. (s/f). Concepto. Recuperado el 25
de septiembre de 2022, de https://concepto.de/investigacion-documental/.
Investigación experimental. (2021, enero 6). Significados.
https://www.significados.com/investigacion-experimental/.
Másters, T. y. (2021, noviembre 9). Tipos de investigación. Tesis y Masters Argentina.
https://tesisymasters.com.ar/tipos-de-investigacion/.
Roldán, P. N. (2017, agosto 21). Tecnología. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html.
Parra, A. (2020, septiembre 11). ¿Qué es la investigación cuasi experimental? QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cuasi-experimental/.
Pérez, M. (2014, diciembre 26). Experimento. Concepto de - Definición de; ConceptoDefinicion.de.
https://conceptodefinicion.de/experimento/.
(S/f). Tesisplus.com. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de
https://tesisplus.com/investigacion-experimental/investigacion-pre-experimental-segun-autores/.
(S/f). Ucm.es. Recuperado el 26 de septiembre de 2022, de https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-
2016-02-17-El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico.pdf.

i
Experimento Ficha de trabajo2.pdf

ii
Pre-experimento Ficha de trabajo3.pdf

También podría gustarte