Está en la página 1de 6

U1 – El método científico en Psicología – Ficha de Cátedra – Straniero Cristina

1. El conocimiento científico

Se puede definir al conocimiento como “el cumulo de información que la especie humana ha ido
adquiriendo sobre la naturaleza y sobre si misma”, y el conocimiento científico es un subconjunto de aquél,
cuyas características se establecen en relación con sus objetivos con el modo en que estos serán
alcanzados.

Con respecto a los objetivos, León y Montero dicen que el conocimiento científico aspira a establecerse
en forma de leyes de la mayor generalidad posible. El modo de lograrlo es a través de un método que se
llama: el método científico.

¿Qué se entiende por ciencia?

Todas las definiciones tienen aspectos comunes: se refiere a un conjunto de acciones encaminadas a
obtener un conocimiento verificable sobre los hechos, enmarcada en las necesidades y las ideas de su
tiempo. Esta conceptualización de la ciencia, implica una idea de evolución. No es la misma desde sus
orígenes, ha ido enriqueciéndose y variando según los paradigmas científicos y culturales vigentes.

Definiciones:

 Whittaker: un cuerpo de conocimientos organizados adquiridos por el uso de una metodología


empírica.
 Sierra Bravo: un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos
mediante el método de investigación científico.
 Skinner dice que la ciencia es, además, un conjunto de actitudes, “es una disposición para tratar con
los hechos mismos, más que con lo que alguien haya podido decir sobre ellos”.
Estas definiciones destacan distintos elementos que configuran la naturaleza de la ciencia:
∟ Aspectos de contenido: los conocimientos sobre la realidad y los hechos, en forma de conceptos y
enunciados que se constituyen en Teorías.
∟ El campo de actuación propio de la ciencia: la realidad observable, lo empírico.
∟ Su método: la investigación científica.
∟ Aspectos actitudinales para tratar con los hechos.

1.1. Características del conocimiento científico.

Existen criterios de cientificidad, es decir, características que deberían poseer los conocimientos que se
definan como científicos, estas son:

 La ciencia trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de los conceptos que utiliza,
desterrando las ambigüedades del lenguaje corriente.
 Busca la objetividad: trata de encontrar la “verdad” del fenómeno en estudio, elaborando
proposiciones que reflejen sus cualidades; en contraposición con la subjetividad. * No se puede decir
que la ciencia sea “objetiva”, ya que para plantearse un problema de conocimiento, no sólo es
inevitable cierta dosis de subjetividad sino que es indispensable. Para querer saber algo, se necesita
de una voluntad que no puede sino ser subjetiva. Todo conocimiento es producto de una cultura, una
época y de hombres concretos.
 La racionalidad: se trabaja con conceptos, juicios y razonamientos, más que con sensaciones,
impresiones o cuestiones de fe. Pretende llegar a enunciados que derivan de las combinaciones
lógicas de esos elementos conceptuales, ensamblados coherentemente.
 La ciencia es sistemática: organizada en sus búsquedas y sus resultados, conjugando los datos
dentro de teorías y leyes más generales.
 La generalidad: las ciencias otorgan explicaciones cada vez más valiosas, tratando de llegar a lo
general y no deteniéndose exclusivamente en lo particular.

 Es crítica: se reconoce explícitamente la propia posibilidad de error. Acá reside su capacidad para
autocorregirse y superarse. De este modo progresa el conocimiento científico, mejorando
gradualmente las explicaciones que damos a los hechos. La ciencia abandona la pretensión de
alcanzar verdades absolutas, planteando conclusiones “provisoriamente definitivas”, válidas solamente
mientras no puedan ser negadas o desmentidas.

2. El método científico
La característica común de todas las ciencias es que usan el mismo enfoque general para resolver
problemas de investigación de la más variada índole: el método científico. Este implica hacer
observaciones sistemáticas, en condiciones controladas, de los fenómenos que se estudian. Posee,
además, como característica principal la replicabilidad; esto es, cualquier investigador que desee usar el
mismo camino, explorando el mismo fenómeno, llegaría a resultados similares.

Método deriva del griego y significa literalmente “camino para llegar a un resultado”. Sabino define al
método científico de la siguiente forma:
“es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos,
el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación”.

No pretende describirlo como un proceso acabado y cerrado, externo a la práctica de los investigadores,
sino que se adecua a las posiciones epistemológicas y necesidades de cada disciplina. Por esto,
podríamos hablar de métodos, en plural, ya que no será igual el modelo lógico que se siga en la
investigación de un astrónomo o un psicólogo, aunque deberán cumplir con los criterios de cientificidad
explicados anteriormente.

Gianella explica al respecto, que la ciencia utiliza muchos métodos para obtener conocimientos y para
fundamentarlos, los cuales pueden ser ordenados distinguiendo niveles de aplicación metodológica.
 Procedimientos muy generales, como la inducción, la deducción o el método hipotético deductivo.
→ El método deductivo: Este método parte de leyes generales a las que se ha llegado por un
camino lógico, y de ahí deduce consecuencias lógicas aplicables a la realidad.
→ El método inductivo: Es un método que permite generalizar. Se lo suele caracterizar como un
procedimiento que parte de premisas singulares y llega a una conclusión general. Se parte de
la experiencia, de la observación de la realidad para, mediante la generalización, llegar a
formular leyes científicas.
→ El método hipotético-deductivo: intenta dar respuesta a los problemas planteando hipótesis que
se toman como verdaderas, no habiendo certeza acerca de ellas. Son conjeturas que anticipan
una solución a esos problemas, y van configurando estructuras jerárquicamente ordenadas de
hipótesis. De estos sistemas hipotéticos se derivan deductivamente consecuencias que
deberán ser empíricamente contrastadas.

 Métodos de nivel intermedio, como la observación sistemática, el método clínico, los métodos
estadísticos de recolección y análisis de datos y los estudios de campo. Se los considera intermedios
porque se aplican sólo para fines determinados y en algunas ciencias más que en otras.
 Métodos de alcance más particular que los anteriores y se les suele llamar técnicas de investigación,
por su grado de especificidad. Acá se agrupan procedimientos de medición, de exploración física y
psicológica, de registro, y todo tipo de instrumental para refinar la obtención de datos. Muchos autores
se refieren a este último nivel como instrumentos
3. Etapas del método científico

Según el autor que se tome como guía, estas fases o etapas varían en sus denominaciones, pero la
mayoría de ellos se refieren básicamente a las mismas actividades.
Así, por ejemplo, Sierra Bravo habla de tres fases bien diferenciadas:

1.º. Documentación: la investigación parte de conocimientos científicos precedentes sobre un tema, y esto
exige primero buscar las fuentes dónde están esos conocimientos y examinar sus contenidos.

2.º. Investigación empírica: implica la observación directa de la realidad estudiada en busca de los datos
pertinentes.
3.º. Exposición: es la etapa de elaboración de los materiales recogidos con el fin de comunicarlos a la
comunidad científica y posibilitar su conocimiento, crítica y revisión de los mismos.
Según este autor, en el proceso de investigación pueden distinguirse dos aspectos:

 LÓGICO: se refiere a los elementos conceptuales que intervienen en la investigación y a la utilización


del razonamiento deductivo e inductivo.
 METODOLÓGICO: pasos a seguir en la búsqueda de respuesta al problema. Estos serían:
1. Descubrimiento del problema
2. Documentación y definición del problema
3. Imaginar una respuesta probable al mismo
4. Deducir o imaginar consecuencias de la hipótesis
5. Diseño de la verificación de la hipótesis o del procedimiento concreto a seguir
6. Puesta a prueba - o contraste con la realidad- de la hipótesis
7. Establecimiento de las conclusiones
8. Extender las conclusiones y generalizar los resultados

Reichenbach distingue dos grandes divisiones en la investigación: los contextos de descubrimiento y de


justificación. El primero de estos contextos refiere al hallazgo del problema y la formulación de hipótesis. Al
segundo le corresponden todas las operaciones del proceso de verificación propiamente dicho, es decir, la
recogida de datos, clasificación y análisis de los mismos.

Sabino habla de cuatro momentos en el proceso de investigación científica que, desde un punto de vista
abstracto, mostraría las sucesivas acciones que desarrolla el investigador. Estos serían:

1) Momento lógico: es la primera etapa, en la que el científico delimita qué es lo que quiere saber, se
hace preguntas, y sistematiza los conocimientos previos que serán punto de partida para darle
coherencia al Marco Teórico. Incluye las siguientes actividades:
o Definir el área temática
o Formular un problema
o Fijar los objetivos (y el alcance) de la investigación
o Construir un marco teórico referencial
2) Momento metodológico: implica fijar la estrategia con la que se abordará el problema, un modelo
operativo para abordar el objeto de estudio y métodos específicos que permitan confrontar la teoría y
los hechos. Aquí, las actividades pertinentes serían:
o Seleccionar el diseño, esto es, la estrategia de acercamiento a los hechos.
o Operacionalizar las variables de estudio
3) Momento técnico: en este momento, se eligen específicamente los procedimientos e instrumentos
concretos con los cuales se recolectará y organizará la información necesaria. Implicaría:
o Elegir las técnicas específicas de recolección de datos
o Confeccionar los instrumentos de recolección de datos
o Obtener los datos
o Procesar los datos
4) Momento teórico o de síntesis : cuyo propósito es realizar una nueva elaboración teórica en función
ahora, de los datos adquiridos. Se cierra el ciclo del conocimiento, en una vuelta inductiva, de los
hechos a la teoría. Las acciones propias de esta fase serían:
o Analizar críticamente la información
o Sistematizar la información en conclusiones globales.
Hernández Sampieri enumera diez pasos a seguir en el proceso de investigación científica, muy
afines a las expuestas anteriormente, a saber:

1. Concebir la idea a investigar


2. Plantear el problema de investigación, en donde incluye tres actividades fundamentales: establecer
los objetivos de la investigación, desarrollar preguntas y justificar la importancia y viabilidad de la
misma.
3. Elaborar el marco teórico
4. Definir el tipo de investigación, a saber: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
5. Establecer la/s hipótesis, detectar y definir las variables.
6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación
7. Seleccionar la muestra
8. Recolección de los datos
9. Analizar los datos
10. Presentar los resultados
Esta secuencia de pasos está muy orientada a la investigación cuantitativa, pero es útil tenerla en
consideración como sucesión de actividades, aunque algunas no se tomen al pie de la letra en una
investigación de tipo cualitativa.
Por su parte, León y Montero, refiriéndose específicamente al método hipotético deductivo en
Psicología, delimita los siguientes pasos:

1. Definición del problema


2. Deducción de hipótesis contrastables
3. Establecimiento de un procedimiento de recogida de datos
4. Análisis de los resultados obtenidos
5. Discusión de dichos resultados y búsqueda de conclusiones
6. Elaboración de un informe de investigación

4. La metodología de la investigación
El estudio del método se denomina Metodología; la cual abarca la justificación y la discusión de su lógica
interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la
discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades.
4.1. Antecedentes históricos del desarrollo de la Psicología como ciencia
La Historia de la Psicología ha convenido que el fundamento formal de la Psicología científica fue posible
por el establecimiento del primer laboratorio de Psicología experimental en 1879 en la Universidad de
Leipzig, Alemania, cuyo fundador fue Wilhelm Wundt.
Gran parte del periodo inicial de la psicología científica consistió en “escuelas” o “sistemas” de psicología.
Cada uno de ellos delineaba, entre otras cosas, una materia y los métodos que debían ser usados para
investigarla.
4.2. Procedimientos usuales de investigación en el estudio de la conducta.
4.2.1. Observación y experimentación
Son métodos de nivel intermedio, más específicos, que sirven como modos de exploración y de
contrastación de teorías e hipótesis.
La observación puede ser espontánea o natural, o sistemática. La primera surge del contacto con algún
fenómeno del cual luego se registra alguna descripción narrativa; la segunda es una actividad programada
en la que se estipula con claridad qué se va a observar y de qué manera. Uno de los requisitos críticos de
la observación es su cualidad de repetible, es decir, que otros sean capaces también de hacerla y
registrarla.
La experimentación, en cambio, es un procedimiento que parte de la identificación de ciertas
propiedades o factores que se supone que tienen alguna relación de dependencia y se intenta evaluar
cómo incide la variación de algunos de esos factores sobre los otros (denominados variables).
El método experimental es fundamentalmente un método de control de variables. Gianella distingue
distintos tipos: experimentación de laboratorio, la de campo y la ex post facto.
 Experimentación de laboratorio: es la modalidad que permite mayor control de las variables. Se crean
condiciones artificiales para analizar los casos.
 Experimentos de campo: implica que se toma un sector de la realidad en que se presenta el fenómeno
a estudiar y se operan variaciones en alguno de los factores. Aquí, el investigador manipula o controla
variables como en el laboratorio, pero los sujetos no están advertidos al respecto, por lo cual se evita el
sesgo de respuesta de los sujetos (diseños cuasiexperimentales o N=1).
 Experimentos ex post facto: son aquellos en los que no se manipulan a voluntad las variables, por
impedimentos técnicos o éticos; sin embargo, pueden estudiarse los factores que intervienen mediante
el análisis estadístico o con material histórico.

4.2.2. El método clínico


Se caracteriza por efectuar estudios en profundidad de casos singulares, ligado generalmente a un
objetivo diagnóstico y terapéutico. Este método fue desarrollado en Psicología y se considera a Freud y
Piaget como sus pioneros.
4.2.3. La investigación de campo.
Muy usada en antropología, Psicología Social y Sociología. Consiste en el ingreso de los investigadores en
un grupo o institución, como un barrio, una escuela, una comunidad, etc., a los fines de tomar contacto en
forma directa con los procesos e interacciones sociales propias de dichos grupos. Permite la obtención de
información más amplia que las encuestas o la observación puesto que puede incluir la dimensión
histórica.

Requiere de la colaboración de agentes que actúen como informantes de la interacción activa con los
investigadores.

Es importante diferenciar un experimento de campo de los estudios de campo. En los primeros el


experimentador manipula realmente las situaciones para determinar relaciones causales; en los segundos,
el investigador usa la selección de sujetos y la medición de situaciones existentes en el medio de campo
como un método para determinar correlaciones.

5. Metodologías cuantitativas y cualitativas

El enfoque cuantitativo o cualitativo de una investigación depende en gran parte de la naturaleza del
problema que se aborde, de las preguntas de investigación y del paradigma propio de la teoría en que se
base.

Hay una serie de distinciones en la base de la elección de una de estas metodologías. A modo de
síntesis podrían enfatizarse algunas diferencias:

→ en términos ontológicos: realidad objetiva e independiente del investigador – realidad subjetiva y


asociada a los participantes en el estudio;
→ en términos epistemológicos: investigador independiente –investigador que interactúa con lo
investigado;
→ en términos axiológicos: los observables no dependen de los valores del observador – el sesgo de
valores inevitable;
→ en términos retóricos: el lenguaje de la investigación es formal, impersonal, fijo – lenguaje informal,
personal y en evolución;
→ en términos metodológicos: deductivo, causa/efecto, categorías preconfiguradas, resultados
pasibles de validación y confiabilidad – inductivo, causación recíproca, categorías identificadas en
el curso del estudio, dependencia del contexto, resultados relativos en su confiabilidad y validez.
Hay muchas investigaciones que combinan los enfoques cualitativos y cuantitativos, siendo trabajos de
gran riqueza y prolijos en el marco del método científico. A la vez, la elección de alguno de estos enfoques
determina diseños de investigación particulares.

Power point

Propósitos de la investigación científica


 Producir conocimientos y teorías. (Investigación Básica)
 Resolver problemas prácticos. (Investigación Aplicada)

Metodologías (enfoques):

 Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
 Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
 Enfoque mixto: Puede utilizar los dos enfoques –cuantitativo y cualitativo- para responder distintas
preguntas de investigación de un planteamiento del problema.

También podría gustarte