Está en la página 1de 18

CURSO VIRTUAL DE PREVENCIÓN FRENTE AL

HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
EN SENATI
#SenatiSinAcoso
Contenido
1. Conceptos Generales
2. Definición de Hostigamiento Sexual
3. ¿Quiénes pueden ser objeto de Hostigamiento Sexual?
4. Configuración y Manifestaciones del Hostigamiento Sexual
5. Consecuencias del Hostigamiento Sexual
6. Procedimiento de atención de queja o denuncia por Hostigamiento Sexual en
el Centro Laboral
7. Medidas de Prevención
8. Medidas de Protección
9. Hostigamiento vs Acoso Sexual

#SenatiSinAcoso
1. CONCEPTOS GENERALES

Objetivo: Alcance:
Promover un trato Se prevé la existencia de dos ámbitos de aplicación:
digno y respetuoso,
que nos permita • Ámbito de trabajo: Para toda persona que mantenga
vínculo laboral con SENATI. Así como a quienes se
contar con un encuentren vinculados a SENATI mediante convenios
entorno de trabajo, de modalidades formativas, contratistas, trabajadores
estudio y de empresas de intermediación y tercerización de
convivencia servicios, que, con ocasión del trabajo, tienen
seguro. contacto con el personal de SENATI.
• Ámbito educativo: Dirigido a todos los estudiantes
de SENATI a nivel nacional.

#SenatiSinAcoso
2. DEFINICIÓN DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

¿Qué es Hostigamiento Sexual?


El hostigamiento sexual es una forma de violencia que
se configura a través de una conducta de naturaleza o
connotación sexual o sexista no deseada por la persona
contra la que se dirige, que puede crear un ambiente
intimidatorio, hostil y humillante; o que puede afectar su
actividad o situación laboral, docente, formativa o de
cualquier otra índole.

#SenatiSinAcoso
2.1 Base Legal
Entre lo más relevante, destaca:
• Constitución Política del Perú
• Decreto Supremo N°014-2019-MIMP, Reglamento de la Ley de
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Ley Nº 27942
• Decreto Supremo N° 021-2021-MIMP
• Decreto Legislativo N° 1410
• Resolución Ministerial N°428-2018-MINEDU
• Reglamento Interno de Trabajo de SENATI.
• Reglamento Interno del Estudiante, entre otros.

#SenatiSinAcoso
3. ¿QUIÉNES PUEDEN SER OBJETO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL?

Tanto hombres como mujeres son objeto de HOSTIGAMIENTO SEXUAL.


La gran mayoría de víctimas son mujeres, siendo las más vulnerables,
las mujeres jóvenes, económicamente dependientes, solteras o
divorciadas. Con respecto a los hombres, aquellos que sufren más, son
los jóvenes, homosexuales y miembros de minorías étnicas o raciales.

• Hostigador(a): Toda persona, independientemente de su sexo,


identidad de género u orientación sexual, que realiza uno o más
actos de hostigamiento sexual.

• Hostigado (a): Toda persona, independientemente de su sexo,


identidad de género u orientación sexual, que es víctima de
hostigamiento sexual.

#SenatiSinAcoso
4. CONFIGURACIÓN Y MANIFESTACIONES DEL
HOSTIGAMIENTO SEXUAL

• La configuración del hostigamiento sexual no requiere acreditar que la conducta


de quien hostiga sea reiterada o el rechazo de la víctima sea expreso.

• El hostigamiento sexual se configura independientemente de si existen grados


de jerarquía entre la persona hostigada y la hostigadora o si el acto de
hostigamiento sexual se produce durante o fuera de la jornada formativa, de
trabajo o similar; o si este ocurre o no en el lugar o ambientes educativos,
formativos, de trabajo o similares.

#SenatiSinAcoso
4.1
Manifestaciones
del Hostigamiento
Sexual

#SenatiSinAcoso
5. CONSECUENCIAS DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
5.1 En la Víctima

Psicológicas Fisiológicas Sobre el pensamiento


• Depresión, ansiedad. • Dolores de cabeza. y/o comportamiento
• Falta de motivación, dificultad • Dolores de estómago, náuseas. • Incapacidad para tomar
en la concentración. • Disturbios del sueño, etc. decisiones, para concentrarse,
• Fatiga, baja autoestima, hipersensibilidad a la crítica.
relaciones personales • Comer en exceso, falta de
restringidas, etc. apetito, beber, fumar en
exceso, etc.

#SenatiSinAcoso
5.2 En la empresa

Efectos sobre el
trabajo

Alto índice de Mal clima Baja Antagonismo con el


Ausentismo Bajo desempeño
rotación laboral productividad trabajo

#SenatiSinAcoso
6. PROCEDIMIENTO DE QUEJA O DENUNCIA POR
HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL EN SENATI

6.1 Órganos que intervienen

Órganos que Intervienen

Gerencia de Comité de Intervención frente al Comité de Intervención frente al


Hostigamiento Sexual en el Centro Hostigamiento Sexual en el ámbito
Recursos Humanos de Trabajo educativo

Toda persona que mantenga una relación contractual o de otra índole con SENATI, se
encuentra obligada a poner en conocimiento al órgano interviniente que corresponda, sobre
los presuntos hechos de hostigamiento sexual.
#SenatiSinAcoso
6.2 Comités de Intervención frente al Hostigamiento Sexual
El Comité tiene alcance a nivel nacional y su finalidad es garantizar la participación de los trabajadores y
estudiantes, según corresponda, en la investigación y sanción del hostigamiento sexual; asimismo, emite
recomendaciones de sanción y otras medidas adicionales para evitar nuevos casos:

Comité en el CENTRO DE TRABAJO (colaboradores)


a) Dos representantes del empleador, los cuales serán designados de la siguiente forma, 01 representante de
la Gerencia de Recursos Humanos y uno que el empleador designe.

b) Dos representantes de los trabajadores, los cuales serán elegidos por votación de conformidad con los
parámetros y cronograma establecidos por la Gerencia de Recursos Humanos en coordinación con la
Gerencia de Tecnologías de la Información.

Comité en el ÁMBITO EDUCATIVO (alumnos)


a) Dos representantes de SENATI, los cuales serán designados por la Gerencia de Recursos Humanos.

b) Dos representantes de los estudiantes, los cuales serán elegidos por la Gerencia Académica.

#SenatiSinAcoso
6.3 ¿Cuál es el procedimiento para la atención de una queja o denuncia por
hostigamiento sexual en el centro de trabajo?

INICIO DE PROCEDIMIENTO ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA DE SANCIÓN

Cuando la Gerencia de RRHH toma conocimiento El Comité traslada la queja o Gerencia de RRHH recibe el informe
de la queja o denuncia: denuncia al denunciado: emitido por el Comité, dentro del plazo
• Traslada la queja o denuncia al Comité, dentro • El Comité tiene quince (15) días de diez (10) días calendario:
del primer día hábil. calendario para investigar los
• Se debe poner en conocimiento a la persona
• Traslada una copia del informe
hechos y emitir informe. emitido por el Comité al denunciado
denunciada en un (1) día hábil.
• Una vez emitido el documento, el y a la presunta víctima, dentro de un
• Recomienda la derivación para atención médica
Comité deberá trasladarlo a la plazo no mayor a un (01) día hábil de
y psicológica a la presunta víctima dentro del
Gerencia de Recursos Humanos recibido el informe.
tercer día hábil.
• Dicta medidas de protección en un plazo dentro de un plazo no mayor a un • Se emite la Resolución Final, el cual
máximo de tres (3) días hábiles desde la queja. día hábil. será puesta en conocimiento al
• Comunica los hechos denunciados al MTPE en el • Finaliza la etapa de investigación y MTPE, dentro de los seis (06) días
plazo máximo de seis (6) días hábiles de las funciones del Comité. hábiles siguientes a su emisión.
recibida la queja.
#SenatiSinAcoso
6.3 Canal de Denuncias en SENATI

Para denunciar todos los casos relacionados a


hostigamiento sexual, escribe un correo a:

senatisinacoso@senati.edu.pe
 El proceso es confidencial, reservado, imparcial, y eficaz.
 Se garantiza el debido procedimiento.

#SenatiSinAcoso
7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Responsabilidades del empleador en


el sector privado.
(Art. 7 de la Ley)

b) Adoptar las medidas c) Informar al Ministerio de


a) Capacitar e informar
necesarias para que cesen Trabajo y Promoción del
periódicamente a los
las amenazas o represalias Empleo (MTPE) los casos de
trabajadores sobre las
ejercidas por el hostigador hostigamiento sexual y el
normas y políticas contra el
y las conductas de carácter resultado de las
hostigamiento sexual.
sexual o sexista. investigaciones.

#SenatiSinAcoso
8. MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Rotación o cambio de lugar del/de la presunto/a hostigador/a.

Suspensión temporal del/de la presunto/a hostigador/a.

Rotación o cambio de lugar de la presunta víctima, siempre que haya sido solicitada por ella.

Otras medidas que busquen proteger y asegurar el bienestar de la presunta víctima.

#SenatiSinAcoso
9. HOSTIGAMIENTO VS ACOSO SEXUAL

#SenatiSinAcoso
CURSO VIRTUAL DE PREVENCIÓN FRENTE AL

HOSTIGAMIENTO
SEXUAL
EN SENATI
#SenatiSinAcoso

También podría gustarte