Está en la página 1de 10

Código F-RHSST-01

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y Versión 06


DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)
Fecha 12/5/2016
Página 1 de 1

PROCESO PAABB - LURIN ÁREA/SEDE:

FECHA

EVALUACIÓN DE RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


PROBABILIDAD

ÍNDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

ÍNDICE DE PROBABILIDAD=

ÍNDICE DE SEVERIDAD

RIESGO= P x S
PUESTO DE TIPO DE TIPO DE CONSECUENCIA ESTIMACIÓN DEL

P1+P2+P3+P4
N° ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO CONTROL DE CONTROL
TRABAJO ACTIVIDAD PELIGRO DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO EPP
INGENIERÍA ADMINISTRATIVO

(P4)
Dolor de cintura, Lumbalgia, Implementacion de Pisos Realizar al personal evaluaciones ergonómicas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
3 ER Posturas forzadas. Cervicalgia, Dorsalgia 3 8 2 16 MODERADO Antifatiga Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. amortiguador.
Realizar pausas activas cada cierto tiempo.

Traslado manual de los Verificación del buen estado del Montacargas. Uso de Botas de Seguridad. Uso
4 R M Uso de Stoka manual Golpes, fractura 3 8 2 16 MODERADO ----- Señalización y pintado de las zonas de carga/descarga de insumos.
microinsumos. Capacitar y entrenar al personal operador de montacargas de Guantes de Badana.

Verificación del buen estado del Montacargas. Uso de Botas de Seguridad Punta de
4 R M Atropello por montacarga Golpes, fractura. 3 8 2 16 MODERADO ----- Señalización y pintado de las zonas de carga/descarga de insumos y transito Acero. Uso de
peatonal. Casco de Seguridad. Uso de
Capacitar y entrenar al personal operador de montacargas Guantes de Seguridad.

Irritación en vías respiratorias, Implementación de


5 R Q Inhalación de Partículas patología alérgica, intoxicación, 3 8 2 16 MODERADO extractores de aire y Realizar Monitoreo de Partículas Respirables. Uso de respirador
respirable. dermatológico, Neumoconiosis. particulas suspendidas. Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas.

Abastecimiento de PESADOR
microinsumos.

Señalizar la zona de trabajo. Uso de botas con puntera de acero.


7 R L Caidas a un mismo nivel Golpe, Fractura 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Mantener las vías transito libres de obstáculos. Uso de Casco de
Capacitar al personal en orden y limpieza. Seguridad. Uso de Lentes de
Seguridad.

Manipulación manual
de microinsumos a los
recipientes.

Realizar al personal evaluaciones ergonómicas.


8 R ER Posturas forzadas, Dolor de cintura, Lumbalgia, 3 8 2 16 MODERADO Implementacion de Pisos Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
movimientos repetitivos. Cervicalgia, Dorsalgia Antifatiga Realizar pausas activas cada cierto tiempo. amortiguador.

Implementación de
9 R Q Ingreso de cuerpos extraños Irritación ocular. 3 8 1 8 TOLERABLE extractores de aire y Realizar Monitoreo de Partículas Respirables.
en vista Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas. Uso de Lentes de Seguridad.
particulas suspendidas.

10 R Uso de cuchilla manual Mecánicos Contacto con la cuchilla Corte, punzamiento 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Capacitar al personal en los peligros y riesgos. Uso de Guantes de Seguridad.
Charlas de seguridad
Inhalación de Partículas Irritación en vías respiratorias, Implementación de Realizar Monitoreo de Partículas Respirables.
11 R Q respirable. patología alérgica, intoxicación, 3 8 2 16 MODERADO extractores de aire y Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas. Uso de Respirador
dermatológico, Neumoconiosis. particulas suspendidas.

Posturas prolongadas de Dolor de pies, dolor de cintura, Implementacion de Pisos Realizar al personal evaluaciones ergonómicas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
12 R ER pie. contracturas. 3 8 2 16 MODERADO Antifatiga Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. amortiguador.
Realizar pausas activas cada cierto tiempo.

Manipulación manual Señalizar la zona de trabajo. Uso de botas con puntera de acero,
13 R de los microinsumos L Caidas a un mismo nivel Golpe, Fractura 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Mantener las vías transito libres de obstáculos. casco, lentes, guantes de seguridad,
para el mezclado. Capacitar al personal en orden y limpieza. polo manga larga.

Implementar y mantener un archivo con las Hoja de Datos de Materiales de Uso de Mandil plastificado, Polo
Exposión de microinsumos Seguridad (MSDS), de los micro insumos. manga larga,
14 R Q en diferentes partes del Alergia en la piel, picazon en el cuerpo. 3 8 1 8 TOLERABLE -----
cuerpo. Capacitación al personal sobre las Hojas de Datos de Materiales de Seguridad lentes de seguridad, respirador, cubre
(MSDS) nuca.

Mezclado y Pesado de
microinsumo. PESADOR

Implementación de
15 R Q Ingreso de cuerpos extraños Irritación ocular. 3 8 1 8 TOLERABLE extractores de aire y Realizar Monitoreo de Partículas Respirables. Uso de Lentes de Seguridad.
en vista particulas suspendidas. Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas.

Realizar al personal evaluaciones ergonómicas.


16 R ER Posturas inadecuadas. Dolor de cintura, Lumbalgia, 3 8 2 16 MODERADO Implementacion de Pisos Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
Cervicalgia, Dorsalgia Antifatiga amortiguador.
Realizar pausas activas cada cierto tiempo.

Inhalación de Partículas Irritación en vías respiratorias, Implementación de Realizar Monitoreo de Partículas Respirables.
17 R Rotular microinsumos. Q respirable. patología alérgica, intoxicación, 3 8 2 16 MODERADO extractores de aire y Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas. Uso de Respirador
dermatológico, Neumoconiosis. particulas suspendidas.

Ingreso de cuerpos extraños Implementación de Realizar Monitoreo de Partículas Respirables.


18 R Q en vista Irritación ocular. 3 8 1 8 TOLERABLE extractores de aire y Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas. Uso de Lentes de Seguridad.
particulas suspendidas.

Dolor de cintura, Lumbalgia, Implementacion de Pisos Realizar al personal evaluaciones ergonómicas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
19 R ER Posturas inadecuadas. 3 8 2 16 MODERADO Capacitar al personal sobre las posturas forzadas.
Cervicalgia, Dorsalgia Antifatiga Realizar pausas activas cada cierto tiempo. amortiguador.

Uso de Botas de Seguridad Punta de


Manipulación manual Realizar al personal evaluaciones ergonómicas. Acero. Uso de
20 Colocación de producto PESADOR R del microinsumo L Contacto con parihuelas en Raspones, Golpes. 3 8 2 16 MODERADO ----- Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. Casco de Seguridad. Uso de
mezclado en parihuelas terminado (beach) diferentes partes del cuerpo. Realizar pausas activas cada cierto tiempo. Guantes de Seguridad. Uso de
Lentes de Seguridad.

Irritación en vías respiratorias, Implementación de


21 R Q Inhalación de Partículas patología alérgica, intoxicación, 3 8 2 16 MODERADO extractores de aire y Realizar Monitoreo de Partículas Respirables. Uso de Respirador
respirable. dermatológico. particulas suspendidas. Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas.
Dolor de cintura, Lumbalgia, Implementacion de Pisos Realizar al personal evaluaciones ergonómicas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
22 R ER Posturas forzadas. Cervicalgia, Dorsalgia 3 8 2 16 MODERADO Antifatiga Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. amortiguador.
Realizar pausas activas cada cierto tiempo.

Capacitar al personal en los peligros y riesgos expuestos. Uso de Botas de Seguridad Punta de
Traslado con estoca para su Uso De La Estoca Para Caída o desprendimiento de Atrapamientos en extremidades Elaborar procedimiento, instructivo o estandares de seguridad para el uso de la Acero. Uso de
23 almacenamiento de transito PESADOR R Trasladar El Producto L la carga transportada inferiores, golpes. 3 8 1 8 TOLERABLE ----- estoca. Transitar por las Casco de Seguridad. Uso de
Terminado zonas señalizadas Guantes de Seguridad. Uso de
Lentes de Seguridad.

Señalizar la zona de trabajo. Uso de Botas de Seguridad Punta de


Mantener las vías transito libres de obstáculos. Acero. Uso de
24 R L Caidas a un mismo nivel Golpe, Fractura 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Capacitar al personal en orden y limpieza. Casco de Seguridad. Uso de
Guantes de Seguridad. Uso de
Lentes de Seguridad.

Implementacion de Pisos Realizar al personal evaluaciones ergonómicas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
25 R ER Postura prolongada sentado Lumbalgia, Cervicalgia. 3 6 1 6 TOLERABLE Capacitar al personal sobre las posturas forzadas.
Antifatiga Realizar pausas activas cada cierto tiempo. amortiguador.

Verificar el buen funcionamiento de los componentes de la pellet.


Realizar mantenimientos periódicos de la Pellet.
Realizar Monitoreo de ruido ocupacional al personal expuesto.
Capacitar al personal sobre uso de protección auditiva.
26 R F Exposición al ruido Hipoacusia, dolores de cabeza, stress. 3 8 2 16 MODERADO ----- Uso de Protectores auditivos
(Tapones, Protector de copa).

Uso del Montacargas


Traslado del microinsumo para trasladar el
pesado y mezclado a la OP. MONTACARGA producto al area de
mezcladora.
mezcladora.
Uso de Botas de Seguridad Punta de
Acero. Uso de
27 R M Volcaduras al maniobrar Golpe, fracturas, muerte 3 6 3 18 IMPORTANTE Implementación de jaula Capacitar al personal en los peligros y riesgos expuestos en la conducción de los Casco de Seguridad. Uso de
montacarga antivuelco montacargas.
Guantes de Seguridad. Uso de
Lentes de Seguridad.

Uso de Botas de Seguridad Punta de


Actualizar e Implementar el Instructivo Operadores Seguro De Montacargas. Acero. Uso de
Choque contra vehiculos en Implementación de jaula Verificación del buen estado del Montacargas.
29 R M movimiento Golpe, fracturas, muerte 3 8 3 24 IMPORTANTE antivuelco Señalización y pintado de las zonas de carga/descarga de producto terminado. Casco de Seguridad. Uso de
Capacitar y entrenar al personal operador de montacargas. Guantes de Seguridad. Uso de
Lentes de Seguridad.

Inhalación por producto Irritación en vías respiratorias, Implementación de Realizar Monitoreo de Partículas Respirables.
30 R Q quimico (Desinfectante). patología alérgica, intoxicación, 3 8 2 16 MODERADO extractores de aire. Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas. Uso de Respirador
dermatológico.

Limpieza de utensilios
utilizado en el pesado de PESADOR Lavado de utensilios
microinsumos con desinfectantes.

Implementar y mantener un archivo con las Hoja de Datos de Materiales de


Seguridad (MSDS), de los micro insumos.
Contacto con el Irritación de Ojos, Lesiones de piel Capacitación al personal sobre las Hojas de Datos de Materiales de Seguridad
31 R Q desinfectante en diferentes (dermatitis de contacto, quemaduras), 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Uso de lentes, guantes de seguridad.
partes del cuerpo. Alergia en la piel, picazon en el cuerpo. (MSDS)
Capacitación al personal sobre el uso adecuado de los lentes de seguridad.

Electrocución, Fibrilación ventricular, Instalar tableros eléctricos puesta a tierra.


32 R E Contacto de energia eléctrica quemaduras, movimientos 3 7 1 7 TOLERABLE ----- Colocar señalización de riesgo eléctrico. Uso de Botas de Seguridad Dieléctrico.
con cuerpo involuntarios. Capacitar al personal en los peligros y riesgos expuestos.

Realizar al personal evaluaciones ergonómicas.


33 R ER Postura prolongada sentado Lumbalgia, Cervicalgia. 3 8 2 16 MODERADO Implementacion de Pisos Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. Uso de Botas de Seguridad con cojín
Antifatiga Realizar pausas activas cada cierto tiempo. amortiguador.

Uso de computadora
Digitación De La Producción DIGITADOR para ingresar pesos
Del Día
producidos en el dia
Digitación De La Producción Uso de computadora
DIGITADOR para ingresar pesos
Del Día producidos en el dia

Realizar pausas activas en la jornada de trabajo.


Contacto de la vista con Considerar la calidad imagen del monitor que incluyen su resolucion, nivel de
34 ER intensidad luminosa: Astenopía, Sindrome ocular de la comp 3 7 1 7 TOLERABLE ----- iluminacion, reflejo, velocidad y cambio de imagen. -----
Ejercicios visuales para aliviar la fatiga visual.

Realizar al personal evaluaciones ergonómicas.


35 R ER Contacto con el mouse Síndrome del tunel carpiano. 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Capacitar al personal sobre las posturas forzadas. -----
Realizar pausas activas cada cierto tiempo.

Actualizar e Implementar el Instructivo Operadores Seguro De Montacargas. Uso de Botas de Seguridad Punta de
Verificación del buen estado del Montacargas. Acero. Uso de
36 R M Atropello por montacarga Golpes, fractura 3 8 2 16 MODERADO ----- Señalización y pintado de las zonas de carga/descarga de producto terminado. Casco de Seguridad. Uso de
Capacitar y entrenar al personal operador de montacargas. Guantes de Seguridad.

Uso de Botas de Seguridad Punta de


Señalizar la zona de trabajo. Acero. Uso de
37 R L Caidas a mismo nivel. Golpe, Fractura 3 8 1 8 TOLERABLE ----- Mantener las vías transito libres de obstáculos.
Capacitar al personal en orden y limpieza. Casco de Seguridad. Uso de
Guantes de Seguridad.

Supervisión De La Sala De Transitar por el área de


Premezcla SUPERVISOR Premezcla

Implementación de
38 R Q Ingreso de cuerpos extraños Irritación ocular. 3 8 1 8 TOLERABLE extractores de aire y Realizar Monitoreo de Partículas Respirables. Uso de Lentes de Seguridad.
en vista particulas suspendidas. Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas.

Irritación en vías respiratorias, Implementación de


39 R Q Inhalación de Partículas patología alérgica, intoxicación, 3 8 2 16 MODERADO extractores de aire y Realizar Monitoreo de Partículas Respirables.
respirable. Capacitar al personal sobre protección respiratoria y el buen uso de mascarillas. Uso de Respirador
dermatológico, Neumoconiosis. particulas suspendidas.

ELABORADO POR: REVISADO POR 1: REVISADO POR 2: APROBADO POR:


Apellidos y Nombre: MANUEL ANCHANTE Apellidos y Nombre: Delgado León, Delvis Apellidos y Nombre:
Cargo: PREVENCIONISTA DE RIESGO Cargo: Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
Firma: Firma: Firma:

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTANTE DE COLABORADORES

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FIRMA


ÍNDICE DE PROBABILIDAD

PROBABILIDAD (P)

Personas

ÍNDICE
NIVEL DE PROBABILIDAD Procedimientos Existentes
Expuestas

P1 P2

BAJA Existen son satisfactorios y


1 De 1 a 3
El daño ocurrirá raras veces suficientes.

MEDIA Existen parcialmente y no son


El daño ocurrirá en algunas 2 De 4 a 12
ocasiones satisfactorios o suficientes.

ALTA
El daño ocurrirá siempre o 3 Más de 12 No Existen.
casi siempre

ÍNDICE DE SEVERIDAD
ÍNDICE

SEVERIDAD Severidad (Consecuencia)

Lesión sin incapacidad. (S)

LIGERAMENTE DAÑINO 1
Discomfort /Incomodidad (SO)

Lesión con incapacidad temporal (S)


DAÑINO 2
Daño a la salud reversible (SO)
Lesión con incapacidad permanente (S)
EXTREMADAMENTE
3
DAÑINO

Daño a la salud irreversible (SO)

SEVERIDAD

LIGERAMENTE
DAÑINO
DAÑINO

Trivial Tolerable
BAJA
4 5–8
PROBABILIDAD

Tolerable Moderado
MEDIA
5–8 9 – 16

Moderado Importante
ALTA
9 – 16 17 – 24

EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO PUNTAJE INTERPRETACIÓN

No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se redu


RIESGO
25-36 riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ili
INTOLERABLE (IT)
debe prohibirse el trabajo.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el r
Puede que se precisen recursos considerables para controlar el
RIESGO 17-24 Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizan
IMPORTANTE (IM)
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando


inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un período determinado.
RIESGO 9-16 Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
MODERADO (MO) extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará u
posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de
como base para determinar la necesidad de mejora de las med
control.

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se de


considerar soluciones más rentables o mejoras que no suponga
RIESGO
5-8 carga económica importante.
TOLERABLE (TO)
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
la eficacia de las medidas de control.

RIESGO
0-4 No se necesita adoptar ninguna acción.
TRIVIAL (TR)
PROBABILIDAD (P)

Capacitación Exposición al Riesgo

P3 P4
Al menos una vez al año
(S)
Personal entrenado. Conoce el peligro y
lo previene. Esporádicamente
(SO)

Personal parcialmente entrenado, conoce Al menos una vez al mes (S)


el peligro pero no toma acciones de
control. Eventualmente
(SO)
Al menos una vez al día
Personal no entrenado, no conoce (S)
peligros, no toma acciones de control. Permanentemente
(SO)

Descripción

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de


los ojos
por polvo.
Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.

Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.


Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos
músculoesqueléticos.
Lesión con incapacidad permanente:amputaciones, fracturas mayores.
Muerte.
Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones
fatales.

VERIDAD

EXTREMADAMENTE DAÑINO

Moderado
9 – 16

Importante
17 -24

Intolerable
25 – 36

DE RIESGO

INTERPRETACIÓN

ar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el


ble reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados,
abajo.
e el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
en recursos considerables para controlar el riesgo.
responda a un trabajo que se está realizando, debe
ema en un tiempo inferior al de los riesgos

erzos para reducir el riesgo, determinando las


Las medidas para reducir el riesgo deben
eríodo determinado.
derado está asociado con consecuencias
ñinas (mortal o muy graves), se precisará una acción
lecer, con más precisión, la probabilidad de daño
erminar la necesidad de mejora de las medidas de

rar la acción preventiva. Sin embargo se deben


es más rentables o mejoras que no supongan una
portante.
obaciones periódicas para asegurar que se mantiene
didas de control.

tar ninguna acción.

También podría gustarte