Está en la página 1de 2

DIACRONÍA: SOLUCIONES DEL TEXTO MIO CID 4.10.

21

1. Enbraçan: /b/ /dz/


2. Coraçones: /k/ /ts/
La diferencia entre estas dos palabras es la siguiente: la sibilante de “Enbraçan” es
sonora, mientras que la sibilante de “Coraçones” es sorda. La Ç de “Enbraçan” está en
posición intervocálica, por lo que sonoriza. Sin embargo, ¿por qué no sucede lo mismo
con “Coraçones”? Porque se trata de una excepción (CORAÇONES).
“Coraçones” (de CORATIONE) es la excepción de un resultado sordo. En todos los
textos de Alfonso X, “Coraçon” se escribe con Ç (sibilante sorda), no con Z.
3. Naçió: /ts/. Por etimología es sorda y no sonora, pese a la posición intervocálica de la
Ç. Todas las palabras que acaben en “ció” o “ción” son semicultismos y tienen la
pronunciación siempre sorda.
Más ejemplos de semicultismos:
Palacio, de PALATIUM (ty)
Trayción, de TRADITIONE (ty)
Razón y Ración, de RATIONE (ty). “Ración”: la I ha palatalizado la consonante, pero
no ha sido absorbida por ella. Sibilante sorda por semicultismo.
4. Suso: /z/. Viene de SUPERSUM (“arriba”). El grupo RS suele evolucionar a S sorda.
Por ejemplo, URSU > Oso [óso], diferente de AUSU > Oso [ózo]. Las excepciones de
esta evolución son “Yuso” y “Suso” (S sonora).
5. Arzones: /dz/. Vocal + sibilante + líquida (R, L): sibilante en posición sonora (como
si fuera posición intervocálica: sonoridad). Hay que tener cuidado porque, al no haber
correspondencia entre fonemas y sonidos en época de orígenes, se utilizan
indistintamente las sibilantes sordas y sonoras, por lo que hemos de fijarnos en la
posición y en la etimología. En cuanto a posición, debemos recordar la posición sonora
de la sibilante en el esquema de vocal + sibilante + líquida (o líquida + sibilante +
vocal).
6. Buena: /b/
7. Cid: /ts/
8. Lanças: /ts/
9. Abaxan: /b/ /ʃ/. Es /b/ y no /β/ porque, etimológicamente, viene de BASSARE,
estando la B en posición inicial. (Además, la SS indica sordez).
10. Abueltas: /β/. Etimología: VOLTA.
11. Yanlos: /j/
12. Uozes: /β/ /dz/. VOCE latino.
13. Llama: /ʎ/. LEVET (latín) > LIEVE > LLEVE (palatalización).

1
14. Caualleros: /k/ / β/ /ʎ/
15. Yo: /j/
16. Diaz: /dz/
17. Cid: /ts/ (posición inicial: sorda)
18. Biuar: /b/ /β/
19. Az: /dz/
20. Vermudoz: /β/ /dz/
21. Trezientos: /dz/
22. Fazen: /f/ /dz/
23. Seños: /ɲ/

Dosier de textos medievales: “Razón de amor” (época de orígenes): empieza a escribirse


V para facilitar la pronunciación, pero esto nos dificulta la labor de datar el texto.
Realmente, la V no aparece hasta mediados del XIV, pero hay que tener cuidado porque
puede aparecer en textos anteriores por ser nombre propio (Vermudoz) o de lugar, o por
facilitar la pronunciación.
La diferencia entre la bilabial oclusiva y la fricativa (como fonemas) llega con Alfonso
X.

En el “Mio Cid”: So (soy – aparece así escrito en el siglo XV). Y era un anafórico
deíctico que indicaba “allí” y se combinaba con, por ejemplo “vo”, de ahí “vo y” >
“voy”. Por analogía, se forma “soy” también.

Otro dato importante: “Ronpien” es una forma verbal en “e” (propia del siglo XIII y de
orígenes). Luego, la “e” pasa a ser una “a”.

También podría gustarte