Está en la página 1de 13

FONEMAS

FRICATIVOS
CORCINO CUNO, MARIA
MEZA LLOCCLLA, MILAGROS
SUAREZ DEL CARPIO, CAROL
FRICATIV0S
/f/
/x/
/S/
CORPUS DE PALABRAS A ESTUDIAR
Fixo Forte
Don Quixote [kása] [aşθendę´r]
Xavier [mésa] [ízla]
Ximénez [mása] [ázno]
Formica [kwéşta]
Flore [páşta] [laz bótas]
FRICATIVA VELAR SORDA /X/

LA J SE CORRESPONDE SIEMPRE CON EL SONIDO /X/. PUEDE IR AL INICIO DE SÍLABA DELANTE DE LAS CINCO

VOCALES O AL FINAL DE PALABRA.


Se pronuncia acercando la parte de atrás de la lengua a la parte de atrás del paladar, la zona de arriba de la
boca, y dejando un espacio para que salga el aire.
No hay vibración de las cuerdas vocales y es un sonido fuerte que parece raspa en la garganta.
POR SU PARTE, LA G CUENTA CON DOS SONIDOS: EL FONEMA /X/, EL MISMO QUE LA J, CUANDO VA DELANTE DE LAS VOCALES E – I, Y EL

FONEMA /G/ CUANDO VA DELANTE DE LAS VOCALES A – O – U O DELANTE DE UNA CONSONANTE.


Este fonema /g/ tiene dos pronunciaciones: [g] y [ɣ].
Suena como [g] en posición inicial de palabra y detrás de la consonante N, y suena como [ɣ] cuando va detrás de
una vocal o de cualquier consonante excepto la N.
EVOLUCIÓN DEEL FONEMA /X/ EN EL TIEMPO
En el español medieval tenía muchos más sonidos sibilantes que el español moderno, el de x era uno de ellos y se pronunciaba con una fricativa postalveolar sorda
(/ʃ/), como en inglés shop. Tenía una contraparte sonora que era ⟨j⟩ (/X/).
ASÍ SE DISTINGUÍA FIXO (EN ESPAÑOL MODERNO «FIJO») Y FIJO (EN ESPAÑOL MODERNO «HIJO»).
Durante el reajuste de las sibilantes, ambos sonidos se unificaron en la fricativa prepalatal sorda /ʃ/ y luego esta se transformó en el sonido velar correspondiente
a la j actual /x/. Este cambio de lugar de articulación se extendió progresivamente a finales del siglo xvi y se hizo normal hacia la mitad del siglo xvii. Dicho cambio
fonológico formó parte de un reajuste que provocó la desaparición casi todas las consonantes sibilantes que existían en el castellano antiguo.
Este cambio en la pronunciación provocó varias reformas ortográficas en el siglo XVIII y principios del XIX, por las que se pasó de x /ʃ/ a j /x/.
EN EL CASTELLANO ANTIGUO SE ESCRIBÍA DON QUIXOTE, XAVIER O XIMÉNEZ, QUE PASARON A GRAFIARSE DON QUIJOTE, JAVIER Y JIMÉNEZ.
Desde el comienzo de la conquista de México (1521) ya se estaba perdiendo el sonido /ʃ/,4​ no obstante los españoles que escribieron las primeras gramáticas en
lenguas indígenas utilizaron la X para representar fielmente las palabras indígenas.
Con el cambio de sonidos del idioma español se transformaron, al igual que en otras partes, al sonido de la J.
Por ello a lo largo del tiempo estos topónimos eran a veces escritos con J, tanto dentro como fuera del territorio.
La Real Academia Española estableció en su ortografía de 1815 que las palabras escritas con X que se pronunciaba como J debían escribirse con J, sin embargo ya
que esto coincide en el tiempo con las Guerras de Independencia (1810-1821) la norma no llegó a implantarse. En España y en países de América, como Argentina,
no era raro ver el nombre del país escrito con J. Quedó el asunto resuelto cuando en 2001 se estableció la recomendación de la forma con X.
UNOS POCOS CASOS ESTE SONIDO SE PUEDE REPRESENTAR CON LA LETRA X, COMO EN MÉXICO, OAXACA O XEREZ
FONEMA /F/
La F latina representaba el fonema /f/, que posiblemente tendría dos
alófonos: [f] y [ɸ]. Por la evolución del latín desde el protoindoeuropeo, F
casi solo aparece en posición inicial de palabra.
Por la evolución del latín desde el protoindoeuropeo, F sólo aparece en
posición inicial de palabra.
Prefijación, préstamos, variantes dialectales.
Hay causas internas y externas para explicar la [h] posterior elision [ɸ] de
F inicial.
EJEMPLOS DE EVOLUCIÓN DE LA F
EN LA EDAD MEDIA SE PRONUNCIABA

FORMICA - ->HORMIGA FLORE- ->FLOR FORTE - - ->FUERTE


La “f-” inicial latina se aspira en el castellano
medieval y se pierde en el español. Ejemplo: farina>
[harína]>[arína] harina, ficum>higo
fonema /s/
(consonante, fricativa, alveolar, sorda)
En la norma castellana la /s/ es apico-alveolar, es decir, la punta de la lengua se aproxima a la

«montaña» alveolar que se encuentra justo encima de los dientes superiores.


las cuerdas vocales no vibran durante su articulación.
consonante sorda

consonante ora el aire sale por la boca; no por la nariz.

el aire pasa más por el centro de la superficie superior de la lengua,

consonante central que por los lados.


el aire proviene directamente de los pulmones durante su articulación;

consonante pulmonar
no del aire almacenado en la boca ni en la glotis.
fonema /s/

La S pertenecen a una familia de fricativas llamadas sibilantes. Éstas son consonantes particularmente
ruidosas e incluyen las fricativas mediales de las palabras inglesas lesser [s], loser [z], glacier [] y
leisure []. Acústicamente hablando, el ruido que producen las sibilantes es de una frecuencia alta. El
nombre sibilante procede de la palabra latina sibilare, la cual describe el siseo o silbido de las serpientes.
En nuestro análisis del español americano, reconocemos dos alófonos sibilantes asociados al fonema /s/:
[s] fricativa sibilante predorsoalveolar sorda
[z] fricativa sibilante predorsoalveolar sonora
En las zonas donde la /s/ es predorsal encontramos así mismo la articulación dental o interdental ciceante, muy semejante
o igual a la z castellana, aplicada tanto a las grafías s como a la z o la c.
Ejemplos fonéticos:

sorda [s] sorda [ş] sonora [z]


[kása] (casa) [kwéşta] (cuesta) [ízla] (isla)
[mésa] (mesa) [páşta] (pasta) [ázno] (asno)
[mása] (masa) [aşθendę´r] (ascender) [laz bótas] (las botas)
Se realiza como tal siempre que no se realiza como tal cuando la ‘s’ va en una se realiza como tal cuando la ‘s’ se encuentra
preceda a ninguna consonante posición implosiva (final de sílaba) seguida de en posición final de sílaba y precediendo a una
sonora. una consonante linguodental o linguointerdental consonante sonora, lo que produce que su
sorda (t, θ) al inicio de la siguiente sílaba articulación sea breve y suave.
conclusión :
Bueno del fonema fricativo velar sorda /x/ inicio en el tiempo como el prepalatal sorda /ʃ/ y luego esta se
transformó en el sonido velar correspondiente a la j actual /x/. tambien se vio la evolucion en los fonemas cuando
se hablaba de las reglas de cada pais ya que se ahce mencion de que los toponimos que se escriben con x y senan
como j pues no cambiarian en su gramatica pero si en su fonetica.
Entonces se puede concluir diciendo que la /f/ inicial latina se convirtió en una h aspirada que luego desapareció en
las variedades del español, sin embargo se mantiene su pronunciación.
Tener en cuenta la vibración en la producción de /s/ será importante para determinar si esta sonoriza o no.
Los sonidos que se pronuncian dejando escapar el aire de manera que se produzca cierta fricción en los órganos
bucales, se les llama “fonemas fricativos”.

También podría gustarte