Está en la página 1de 17

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Tema de investigación y realidad problemática.
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
● Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elige su tema de investigación, formula el problema, identifica las variables, describe la


realidad problemática y la justificación de la investigación.

III. INDICACIONES

Para la elaboración de esta tarea, se debe considerar:


1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. Coordinar la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de MS Word (.doc) o Acrobat
(.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de
todos los integrantes del grupo.
● Grabar el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Metod.Inv._Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
4. Asegúrate de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Redacta en base a las líneas de investigación de tu carrera.
6. Una vez que hayas identificado tu tema, lee algunos artículos que tratan sobre él y
describe la realidad problemática. Usa 200 palabras como máximo para redactarla.
7. La justificación debe redactarse en base a dos preguntas principales: ¿por qué? y
¿para qué?

Pág. 1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tienen nota de cero (0).

IV. ANEXOS:

El uso de esta matriz es obligatorio para la presentación de la T2:

Tema de investigación: Los sistemas de salud y el bienestar físico de los jóvenes


ciudadanos de latinoamericana en el periodo 2018_2022
Nombres y apellidos de los integrantes de grupo:
- Incil Castrejon, Diego Arturo N00207724
- Gutierrez Montes Camila N00185616
- Herrera lozano, Shirley Herrera N00214238
- Gutierrez Yañez Fabrizzio N00176123

Variable 1 Los sistemas de salud.


Variable 2 El bienestar físico de los jóvenes.
Realidad problemática:

Durante la adolescencia se
busca la identificación y
autenticación de la autonomía y
la aceptación en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,
tienen bastante afluencia dentro
de su desarrollo y es por ello

Pág. 2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
una época donde los
adolescentes asumen nuevas
responsabilidades y
experimentan junto con la
sensación de independencia el
descubrimiento de su
sexualidad (1). Además, dicha
etapa está asociada
a situaciones de riesgo, ya que
las actividades desarrolladas
por los adolescentes pueden
llevar a
situaciones que comprometen
incluso de manera importante el
estado de salud y esto puede

Pág. 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

presentarse
indistintamente en ambos
sexos, es por ello que adquieren
o desarrollan conductas de
acuerdo al estilo
de vida que los jóvenes
empiezan a tomar en cuenta ya
sea por iniciativa propia o por
influencia de
factores externos
Durante la adolescencia se
busca la identificación y
autenticación de la autonomía y
la aceptación en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,

Pág. 4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

tienen bastante afluencia dentro


de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
una época donde los
adolescentes asumen nuevas
responsabilidades y
experimentan junto con la
sensación de independencia el
descubrimiento de su
sexualidad (1). Además, dicha
etapa está asociada
a situaciones de riesgo, ya que
las actividades desarrolladas
por los adolescentes pueden
llevar a
situaciones que comprometen

Pág. 5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

incluso de manera importante el


estado de salud y esto puede
presentarse
indistintamente en ambos
sexos, es por ello que adquieren
o desarrollan conductas de
acuerdo al estilo
de vida que los jóvenes
empiezan a tomar en cuenta ya
sea por iniciativa propia o por
influencia de
factores externos
urante la adolescencia se busca
la identificación y autenticación
de la autonomía y la aceptación
en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,

Pág. 6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

donde los campos emocionales,


psicológicos y cognitivos,
tienen bastante afluencia dentro
de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
una época donde los
adolescentes asumen nuevas
responsabilidades y
experimentan junto con la
sensación de independencia el
descubrimiento de su
sexualidad (1). Además, dicha
etapa está asociada
a situaciones de riesgo, ya que
las actividades desarrolladas
por los adolescentes pueden

Pág. 7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

llevar a
situaciones que comprometen
incluso de manera importante el
estado de salud y esto puede
presentarse
indistintamente en ambos
sexos, es por ello que adquieren
o desarrollan conductas de
acuerdo al estilo
de vida que los jóvenes
empiezan a tomar en cuenta ya
sea por iniciativa propia o por
influencia de
factores externos
Los adolescentes y jóvenes juegan un papel importante en la sociedad, y forman el 30%
de la población de Latinoamérica. Durante la adolescencia se busca la identificación y la
aceptación en la sociedad, considerada como una etapa de cambios variables, donde los
campos emocionales, psicológicos y cognitivos, tienen bastante afluencia dentro de su
desarrollo y es por ello que se puede considerar esta etapa como algo compleja.

urante la adolescencia se busca


la identificación y autenticación

Pág. 8
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

de la autonomía y la aceptación
en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,
tienen bastante afluencia dentro
de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
una época donde los
adolescentes asumen nuevas
responsabilidades y
experimentan junto con la
sensación de independencia el
descubrimiento de su
sexualidad (1). Además, dicha

Pág. 9
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

etapa está asociada


a situaciones de riesgo, ya que
las actividades desarrolladas
por los adolescentes pueden
llevar a
situaciones que comprometen
incluso de manera importante el
estado de salud y esto puede
presentarse
indistintamente en ambos
sexos, es por ello que adquieren
o desarrollan conductas de
acuerdo al estilo
de vida que los jóvenes
empiezan a tomar en cuenta ya
sea por iniciativa propia o por
influencia de
factores externos

Pág. 10
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

urante la adolescencia se busca


la identificación y autenticación
de la autonomía y la aceptación
en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,
tienen bastante afluencia dentro
de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
una época donde los
adolescentes asumen nuevas
responsabilidades y
experimentan junto con la
sensación de independencia el

Pág. 11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

descubrimiento de su
sexualidad (1). Además, dicha
etapa está asociada
a situaciones de riesgo, ya que
las actividades desarrolladas
por los adolescentes pueden
llevar a
situaciones que comprometen
incluso de manera importante el
estado de salud y esto puede
presentarse
indistintamente en ambos
sexos, es por ello que adquieren
o desarrollan conductas de
acuerdo al estilo
de vida que los jóvenes
empiezan a tomar en cuenta ya
sea por iniciativa propia o por

Pág. 12
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

influencia de
factores externos
Durante la adolescencia se
busca la identificación y
autenticación de la autonomía y
la aceptación en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,
tienen bastante afluencia dentro
de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
Durante la adolescencia se
busca la identificación y
autenticación de la autonomía y

Pág. 13
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

la aceptación en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,
tienen bastante afluencia dentro
de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
Durante la adolescencia se
busca la identificación y
autenticación de la autonomía y
la aceptación en la
sociedad, considerada como
una etapa de cambios variables,
donde los campos emocionales,
psicológicos y cognitivos,

Pág. 14
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

tienen bastante afluencia dentro


de su desarrollo y es por ello
que se puede
considerar esta etapa como algo
compleja.
La etapa de la adolescencia tiene una importancia vital, porque es cuando se producen
los cambios de personalidad, a través de intensos cambios en diferentes niveles: físico,
psicológico, emocional y social. Es cuando el adolescente experimenta los mejores
índices de salud y vitalidad que le permitirán llevar a cabo las tareas necesarias para
alcanzar una vida adulta plena. Sin embargo, esta capacidad vital se halla afectada en un
número creciente de jóvenes debido a problemas como: la violencia física, el abandono,
el suicidio, el abuso de substancias, las infecciones sexualmente, los trastornos
mentales, los problemas escolares, los trastornos de la conducta alimentaria, el
embarazo precoz, entre otros.

Entonces es crítico educar a los adolescentes y ayudarles a ser más resistentes para
que puedan evitar problemas de salud, como ENTs (por ejemplo, cáncer de pulmón
causado por consumo de tabaco). Si se toma una estrategia proactiva para fomentar un
envejecimiento saludable, se puede evitar una carga sobre los sistemas de salud.

Y cabe mencionar que, considerados como un subconjunto saludable de la población, y


como resultado, generalmente no se le da importancia a sus necesidades de salud. Sin
embargo, el fortalecimiento del desarrollo de salud de los jóvenes les permite pasar a la
vida de adultos con más habilidades para servir a sus comunidades de una forma
productiva, estimulando crecimiento económico. Además, muchos hábitos dañinos son
adquiridos tempranos en la vida, y se convierten en problemas serios de salud en la
edad adulta.

Justificación de la investigación:
Los servicios de salud tienen una responsabilidad primordial en cuanto a reducir la
morbilidad y mortalidad de las poblaciones humanas. Este objetivo, no solamente es
primordial en las sociedades en vía de desarrollo sino también en las sociedades de la
información, donde aún, hoy en día, hay poblaciones específicas que por razones
diferentes presentan una mortalidad y una morbilidad superior a la de la población
general.
Línea de investigación:
- Bienestar físico y social de los jóvenes latinoamericanos.

- Los cambios en el campo psicológico en los adolescentes.

- Condiciones de mejoramiento en la población estudiantil.

Pág. 15
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

El tema de investigación tiene El tema de investigación tiene El tema de investigación no


relación coherente con la línea una relación poco coherente con tiene una relación coherente
Tema de
de investigación de su la línea de investigación de su con la línea de investigación.
investigación
especialidad. especialidad.
(3 puntos)
3 2 1

Identifica adecuadamente las Identifica una variable del tema Las variables registradas no
Variables de la variables de la investigación. de investigación. tienen relación con el tema de
investigación investigación.

(3 puntos)
3 2 1

Realidad Existe concordancia entre el Existe concordancia entre el No existe concordancia entre
problemática tema elegido y la realidad tema elegido y la realidad el tema elegido y la realidad
problemática. La realidad problemática. La realidad problemática. La realidad
(4 puntos) problemática presenta la problemática no presenta la problemática no presenta la
formulación del problema. formulación del problema. formulación del problema.

Pág. 16
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4-3 2 1

La justificación de la La justificación valora la La justificación de la


Justificación de investigación es adecuada y importancia de la investigación, investigación no es pertinente.
la investigación responde a las preguntas ¿por pero no responden al ¿por qué?
qué? y ¿para qué? y ¿para qué?
(4 puntos)

4-3 2 1

Las citas y las referencias han Las citas han sido elaboradas Las citas y las referencias no
sido elaboradas correctamente, correctamente, pero las han sido elaboradas según las
Normas APA según las normas APA. referencias no se han redactado normas APA
según las normas APA.
(3 puntos)

3 2 1

No presenta errores Presenta menos de cinco Presenta más de cinco errores


ortográficos, ni gramaticales que errores, entre ortográficos y entre ortográficos y
Ortografía dificulten la comprensión de los gramaticales. gramaticales.
elementos de la matriz.
(3 puntos)

3 2 1

Pág. 17

También podría gustarte