Está en la página 1de 4

Desplazamiento Forzado en el Departamento del Cesar.

Autor: Juan Fernando Andrade

Colegio San Fernando Valledupar.

Asignatura: Cultura Ciudadana.

Docente: Jorge Hernando Torres Castilla.

Fecha: 05 de septiembre de 2022


Desplazamiento Forzado en el Departamento del Cesar.

¿De qué manera las personas se han visto desplazadas en el departamento del Cesar?

En el Cesar, la disputa por el territorio se ha dado de forma intensa, según datos de la Unidad

Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras, el Cesar es el tercer departamento con

mayor extensión de tierras despojadas y abandonadas forzosamente a causa de la violencia del territorio.

Esto nos muestra a la violencia como una gran problemática que provoca el desplazamiento. Teniendo en

cuenta los dicho anteriormente, quiero concientizar a las personas sobre las causas del desplazamiento

forzado en el Cesar.

Introducción:

En esta investigación se busca brindar datos y concientizar al lector sobre las principales causas que llevan

al desplazamiento forzado en el departamento del Cesar, esto busca conseguirse mediante la citación de

datos y estadísticas sobre esta problemática que se da tan fervientemente en este departamento. Todo esto

con el fin de informar al público para hacerle reflexionar sobre el tema abordado y conseguir una reducción

de tal fenómeno que ha dejado tantas familias damnificadas.

Objetivos Generales:

Concientizar a la población Cesarense sobre tal fenómeno como el desplazamiento forzado y el impacto

que este tiene sobre las condiciones de vida de los afectados.

Objetivos Específicos:

• Suministrar datos y estadísticas sobre cómo se ha dado el desplazamiento forzado en el Cesar.

• Presentar las causas de que tantas personas hayan tenido que abandonar sus hogares y tierras en el

Cesar.

Marco Teórico:

¿Qué es el desplazamiento forzado?


El desplazamiento forzado es la situación en la que las personas se ven en la obligación de dejar sus

hogares, en el caso del Cesar, las causas principales son: La violencia, el conflicto armado, el despojo de

tierras, etc.

En los últimos años, se llegó a un acuerdo de paz con las FARC para poner fin a la violencia con esta

guerrilla (que había durado más de 50 años), buscaban impedir que el número de víctimas de las FARC

siguiera aumentando y poder construir una paz estable y duradera. Pero, para nadie es un secreto que otros

grupos armados al margen de la ley como el ELN siguen causando daños y dejando más víctimas mortales

y personas desplazadas en el Cesar. Las cifras son realmente alarmantes: más de 250.000 personas

desplazadas, 7.058 personas desaparecidas (2021), 9.176 asesinatos selectivos, 1.318 masacres, etc.

El gobierno ha tratado con negociaciones preventivas con las guerrillas, con el fin de frenar o disminuir

la violencia que estas provocan, sin embargo, se sabe que esto ha sido y será muy complicado, porque el

objetivo de la guerrilla es obtener poder político para beneficio de sus intereses de clase, por todo lo

anteriormente dicho, opino que se deberían plantear otras alternativas como: Favorecer el acercamiento

entre militares y civiles, para mejorar la comunicación y conocer intereses mutuos. Otra posible medida

sería el enseñar la prevención de conflictos, para preparar a la comunidad en una situación tensa como el

conflicto armado.

Conclusión:

Los resultados de la investigación han sido satisfactorios, luego de realizar una encuesta se pudo concluir

que la inmensa mayoría de personas han tomado conciencia y han sido informadas sobre tal fenómeno del

que la mayoría de los encuestados desconocían su gravedad como es el desplazamiento forzado en el

Cesar. Al realizar la encuesta pude notar una reacción de sorpresa e impacto en los encuestados al ver las

alarmantes cifras que ha dejado el conflicto armado en el Cesar, lo que indica que muchos no conocían la

gravedad del asunto y esta investigación ha servido para difundirlo.

También podría gustarte