Está en la página 1de 7

El desplazamiento forzado en Colombia

“Yo Conquisto, luego existo” Dussel crea una relación con la famosa frase
eurocéntrica de Rene Descartes “Pienso, luego existo”, presentándolo en las
meditaciones Anticartecianas. Es evidente que el Yo Conquisto quedo marcado en
nuestra cultura latinoamericana, demostrando que aquel que tiene el poder se
siente superior a la masa, arrebatando de las comunidades vulnerables sus tierras
como si fueran propias dejándolas sin alguna forma de subsistir.

El desplazamiento forzado se entiende como la situación a la que se ve sometido


un individuo al ver amenazados sus derechos por problemáticas, ya sean
económicas, políticas, naturales o sociales, en el entorno que habita y que le
obligan a dejar su hogar, trabajo, pertenencias y estabilidad por asegurar su vida.

Existen diferentes causas por las cuales se da el desplazamiento, ya sea individual


o masivo, genera un agravio inconmensurable para la vida de él o los afectados;
cuando hablamos de Colombia nos referimos a uno de los países con mayor
memoria de desplazamiento en el mundo, y ahora entraran a destacar las causas,
cifras y consecuencias del desplazamiento forzado.

Principales causas de desplazamiento en Colombia:

Geoestratégicas políticos-militares: estas se dan por las múltiples estrategias que


se plantean, para proyectos insurrectos.

Económicos y rentabilidad: abarca todo conflicto y amenaza que proceda del deseo
de un comerciante, narcotraficante, terrateniente etc... De expandirse y generar
más ingresos, por medio del desalojo u explotación/apropiación de bienes ajenos.

Ideologías políticas: se denomina a aquel que es amenazado por llevar un


pensamiento discorde al que se impone en ciertas regiones o lugares y tienen
actitudes de revolución, generando una oposición ante poder de la política que se
lleva en el mismo.

Anti-Cultura: Se le denomina así a aquel que se ve forzado a dejar sus costumbres


por nuevas que se le imponen, expulsando cualquier tipo de tradición con la que el
grupo de elite no se sienta de acuerdo.

Naturales: Se les denomina así a las causas que tienen que ver directamente con
el territorio, las amenazas que este presenta contra la vida del o los individuos que
allí habitan.

Pero, al referirse de las causas puntuales por las que se genera el desplazamiento
forzado, remite a:

Conflicto armado: se encuentra presencia de este mayormente en las zonas rurales


del país, son grupos ilegales que están presentes hace más de 40 años, su
existencia se debe a la diferente orientación política que se genera entre el estado
y los grupos al margen de la ley. Siendo los causantes del 57,04 %
(Desplazamiento, Centro de memoria histórica, pág. 11) de los desplazamientos a
nivel nacional, se denominan como los principales autores de la obligación a
trasladarse de los más de 6 millones de desplazados declarados alrededor del país.

Entre este encontramos los grupos de conflicto armado, como lo son los grupos
paramilitares, grupos de extrema derecha, como lo son (Las BACRIM), y la
guerrilla, grupos de extrema izquierda, (FARC, ELN, EPL) en su constante lucha por
la toma del poder en Colombia.

Sus cometidos han dejado a grupos enteros de personas sin hogar, ni trabajo,
viéndolos obligados a trasladarse a las zonas urbanas que son las menos afectadas
por el conflicto, teniendo que empezar desde lejos dejando todo lo que
construyeron durante toda su vida atrás, como lo es el caso de Serafín Vargas.
Y este no es solo un caso de los millones que se han vivido y se viven diariamente
en Colombia; durante la extensa historia del desplazamiento forzado se ha
evidenciado que aproximadamente el 10% del total de la comunidad indígena y el
15% de la población afrocolombiana han sido desplazadas, y todo esto sin dejar
afuera el resto de las comunidades étnicas existentes en el país que se han visto
forzadas a alejarse y dejar todo, incluso sus costumbres. Según el Centro Nacional
de Memoria Histórica Colombiano, entre indígenas, afrodescendientes,
palenqueros, raizales y gitanos (auto reconocidos de esta manera) se hace una
suma de 869.863 personas desplazadas, al igual que cerca del 87% de los
habitantes desalojados solían vivir en el campo. Esta problemática no trae consigo
solo la movilización de los habitantes, también se le suma la muerte de las víctimas
del mismo, entre 1958 y 2012 se comprobó la muerte de 218.094 personas, de las
cuales el 19% (40,787 personas) fueron combatientes y el 81% (177.307
personas) civiles (CNMH, Basta ya, estadísticas de desplazamiento en Colombia).
Los departamentos que se han visto más afectados por el desplazamiento forzado
son Antioquia (2.043.984 personas), Bolívar (726.456 personas), Nariño (614.909
personas), Cauca (574.783 personas), y Chocó (564.379 personas). Asimismo, se
evidencian diferentes tipos de desplazamiento frente al género y las edades
cuando se trata de el desplazamiento forzado, principalmente causado por la
violencia en Colombia, en cuanto a la mujer, se han identificado alrededor de
4.248.879, hombres 4.240. 649, y pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+
aproximadamente 3.477 víctimas.
En cuanto el rango de edad, se identifica que entre los 0 y 17 años han sido
aproximadamente 2.203.427 víctimas, entre los 18 y 60 años alrededor de
5.111.982 y entre los 60 y los 100 años cerca de 904. 699 personas.
Cuando se habla del desplazamiento forzado por desastres naturales, o prevención
ante avisos de los mismos, se habla de la menor causa del mismo, pero no por
eso, menos importante, en Colombia ha habido alrededor del 67.000 víctimas, las
cuales en su mayoría (22.000) se vieron involucradas en las inundaciones que se
presentaron en Nariño, de igual forma, en el Cauca, cabalmente en el municipio de
Rosas, donde se estima que alrededor de 56 familias hayan tenido que migrar a
otros municipios, por su propia seguridad.
El desplazamiento en Colombia se ha declarado como una problemática en el país
desde finales del siglo XX y sigue siéndolo a la fecha, cuando nos referimos a las
cifras que se han obtenido en los periodos se concluye que antes de 1985 hubo un
registro aproximado de 159.097 víctimas en el país, entre 1985 y 1992 de 414.499,
entre 1993 y 2001 de 2.889.238, entre 2002 y 2010 de 5.193.642 (siendo este el
periodo con mayor número de desplazados registrados en el país), y entre 2011 y
2019 cerca de 1.674.540 víctimas. (Cifrasdevíctimas.gov.co, 01 ago.2019)

Incluso teniendo estas cifras el Senador del partido Centro Democrático José
Obdulio Gaviria afirmó:
“Nosotros no tenemos desplazados, tenemos migración en buena parte por
el paramilitarismo y la guerrilla esa gente se fue para ciudades y allá están
como migrantes, más la gente que se fue del país, clase alta y media.  La
propaganda internacional sobre nuestra situación de desplazamiento
masivo, como el mayor desplazamiento del mundo, suma todos los que
salieron durante los últimos 40 años. La ONG que dirige toda esa
propaganda se llama Codhes. El negocio de crear el ambiente negativo
contra Colombia produce réditos". Gaviria, J. (Revista Cambio, 2008)

Suena absurdo que el apoderamiento de una propiedad privada sin


consentimiento de los dueños y por medio de la violencia, sea tomado como
migración y no como desplazamiento, ya que esto no es una opción sino una
obligación. Además es ignorante afirmar que la razón del desplazamiento forzado
sea solo a causa de los grupos al margen de la ley, cuando está comprobado que
muchos de los responsables de estas situaciones se deben al Estado o a
funcionarios públicos, que abusan de su poder para beneficiarse de la
vulnerabilidad de estas comunidades.

En este momento se evidencia la tesis principal de Dussel “Yo Conquisto, luego


existo” los dirigentes se sienten con el derecho de tomar lo que no les pertenece
simplemente por el poder que se les ha otorgado, muchas veces por sus relaciones
personales y no porque lo merezcan. Un ejemplo claro es aquel hombre que
carece de los conocimientos y el carácter, es ahora el Presidente de la Republica.
Así se evidencia la huella que dejo el eurocentrismo en Latinoamérica poniendo en
contexto, las familias Elites serían Europa y el proletariado correspondería a una
América que ellos describieron como salvaje y analfabeta simplemente por no ser
de “sangre azul”.

¿Qué ocurrió en el periodo de 2002 a 2010?, este periodo se destacó por ser uno
de los más violentos en la historia del país; en cuanto al desplazamiento, fue el
mas trágico. En este periodo de tiempo se generó el Plan Nacional De
Consolidación y Reconstrucción Territorial, pactado por el presidente de la
república en ese momento Álvaro Uribe Vélez, quien tomo el poder en 2002 y fue
elegido nuevamente en el año 2006, dejando la presidencia en el año 2010, este
proyecto refería a darle cierta prioridad a zonas estratégicas del país, las cuales
contarían con mayor presencia militar y de igual forma tendrán un plan de
garantías de protección y acceso a los derechos constitucionales de los
ciudadanos; el proyecto dio inicio oficial en el año 2007, pero se tuvieron indicios y
avances desde el inicio del mandato del presidente de la época; se dio comienzo a
este en la región La macarena, que está compuesta por 6 municipios, y con el
paso del tiempo se extendió por alrededor de 87 municipios, que abarcan en 17 de
los 32 departamentos del país; luego de una serie de investigaciones se encontró
que varios de estos municipios eran los principales evidenciados en minería,
cultivos de coca y palma de aceite, por lo cual, varios expertos afirmaron que
generaron aquella cantidad de desplazamiento, por el abuso de las tierras y la
toma de ellas sin el consentimiento de los dueños de las mismas, y luego, cuando
el ex presidente Juan Manuel Santos tomo el poder, el proyecto siguió, pero con el
cómo cabeza del mismo.
Actualmente existen muchos más mecanismos de protección y prevención para las
personas desplazadas de los que solía existir. Las principales leyes que protegen a
la persona desplazada son:

LEY 1448 del 10 de junio de 2011, “Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se
dictan otras disposiciones.”

LEY 4633 del 9 de diciembre de 2011, “Por medio del cual se dictan medidas
de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos
territoriales a las víctimas pertenecientes a los Pueblos y Comunidades indígenas.”

LEY 4635 del 9 de diciembre de 2011, “Por el cual se dictan medidas de


asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas
pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.”

LEY 387 del 18 de julio de 1997, “Por la cual se adoptan medidas para la
prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y
esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en
la República de Colombia.”

LEY 1537 del 20 de junio de 2012, “Por la cual se dictan normas tendientes a
facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras
disposiciones”

El propósito de estás, y de las campañas que se han creado en pro de los


desplazados, es integrar de nuevo a la sociedad a aquellas personas que han sido
víctimas, darles una mejor calidad de vida, y si ellos lo desean así, apoyar y
defender a aquel que quiera volver a el lugar donde solía vivir y/o trabajar,
siempre y cuando esto no le genere daños a su integridad como persona, tanto
física como psicológicamente. Con estas leyes, se tiene un buen control y apoyo
sobre el o los desplazados, y de esta forma se pueda generar un mejor mecanismo
de prevención, para que en un futuro deje de evidenciarse en el país. Pero, es
evidente que el manejo del gobierno a las personas desplazadas no ha sido el
mejor, ya que como vimos en el relato del señor Serafin ha pasado 25 años sin
alguna ayuda que haya mejorado su calidad de vida, o como él dice la vida de
miseria que le proporciono el conflicto armado en nuestro país y el gobierno.

Los latinoamericanos debemos aprender a desprendernos de la historia escrita por


los europeos y empezar a redactar la nuestra, no dejarnos guiar por la perspectiva
que el resto del mundo tiene de nosotros. Colombia puede cambiar y este es el
momento preciso para hacerlo.

También podría gustarte