Está en la página 1de 9

ENSAYO –TITULO)

Avril Michelle Barrientos Ruvalcaba

2”B”
INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este ensayo es ilustrar en que consiste el movimiento de la


antipsiquiatría,como surgió en la comunidad científica-psicologica,asi como sus principales
postulados,y porque,en la actualidad ,es crucial conocerlo e incluso considerarle para
futuros planteamientos epistemológicos;en pro a la creación de un nuevo paradigma
psicológico:mas inclusivo,humanizante,y finalmente,de efectos duraderos,que logre una
verdadera mejora en la calidad de vida del individuo.

A grandes razgos, el movimiento de antipsiquiatría “aboga por la acción política como


método para cambiar la visión de la población, y especialmente de los líderes
institucionales, con respecto a los “trastornos mentales”, que, constituyen herramientas
de control de los ciudadanos, pues los estigmatizan y los patologizan.”(Figueroba A.2022)

En otras palabras,este movimiento fungio como unparteaguas contracultural,contestario a


los postulados neoliberales,esencialmente construidos sobre el DSM y también que ,para
la psiquiatría, muchas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, son incurables y
solo se pueden controlar, aliviando algunos de sus síntomas, mediante la administración
de medicamentos.

Ademas,se entiende que dentro de la antipsiquiatria existe un amplio espectro de


posturas que van desde la crítica —en diferentes grados y dirigida a aspectos específicos—
hasta el abierto y completo rechazo del modelo de la psiquiatría, la teoría y las prácticas
psiquiátricas convencionales.

Como observamos en distintas disciplinas,”las revoluciones científicas y cambios en


paradigmas,anuncian,una oposición inevitable,huecos suficientes en la tela sobre la que
se había estado trabajando,que ,repentinamente,aparece inútil,en el transcurso de los
años 70s y 80s,la tela neoliberalbiologizada de la psiquiatría,estaba por sufrir una
ruptura”.(Vicente,B.Rioseco,P.Saldivia,S.Khon,R. & Torres,S. 2005)

“En 1967, el psiquiatra David Cooper fue el primero en acuñir el término antipsiquiatría
para significar al movimiento del que formaba parte, y que ya contaba con un alcance
internacional, cuando previamente había sido bastante específico del mundo anglosajón.
“(Huertas,R.2001)

“Esencialmente,el vaivén de la psicología como ciencia social que intenta apegarse y


desapegarse a la biología,ha arrojado interesantes discusiones acerca de su
metodología,incluso sobre su campo primordial de estudio e investigación,”(Desviat,M.
2005).Enfoques que van desde la observación del comportamiento hasta los procesos de
el inconsciente;En este ensayo nos situaremos en cuales fueron los catalizadores de esta
revolución y cambio de pensamiento,que parecía, desafiarlo todo.

DESARROLLO

La historia de la psiquiatría se encuentra enmarcada y distinguida por el proceso de la


medicalización.

Antes de que la psiquiatría surgiera en Europa a principios del siglo XIX,


conformada con instituciones y médicos especializados en el cuidado de enfermos
mentales, y estrategias de lo que entonces se llamaba tratamiento moral, no había
más que “asilos para locos” y un tratamiento basado en la lógica de la caridad
cristiana que consistía en tenerlos encerrados, darles de comer, ponerlos a rezar si
eran cuidados por miembros de alguna orden religiosa. (Huertas,R 2019)

Hacia mediados del siglo XIX, la psiquiatría llegó a América Latina, donde poco a poco se
fundaron instituciones para atender a los enfermos mentales desde una óptica científica.

Esta óptica,basada en una realidad extraña y desconocida para los pobladores de


AmericaLatina,suposo una estigmatización diferente,desde síntomas a patrones de
conducta que eran considerados cotidianos o pasajeros,repentinamente se trataba de un
cuadro patológico, el cual solo podría ser resuelto mediante la medicina.

En México, Durante el porfiriato, se creó el proyecto para construir el Manicomio


General de La Castañeda, que se inauguró en 1910. Mientras otros manicomios
parecidos se construyeron en el resto de América Latina más o menos al mismo
tiempo. Es decir, en tierras latinoamericanas se replicó primordialmente el modelo
francés de atención psiquiátrica, que imperó hasta la Primera Guerra Mundial,
cuando Estados Unidos comenzó a ejercer la hegemonía médica y el paradigma
psiquiátrico sufrió un cambio.(Sacristan,M.C.2005)

Mientras que los antecedentes de descubrimientos y tratamiento en la psiquiatria,ya


apuntaban hacia un futuro riguroso y,potencialmente contraproducente en la ejecución y
consecuencias a largo plazo en los pacientes.

Entre estas técnicas encontramos: la piretoterapia para tratar la esquizofrenia, la sífilis


cerebral, la parálisis general progresiva;e incluso la terapia del coma insulínico para tratar
también la esquizofrenia.

En los años 30 y 40 predomino la terapia atraves de las descargas electricas en el ámbito


de la psiquiatría. Y en los años 50 hubo una revolución con la aparición de los
psicofármacos.

“De igual manera,en esta época se popularizaron en Estados Unidos procedimientos


médicos muy agresivos, como el electroshock (que en esa época provocaba irreversibles
efectos) y la lobotomía, consistente en cortar las conexiones del lóbulo
frontal.”(Gutierrez,A.2021)

Además en los años 50 apareció la clorpromazina, el primer antipsicótico de uso


extendido.

”A pesar de las severas reacciones adversas asociadas a su consumo, éste y otros


fármacos moderadamente eficaces y no demasiado seguros siguieron desarrollándose y
utilizándose de forma masiva. Nos referimos a la llamada edad de oro de los
psicofármacos”.(Valle R,2014 )

Durante el siglo XX siguió aumentando la percepción de la psiquiatría como una disciplina


que deshumanizaba a las personas con problemas mentales. “El surgimiento de las
clasificaciones diagnósticas DSM y CIE contribuyó al etiquetaje de quienes acudían a
tratamiento, poniendo el trastorno -al fin y al cabo un constructo social- por delante de la
persona.”(Rocca,A.V.2011)
En 1973, la revista Science publicó el estudio de el psicólogo estadounidense David
Rosenhan (1929-2012) El experimento consistió en internar a personas sanas en
psiquiátricos.

Rosenhan y otros sietes voluntarios, todos sin problemas mentales, se presentaron en las
oficinas de admisión de distintos hospitales psiquiátricos en Estados Unidos. Su trabajo
también contaba que a pesar de que todos se comportaron con total normalidad una vez
que se los admitió, varios de ellos -incluyéndolo a él- fueron retenidos por varios
días,experimentando un trato “infrahumano”

El experimento de Rosenhan y sus conclusiones causaron un fuerte


cuestionamiento de la psiquiatría. Se cuestionó la capacidad de la psiquiatría de
realizar diagnósticos y de distinguir entre la locura y la cordura. El trabajo de
Rosenhan tuvo una fuerte influencia en la sociedad y un gran impacto cultural.
(Nasrallah,H.A 2011)
Ahora,era evidente que mantener este modelo seria insostenible,se comenzaron a
construir las principales criticas al modelo psiquiátrico institucional.
Podemos dividir los objetivos postulados de la antipsiquiatria en Etiquetamiento
psiquiátrico/ La psiquiatría y la industria farmacéutica
“La psiquiatría es una de las especialidades médicas de más reciente aparición en la que se
asumía que la enfermedad mental era un padecimiento del cerebro y no podia tratarse de
ninguna otra manera”(Huertas,R,2011)
Etiquetamiento psiquiátrico
Distinguir y diferenciar entre "trastorno psicológico" y "enfermedad" es realmente
importante. Un trastorno implica cierto desajuste con el contexto, cierto problema de
adaptación persona-sociedad: lo cual hace que por definición no esté libre de valores. La
enfermedad debe tener, por definición, una etiología conocida, una causa bien definida
que está provocando directamente los síntomas.
En otras palabras,una persona está depresiva porque está triste (descripción), pero no
está triste porque está depresiva (explicación).”A una explicación donde "está triste por
que está deprimido" y "está deprimido por que está triste" es un razonamiento
denominado tautología lógica. De hecho, es esta uno de los argumentos que se esgrimen
en contra de la psiquiatría.Volviendola ´falseable´”(Davies,J.2021)
Esencialmente,la psiquiatría,al utilizar catálogos o sistemas de categorías
diagnósticas ,terminan por estigmatizar a las personas, entre ellos el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM), y la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE). Estas «etiquetas» diagnósticas,mas que simplificar y asistir en el
proceso de terapia ,son rechazadas por muchos pacientes, que las ven lesivas para la
autoestima e identidad.

El enfoque cuestiona fuertemente los términos como «enfermedad mental»,


«trastorno psicológico», «psicosis» o «esquizofrenia», debido a que, según se
plantea, catalogan y encasillan a las personas en el diagnóstico que se les asignó
con tal convicción y autoridad profesional que, como consecuencia, los
diagnosticados tenderían a comportarse de acuerdo a esa descripción(Rocca
A,2013)
En cuanto a el aspecto validez de metodología en psiquiatría, observamos una gran crítica de los
trastornos: el DSM-IV-TR es según sus autores “un libro de psiquiatría donde se enfatiza el aspecto
estadístico”, tal y como atestigua el título de la obra. Medir algo con fiabilidad no implica tener
validez en lo medido, especialmente en la validez de constructo. En este sentido, el propio DSM-
IV-TR, en su apartado "Definición de trastorno mental", admite que estos carecen de una
definición operacional y que dicha manifestación individual de disfunción se define mediante un
cuadro clínico, cualquiera que sea su causa.(DSM IV,2002)

Los manuales que existen sobre los distintos trastornos mentales “deben ser utilizados
como una guía de comprensión entre profesionales, muchos de ellos, ponen énfasis en la
descripción de síntomas, que en ocasiones se corresponden con situaciones normales del
crecimiento pero que señalados por una sociedad que no admite lo singular, llevan a que
se produzca un mayor número de diagnósticos”(Baldessarini,R.J 2011)

Indagando aún más en las profundas diferencias entre validez y fiabilidad, la validez podría
resumirse en "saber qué se está midiendo".Diferenciando entre un trastorno y otro,simplemente
por suestiones como tiempo o sexo,volviéndolo cuestionable y poco consistente,¿Cómo algo
puede transformar su total significacion,dependiendo de circunstancias?¿Un mes de diferencia
representa un distinto trastorno enteramente?

La Psiquiatria y la Industria Farmaceutica

“La medicalización es el proceso social que pretende convertir situaciones que han sido siempre
normales en cuadros patológicos y resolver, mediante la medicina, situaciones que no son
médicas, sino sociales, profesionales o de las relaciones interpersonales”(Gonzales H &
Perez,M,2007)

Por otra parte, resulta muy preocupante el creciente poder de las grandes corporaciones
farmacéuticas y sus estrechos vínculos con la clase política, con los medios de comunicación e
incluso con muchos miembros de la comunidad científica. Todo ello genera prejuicios
comprensibles en torno a la fiabilidad de los fármacos y de los estudios que la respaldan.

Uno de los campos en que las críticas son más intensas es el de la medicalización de determinados
comportamientos infantiles, entre los que destaca el patrón de conducta al que se denomina
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, caracterizado por el sobrediagnóstico y el
uso a largo plazo de fármacos estimulantes insuficientemente estudiados.
En cuanto a los trastornos mentales severos, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, el
tratamiento farmacológico y psicológico ha mejorado en los últimos años pero muchas
instituciones psiquiátricas siguen utilizando procedimientos poco recomendables. Asimismo, la
estigmatización de estos y otros trastornos seguirá contribuyendo a un manejo menos que ideal

En los últimos años estamos asistiendo a un nuevo auge de posiciones contrarias a la


medicalización de la salud mental, en un amplio abanico que va desde las críticas parciales
a la excesiva prescripción de psicofármacos o la patologización de los problemas de la vida
cotidiana hasta enmiendas a la totalidad de la psiquiatría en cuanto disciplina.(H.2021)

A esto contribuyen el desconocimiento acerca de qué es y cómo funciona la psiquiatría, y el


estigma que gravita sobre todo lo relacionado con las patologías mentales, fundamentalmente
sobre los pacientes y usuarios, pero también sobre los profesionales.

Thomas Szas, otro de los más famosos representantes de esta corriente, afirma que “la
enfermedad mental no existe en cuanto tal, sino que es una forma de «etiquetar» y por tanto
neutralizar a individuos socialmente inadaptados o disidentes. “.(Thomas S.1979)

Las definiciones de enfermedad y de demencia, y la clasificación de las demencias, fueron


realizadas de modo tal de excluir de nuestra sociedad a ciertas personas. Si nuestra
sociedad se calificara a sí misma de demente, se excluiría a sí misma.La ironía reside en el
hecho que los que buscamos solución a la misma condición imperfecta nos marginan
dentro de un mundo lleno de personas imperfectas e inestables. El tratamiento de la
medicación, también, acaba siendo un estigma, pero en este caso no hay vuelta atrás, es
un mundo del cual difícilmente se sale.(Thomas S.1979)

CONCLUSION

Durante la investigación que realizamos observamos que la emergecia del movimiento


antipsiquiatrico era justificada y a su vez inevitable, presentando puntos válidos incluso en un
contexto como el que se nos oresenta en la situación actual.

La única manera de apoximarse a problemas del genero humano es posicionarse en el mismo nivel
que este, los profesionales de la salud y la comunidad científica al querer apliar un rigor
maquinario a individuos que padecen de transtornos mentales pueden terminar por causar un
eecto contraproducente creando que el paciente se muestre hostil y se le margine n la sociedad
empeorando aún mas su condición inicial siendo quela gravedad de la misma podía ser menor de
una manera inicial.
La filosofía sartriana – que se sostiene en el concepto de libertad ya que es la condición humana
por excelencia – ofreció subsídios para la comprensión de la psicopatología como un proceso que
ocurre en las relaciones del sujeto en su contexto socio-histórico, con énfasis en las relaciones
familiares; oponiéndose a la idea de entidad mórbida, de cuño organicista, que imperaba en la
tesis psiquiátrica. Retomar las raices epistemológicas del movimiento antipsiquiátrico es un
importante médio para que ocurra la indispensable discusión alrededor de las contradiciones
teórico-prácticas actuales en el área de la salud mental(Sporh,B.& Scheneider,D.R. 2009)

Figueroba, A. (2022, 9 mayo). Antipsiquiatría: historia y conceptos de este movimiento. Psicología y


mente. Recuperado 20 de mayo de 2022, de https://psicologiaymente.com/clinica/antipsiquiatria

Huertas, R. (2021). Críticas y alternativas en psiquiatría. Los Libros de la Catarata.

Huertas, R. (2001). Historia de la psiquiatría,¿ por qué?,¿ para qué?. Frenia. Revista de historia de
la psiquiatría, 1(1), 9-36.

Vicente, B., Rioseco, P., Saldivia, S., Kohn, R., & Torres, S. (2005). Prevalencia de trastornos
psiquiátricos en Latinoamérica: revisión crítica. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 506-514.

Desviat, M. (2005). Crítica a la razón psiquiátrica. Rev. Norte de Salud Mental, (25), 8-14.

Huertas, R. (2019). Historia cultural de la psiquiatría:(re) pensar la locura. Los libros de la Catarata.

Sacristán, M. C. (2005). Historiografía de la locura y de la psiquiatría en México. De la hagiografía a


la historia posmoderna. Frenia. Revista de Historia de la psiquiatría, 5(1), 9-33.

Huertas, R. (2011). En torno a la construcción social de la locura: Ian Hacking y la historia cultural
de la psiquiatría. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(3), 437-456.
Valle.R. (2014). Sobre medicalización Orígenes, causas y consecuencias. Rev. Hosp. Ital. B. Aires
Vol, 34(3), 108-112.

Vásquez Rocca, Adolfo (2011). «Antipsiquiatría. Deconstrucción del concepto de enfermedad


mental y crítica de la «razón psiquiátrica»». Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y
Jurídicas (EMUI Euro-Mediterranean University Institute - Universidad Complutense de
Madrid) 31 (3). ISSN 1578-6730. Consultado el 13 de octubre de 2017

Alexandre,M; Cisternas, C., Gallardo, D., Martínez, P., Sepúlveda, G. y Zambrano, L.


(2016). Memorias de la locura en movimiento. En la ciudad de la bruma.Chile: Editorial
Escaparate

González García, Carlos (1985). «Antipsiquiatría». Diccionario enciclopédico de educación


especial. Santillana.

González Pardo, Héctor; Pérez Álvarez, Marino (2007). La invención de trastornos mentales.
Madrid: Alianza. 
Nasrallah, Henry A. (2011). «The antipsychiatry movement: Who and why». Current Psychiatry (en
inglés) 10 (12). Consultado el 3 de marzo de 2017.

Davies, James (2021), "Sedados, cómo el capitalismo moderno creó la crisis de salud mental",
Londres: Atlantic Books

Baldessarini, R. J. (2011). Comentario: el estado actual de la psicofarmacología y la

psiquiatría. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 4(1), 5–8.

https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2011.03.001

Gutierrez, A. (2021, 18 febrero). Evolución de la psiquiatría: de manicomios a instituciones de


salud mental. Gaceta UNAM. Recuperado 24 de mayo de 2022, de
https://www.gaceta.unam.mx/de-manicomios-a-instituciones-de-salud-mental/

Sporh, B., & Schneider, D. R. (2009). Bases epistemológicas da antipsiquiatria: a influência do


Existencialismo de Sartre. Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies, 15(2), 115-
125.

Rocca, A. V. (2011). Antipsiquiatría. Deconstrucción del concepto de enfermedad mental y crítica


de la'razón psiquiátrica'. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 31(3).

Sporh, B., & Schneider, D. R. (2009). Bases epistemológicas da antipsiquiatria: a influência do


Existencialismo de Sartre. Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies, 15(2), 115-
125.

*Thomas szas

H. (2021, 14 mayo). La medicación también es un estigma. ActivaMent. Recuperado 24 de mayo de


2022, de https://www.activament.org/es/2017/la-medicacion-tambien-es-un-estigma/

También podría gustarte