Está en la página 1de 19

AUTORES Y APORTACIONES

ALBERT BANDURA

Albert Bandura (1925-2021) fue un psicólogo y pedagogo ucraniano-canadiense, autor


de teorías tan interesantes como la teoría del aprendizaje social o de conceptos como
el de la autoeficacia. 

Ejerció como profesor en la Universidad de Stanford (California, EEUU) durante toda su


vida, desde 1953, y hasta su muerte reciente (2021), ocupó la posición de profesor
emérito en la misma.

Fue presidente de la APA en 1974, recibió dos premios de APA por su contribución a la


ciencia

Uno de sus premios más recientes (2016) ha sido una de las 7 medallas Nacionales de
Ciencia, otorgadas por Barack Obama (EE.UU). Dicha medalla es un premio
presidencial que se otorga a los profesionales para reconocer su labor en ámbitos como
las matemáticas, la ingeniería, la biología o la psicología.

Una de las teorías más importantes de Albert Bandura es la teoría del aprendizaje
social. A través de esta teoría, Bandura establece lo siguiente: el aprendizaje es un
proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social, y que se desarrolla a través de:
la observación, la instrucción directa y/o el reforzamiento (recompensas). 

El aprendizaje, según su teoría, se produce incluso en ausencia de una reproducción


motora o de la obtención de un refuerzo directo. Así, la teoría del aprendizaje social,
sugiere que las conductas sociales son conductas aprendidas. 

Otra de las grandes aportaciones de Albert Bandura es la que tiene relación con el
ámbito de la violencia y la agresividad. Para demostrar su teoría en relación a este tipo
de conductas, Bandura, en 1961, realizó un famoso experimento, denominado
“experimento del muñeco Bobo”. El muñeco Bobo era un muñeco hinchable de plástico,
de metro y medio de alto, que al ser balanceado recuperaba de nuevo su equilibrio.
Con su experimento, Bandura se propuso demostrar que los patrones agresivos se
producen desde y en la infancia por imitación. Así, según su teoría, los niños hacen lo
que sus modelos de referencia hacen (padres, hermanos, maestros…).

Albert Bandura también ha escrito algunos libros; de ellos destaca uno especialmente,
de 1973, titulado Agresión: un análisis del aprendizaje social. 

También destaca su otra gran obra, de 1977: Teoría del aprendizaje social, donde
Bandura explica con detalle cuál es su visión sobre esta forma que tenemos de
aprender y que ha ido defendiendo a lo largo de toda su trayectoria.

Albert Bandura falleció recientemente en Stanford, EEUU: el día 26 de julio  de 2021.


Antes de morir, seguía figurando como profesor de psicología emérito en la Universidad
de Stanford, donde trabajó toda su vida como profesor y como investigador. 

ALFRED BINET

Alfred Binet nació en Niza durante el ocho de julio de 1857.

Atraído por el trabajo psicológico sobre hipnosis y sugestión, temas de gran interés en
la época, acabaría trabajando junto con Charcot en la Salpêtrière en aspectos como la
hipnosis, la transferencia y la polarización perceptiva. 

Contribuyó a fundar el primer laboratorio de investigación psicológica de su país en


1889. 

En 1892 contactaría con él el psiquiatra Théodore Simon, que con el tiempo colaboraría
con él en la creación de la primera escala de inteligencia. Binet tutorizaría su tesis
doctoral respecto a niños con discapacidad intelectual.

Además de ello, en el año 1895 Binet creó la primera revista francesa de psicología,
l'Année Psychologique.

Con la ayuda de Simon, Binet desarrollaría en 1905 la primera escala de medición de la


inteligencia, la escala Binet-Simon. Dicha escala emplearia un criterio de tipo ejecutivo
en el que los niños debían emplear sus capacidades para resolver determinadas tareas.
Dichas pruebas iban desde lo más sensorial a pruebas más abstractas que forzaban el
uso de la capacidad intelectual. Se procura medir lo que tanto Binet como Simon
entendían como factor fundamental de la inteligencia, el juicio práctico o sentido común
(basado en la capacidad de comprender, juzgar y razonar correctamente).

En 1908, momento en que Binet realizaría una revisión de dicha escala en la que
incluiría el concepto de edad mental, entendida como la edad a la que la mayor parte de
las personas consideradas normativas son capaces de resolver un mismo número de
problemas. Ello permitió establecer si había retrasos más o menos significativos, así
como una mejor clasificación de los individuos.

Alfred Binet era contrario a la idea de que las capacidades intelectuales fuesen


inmodificables, planteando la necesidad de que aquellos niños con capacidades por
debajo de la media realizaran cursos de formación especial con el fin de aumentarlas.

Binet también trabajó en la definición de lo que hoy en día consideramos fetichismo.

Realizó estudios sobre memoria visual e inteligencia, que llevaría a cabo en base al
juego del ajedrez. 

También resulta conocido su trabajo respecto a la grafología, o como la manera de


escribir de una persona nos puede proporcionar información sobre su manera de ser y
percibir.

BENJAMIN BLOOM

Benjamin Samuel Bloom nació en Lansford, Pensilvania, EE.UU. el 21 de febrero de


1913 y falleció en septiembre de 1999; Psicólogo y pedagogo. Obtuvo el título de grado
en la Universidad Estatal de Pensilvania en 1935 y, posteriormente, se doctoró en
Educación en 1942 en la Universidad de Chicago.

Bloom ejerció una profunda influencia en el campo de la psicología de la educación.


Sus principales contribuciones en esta disciplina fueron sus ideas sobre del aprendizaje
para el dominio, el desarrollo cognitivo infantil y su famosa taxonomía de objetivos de la
educación.
En 1956 publicó su principal obra, Taxonomy of Educational Objectives, Handbook 1:
Cognitive Domain, en la que exponía su nuevo modelo educativo. Esta taxonomía fue
elaborada para ayudar a profesores en su tarea docente, sobre todo para delimitar
cuales son los objetivos pedagógicos a alcanzar en el aula. Una taxonomía por
objetivos.

Desarrolló el programa MESA (Measurement, Evaluation, and Statistical Analysis) con


el objetivo de preparar a los escolares que presentaban capacidades de pensamiento
crítico muy llamativo un tipo de educación especializada, para poder sacar el máximo
provecho a su potencial.

ANN BROWN

26 ene 1943 - 4 jun 1999

Ann Leslie Brown fue una psicóloga educativa que desarrolló métodos para enseñar a
los niños a ser mejores en el proceso de aprendizaje. Su interés en la memoria humana
llevó a Brown a focalizarse en las estrategias de la memoria activa que ayudarían a
mejorar la memoria y las diferencias del desarrollo en las tareas de la memoria. Su
comprensión acerca de que las dificultades en el aprendizaje de los niños normalmente
provienen de una incapacidad para usar estrategias metacognitivas como las de
resumen condujeron a profundos avances en la teoría sobre la Psicología educativa y
en los procedimientos de enseñanza
Brown obtuvo el doctorado en Psicología por la Universidad de Londres tras
investigaciones bajo el título “Anxiety and Complex Learning Performance in Children”.
Posteriormente se trasladó a los Estados Unidos donde conoció a su marido y
colaborador Joseph Campione. Brown recibió varios premios de prestigio por sus
investigaciones y fue presidente de la American Educational Research Association.

Brown (1978) define la metacognición como el control deliberado y consciente de la


propia actividad cognitiva. Señala que los procesos de control se hacen necesarios para
el sujeto cuando éste se enfrenta a tareas novedosas, toda vez que se automatizan los
elementos rutinarios de una tarea, de manera tal que los procesos controlados sólo son
necesarios frente a aquellos elementos desconocidos.

Establece la distinción entre dos tipos de fenómenos metacognitivos: conocimiento de


la cognición y regulación de la cognición.

JEROME BRUNER

(1915/10/01 - 2016/06/05)

Psicólogo estadounidense

Fundador del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard en 1960, año


en el que presentó su obra El proceso de la Educación

Destacó con sus aportaciones a la psicología cognitiva y a las teorías del


aprendizaje en la psicología educativa siendo reconocido con el premio de la asociación
de psicología en 1963. Participó como investigador en el proyecto MACOS, para
elaborar un plan de estudios sobre las ciencias del comportamiento.

Junto a otros científicos desarrolló un programa denominado New Look. Su trabajo


procuró cambiar el sistema de enseñanza tratando de superar el modelo, mecanicista
del aprendizaje memorístico y en la figura del docente que concebía al estudiante como
receptor pasivo de conocimiento, comportamiento que frustra el desarrollo de
potencialidades intelectuales. Sus investigaciones sobre la pobreza demostraron que
afectaba el proceso de enseñanza-aprendizaje reduciéndose las oportunidades de
progresar para aquellos estudiantes criados en guetos.

En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980,


realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños.

Fue asesor de presidente estadounidense John F. Kennedy y trabajó para la ONU. En


1974, fue galardonado con la Medalla de oro CIBA y en 1987, con el Premio Balzan.

LEE CRONBACH
Nació en la ciudad de Fresno en 1916, y allí mismo obtendría su titulación universitaria
(Licenciatura en Artes, 1934), cursando posteriormente su formación de Máster en
Berkeley y su Doctorado en Chicago (Psicología de la Educación, 1937). A lo largo de
su trayectoria, mostró interés por el rigor metodológico de los estudios que se
publicaban desde el marco de la Psicología

En reconocimiento a su extensa aportación, Lee Cronbach fue nombrado presidente de


la Asociación Americana de Psicología (APA) en 1957 y de una de sus divisiones
(Evaluación y Medición), así como de la propia Asociación Estadounidense de
Investigación Educativa en 1964.

Durante los años 70 tuvo la ocasión de ser director del Consorcio de Evaluación de
Stanford;

Desarrolló programas para la salud y para la delincuencia infantojuvenil, enfatizando un


extraordinario rigor en su labor y visibilizando la importancia de la realidad social y
política en la planificación y desarrollo de los mismos.

La aportación por la que hoy en día sigue siendo un autor tan recordado fue su célebre
alfa de Cronbach, medida inserta dentro de la Teoría G (o Teoría de la
Generalizabilidad) con la que se expandía la Teoría Clásica de los Test.

La Teoría Clásica de los Test contempla que toda puntuación (valor empírico) que un
sujeto obtiene en pruebas diseñadas para medir un constructo psicológico está
conformada por su puntaje real más el error aleatorio (siendo este la diferencia
observada al restar la puntuación empírica y la real). Este error puede suceder como
resultado de deficiencias metodológicas, o incluso de circunstancias tales como el lugar
en el que se lleva a cabo la medición o la situación personal del evaluando.

JOHN DEWEY

(1859-1952)

Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense considerado como el filósofo


más relevante de su país durante la primera mitad del siglo XX. Fue uno de los
fundadores de la filosofía del pragmatismo y una de las figura más representativas de la
pedagogía progresista en su país.

Se dedicó a defender la igualdad de la mujer y a fomentar el sindicalismo docente.

Dewey comenzó a interesarse por la teoría y las prácticas educativas desde que estaba
en Chicago. Fue en la escuela experimental que creó en esa misma universidad cuando
comenzó a contrastar los principios educativos.

Creía que lo que se ofrecía en el sistema educativo de su época no era suficiente para
proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a la vida en una sociedad
democrática.

Es por ello que el llamado «método experimental» de su pedagogía estaba basado en


una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza individual, la
iniciativa y el espíritu de empresa.

Dewey planteaba que el aprendizaje, tanto de niños como de adultos, se lograba a


partir de la confrontación con situaciones problemáticas. Y que estas situaciones
aparecían como consecuencia de los propios intereses de la persona.

En cuanto al rol del docente, Dewey afirmaba que este era quien debía encargarse de
generar entornos estimulantes para el alumno. Al hacerlo, el maestro podía desarrollar
y orientar la capacidad de los alumnos para actuar. Esto debía ser así porque para
Dewey los alumnos son sujetos activos.

Dewey señalaba que al comenzar la escolaridad, el niño lleva cuatro impulsos innatos:

– El primero es el de comunicar

– El segundo es el de construir

– El tercero es el de indagar

– El cuarto es el de expresarse.

Publicó el libro “Democracia y educación”, en 1976.


NATHANIEL GAGE

(1 de agosto de 1917 - 17 de agosto de 2008)

Fue un psicólogo educativo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la


comprensión científica de la enseñanza. 

Concibió y editó el primer Manual de Investigación sobre la Enseñanza (Gage, 1963),


dirigió el Centro de Investigación y Desarrollo de la Enseñanza de Stanford y se
desempeñó como presidente de la Asociación Estadounidense de Investigación
Educativa. 

Gage fue profesor en la Escuela de Graduados en Educación de Stanford.

Trabajó en el laboratorio de BF Skinner, quien luego se hizo famoso por sus


contribuciones a la teoría del conductismo. Los deberes de Gewirtz incluían hacer
gránulos de comida para reforzar el comportamiento de las ratas de laboratorio de
Skinner.

Sus muchos honores incluyen una beca Guggenheim (1976-1977), elección a la


Academia Nacional de Educación (1979), el Premio EL Thorndike a la Trayectoria en
Psicología Educativa (1986) y un doctorado honoris causa de la Université de Liège en
Bélgica (2001).

Gage fue miembro de la Asociación Estadounidense de Psicología, la Asociación de


Ciencias Psicológicas, la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, la
Sociedad Nacional para la Educación Estudiantil, la Academia Nacional de Educación,
la Asociación Fulbright, Phi Beta Kappa, Sigma Xi y Phi Delta Kappa.

ROBERT GAGNÉ

Nació en 1916 y falleció en el año 2002. Su trabajo más conocido es su libro Conditions


of Learning. Su principal teoría es que existen diferentes tipos de aprendizaje, y que en
función de las condiciones ambientales que se den, se activarán unos u otros en cada
momento.
Desarrolló un sistema de entrenamiento para los pilotos de las fuerzas aéreas. También
fue uno de los pioneros en aplicar las nuevas tecnologías al campo de la educación,
creando programas basados en ordenadores y contenidos multimedia.

Después de esto, siguió investigando y trabajando como profesor, principalmente en la


Universidad de California, en Berkeley. Entre sus otras publicaciones se encuentra
el artículo científico Instructional Psychology, y el libro Principles of Learning, en el que
trabajó con el psicólogo L. J. Briggs.

También uno de los primeros psicólogos en hablar de la importancia que tiene nuestro
estado mental a la hora de recordar una experiencia o una lección.

Gagné creía que nuestra mente tiene que pasar por ocho fases distintas antes de
generar un nuevo aprendizaje: motivación, aprehensión, adquisición, retención,
recuperación, generalización, desempeño, y retroalimentación. Todas son igual de
importantes, y el orden no puede ser alterado.

WILLIAM JAMES

Nació en el año 1842 en Nueva York

Se centró en estudiar la consciencia y los estados emocionales. 

Llegó a la conclusión de que “la consciencia no es un objeto, sino un proceso, del


mismo modo que el funcionamiento de un motor no es en sí algo que exista separado
de la máquina”.

Creía que en el flujo de imágenes e ideas que constituyen la consciencia existen partes


transitivas y partes sustantivas. Las primeras remiten constantemente a otros
elementos de la corriente de pensamientos, mientras que las segundas son aquellas en
las que podemos detenernos un tiempo y notamos una sensación de permanencia.
Desde luego todas estas partes de la consciencia son transitorias en mayor o menor
medida. Y, lo que es más importante, todas son privadas, en el sentido de que el resto
de personas sólo las puede conocer indirectamente, a través de nuestra propia
consciencia de lo que vivimos.
Una de estas aportaciones es la Teoría de James - Lange, ideada por él y Carl
Lange casi a la vez, según la cual las emociones aparecen a partir de la consciencia de
los propios estados fisiológicos.

Libro The Principles of Psychology (Principios de la Psicología)

Además, el enfoque pragmatista que le dio a la Psicología es el fundamento filosófico


de muchas teorías y terapias psicológicas que ponen más énfasis en la utilidad de los
pensamientos y los estados afectivos que en su correspondencia con una realidad
objetiva.

Se considera que William James es el padre de la Psicología en los Estados Unidos 

Funcionalismo

MARÍA MONTESSORI

Nacida en el año 1870 en Chiaravalle, Italia.

Fue la primera mujer en lograr el grado de doctor en medicina en Italia en 1896 por la
Universidad de Roma. A pesar de ello también estudió, antropología, filosofía y
psicología.  Al año siguiente de licenciarse en medicina comienza a trabajar como
ayudante en la cátedra de psiquiatría en donde se inclina por analizar niños y niñas con
discapacidad, en donde se revela la importancia de una atención pedagógica más que
médica en su desarrollo. 

En 1907 crea la famosa Casa dei Bambini  una propuesta educativa humanista que
transformó el concepto de educación,

Durante el régimen de Benito Mussolini si bien, ambos tuvieron un acercamiento inicial.


Esta postura inicial cambió y María terminó denunciando públicamente que el fascismo
trataba de convertir a los niños y niñas  en “pequeños soldados”. Esto provocó su exilio,
en 1934 a Barcelona, donde estuvo viviendo un tiempo y luego se estableció en
Holanda con su familia. Posteriormente se mudó a París, al igual que hizo Jean
Piaget, y donde desarrolló una vida académica marcada por los contactos con
importantes académicos como Bleuler, Alfred Binet o Theodore Simon.

Dio pauta a la transformación del ecosistema del aula, a que existieran materiales en
función del nivel de desarrollo, dejar al niño hacer sus actividades y observar.

Señaló la importancia de contemplar diferentes cuestiones, entre las que se destacan:

° La relevancia de educar la inteligencia lo más tempranamente posible.

° La necesidad de propiciar el aprendizaje del niño con estímulos y la liberta necesaria
para su desarrollo.

° La importancia de contar con un ambiente agradable y un mobiliario adecuado, con la


finalidad de estimular la libertad física de los niños. De este modo, reemplazó las aulas
oscuras, sin ventanas, ambientadas solamente con un pizarrón negro y que disponían a
los alumnos alineados en sus bancos, por aulas amplias, donde los niños pudieran
moverse sin ningún tipo de dificultad. Para ellos, creó mesas y sillas acordes al tamaño
de los pequeños, a fin de que pudieran moverlas con facilidad. Asimismo, incorporó el
uso de armarios bajos con cajones individuales. Montessori también reconoció la
relevancia de que los niños tuvieran contacto con la naturaleza. De este modo, para
que estos se desenvolvieran con independencia y pudiera entrar y salir de la sala
libremente, propició espacios para las huertas comunicados con las aulas.

JEAN PIAGET

(1896 - 1980)

Comenzó a trabajar junto a Alfred Binet en una escuela para niños que éste dirigía.
Binet fue el creador de la famosa Escala de Inteligencia Stanford-Binet, y Piaget se
dedicó durante su trabajo con él a calificar algunas de las pruebas de la escala.

De nuevo, en 1920 contribuyó a perfeccionar la prueba de inteligencia de Stern,


observando por segunda ocasión los errores sistemáticos de los niños.
A lo largo de toda trayectoria, Piaget recibió numerosos títulos, doctorados honoris
causa y premios internacionales por sus aportaciones. Tras toda una vida de dedicación
al estudio del desarrollo cognitivo, en 1955 Piaget creó el Centro Internacional para la
Epistemología Genética de Ginebra, el cual dirigió hasta su muerte en 1980. Piaget
falleció a la edad de 84 años en Ginebra, dejando tras de sí una extensa carrera que
cambió para siempre el mundo de la psicología

Piaget ha contribuido enormemente a cambiar la manera en la que se percibe el error


en el proceso de aprendizaje. Lejos de considerarlo algo negativo, el error puede ser
una fuente de información muy poderosa para el adulto que observa al niño. En función
de los errores que este cometa, se puede entender en qué fase del desarrollo cognitivo
se puede encontrar. Que un niño cometa un error no significa que no sea un niño
capaz, sino que existe un conflicto entre los contenidos y su competencia para
incorporarlos en su estructura cognitiva.

La teoría piagetiana también nos ha indicado que el desarrollo cognitivo atraviesa una
serie de etapas. Hablaba de cuatro estadios universales que todos atravesamos:

Sensoriomotor: Se produce entre los 0 y los 2 años

Preoperatorio: Esta etapa se da entre los 2 y los 7 años.

Operaciones Concretas: A partir de los 7 años y hasta aproximadamente los 11,

Operaciones formales: Entre los 12 y los 15 años

Piaget entiende que el aprendizaje consiste en reorganizar nuestras estructuras


cognitivas en cada momento. A medida que crecemos, maduramos e interactuamos
con nuestro entorno, nuestros esquemas se van organizando de una forma distinta. 

Para él, la información que llega nueva del exterior debe siempre adaptarse a nuestros
conocimientos previos y viceversa. En este proceso que Piaget llama adaptación se dan
dos procesos: asimilación y acomodación.

HERBERT SIMON
Herbert Simon es uno de los psicólogos que recibió la máxima distinción que se otorga
por contribuciones distinguidas a la ciencia y las artes, que es el Premio Nobel. Lo
recibió en 1978, en el área de la economía.

Nació en 1916 en Milwaukee (Wisconsin), recibió su Ph.D. en 1943 en la Universidad


de Chicago. Fue profesor de las Universidades de California en Berkeley, del Illinois
Institute of Technology, y de Carnegie Mellon University. Murió el9 de febrero de 2001,
a los 84 años.

Su trabajo más importante fue en toma de decisiones, procesos de solución de


problemas, cognición, creatividad e inteligencia artificial. Se le considera a Simon como
el fundador del campo de la inteligencia artificial. Contribuyó ampliamente a la
comprensión de los procesos psicológicos por medio de computadores. Investigó sobre
psicología de los científicos, sobre simulación de procesos psicológicos, y las
implicaciones de estos trabajos para la sociedad. Sus investigaciones tuvieron
aplicación en el campo de la administración, entre otras áreas.

Junto con Allen Newell, inició la psicología del procesamiento de información, alrededor
de 1954. Simon y Newell utilizaron lenguajes de programación para construir teorías de
la conducta simbólica en los seres humanos.

Entre sus libros más influyentes se encuentran los siguientes: Models of thought (1979),
The sciences of the artificial, (1982), Human problemsolving (con Newell, 1972), Models
of my life (1991). Esta última es una autobiografía, que muestra su gran pasión por el
conocimiento y sus aportes a la psicología.

FREDERIC SKINNER

Susquehanna, 1904 - Cambridge, Estados Unidos, 1990

Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de


Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como
asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar
como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.
Publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la
Universidad de Indiana, se estableció en Harvard en 1948.

Creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de
respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las
posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de
refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas
palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el
condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente
pensado para los primeros años de vida de las personas.

Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama


notable con la publicación de la novela Walden 2 en1948, en la que especulaba sobre
una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.

En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales


conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única
manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas
técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.

CHARLES SPEARMAN

Nació en Londres, Reino Unido, el 10 de septiembre de 1863, falleciendo en la misma


ciudad el 17 de septiembre de 1945, con 82 años de edad.

Inició los estudios en 1898, teniendo 34 años de edad y tras haber formado parte,
durante 15 años, como oficial en el segundo batallón de la Royal Munster Fusiliers en la
India (1885-1897).

La popularidad de Spearman es, sobre todo, debida a la publicación de dos artículos en


el American Journal of Psychology en 1904.
El primero, ‘The proof and measurement of association between two things’, pretuvo
expandir la idea de Galton sobre el coeficiente de correlación.

Spearman introduce el concepto de correlación parcial, como forma de control de las


variables extrañas.

Le fue ofrecido un cargo en la University College de Londres para encargarse del


programa de psicología experimental en esa universidad, además de trabajar como
profesor en la institución.

Spearman y sus estudiantes continuaron abordando la inteligencia humana y su


naturaleza, publicando en 1927 ‘The Abilities of Man’.

Spearman expuso su teoría bifactorial de la inteligencia, de acuerdo a la cual la


ejecución de cualquier actividad mental depende de dos factores distintos.

En primer lugar, está el factor general o ‘g’, el cual es la base común de la inteligencia  y
que, aunque se da de forma variable según el individuo, éste se mantiene estable en el
individuo para cualquier situación.

En segundo lugar están los factores específicos o ‘s’, los cuales son todas las
capacidades específicas, que no únicamente se muestran de forma diferente entre
individuos, sino que también varían entre capacidades de una misma persona.

Spearman acuñó el término de análisis factorial y lo utilizó en la medida de múltiples


aspectos cognitivos. Contribuyó de forma significativa en la refinación de este método.

El coeficiente de correlación de Spearman permite correlacionar dos variables por


rangos en vez de medirlas su rendimiento por separado.

TERMAN LEWIS

Johnson County, 1877 - Palo Alto, 1956


Fue un psicólogo estadounidense colaborador en diversas universidades
norteamericanas, como la Universidad de Stanford.

Se dedicó mucho a investigar la inteligencia humana, a la que definía como “la


capacidad para pensar de manera abstracta”. También fue pionero en el campo de la
psicología educativa, a principios del siglo XX.

Se hizo mundialmente conocido por crear el primer test de inteligencia, muy utilizado en
Estados Unidos. Para crearlo, se basó en el test de Binet-Simon (la escala original de
Binet-Simon), y creó la llamada “Escala de Inteligencia de Stanford-Binet”.

Fue miembro de la Human Betterment Foundation (un grupo eugenésico fundado por
E.S. Gosney en 1928).

Era defensor de la eugenesia, una filosofía que defiende la mejora de los rasgos


hereditarios (sobre todo la inteligencia) a través de diferentes métodos de manipulación
y selección humana.

Fue presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología

Introdujo los tests de inteligencia de grupo en el ejército de los Estados Unidos, así que
encontramos parte de las raíces de la evaluación de la inteligencia en psicología militar,
en este autor.

Una de las aportaciones más importantes de Terman fue la introducción del término
“cociente intelectual” (CI) para medir la inteligencia humana; se trataba de un índice de
medida de tal facultad, aplicable a niños y a adultos.

Se interesó mucho por los niños superdotados. Implementó un programa, en el año


1921, que tenía el objetivo de estudiar a los niños superdotados (a largo plazo). Según
Terman, estos niños pertenecían al 2% de la población

EDWARD LEE THORNDIKE

Nació en 1874
Se interesó por la comunicación mediante gestos no conscientes, debido a la
información que le llegó sobre un caballo que aparentemente realizaba operaciones
aritméticas. Trabajó luego como tutor en la Universidad de Columbia, en Nueva York,
donde se doctoró en 1898. Continuó dando clases en Columbia hasta su jubilación en
1941.

Murió en 1949.

Su contribución más importante es la formulación de la llamada ley del efecto, a partir


de los estudios que realizó con gatos en cajas-problema de las que debían escapar.
La ley del efecto explicará la teoría de Skinner del condicionamiento operante.

Sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas


mediante súbitos estallidos de introvisión, sino que aprenden de una manera más o
menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error. Las conductas que les
resultan fructíferas y gratificantes se "imprimen" en el sistema nervioso.

Según Thorndike, el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un


estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado de cosas
satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre las que
luego Burrhus Frederic Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento
operante.

Su libro Educational Psychology (Psicología educacional o Psicología educativa) se


publicó en 1903, y al año siguiente se le concedió el grado de profesor titular. Otro de
sus influyentes libros fue Introduction to the Theory of Mental and Social
Measurements (Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales), de
1904.

LEV VIGOTSKY

Nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia.

Es un autor clave en la psicología del desarrollo y de la educación, si bien también hizo


aportaciones importantes en el campo de la neuropsicología y fundó el enfoque
psicológico histórico-cultural. Su teoría y su obra se enmarcan en el contexto de la
revolución del proletariado que tuvo lugar en Rusia y en la que participó de forma
directa.

Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”, “La
mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis de la psicología”, “El
desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El
pensamiento y el habla”, su libro más influyente, que se publicó después de su muerte.

Definió el pensamiento como lenguaje interno y afirmó que se adquiere a partir de la


exposición al habla de otras personas. Este lenguaje interno cumpliría la función de
regular la propia conducta, especialmente durante la infancia, y durante las
primeras etapas del desarrollo se manifestaría en el habla externa del niño hacia sí
mismo.

Vygotsky también dio mucha importancia a las funciones socializadoras del juego. Este
autor defendió que los niños interiorizan las normas culturales, los roles sociales o las
habilidades interpersonales a través del juego.

Vygotsky denominó “andamiaje” al proceso por el cual un adulto ayuda a un niño a


llevar a cabo una tarea determinada.

El surgimiento del enfoque psicológico histórico-cultural, que tenía el objetivo de


determinar las relaciones entre la cultura, la mente y el cerebro en un contexto espacial
y temporal determinado, se atribuye también a la influencia de Vygotsky, así como a la
de Aleksandr Luria y otros colaboradores cercanos.

También podría gustarte