Está en la página 1de 10

Presentación

Nombre: Sheriana B. De la cruz Botier

Matricula: 100540402

Sección:03

Maestra: Carmen L. Frías

Unidad: 3

Asignación: Realizar una practica con el tema Neoconductismo

Índice

Introducción ………………………………………………………………………

Desarrollo …………………………………………………………………………

Conclusión …………………………………………………………………………

Opinión de lo aprendido ………………………………………………………….

Como puedo aplicar lo aprendido………………………………………………

Bibliografías ………………………………………………………………………

Anexos ………………………………………………………………………
Introducción

En el contenido de este material vamos a tratar temas de suma importancia en


el cual No servirán en todo el transcurso de nuestra carrera ya que esto ha
pasado desde antes y que de una u otra manera lo vemos presente en la
actualidad, temas relevantes como el positivismo, el positivismo lógico que
surgió de lo que es el positivismo, personajes que de una u otra manera
aportaron su granito de arena a lo que es la ciencia y la psicología como es el
caso de Auguste comté, Ernst Mach, John Watson, etc. Más adelante vamos a
poder observar más detallado sobre ellos.

Desarrollo

Positivismo
Cabe resaltar que Auguste comté, tuvo que ver mucho con el positivismo, ya
que sostenía qué se podía estudiar la mente de las personas mediante la
conducta qué el individuo realizaba, entonces el sostenía que la conducta
individual y social podría ser estudiada de manera científica. También pude
observar qué dio a conocer el término sociología el cual lo utilizo para describir
este estudio.
Mas adelante Ernst Mach, quien es reconocido por ser un positivista, sostuvo
que solo se puede extraer conclusiones de lo que se puede percibir
directamente, también enfatizó que las teorías científicas no pueden pretender
ser más que un resumen de hechos observables.
Mach también dio a conocer qué la manera en qué podríamos analizar
nuestras sensaciones era a través de la introspección el cual era un método
fundamental para la realización de la misma.
Pude notar qué tanto Comte como March ambos fueron empiristas radicales el
cual comparten la misma idea sobre qué el conocimiento viene de la
experiencia, Comte a su vez hacia énfasis en que la experiencia pueden
compartirse públicamente mientras que Mach se enfocó en experiencias
privadas. Otras de las ideas que tenían en común al igual que Francis Bacon
era que si la teorización se introducía a la ciencia está iba a traer errores,
entonces lo que decían era qué para evitar estos errores era necesario que no
se utilizará la teorización.
Otros personajes que aportaron al positivismo fueron John Watson y los
filósofos rusos, también Pávlov tubo su percusión en la misma, todos hacían
énfasis en el manejo de datos objetivos y la necesidad de evitar la concepción
teórica, cabe resaltar que Watson tenía como objetivo predecir y controlar la
conducta.

Positivismo lógico
Para el siglo xx las ideas propuestas por Comte y Mach de lograr que la ciencia
se basará solo en lo observable, más adelante término de considerarse así ya
que surgieron físicos y químicos que encontraron conceptos teóricos como es
el caso del átomo, la fuerza, la masa, electrones, etcétera eran indispensable,
ya que todos estos conceptos no pueden ser observables de manera directa.
Lo que si buscaban era encontrar una forma en que la teoría fuera usada en
cuanto a la ciencia, pero sin afectarla, pude observar que llegó la solución de la
mano del positivismo lógico. El cual pudo clasificar la ciencia en dos partes la
primera era la empírica y la segunda la teoría, enlazando así el empirismo con
lo que es el racionalismo. Cabe resaltar que los términos observables de la
ciencia se refieren a la parte empírica y los términos teóricos estás quieren
explicar lo que se está observando. Siendo así ambas partes se unían a la hora
de explicar un fenómeno.
Cabe resaltar que para el año 1924, un pequeño grupo de filósofos ayudaron a
que se denominará finalmente el positivismo lógico, estos pocos filósofos
tomaron el positivismo que emplearon Comte y Mach y lo combinaron con el
rigor de la lógica formal logrando así el positivismo lógico. Para obtener más
información sobre el positivismo lógico podemos leer la obra Language, truth
and Lógico qué en español significa lenguaje, verdad y lógica, escrito por Alfred
Ayer para el año 1910 a 1989.
El positivismo lógico se dio importante en la psicología ya que permitió teorizar
sin demérito de la observación, entonces la psicología entro en la era de la
teoría para el año 1930 y 1950 quién dio el nombre al positivismo lógico y
contribuyó en el mismo dándole impulso entre los psicólogos de Estados
Unidos fue Herbert Feigl, este era un miembro del círculo de Viena, el mismo
resaltó que la psicología debía unirse a los principios de operacionalismo.

Operacionalismo
Puedo resaltar que el operacionalismo, trata de solucionar el problema
afirmando que los conceptos son definidos por medio de las operaciones que el
científico lleva a cabo. Aunque, en principio, es válido para todas las ciencias,
se ha considerado al efecto especialmente la física.
Para el 1927, el físico Percy W. Bridgman, publico su obra (la lógica de la física
moderna), donde enfatizo la propuesta realizada por Mach, refiriéndose de que
en física todo concepto se define en término de procedimientos que son
utilizados para evaluar. El cual Bridgman le dio cómo nombre definición
operacional. Conceptos como la fuerza y energía estos serían definidos en
términos de las operaciones que serían seguidas de cantidades como fuerza y
energía presentes, más bien se podría decir qué las definiciones operacionales
vinculan los términos teóricos por los fenómenos que serían observados. la
insistencia en qué los términos científicos tuvieran su definición
operacionalmente se le dio nombre como operacionalismo. Por otra parte,
Bridgman estaba muy de acuerdo con lo que sostenían los positivistas lógicos.
Al igual que el positivismo lógico el operacionalismo llegó de inmediato al área
de la psicología ya que las definiciones operacionales eran muy utilizadas para
convertir términos teóricos cómo era en el caso de la punción, aprendizaje,
ansiedad e inteligencia en eventos empíricos desprovistos. el aprendizaje
podría definirse operacionalmente Cómo hacer x número de turno correctos en
un laberinto en forma de T, la ansiedad y la inteligencia podría hacerlo de
acuerdo con las calificaciones obtenidas en pruebas adecuadas, estos
conceptos se establecerían por completo quiénes fueron como términos de la
conducta públicamente observable, más adelante la mayoría de los psicólogos
estuvieron totalmente de acuerdo con los positivistas lógicos.
Una de las diferencias que tuvieron el positivismo lógico y el positivismo es que
el lógico no tenía aversión por la teoría en el cual uno de sus principales
objetivos era Mostrar que la ciencia podía ser teórica sin lectura de mérito de la
observación.
Luego de que los conceptos ya fueran definidos todo sería más complejo.
Independiente de su complejidad es función de las teorías científicas que
establece las afirmaciones acerca de los eventos empírico.
Ya para 1930 pude notar que el positivismo lógico dominaba la psicología
experimental estadounidense esto quiere decir que tuvieron buenos avances.

El fisicalismo
El mismo me dio a entender, que es el conjunto de todas las ciencias que
están combinadas en un mismo sentir, la misma tiene en común el mismo
deseo de avanzar con el desarrollo de los vocabularios.

El neoconductismo
Pude entender que nace de la unión entre el conductismo y el positivismo
lógico, Y está Unión surgió Gracias a que el positivismo lógico tenía mucho que
ver con el conductismo. El conductismo tuvo varias versiones las cuales
estuvieron vinculadas con los principios que llevaba el positivismo lógico. Por
su parte los integrantes del movimiento neoconductismo tenían sus propias
creencias. Como por ejemplo si se utilizaban algunas teorías tenía que
realizarse según los criterios que exigían el grupo del positivismo lógico.
También todo lo que tenía que ver con lo teórico tenía que ser realizado
operacionalmente.
Conforme pasaba el tiempo no todos los psicólogos se adapta van al nuevo
enfoque que se le daba en su época, ya que en años atrás para el año 1950 el
psicoanálisis ganó mucho interés en la psicología al igual que la psicología
Gestalt por lo que algunos psicólogos qué se guiaban por esas perspectivas no
sintieron tanto interés por seguir lo que se había dictado en el movimiento
positivismo lógico.

Edward Chace Tolman


Edward Tolman es considerado uno de los grandes instrumentos que
ampliaron el movimiento conductismo a través del empleo de los principios que
tenían el positivismo lógico y lo que se vinculaba con el neoconductismo.
Edward chace Tolman nació en west Newton en Massachusetts este se
interesó en estudiar la filosofía y a su vez la psicología motivada por un filósofo
de nombre Ralph Barton Perry con quién asistió a clases de verano por su
parte también estudio junto al psicólogo Robert Yerkes, quiénes fueron
maestros de la universidad de Harvard.
Además, este tuvo otras formas de aprender la cual fue su lectura sería más de
la obra principios del autor James. El cual James era uno de los psicólogos que
dominaba la psicología en aquellos tiempos. El mismo decidió seguir con sus
estudios en fisiología y psicología en la universidad de Harvard.
Luego de que tomas culminará sus estudios en la universidad de Harvard
decidió aceptar una catedral en la universidad de northwestern. A su vez
tormund se había convertido en un investigador muy compulsivo.
El mismo confesó sentirse incómodo y poco elocuente cómo profesor, más
adelante se unió a la primera Guerra mundial donde escribo un ensayo
expresando su pacifismo. Ya para el año 1980 tornado fue despedido por falta
de talento docente, cómo anteriormente es mencionado él no se sentía cómodo
con la profesión que llevaba.
Más adelante para el año 1942 estuvo publicando un libro que se tituló Drives
Toward War qué quería dejar dicho conducta hacia la guerra, en este libro
explica va desde el punto de vista de la psicología las motivaciones humanas
responsables de la guerra también estableció sus razones para escribirla, el
cual decía que tenía un intenso prejuicio contra la guerra donde decía que era
innecesario y terrorífica crear guerra para hacerse daño mutuamente su
intención principal era analizar la psicología de la guerra y buscar una posible
solución para que acabará por completo.
Pero ya al momento de qué Estados Unidos estuviera el libro en sus manos ya
había iniciado la segunda Guerra mundial.
Más adelante para el año 1959, Tolman se había retirado de su oficio y poco
antes de su muerte la junta de la universidad admitió que la posición de Tolman
había sido concreta desde el punto de vista moral y le consiguieron un
doctorado.
Puedo aprender de Tolman qué era una persona amable tímida y también
honesta que inspiró a los demás a sus alumnos y colegas, en su último año de
muerte el reflexionaba acerca de sus contribuciones teóricas se quedaba con el
placer de pensar de que la psicología en términos era compatible con sigo
mismo.

Conductismo propositivo
En las décadas 1920 existían dos dominantes que se basaban en el
aprendizaje la cual dirigía Watson el cual se basaba en los principios
asociativos de continuidad y frecuencia la otra explicación dominante era la que
conducía thorndike quién se basaba en la ley del efecto.
Estas dos dominantes se contradecían la una a la otra y a la vez su énfasis en
la frecuencia como principales objetivos del aprendizaje animal esa es la razón
por la cual Tolman no podía identificarse con ninguna de estas dos dominantes.
El mismo catalogaba la psicología de Watson como psicología de los tics ya
que la misma se centraba en las respuestas específicas por lo que se decidió
Investigar la conducta propositiva.
Tolman era un conductista por lo que se oponía a las explicaciones metafísicas
entre otras cosas a su vez estaba de acuerdo con Watson sobre que la
conducta debía ser un tema de investigación psicológico.
Pero a su vez no estaba de acuerdo en uno de sus enfoques ya que decía que
esté se enfocaba en el tipo que no era correcto de la conducta. Por otra parte
este le dio el nombre a la conducta propositiva conducta molar.

Tolman y el uso de ratas


Tolman se vio involucrado en usar animales en sus investigaciones ya que
cuando llego a la universidad de California le pidieron qué iniciar un nuevo
curso y este recordó lo que había realizado anteriormente con sus compañeros
Yeskes, entonces él decidió enseñar psicología comparada. Entonces cuando
el comenzó a impartir este curso el despertó su interés por usar la rata para
realizar sus experimentos. Él pensaba que se utilizaba ratas esto le permitiría
no utilizar la introspección indirecta. Entonces al despertar está interés decidió
escribir su obra Purposive Behavior a las ratas blancas esto sucedió para el
año 1945.

El uso de las variables intervinientes


Tolman para el año 1928 considera que los propósitos forman parte del
organismo y que su relación con la conducta es casual, él llegó a creer cada
vez más la existencia real de los propósitos cognitivos en la influencia que
ejerce en la conducta ya para el año 1938 decidió cómo procedería él pensaba
que para el futuro quisiera trabajar imaginando cómo se comportaría si él fuera
una rata o sea estaba trabajando aquí con el mentalismo pero se consideraba
un conductista él tenía como solución trata los eventos cognitivos esto quiere
decir que el consideraba las variables como que intervenían entre los
acontecimientos del entorno y la conducta. Y al final él pudo reconocer el
propósito y la cognición como constructo teórico el cual estos podrían ser
utilizados para describir y predecir y explicar la conducta.
Más adelante Tolman llevo la teoría científica al terreno de la psicología ya que
es más que obvio y sabemos que los acontecimientos del entorno influyen
mucho lo que es nuestra conducta El problema era comprender porque lo
hacían eso era la solución que él quería encontrar ha dicho caso.

La posición de Tolman respecto del reforzamiento


Este no estaba de acuerdo con las explicaciones Hola teoría propuesta por
Watson y thorndike sobre lo que yo postulaban del aprendizaje eso se debía a
que este no estaba de acuerdo con los resultados basados en la continuidad y
la frecuencia de los procesos automáticos.
Este postulaba que el aprendizaje resulta de manera constante ya sea a través
del reforzamiento o sin reforzamiento ya sea por motivación o si la motivación.

Aprendizaje y desempeño
De acuerdo con la teoría propuesta por Tolman este dice que una persona
aprende constantemente mediante vaya observando su entorno como, por
ejemplo, cuando un niño nace comienza a desarrollar sus sensaciones medida
va observando tocando a probando escuchando, etc. Entonces los niños
utilizan lo aprendido y lo realizan constantemente dependiendo de su estado de
motivación, pero en el caso de la rata cuando ellas ya no tienen hambre no
inician a entrar al laberinto porque saben que si entran al laberinto es porque
van a obtener comida, pero mientras esté en saciada no tendrían la motivación
de ir tras ella. Esto quiere decir que ellos aprendieron a cómo tener su comida,
por esto Tolman dicen que el desempeño es la producción del aprendizaje en
la conducta donde él dice qué la importancia de la motivación se debe a la
influencia de la psicología dinámica.
Entre ellos cabe resaltar diferentes tipos de aprendizajes puedo citar el
aprendizaje latente: dónde aquí se ponen en práctica experimentos utilizando
tres grupos de ratas como sujeto de estudio el primer grupo estaba reforzado
con alimentos dónde cada vez que yo recogía correctamente laberinto obtenían
comida, el grupo número 2 de rata vagaba sin rumbo en el laberinto sea no
encontraba la salida estos no recibían comida hasta no lograr llegar a la meta
sin embargo el grupo 3 de rata fueron tratados igual que el grupo 2 ya más
adelante comenzaron a recibir comida cada vez que llegaban a la meta o sea
antes de ellos ponerlo en el laberinto ellos se aseguraban de que las ratas
tuvieran hambre para así poder realizar el ejercicio y de esta manera ellos
podemos tener que las tratas a través de incentivos pudieran aprender a cómo
buscar la manera correcta de salir del laberinto y así obtener su recompensa.
En cuanto a la extinción latente Tolman explicaba la adquisición de una
tendencia de respuesta como la extensión de la misma en términos de un
cambio de expectativa en cuánto la extinción es reforzamiento ya no sigo una
respuesta objetiva y la expectativa de en este caso la rata se modifica de
acuerdo con ellos según Tolman la extinción había sido respaldada por la
cantidad de experimentos de extinción latente. Dónde cabe resaltar que las
ratas del segundo grupo abandonaron la conducta con mucha rapidez que los
del primero ya que tuvieron dificultades al poder encontrar la salida y lo que
hacían era de volverse atrás al inicio donde ellos estaban y no buscar la
manera de salir al otro lado.

Influencia de Tolman
Estaba vinculado con la psicología cognitiva ya que esté adoptó los conceptos
de posición y condición por lo tanto este contribuyó a conservar y vincularse
con la tradición de la psicología cognitiva. Cuando la misma estaba vinculada
por el predominio del conductismo clásico.
Tolman a su vez estaba vinculado con los conceptos mentalistas Este quería
darles descripciones objetivas operacionales en lugar de seguir utilizando las
matemáticas estériles y organismos básicos de sus competidores.
Tolman propuso las variables intervinientes esa teoría expuesta por él era muy
compleja. Este propuso diversas variables y a su vez afirmó qué las posibles
interacciones entre los diferentes tipos de variable eran muy extensas o
numerosas.

Clark Leonard hull


Ese nació en Nueva York el 24 de mayo de 1884 este obtuvo su educación en
una escuela rural conformada por un solo salón de clases sus estudios fueron
interrumpidos ya que debía asumir responsabilidad en las labores de la granja
familiar que tenían.
Eso se convirtió en un profesor a la edad de 17 años en una pequeña escuela
en la que laboro Durante un año este obtuvo una enfermedad fiebre tifoidea
consumir alimentos en mal estado en sus tiempos de estudio hubo una gran
epidemia en la que murieron muchos de sus compañeros por su parte el se vio
muy afectado ya que asumía que su memoria había sido afectada a causa de
esta epidemia.
Más adelante este decidió estudiar ingeniería de mina luego decidió trabajar en
una compañía que tenía que ver con lo que estudiaba una minera en lo que
esté ahí realizaba su labor evaluando el contenido de manganeso presente en
el mineral de hierro.

La teoría hipotético deductiva de Hull

Hull aprovecho ósea tomo de modelo la técnica de Tolman este se basaba en


el uso de las variables intermitentes pero él lo que hizo fue que empleo de
manera más amplia qué Tolman, Hull fue el primer y último psicólogo que
intentó aplicar una teoría científica integral al análisis de lo que es el
aprendizaje este creo una altamente compleja teoría hipotética deductiva que
según se esperaba sería capaz de corregirse a sí misma lo primero que hizo
fue revisar la investigación que se había realizado en torno a lo que era el
aprendizaje a partir de esto infirió teoremas que produjeron proposiciones
susceptible de pruebas ya para el año 1941 explico por qué tal sistema podría
ser auto corregible.

Conclusión
Podemos concluir con lo que fue la vida de Edward Tolman dónde podemos
observar el transcurso de su vida dónde estudió qué cosas realizó qué cosas
no le gustaron cuáles si le gustaron y pudimos observar qué era estuvo
involucrado lo que era el positivismo lógico el cual estaba combinado con el
neoconductismo, también podemos observar cómo el utilizó ratas para sus
experimentos y el uso que les dio a las variables intermitentes.

Opinión de lo aprendido
Pude aprender qué gracias a estos psicólogos hoy en día el positivismo lógico
lo hemos utilizado lo que es la física en esas fórmulas que nos ayudan a
resolver problemas o sea esas ecuaciones, y que gracias a estos psicólogos en
la psicología vemos puntos más claros y más avanzados. Me gustó mucho el
aporte de Edward Tolman, ya que tuvo un buen desempeño en el
neoconductismo y vemos como él no estaba de acuerdo con las guerras y
como él pudo utilizar las ratas para realizar sus experimentos sin tener que
utilizar la introspección.

Como puedo aplicar lo prendido


Algo de lo aprendido con respecto al operacionalismo, es que esos conceptos
podríamos aplicarlos cómo psicólogos a los test psicológicos o pruebas
psicológicas qué le podamos realizar a nuestros pacientes o clientes.

Bibliografías
Introducción a la psicología, B.R. HERGENHAHN

Anexos

También podría gustarte