Está en la página 1de 8

Nombre completo del alumno: Jonathan Cruz Mastriani.

Matrícula: 165430.

Grupo: II92.

Materia: INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES.

Docente asesor de la materia: Angelica Castillo Barrientos.

Número y tema de la actividad: Actividad 1. Planeación, dirección y control de una


empresa.

Ciudad y fecha: Villahermosa, 09/07/2022.


Introducción

En la presente investigación aplicaremos los elementos del proceso administrativo,


específicamente los de planeación, dirección y control. Profundizando en como fortalecer
la planeación estratégica, el tipo de liderazgo y control de una empresa. Para ello
recabamos información de la planeación estratégica de la empresa o institución donde
laboramos, analizando la congruencia de su misión y visión, identificando las estrategias
implementadas para lograr los objetivos de la organización describiendo áreas a mejorar.

Precisaremos el tipo de liderazgo y perfil de cada uno de los directivos de dicha


organización, determinando los indicadores organizacionales, funcionales y operativos
para medir el avance del logro de los objetivos organizacionales, precisaremos y
describiremos si la organización cuenta con un sistema de control, culminando
proponiendo áreas de mejora para alinear los tres elementos del proceso administrativo.
1.Planeación estratégica de Refresquera Propimex S de RL de CV.

 Visión, misión, objetivos generales y/o estratégicos.

Visión: Satisfacer con excelencia a los consumidores de nuestras bebidas. (Coca cola
FEMSA, 2018)

Misión: Ser el mejor líder total de bebidas, que genere valor económico, social y ambiental
sostenible gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores, con los mejores
colaboradores en el mundo. (Coca cola FEMSA, 2018)

Valores: Son la clave para guiar nuestra conducta día con día. Expresan quiénes somos y
en qué creemos, además de subrayar nuestra integridad. (Coca cola FEMSA, 2018)

La planeación estratégica que resulta en esta empresa es haber utilizado empresas ya


existentes, que le da una facilidad de ya tener infraestructura y mercado vivo para la
empresa entrar con innovación y nuevos productos para ampliar el mercado ya existente.
(RAMOS, 2014)

ADN KOF
EXCELENCIA OPERATIVA PRIMERO LA GENTE
Buscamos la excelencia en Valoramos a nuestra gente y
todo lo que hacemos. somos un solo KOF.

DECISORES ÁGILES MENTALIDAD DUEÑOS


Estamos orientados a la acción, Pensamos y actuamos como
tomando decisiones rápidas y dueños, con foco en
asertivas. resultados.

 Estrategias implementadas para alcanzar los objetivos


organizacionales.
Unas de las estrategias y muy importante para el logro de los objetivos se dio al reconocer
que la gente también participa en la creación de la cultura y que comparte la
responsabilidad de la transformación de la compañía, para ello la implementación de el
“ADN COF”, es una de las implementaciones más importante para el logro de un objetivo
planteado. Al igual que lo es el desarrollo de nuevas categorías como lo son los productos
no carbonatados, (leche santa clara, energizante Monster, isotónico powerade, té fuze tea
y los jugos y néctares de ades y de la marca del valle, para ello el actualizarse apoyado
con nuevas herramientas de trabajo para pree vendedores como la actualización de KDP
´S (las maquinas utilizadas para la toma de pedidos en puntos de venta).

 ¿Las estrategias son congruentes con las declaraciones del


inciso “a”?
En base a mi investigación y lo vivido por experiencia propia puedo corroborar que la
organización es congruente con su misión y visión, ya que en todo momento y con cada
estrategia implementada se busca satisfacer con calidad a cada uno de los consumidores
de la gran variedad de productos que maneja la organización. De igual manera se busca
ser el mejor líder de bebidas vendiendo una gran cantidad de productos de diferentes
categorías para todas las edades y los gustos satisfaciendo cada una de las necesidades
del consumidor en general, con un buen trato y excelente servicio al cliente final que es el
cliente consumidor.

 Áreas de mejora de la planeación estratégica.


Pienso que por el hecho de querer cumplir con todas las necesidades de los clientes
muchas veces queremos vender productos en zonas donde no es factible y se pierde
recurso en la devolución y el material utilizado para publicidad, seria mas factible analizar
el mercado por las diferentes colonias del estado y así ser más congruente con lo que
ofrecemos a cada cliente de tallista y así buscar el ganar ganar que busca la empresa que
es hacer que gane la empresa pero también hacer ganar al cliente detallista y no dejar
que se merme el producto.
2. Información de la dirección y control de Refresquera Propimex S de
RL de CV.
 Describir el tipo de liderazgo y perfil de los directivos de la
organización.
La pasión por la evolución consistente ha permitido construir una historia de varios logros
que se refleja en el sano crecimiento durante la pasada década.

Con el propósito de empoderar a la gente para liderar el crecimiento y transformación


frente a un entorno de constante cambio en la industria, definimos el ADN KOF: una serie
de creencias fundamentales y conductas que normen la actuación cotidiana de la
organización.

El ADN KOF son 5 puntos muy importantes:

1. Foco obsesivo en el consumidor y el cliente: como lo estipula la visión de la


empresa estamos para satisfacer las necesidades del cliente consumidor.
2. Excelencia operativa: Trabajar con excelencia en cada departamento para
cumplir con cada objetivo.
3. Primero la gente: Valorar a cada uno de los colaboradores y trabajar en un
mismo objetivo.
4. Decisores Ágiles: Ser capases de tomar buenas dediciones y no esperar a que
la competencia se nos adelante ya sea porque se consultara una decisión con un
superior.
5. Mentalidad de dueños: Pensar como dueños teniendo claro para donde vamos y
cuidando cada unos de los activos de la empresa.

 Indicadores organizacionales, funcionales y operativos para


medir el avance del logro de los objetivos organizacionales.

Para poder cumplir con cada logro de objetivos de la organización se miden varios
indicadores, funcionales y operativos que se buscan cumplir cada mes contra año
anterior.

Cobertura: generar una venta a la mayor cantidad de clientes de tu portafolio de clientes.


Volumen: al fin de cada mes vender mas que el año pasado, por ejemplo, si en julio del
2021 se vendieron 20,000 cajas de coca cola de 3L, en julio de este año tenemos que
superar ese número.

Evaluacion ICE: Hay una empresa externa que evalúa la correcta ejecución en el punto
de venta, tales como son las exhibiciones, acomodo de refrigeradores, existencia del
portafolio de productos y colocación de publicidades de acuerdo al tipo de cliente, dicha
empresa manda a un evaluador y visita tiendas al asar y toma evidencias fotográficas y
así determinan la calificación adquirida por la ejecución, para asegurar que nuestro
portafolio se presente de la mejor manera para nuestros clientes, compradores y
consumidores. (KOF 2019, 2019)

 ¿La organización cuenta con un sistema de control? Describir.


La producción de refrescos de Coca-Cola se centra principalmente en la calidad de sus
productos porque estos son la puerta principal al mercado internacional, esta compañía
tiene una cadena de suministros centrada en la que el proceso de fabricación, envasado,
almacenamiento, distribución y venta al público están controlados por una empresa
denominada “Zetes”.

Zetes es una compañía dedicada a general soluciones de identificación y movilidad por


medio de un control de movimientos de mercancías, clientes y consumidores, se centra
directamente en optimizar la cadena de suministro de las empresas, ocupando softwares
que brinden información del rendimiento de procesos en tiempo real, lleven un control de
la fabricación, opten por cero errores, generen mayor productividad y eficiencia en las
operaciones logísticas, visibilidad en tiempo real del transporte para conseguir una
entrega perfecta, generen mayor eficiencia para el equipo de entrega directa en
distribuidoras como tiendas, maximicen la eficiencia y las ventas en las tiendas.

Dentro de las actividades de logística de almacenamiento y distribución que Zetes ocupa


se encuentran aspectos que mejoran de manera significativa el sistema de
almacenamiento, los mismos:

 Eficiencia en la recepción y ubicación de los pedidos


 Rapidez y exactitud en la preparación de pedidos
 Carga de vehículos y envíos sin errores
 Visibilidad en tiempo real de pedidos y entregas
 Respuesta flexible en pedidos
 Optimización del procedimiento de devolución
 Tecnología integral con sistemas existentes.

(KAROORELLANA, 2019)

 Proponer áreas de mejora para alinear los tres elementos del


proceso administrativo.
A mi parecer una de las mejoras de la planeación pienso que sería el control, ya que
muchas veces este se pierde la hora de bajar recursos al cliente detallista, no se hace un
análisis detallado para saber con exactitud que recurso amerita cada detallista ya sea
material publicitario o suvenires para apalancamientos de la venta de productos nuevos.

Bibliografía
Coca cola FEMSA. (31 de Dicimebre de 2018). Coca cola FEMSA. Obtenido de Coca cola
FEMSA: https://coca-colafemsa.com/reportes/KOF2018/es/cultural-evolution.html

KAROORELLANA. (22 de Octubre de 2019). Worpress.com. Obtenido de


https://mejoramientocontinuoblog.wordpress.com/2019/10/22

KOF 2019. (31 de Diciembre de 2019). una vision, una plataforma, un futuro. Obtenido de
https://coca-colafemsa.com/KOF2019/una-plataforma

RAMOS, W. H. (15 de Marzo de 2014). PREZI. Obtenido de PREZI:


https://prezi.com/pfzbud6ncvyo/la-planeacion-estrategica-de-la-empresa-coca-
cola-femsa-cont

También podría gustarte