Está en la página 1de 53

Susana Finquelievich

sfinquel@gmail.com
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 1
 Es un plan mediante el cual se tiene en claro las
metas del negocio o institución y qué se debe
hacer para llegar a aquellas
 No todas las instituciones gubernamentales
tienen el mismo plan estratégico
 Este debe ser personalizado, adecuado a cada
contexto nacional, provincial o municipal
 Objetivo: incrementar la riqueza y eficacia del
pensamiento y de la acción

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 2


 https://www.cepal.org/es/publicaciones/7330-
gobierno-electronico-la-gestion-publica
 El documento intenta dar una aproximación a los
elementos que componen el GE, elevar la importancia
y el rol que cumple el adecuado manejo de la
información dentro de la administración pública
 Supone que un GE enmarcado en la Planificación
Estratégica de cada institución y de la mano con las
estrategias digitales y la modernización de cada
Estado, puede llegar a ser la herramienta más
eficiente y eficaz para entregar servicios rápidos y
transparentes a los ciudadanos
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 3
 Usualmente el plan estratégico (por ejemplo, de
GE) se traza por un tiempo determinado
 En este tiempo se van evaluando los avances
periódicamente
 Se pueden apreciar las posibles desviaciones que se
sufran el camino, y también los logros que se vayan
alcanzando
 El plan estratégico está compuesto por objetivos
estratégicos
 Se debe contar con indicadores que permitan la
medición de los mismos

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2022 4


 “Planear no es eliminar la intuición. Es eliminar la
improvisación”. Alberto Levy (1981)

 “La planeación provee un enfoque racional para


lograr objetivos preseleccionados (...), permite
salvar la brecha que nos separa del sitio al que
queremos ir”. Harold Koontz y Heinz
Weihrich.(1995)

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2022 5


 Estrategia: una serie de acciones planificadas que
ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores
resultados posibles
 Orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una
pauta de actuación
 Comprende una serie de tácticas que son medidas
más concretas para conseguir uno o varios objetivos
 Considera a las relaciones entre actores sociales en
sus vínculos de colaboración, neutralidad,
enfrentamiento u oposición de fuerzas

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2022 6


FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas),
también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de
estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o
persona, analizando sus características internas:
 (Debilidades y Fortalezas)
Y su situación externa
 (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 7


Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 8
 El planeamiento estratégico es una secuencia de
acciones de solución de problemas
 Se busca comprender, explicar e interpretar el
entorno, tratando de establecer las variables que
afectan a la empresa o institución
 El esfuerzo se focaliza en la comprensión de cuál es
el problema, la brecha, el desequilibrio, entre los
niveles de aspiración y las decisiones actuales

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 9


La solución del problema implicará la mayor y mejor aplicación
de recursos o factores estratégicos (energía, materia,
información y tiempo)
Esto obliga a disponer de:
 1) los recursos
 2) la capacidad para detectar un problema y
 3) la capacidad de reaccionar en el momento adecuado

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2022 10


 1. Apreciación de la situación (Identificación del
problema; análisis del contexto, amenazas,
oportunidades, fortalezas y debilidades; desarrollo del
árbol de problemas, descripción del escenario)
 2. Diseño normativo y prospectivo (Misión; visión;
valores; desarrollo del árbol de objetivos y apuestas)

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 11


 3. Análisis y formulación de la estrategia (Objetivos-
metas; escenarios posibles; estrategias y cursos de
acción posibles y elección; programación;
presupuestación organización y personal;
posibilidad de modificación de los objetivos y
apuestas)
 4. Táctica operacional (establecimiento de la
agenda del actor social; puesta en marcha de las
operaciones del curso de acción seleccionado;
modificaciones a la agenda; recálculo, recomienzo
del momento explicativo)

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 12


Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 13
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 14
Ignacio Marcovecchio, Elsa Estévez y Pablo Fillottrani (UNS)
explican un caso especifico
 Para compartir información (CI) en una AP, el gobierno
necesita una estrategia para encarar organizadamente las
acciones relacionadas con CI
 Este trabajo presenta un proceso dirigido a asistir a los
responsables de gobierno en la definición de planes
estratégicos para compartir información en el sector
público
 El proceso consta de ocho pasos que guían el desarrollo de
la planificación estratégica, dirigidos a facilitar la
planificación y lograr buenos resultados al CI
 https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/2009
/11746_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 15


 ¿En qué consiste concretamente el
Planeamiento Estratégico (PE)?
 ¿Qué secuencia de acciones comprende el
PE?
 ¿Existe un Plan Estratégico de Gobierno
Electrónico para Argentina?
 ¿Qué aspecto de la AP en su ciudad
necesitaría mejorar mediante el PE? ¿Cómo
lo plantearía?
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 16
 Para las Sociedades del Conocimiento
 Una sociedad del conocimiento es aquella
sociedad que considera el conocimiento un
elemento fundamental para el desarrollo y el
progreso
 Para ello, estas sociedades hacen que el
acceso a la educación sea más sencillo

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 17


• Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que
Datos
permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos

• Grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven


para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno
Información o ente

• Conjunto de información almacenada mediante


la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de
Conocimiento la introspección (a priori).

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 18


 Conocimiento + experiencia

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 19


 Es necesario tener en cuenta la diversidad cultural y
lingüística
 Las diversas formas de conocimiento y de cultura
siempre están involucradas en la construcción de
cualquier sociedad, incluyendo la influencia del
progreso científico tecnológico
 La revolución de la información y la comunicación
no debe conducir a una única forma posible de la
sociedad

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 20


 Es un intento del gobierno para hacer frente a un
asunto público
 El gobierno -municipal, provincial o nacional-
desarrolla una política pública en términos de
leyes, reglamentos, decisiones y acciones
 Las políticas públicas son un conjunto de
objetivos, iniciativas, decisiones y acciones
llevadas a cabo por un gobierno para resolver los
problemas que los ciudadanos y el propio
gobierno, consideran prioritarias en un
momento dado

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 21


 Se puede definir como una hoja de ruta
 Un plan nacional, regional o local para la inclusión y la
apropiación, por los gobiernos, instituciones,
comunidades e individuos, de los beneficios derivados
de la construcción de una Sociedad del Conocimiento
 La PSC es una carretera, no es un puerto
 Es un proceso, una tarea de construcción
colaborativa, abierta y permanente
 Para recorrer este camino, es necesario preverlo,
planificarlo y construirlo ordenadamente, de manera
que sea transitable para todos los ciudadanos

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 22


 Planeamiento urbano y territorial
 Infraestructura y equipamientos de conectividad
 E-inclusión
 Planes de E-Gobierno en sus diversos componentes
(m-gob, open gob, etc.)
 Construcción de ciudad y territorio inteligentes
 Espacios de innovación
 E-salud
 E-educación
 Turismo
 Otros…

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 23


Esta Metodología fue encargada por IFAP UNESCO
para ayudar a los países miembros de UNESCO en
el desarrollo y actualización de estas políticas
(PPSI)
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 24
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001871/
187135e.pdf

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 25


http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA
/HQ/CI/CI/pdf/ifap/knowledge_socities_policy_
handbook.pdf

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 26


Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 27
 Objetivo 1: Democratizar el acceso (e-inclusión)
 Objetivo 2: Desarrollar capacidades
 Objetivo 3: Alcanzar un marco legal y regulatorio
apropiado

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 28


 Inclusiva
 Multisectorial
 Transdisciplinaria
 Participativa
 Promotora de desarrollo
 Centrada en el ciudadano

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 29


1. Invitar a las instituciones públicas para hacer un
diagnóstico de su situación con respecto a una SC, e-
readiness, etc., con el fin de basar las políticas públicas
en la necesidades, demandas y aspiraciones
identificadas
2. Relacionar las estrategias de SC con las políticas
generales y estrategias nacionales
3. La identificación de objetivos comunes, visiones y
misiones

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 30


4. Corregir las fallas o insuficiencias del mercado a
través de la regulación legal y normativa
5. Facilitar el acceso a las herramientas de la SC a
aquellos grupos sociales o regiones que no son
rentables para las empresas privadas
5. La identificación de las metas sectoriales, y su
integración en una estrategia coherente.
6. Evitar visiones disociadas de una SC
7. Identificar los tiempos para poner en práctica
estos objetivos.
8. Facilitar la participación multisectorial

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 31


9. Evitar la duplicación de esfuerzos y el
desperdicio de recursos económicos, humanos y
tecnológicos
10. El establecimiento o la asignación de un
organismo rector para ser responsable de una
base amplia de coordinación y colaboración
dentro del gobierno, así como con otros actores.
11. Facilitar la vigilancia y la evaluación de la
práctica de la SC
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 32
 Las declaraciones de 2003, 2005 y 2015 de la Cumbre
Mundial para la Sociedad de la Información (WSIS)
 En septiembre 2015 los Estados miembro de la ONU
aprobaron la nueva Agenda Global de Desarrollo
Sustentable
 Conformada por 17 Objetivos y 169 metas que
deberán ser cumplidos de aquí al 2030

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 33


 Objetivos establecidos por las regiones (Estados
Árabes, Asia y Pacífico, Latinoamérica y el Caribe,
Europa, Norte América, África del Este, Oeste y
Central, entre otros)
 Principios y objetivos establecidos por programas de
cooperación entre las regiones de Norte y del Sur,
Norte-Norte y Sur-Sur
 Objetivos nacionales de desarrollo (planes nacionales
de desarrollo)
 Objetivos de desarrollo local y regional (provincias,
estados de un país)
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 34
Las instituciones internacionales:
 Organización Mundial del Comercio (OMC), la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
(OMPI) y la Corporación de Internet para la
Asignación de Nombres y Números (ICANN)
 Determinan, con diversos grados de formalidad, las
reglas para la participación mundial

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 35


 Infraestructura de red: redes físicas y lógicas y
sistemas para la prestación de sonido, datos e
imágenes
 Información de la estructura: la información y
contenidos capaz de proporcionar nuevos servicios y
contenido a través de las redes de comunicación.
 Participación de todas las partes interesadas en el
proceso de construcción de info-estructuras y la
prestación de servicios de alta calidad y contenido para el
público en general
 Capacidades y habilidades: la competencia de la
población, en particular la fuerza de trabajo
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 36
 Origen o identificación del problema y de los
alcances (diagnóstico)
 Diseño y formulación de la política
 Implementación
 Monitoreo, evaluación o control
 Difusión

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 37


 El potencial de las TIC, como herramientas que
permiten apoyar el proceso de desarrollo, sólo
se puede aprovechar, si las políticas de TIC son
eficaces
 Un elemento esencial: asegurar la participación
activa de los interesados (gobierno, sector
privado, sector científico, sociedad civil y
organizaciones internacionales) en la
formulación y aplicación de PPSI

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 38


 Los gobiernos
 El gobierno juega el papel más importante en la
formulación de políticas de TIC
 Decide cómo el país, región o ciudad puede
aprovechar las oportunidades técnicas disponibles
 Una estrategia nacional incluye la combinación de una
amplia serie de preocupaciones temáticas
 Los gobiernos pueden priorizar áreas temáticas, u
orientarse hacia temas clave, como la infraestructura
y la conectividad, la reducción de la Brecha digital, la
capacitación de recursos humanos para el sector de
las TIC, entre otros
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 39
 El sector nacional de TI puede promover la elaboración de
una PPSI
 Es un actor de peso, que conduce con frecuencia las
innovaciones tecnológicas y organizativas.
 En el contexto de mercados globalizados, las grandes
corporaciones son a menudo más poderosas que los
gobiernos de los países en desarrollo, lo que les permite
dar forma al proceso de formulación de políticas
 Si bien el liderazgo del sector privado en el proceso de
construcción de ambientes TIC es incuestionable, el sector
público debe esforzarse por complementar su labor.
 Las PYMES son actores clave en la elaboración de PSC

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 40


 Integrado por instituciones nacionales de C&T,
universidades, centros de investigación, ONGs
 Proporciona tanto los recursos humanos altamente
calificados como el conocimiento para construir una
sociedad del conocimiento
 Tema relevante: relaciones entre las universidades,
empresas de alta tecnología y programas de
investigación

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 41


 Las organizaciones de la sociedad civil, participan
en cuestiones de la SC, principalmente en las
relacionadas con el acceso a la información, el
derecho a la información, y a los servicios de
conectividad y universal de telecomunicaciones
 Las preocupaciones y los intereses de las
organizaciones de la sociedad civil deben ser
abordados en el nivel político más alto

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 42


 La interacción permanente entre estos actores es clave
para el desarrollo de las TIC
 La investigación C&T debe ser acompañada por
medidas que faciliten su traducción exitosa en
productos y servicios

 Lectura sugerida:
 OCDE: «Revisión del gobierno digital en Argentina
Acelerando la digitalización del sector público»
 https://www.oecd.org/gov/digital-government/digital-
government-review-argentina-key-findings-2018-es.pdf
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 43
 ¿Cómo asegurar la construcción de una SC inclusiva
y equitativa por los diversos actores sociales?
 ¿Qué elementos deberían atraer los esfuerzos
prioritarios de gobiernos, el sector científico, el
sector privado y la sociedad civil?
 ¿Qué fuentes de financiamiento deberían contribuir
a la implementación de la PSC?
 ¿Es necesario implementar PSC especificas post
COVID 19?

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 44


 Todos los países LAC tienen agenda digital (La de
Argentina se esbozó pero no se desarrolló)
 Muchos han elaborado o están desarrollando una
segunda o tercera etapa (Brasil, Chile, Uruguay, etc.)
 Florecimiento de políticas educativas de e-inclusión
(Plan Ceibal, Computadoras para Educar, etc.,
Mobile labs in Chile, Brasil: UCA, Panamá, Costa
Rica, etc.)
 Desarrollo de PPSC regionales y locales

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 45


 Estudios previos
 Propuesta de política / estrategia para
consultar con sectores y provincias
 Documento definitivo. Incluye el Plan de
Acción: detallado. con medidas a
implementar
 Elementos multimedia para presentar la
Agenda Digital ante gobierno y diversos
sectores
 Otros …
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 46
 Inclusión en la agenda de sectores antes
descuidados (niñas y niños, adultos mayores,
comunidades nativas, comunidades remotas,
grupos vulnerables en general)
 Enfoque de género
 Sustentabilidad
 Acceso abierto a la producción científica
 Cultura colaborativa en línea

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 47


 Reducción de residuos electrónicos
 Desarrollo extendido del Gobierno Abierto
 Desarrollo de participación ciudadana en la
C&T+i
 Necesidad de preservación de información
digital, y no sólo de digitalización
 Desarrollo de Información para el desarrollo

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 48


 Estimular la apropiación y no sólo el acceso a la
información
 Políticas de fomento de la innovación productiva
 Educación y formación de recursos humanos
 Promover la creación de contenidos en los
idiomas propios de LAC
 Continuidad de las políticas a través de las
diferentes gestiones
 Otros….

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 49


 Formación de líderes de la SC
 Desarrollo de material de formación
destinado a responsables de políticas
(presencial y/o auto-aprendizaje)
 Cursos y seminarios regionales
 Compartir materiales

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 50


 Deben tener conocimientos sobre las politicas
nacionales de Sociedad del Conocimiento
 Poder defender los intereses nacionales en las
asociaciones con otros países
 Aprender de las mejores prácticas

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 51


 ¿Cómo se define una política publica para la
Sociedad del Conocimiento?
 ¿Qué ejemplos exitosos conoce, en el país y
fuera de él?
 Las metodologías de políticas públicas
elaboradas por los organismos
internacionales, ¿se aplican en la elaboración
de políticas publicas nacionales, provinciales
y/o locales?
Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 52
sfinquel@gmail.com

https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Finquelievich

Susana Finquelievich. Gobierno electronico, 2021 53

También podría gustarte