Está en la página 1de 3

MATRIZ DE T2

TÍTULO ESTUDIO SOBRE LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN ESTUDIANTES. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ENTRE
LOS AÑOS 2017 – 2022.

PROPÓSITO INDAGAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN DE A LAS REDES SOCIALES.

ORGANIZ
TÍTULOS DE LOS
TEMA DE ACIÓN CONCEPTO POR DESARROLLAR
ARTÍCULO DE
INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN SELECCIONADA PARÁFRASIS DE LAS CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS
INVESTIGACIÓN
CITAS
Según la definición de Boyd y Ellison (2008)
se puede decir que las redes sociales, o más ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES
concretamente los servicios de redes sociales Las redes sociales son espacios de Se ha demostrado que las redes sociales son
(SRS), entendidos éstos como páginas o interacción en comunidades virtuales espacios de interacción en comunidades virtuales
1.Adicción a redes servicios web, son comunidades virtuales con con actividades e intereses similares, con actividades e intereses similares, cuyo uso
sociales y estrés intereses comunes que interactúan cuyo uso desmedido, genera desmedido, genera problemas de adicción,
académico en constantemente. Los nuevos cambios de problemas de adicción, cambios cambios actitudinales y dependencias en las
1
estudiantes hábitos en el área tecnológica están generando actitudinales y dependencias en las personas que usan de forma constante las
ecuatorianos de nivel problemas de adicción, debido a que factores personas que usan de forma constante plataformas (Boyd y Ellison, 2008; Prieto &
Estudio sobre la
tecnológico. tales como persuasión, heterogeneidad y las plataformas (Boyd y Ellison, Moreno, 2015; como se cita en Yana-Salluca et
adicción a las
aparentes beneficios de servicios, están 2008; Prieto & Moreno, 2015; como al., 2022). En la mayoría de casos, el problema de
redes sociales en
modificando el comportamiento del usuario se cita en Yana-Salluca et al., 2022). la adicción surge como una distracción; sin
estudiantes.
llegando a dependencias y adicciones (Prieto embargo, genera dependencia psicológica al
& Moreno, 2015). querer estar a cada momento en conexión para
En la adicción se presentan trastornos La adicción a las redes sociales se reducir los niveles de ansiedad y sentir
2.Adicción a las
psicológicos generando inseguridad, evidencia en el aspecto psicológico tranquilidad (Araujo-Robles, 2016, como se cita
redes sociales y la
aislamiento y déficit en el dominio de su con la inseguridad, carencia de en Amador-Ortíz, 2021).
procrastinación
conducta olvidando realizar sus actividades y habilidades sociales y cambios 4
académica en
obligaciones (Challco et al., 2016), a aptitudinales en la realización de las
adolescentes
consecuencia de la inexistencia de reglas y actividades académicas; causadas por
peruanos en tiempos
restricciones que delimiten el acceso a los la ausencia de normas y cultura
de coronavirus diferentes espacios de la red (Hutt, 2012), y digital, limitando la capacidad de Se define a la adicción a las redes sociales como
Covid-19. esta práctica de consumo interactivo propicia selección de contenidos relevantes la incompetencia para decidir el momento de
el consumo de contenidos insignificantes, (Challco et al., 2016; Hutt, 2012; dejar de usar el internet, ya que, pierde la facultad
provocando la negligencia en el cumplimiento Romero-Rodríguez & Aguaded, de control y genera cambios psicológicos, físicos
de actividades (Romero-Rodríguez & 2016; como se cita en Chávez & y la procrastinación (Byun et al., 2009, como se
Aguaded, 2016). Coaquira, 2022). cita en Estrada et al.,2021). Además, se
La adición a las redes sociales se manifiesta progresivamente, desde el cambio del
3.Adicción a las La adicción puede manifestarse en conductas
manifiesta progresivamente, desde el comportamiento del usuario, cuando visualiza a
redes sociales y que van desde verificar el ordenador o el cada momento el equipo tecnológico, hasta
cambio del comportamiento del
procrastinación smartphone a toda hora, hasta llegar a
usuario, cuando visualiza a cada generar un hábito y una necesidad incontrolable
académica en comportamientos repetitivos y gratificantes
momento el equipo tecnológico, 5 por el uso de estas (Escurra y Salas, 2014, como
universitarios en un inicio que generarán un hábito y,
hasta generar un hábito y una se cita en Ramírez-Gil et al., 2021). Por ello,
durante el posteriormente, se desarrollarán estados de repercute en el aspecto psicológico con la
necesidad incontrolable por el uso de
confinamiento por necesidad del uso de las redes sociales inseguridad, carencia de habilidades sociales y
estas (Escurra y Salas, 2014, como se
COVID-19. (Escurra y Salas, 2014).
cita en Ramírez-Gil et al., 2021). cambios aptitudinales en la realización de las
La adicción surge como una actividades académicas; causadas por la ausencia
El mecanismo de la adicción consiste en que de normas y cultura digital, limitando la
4.Influencia de la distracción; sin embargo, genera
“conectarse a las redes reduce el estrés, lo que capacidad de selección de contenidos relevantes
adicción a las redes dependencia psicológica al querer
trae consigo la dependencia psicológica y, por (Challco et al., 2016; Hutt, 2012; Romero-
sociales en la estar a cada momento en conexión
ende, la necesidad de volverse a conectar, tal 3 Rodríguez & Aguaded, 2016; como se cita en
reprobación escolar para reducir los niveles de ansiedad y
como sucede con el individuo que necesita del Chávez & Coaquira, 2022).
de estudiantes de sentir tranquilidad (Araujo-Robles,
alcohol para ‘sentirse bien” (Araujo-Robles,
nivel licenciatura. 2016, como se cita en Amador-Ortíz,
2016, p. 50)
2021).
La adicción a las redes sociales es la
incompetencia para decidir el
momento de dejar de usar el internet,
5. Adicción a La adicción a internet puede definirse como ya que, pierde la facultad de control y
internet y aquella incapacidad que presenta una persona le genera cambios psicológicos,
habilidades sociales para desconectarse del internet, donde pierde físicos y la procrastinación (Byun et
en adolescentes el control sobre su utilización y dependencia, al., 2009, como se cita en Estrada et
peruanos de lo que trae como consecuencia incomodidad, al.,2021).
educación fatiga y disfuncionalidad en sus actividades
secundaria. cotidianas (Byun et al., 2009) 2
REFERENCIAS:
1. Yana-Salluca, M., Adco-Valeriano, D. Y., Alanoca-Gutierrez, R., & Casa-Coila, M. D. (2022). Adicción a las redes sociales y la procrastinación académica en adolescentes
peruanos en tiempos de coronavirus Covid-19. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(2), 129–143.
https://doi.org/10.6018/reifop.513311
2. Chávez Arizala, J. F., & Coaquira Tuco, C. M. (2022). Adicción a redes sociales y estrés académico en estudiantes ecuatorianos de nivel tecnológico. Apuntes
Universitarios, 12(3), 17–37. https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1101
3. Ramírez-Gil, E., Cuaya-Itzcoatl, I., Guzmán-Pimentel, M., & Rojas-Solís, L. (2021). Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en universitarios durante el
confinamiento por COVID-19. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8, 1–19. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2771
4. Amador-Ortíz, C. M. (2021). Influencia de la adicción a las redes sociales en la reprobación escolar de estudiantes de nivel licenciatura. CienciaUAT, 16(1), 62-72.
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1510
5. Estrada, E. G, Zuloaga, M.C. Araoz, Gallegos, N. A., Ramos, & Mamani, H. J. (2021). Adicción a internet y habilidades sociales en adolescentes peruanos de educación
secundaria. Revistaavft, 40(1), 74-80. https://doi.org/10.5281/zenodo.4675699

También podría gustarte