Está en la página 1de 5

Uso de las redes sociales desde la perspectiva

de la ciudadanía digital en estudiantes de media


general
Bases teóricas

1) Uso excesivo de las redes sociales

Con la llegada de la “era digital”, las redes sociales han tomado un papel
importante para la comunicación entre distintas comunidades, siendo ideal
para asociarse con otras personas e informarse de noticias diarias, pero al
pasar los años los individuos que utilizan estas redes tienden a darle un mal
uso, llegando a hacer o hacerse daño físico-mental mediante mensajes
violentos, obscenos o que puedan afectar de manera negativa a algún
usuario.

A continuación se destacaran 3 puntos relevantes presentes en la


investigación:

- Causas del uso excesivo de la redes sociales

Moreira de Freitas et al, (2021) menciona que: “Las redes sociales ya


son una parte importante de la vida de cualquier adolescente, ya que es un
nuevo y poderoso medio para relacionarse con los demás. Los jóvenes de
hoy nacieron en la “era digital” y, por ende, conocen internet y todas
sus posibilidades, debido a que crecieron rodeados de dispositivos
tecnológicos y de acceso a internet.”

Por tanto, ya desde muy pequeños la tecnología se ve involucrada en


nuestro crecimiento, esto lleva a limitaciones recreativas en el ambiente
digital en el cual se encuentran las redes sociales. A este espacio digital
acuden mayormente personas que no encuentran otra forma de
satisfacerse visualmente.

Por ejemplo la aplicación llamada “Facebook”, en esta los usuarios


pueden ver publicaciones de otras personas e interactuar con estas tanto
positiva como negativamente, en este ámbito entran mayormente los
adolescentes, en este tipo de redes los jóvenes tienen la libertad de ver
contenidos que pueden generar sentimientos y emociones positivas los
cuales a largo plazo causan una posible adicción y dependencia a estas
redes. Otra causa la cual se puede observar en los jóvenes es la incitación
de otras personas a entrar al mundo digital, pidiéndote seguirlas en sus
redes sociales o viendo publicaciones famosas, llegando a ejercer presión
social en el individuo fuera del contacto de toda red.

- Consecuencias del uso excesivo de las redes sociales

El uso de las redes sociales es cada vez más frecuente en la vida de los
adolescentes, estos lo utilizan mayormente para comunicarse en el entorno
digital y eso puede afectar a largo plazo sus interacciones sociales (Moreira
de Freitas et al, 2021), volviéndolo víctima de temas relacionados como el
cyberbullying, el cual genera en el individuo una variedad de estados
negativos en los que se incluye la depresión, el bullying, la automutilación y
el suicidio, los cuales no se les toma la importancia necesaria en la
actualidad ya que es un tema que se ha ido normalizando al pasar de los
años, y estos daños llevan a una tasa de morbilidad y mortalidad más alta
entre los adolescentes.

Siguiendo el punto anterior, Armaza (2023), menciona que: El uso


excesivo de las redes sociales alimenta los problemas de salud mental; las
investigaciones realizadas ponen énfasis en algunos aspectos negativos
que van desde la depresión, la baja autoestima, pasando por el estrés, la
fatiga o ansiedad hasta trastornos de sueño o cansancio emocional. La
depresión, es una consecuencia del uso excesivo de las redes sociales,
para Lacunza et al. (2019), citado por Armaza (2023), asocia la depresión
ciberbullying, esto en razón que determinado grupo de estudiantes
adolescentes tiende a sufrir ciberbullying por lo que presentan
comportamientos con tendencias depresivas que pueden llegar hasta el
suicidio. Por añadidura, la baja autoestima también es una consecuencia
psicológica.

Según Moreira de Freitas et al. (2021), citado por Armaza (2023), quien
sostiene que el ciberbullying favorece a un estudiante con baja autoestima y
tendencia a hostilidad exteriorizada. Por otra parte, la ansiedad también
forma parte del impacto psicológico, Amador (2021), citado por Armaza
(2023), mantiene la postura de que la adicción a las redes genera que el
estudiante tenga ansiedad por permanecer conectado y estar pendiente a
las redes sociales, perdiendo la noción del tiempo y abandonando sus
actividades cotidianas. Finalmente, Rodado et al. (2021), citado por Armaza
(2023), nos dice que los estudiantes se encuentran expuestos a la
vulnerabilidad ya que se encuentran en una etapa sensible, de constantes
cambios psicológicos, físicos y sociales, donde cualquier agresión puede
presentar un riesgo para su afectación psicológica

La adicción a las redes sociales también puede generar conductas


negativas en los jóvenes estudiantes, Armanza (2023), indica por medio de
su trabajo de investigación que:

Los jóvenes estudiantes que presentan adicción a las redes sociales se


ven afectados negativamente en distintas áreas de la vida, estos aspectos
de la vida como son salud, higiene, rendimiento académico, familiar y otros;
son estudiados por diversos autores; Challco et al. (2016), citado por
Armanza (2023), señala que la persona adicta a redes presenta la falta de
autocontrol, este se centra en los beneficios inmediatos sin tener en cuenta
las consecuencias negativas e inclusive pueden presentar descuidos en
salud y falta de higiene personal. Otro aspecto de la vida afectado,
conforme lo sostiene Mendoza (2018), citado por Armanza (2023), es que
presentan disminución en su rendimiento académico, según estudios
realizados por el citado, los estudiantes que presentan adicción a las redes
sociales muestran disminución en su rendimiento académico. Asimismo,
Valencia et al. (2021), citado por Armanza (2023), sostiene que presentan
limitaciones para poder entablar relaciones sociales en la vida real, siendo
una característica el aislamiento y preferencia por el uso de redes sociales.
De igual forma lo sostiene, Ochoa & Barragán (2022), citado por Armanza
(2023), quien por estudios realizados expone que la cifra de estudiantes
que prefieren entablar relaciones personales por redes sociales aumentó
considerablemente. Para concluir, Yepes & Rojas (2022), citado por
Armanza (2023), nos dice, que existe conductas que pueden representan
un riesgo físico y estas pueden asociarse síndrome de FoMO, adicción a la
pornografía, Phubbing y otros.

- Como evitar esta adicción

Moreira de Freitas et al., (2021), nos habla sobre que:


“La adolescencia es una etapa de la vida de los individuos
en la que se producen intensos cambios fisiológicos, psicológicos
y relacionales, y va desde los diez a los diecinueve años. En este
período los mismas pueden ser considerados factores
estresantes para estos sujetos, dado que influyen en la construcción
de su identidad y pueden generar una fase de conflictos, que
conduzcan a conductas de riesgo y autolesión. Por lo tanto,
para que el desarrollo cognitivo, emocional, sexual y psicológico
se produzca de forma saludable, es necesario que el joven se mueva
en ambientes en los que se sienta cómodo, que le transmitan
seguridad, apoyo y protección, posibilitando el autodescubrimiento
de manera segura, mediante el aumento de la autonomía y
enfocado cada vez más en el desarrollo de la identidad y la
socialización, que actualmente se da a través de grupos de amigos y
de las redes sociales.” (p. 326)

2) Ciudadanía digital

El crecimiento de la tecnología en el ambiente ciudadano ha dado lugar


a nuevas formas de entretenimiento e información, pero estas no son
usadas adecuadamente en su mayoría, por ello se ha creado un programa
llamado “Ciudadanía digital”.

- Objetivo de la ciudadanía digital

(Claro et al., 2021): “En términos generales en la literatura se identifican


tres perspectivas vinculadas a la noción de ciudadanía digital. Una primera
que aborda la temática desde la idea de participación institucional y que
estudia las nuevas maneras en que los ciudadanos participan en los
diferentes ámbitos formales de la sociedad y cómo el Estado garantiza las
condiciones para que todas y todos puedan ser incluidos. Una segunda
mirada que se enfoca en nuevas formas de participación y la brecha entre
las acciones de intervención de los ciudadanos desde nuevas dinámicas en
red usando medios digitales y la capacidad de las instituciones de encauzar
dichas acciones, reconociendo las nuevas lógicas y principios vinculados al
espacio digital. Esta perspectiva considera, por una parte, nuevas formas
de interacción y relaciones sociales basadas en intereses, identidades y
valores en el espacio digital y, por la otra, la participación en la gobernanza
y nuevas dinámicas de poder, donde aparecen nociones como las de
"nuevo individuo", "nueva acción colectiva" y "nuevos anti ciudadanos",
entre otros. Finalmente, la tercera noción entiende la ciudadanía como los
intercambios en la comunidad global (global village) y promueve causas
globales en que se comparten valores que trascienden al Estado-nación”.
(p. 9)
- ¿Por qué es importante la ciudadanía digital?

Este programa es relevante para aquellas personas que no tienen


ninguna experiencia con las redes digitales, ayudándolos a comprender el
funcionamiento de todas las herramientas que ofrecen estos sitios. También
es importante para la participación de eventos digitales, siendo útiles y de
fácil accesibilidad para todo público. El análisis de estos conceptos
adquiere mayor relevancia considerando la crisis que vive el mundo
producto de la pandemia por el coronavirus, donde las medidas de
confinamiento han acelerado y expandido el uso de Internet, permitiendo el
desarrollo y continuidad en línea de muchas de las actividades cotidianas
de la población (Claro et al., 2021, p. 9).

BIBLIOGRAFIAS

Lopes de Melo, J., Vale e Silva, J., Oliveira e Melo, K., Moreira de
Freitas, R., Fontes Fernandes, S., & Carvalho Olivera, T., (2021).
Percepciones de los adolescentes sobre el uso de las redes sociales y
su influencia en la salud mental. Brasil. Enfermería Global. (2021).
doi:https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.462631

Armaza Deza, J. F. (2023). EL RIESGO DEL USO EXCESIVO DE LAS


REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LATINOAMÉRICA. Perú.
Facultad de Derecho, Escuela de Derecho, Universidad Continental.
En SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5241

Alfaro, A., Enrique Santana, L., Claro, M., Franco, R. (2021). Ciudadanía
digital en América Latina: revisión conceptual de iniciativas. Santiago.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021).

También podría gustarte