Está en la página 1de 11

CAPITULO II

2. Marco Teórico

Tecnología

Definición
Redes
Sociales
Adicción

Características
Figura 1. Constelación de ideas Variable Independiente. (Elaboración propia)

Ansiedad

Aislamiento
Salud mental social
Autoestima

Depresión
Figura 2. Constelación de ideas Variable Dependiente. (Elaboración propia)

2.1. Redes Sociales

2.1.1. Definición

Según Balarezo y Llivichuzca (2015) plantean: las redes sociales emergen como un

fenómeno nacido en Internet hace apenas unos años e inicialmente dirigidas a un público joven y

universitario, pero que debido a su gran potencial, se han extendido a todas las esferas de la

sociedad, permitiendo ampliar nuestros horizontes sociales más allá de nuestros contactos más

directos, constituyendo un nuevo espacio de comunicación humana tan singular que transforma

profundamente las relaciones empresa-cliente y marca-consumidor (p.13).


De acuerdo a lo mencionado las redes sociales pueden considerarse como un medio

digital el cual nos sirve para poder conectarnos y tener una comunicación mediante el internet,

considerándose actualmente como un desarrollo que tiene ciertos aspectos que ayudan a la

evolución humana para generar nuevos usos y aplicaciones.

2.1.2. Características

2.1.2.1. Conectividad

Rozas y Figueroa (2006): En términos generales, puede entenderse la conectividad como

una cualidad que surge y se desarrolla de la existencia de vínculos entre territorios y actividades

que se interrelacionan. De esta manera, la representación física del concepto abstracto de

conectividad es el de una estructura que está conformada por una red de corredores que sirven

para movilizar bienes, servicios, información y personas entre distintos puntos del territorio

(p.10-11).

Fundamentándose, las redes sociales generan un gran vínculo entre personas de diferentes

lugares del mundo, este proporciona nuevos contactos, los cuales a lo largo del tiempo nos

pueden proporcionar ciertos vínculos en varias zonas a lo largo del mundo.

2.1.2.2. Interacción

La interacción es una de las características más importantes de las redes sociales. Las

publicaciones permiten a los usuarios expresarse y establecer diálogos. Así, las empresas pueden

conocer la opinión de la audiencia y contactar directamente con su público objetivo para mejorar

las relaciones (Insurance software solutions, 2019).


Basándose en el concepto de Insurance software solutions (2019) la interacción es una

característica muy importante, ya que produce diálogos y comunicación entre individuos, nos da

a conocer diferentes tipos de opiniones.

2.1.2.3. Personalización

“El uso de los nuevos medios, facilita la personalización de las relaciones con los

diferentes grupos de interés. Internet y, el uso de sitios web corporativos, es un medio que

permite, reunir información sobre los intereses y motivaciones del público” (Castillo, Bentes y

André, 2016, pág. 9).

Como afirman Castillo, Bentes y André (2016) cada red social tiene su respectiva

configuración y esta puede ser manipulada para dar a conocer nuestro perfil, ya sea de una

manera pública o privada.

2.1.2.4. Viralidad

“Fuertes en contenido viral por medio de las redes sociales se puede encontrar cualquier

tipo de contenido que sea tendencia, ya que son rápidas e instantáneas, en cuanto a la

información en tiempo real” (Merlos, Rivera y Ramos, 2021, pág. 4).

Planteándose, este término es muy popular, debido a que el contenido de las redes

sociales se propaga a gran velocidad con ayuda del internet, dando a entender que cualquier cosa

publicada en el internet puede ser muy sencilla su propagación y convertir así esa publicación en

un caso viral.
2.1.3. Tecnología

Santos (2015) plantea: la tecnología es una aplicación de un conjunto de conocimientos y

habilidades con el objetivo de facilitar los problemas de la sociedad, es lo que hoy en día domina

nuestra vida. El mundo se volvió totalmente dependiente llegando al punto que ciudades enteras

son incapaces de poder tener un buen funcionamiento sin ella (p.3).

Según Santos (2015) la tecnología es un conjunto de habilidades que pueden

proporcionar ciertas satisfacciones en el momento de hallar un objetivo, siendo en el último siglo

quien ha generado una dependencia y llegando así a dominar nuestra vida.

2.1.4. Adicción

En los últimos años se incluyen distintas conductas bajo la denominación genérica

de adicciones o conductas adictivas. Están basadas en el concepto de dependencia a sustancias

psicoactivas (física y psíquica), y han ido evolucionado. Con el transcurrir de los años se observó

que también existían conductas que tenían la capacidad de producir dependencia y el resto de las

características que tenían las dependencias a las sustancias psicoactivas (Centro Bonanova,

2021).

Según Centro Bonanova (2021) la adicción se ha ido presentando de formas diferentes a

lo largo del tiempo, siendo esta una forma de dependencia a ciertos factores, en este caso las

“redes sociales”, el cual puede producir malos hábitos.

Amarti (2013): las características de la adicción son las siguientes: se pierde el control en

el uso. Se invierte cada vez más tiempo y energía en la conducta adictiva. Manejo dificultoso y
deterioro progresivo de todas las áreas su vida, debido a la práctica adictiva. Preocupación en

todo aquello relacionado con la adicción. Pese al daño personal y familiar derivado de la

adicción, se continua con la conducta adictiva. Uso de la negación/ autoengaño/ minimización/

justificación como medio de obviar ciertas situaciones (p.2).

Como señala Amarti (2013), las características de la adicción son varias y estas pueden

llegar a ser diferentes según la adicción que se presenta, estas características son muy

importantes para entender a los adictos y como estos se generan ciertos hábitos que siguen

aumentando la adicción. Para ayudar a las personas podemos tomar en cuenta estos datos y

generar actividades positivas, con el fin de minimizar la adicción.

2.2. Autoestima

Pérez (2019) afirma: la autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que

uno hace de sí mismo. Es la predisposición a saberse apto para la vida y para satisfacer las

propias necesidades, el sentirse competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y

merecedor de felicidad (p.2).

Según el concepto mencionado se dice que la autoestima es la manera que cada persona

tiene de realizar sus respectivas actividades, ya sea de una manera buena o mala, todo con el fin

de satisfacerse a uno mismo.


La autoestima es caracterizada según (Etece, 2023), como “un estado que varía según las

etapas de cada persona, ya que puede estar seguro y consciente de algo, pero a la vez puede

generar una insatisfacción del trabajo realizado”.

Sosteniéndose en Etece (2023), la autoestima también posee características que pueden

variar según el tipo de persona y como su vida está transcurriendo, este puede afectarlo de una

muy mala o buena manera, siendo así estos factores los que proporcionan en sí una estabilidad

psicológica y emocional en el individuo que se presenta.

2.2.1. Depresión

La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con

la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada

por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos (Organización

Panamericana de la Salud, 2020).

Como opina la Organización Panamericana de la Salud (2020) la depresión es una

enfermedad muy importante que no se debe tomar a la ligera, ya que afecta en sí al no poder

disfrutar de la vida, la cual es causada por una combinación de varios factores y son estos

factores los que pueden ser acumulado y explotar de forma emocional en los individuos, los que

empezarían con esta enfermedad.

2.2.2. Ansiedad

Reyes y Ticas (2010): la ansiedad es la más común y universal de las emociones. Es la

anticipación temerosa de peligro inminente acompañada de un sentimiento intenso y


displacentero o de síntomas físicos ubicados en cualquier región de la geografía corporal.

Implica el presentimiento de que algo grave le va a ocurrir al sujeto. (p.5).

Considerándose, la ansiedad es el miedo o preocupación de hechos que se plantean a

futuro, también es algo muy común en las personas debido a los varios sentimientos de cada ser

humano, el cual siendo realistas puede ocasionar ciertas aptitudes muy poco favorables a las

personas, ya que pueden llegar a tener malos presentimientos de todo y ser muy desconfiados al

momento de realizar cualquier tipo de actividad.

Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son

difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar

un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites

ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y

continuar hasta la edad adulta (Mayo Foundation for Medical Education and Research, 2022).

Enfatizándose, la ansiedad puede interferir con las actividades que realizamos a diario y

como esto afecta de manera negativa a las personas poniendo en riesgo su seguridad en realizar

ciertas cosas.

2.2.3. Aislamiento Social

El aislamiento social es la falta de contactos sociales y el tener pocas personas con las

que se puede interactuar con regularidad. Puede vivir solo y no sentirse solo o aislado

socialmente o, por el contrario, puede sentirse solo mientras está con otras personas (National

Institute on Aging, 2021).


Como afirma National Institute on Aging (2021) el aislamiento social se considera a la

ausencia de contacto con las personas y puede llegar a ser un grave problema debido a la falta de

sociabilidad con la gente, este puede ocasionar serios probelams en las personas, ya que no

podran conocer a mas gente, y por lo tanto su nivel de informacion entre los demas sera escaso y

al mismo tiempo grave.

Algunas de sus características y problemas que generan son los siguientes.

Sentimiento de vergüenza cuando tienes que mostrar aspectos no conocidos de ti,

evitación de todas aquellas actividades donde podrías experimentar sentimientos de ridículo,

excesiva preocupación por pequeños defectos físicos, en los grupos de gente te sueles sentir

ansioso e incómodo, sueles evitar los grupos sociales y también se generan problemas de

aprendizaje, la atención y en la toma de decisiones (Berdiales, 2019).

Teniendo en cuenta a Berdiales (2019) el aislamiento posee varias características que nos

producen una inseguridad, la cual nos puede generar varios problemas debido a no tener una

confianza en nosotros mismos y menos en las personas que nos rodean y estos serios problemas

son los que a futuro, nos provocaran el estar solos y no convivir de una buena manera con los

demás

2.2.4 Salud mental

Según Carrazana (2005): la salud mental se refiere a la manera como cada uno se

relaciona con las actividades en general en la comunidad; comprende la manera en que cada uno

armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los
requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida. La salud mental depende de: cómo

uno se siente frente a sí mismo, cómo uno se siente frente a otras personas, y en qué forma uno

responde a las demandas de la vida (p.2).

Apoyándose, la salud mental es una parte de todas las personas de como todos se

encuentran de manera, ya sea sentimental o de una manera más psicológica, todo esto con el fin

de generar un apoyo y tratar heridas que generaron cualquier tipo de trauma antiguo. La salud

mental puede ser afectada también por varios tipos de factores como las relaciones entre

personas, adicciones u otros tipos de hechos que las personas realizan a lo largo de toda su vida,

siendo esta salud una de las más importantes a la hora de hablar de la autoestima.

También podría gustarte