Está en la página 1de 50

1.

(Manual utilizado: Ciencia Política, una introducción- Josep Maria Vallès i


Casadevall)
*Nota 1: Las páginas señaladas son las del manual en libro, en el pdf no son las mismas
pero tampoco se alejan mucho.
*Nota 2: Al final del documento hay una recopilación de las preguntas que incluye el manual
(alguna puede ser interesante de cara al examen).

TEMA 1. LA CIENCIA POLÍTICA COMO DISCIPLINA

Política: Práctica o actividad que los miembros (individuales y colectivos) de una comunidad llevan a
cabo con el fin de regular conflictos entre grupos; como resultado se llega a la adopción de
decisiones por parte de las autoridades y que a su vez son vinculantes para todos los miembros de la
comunidad (carácter legal, colectivo y forzoso).
● La política como control sobre personas y recursos. Sería político todo fenómeno vinculado a
formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo, Dahl) imponiéndoles
conductas que no serían espontáneamente adoptadas.
● La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas.
+Sería política toda actividad inserta en instituciones estables – básicamente el Estado -
(Weber).
● La política como actividad dirigida por valores de orden y equilibrio social. Sería política toda
actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general mediante la
redistribución de valores (Aristóteles, Locke, Parsons o Easton)
● La política como actividad vinculada a la defensa de la comunidad contra una amenaza
exterior. La preparación para la guerra y la organización militar – con sus exigencias de
jerarquía, disciplina, coacción- estarían en el origen de la actividad política (Clausewitz,
Schmitt y la deconstrucción del orden liberal).
● Desde un punto de vista marxista, la política debe considerarse solamente como un aspecto
del conjunto social, a estudiarse como parte de un análisis integrado de esa totalidad. De un
modo más específico, en los términos de Lenin, “la política es la expresión más concentrada
de la economía”. Las instituciones y luchas políticas surgen, y sólo pueden entenderse en el
marco de los conflictos básicos del conjunto social. Estos conflictos se generan en el nivel de
lo que Marx llamó fuerzas productivas y relaciones de producción.
Manifestaciones de la política
La política adquiere un aspecto diferente dependiendo del punto de vista desde el que la miremos,
por lo tanto debemos saber que puede ser percibida como una estructura, como un proceso o como
un resultado.
● Estructura: desde este punto de vista nos centramos en el modo estable en que una
comunidad determinada organiza sus actuaciones políticas (que estructuras permanentes se
ajustan a las actuaciones) o dicho de otra manera en como el conjunto de instituciones y
reglas establecen el contexto de intervención política. Por ejemplo en los factores que
influyen en la aparición de un Parlamento, que funciones tienen y como las ejercen.
● Proceso: desde este punto de vista observamos la secuencia de conductas individuales y
colectivas por la que los actores estatales o los grupos sociales discuten, negocian o

1 de 50
acuerdan determinadas acciones. Un ejemplo sería los factores influyentes en una
negociación entre partidos para formar una coalición de gobierno.

● Resultados (formales o informales): desde este punto de vista lo principal son las respuestas
que la combinación de proceso y estructura da a cada conflicto; estas respuestas (en forma
de decisiones) deben regular las tensiones existentes en los ámbitos de la vida colectiva. Por
ejemplo ¿Qué acciones se emprenden para disminuir el paro? ¿Qué resultado obtienen?

Los límites de la política


Por lo general la política concierne fundamentalmente a la esfera pública, aunque en determinadas
cuestiones ha pasado al terreno privado y viceversa. La tendencia a partir del siglo XX ha sido
trasladar al ámbito público iniciativas privadas, con la consecuencia de una expansión de poder de
los gobiernos. El ámbito de la política tiene, pues, contornos variables. Cambios en las tecnologías de
la comunicación o de la reproducción humana plantean, por ejemplo, nuevas diferencias y nuevas
tensiones sobre lo que debe y lo que no debe ser regulado políticamente.

#Ejemplo del manual de Vallès (pág. 25)


Hasta hace un siglo, por ejemplo, las condiciones de trabajo de los asalariados fueron consideradas
como un asunto «privado» que no debía tratarse desde la política. La alteración del paisaje o la
explotación de recursos naturales —cuando se industrializa o cuando se urbaniza— ha sido durante
años un tema ajeno a la regulación política. El estatuto subordinado de la mujer en muchas esferas
de la vida social fue admitido como el efecto inevitable de una condición biológica que la política no
podía alterar. En cambio, la infidelidad matrimonial o la homosexualidad fueron —y son todavía en
algunos países— sancionadas con penas de prisión, porque se estimaba que alteraban el orden
social y merecían, por tanto, la intervención represiva de la autoridad política. Algunas convicciones
religiosas o antirreligiosas han sido consideradas durante siglos como crimen de Estado y todavía no
han dejado de serlo en determinadas sociedades de nuestros días. En ciertas comunidades, el uso
público de las lenguas ha quedado a la decisión individual de los ciudadanos; en otras, este uso ha
sido regulado por normas políticas que distinguen el tratamiento de una o varias lenguas oficiales
con respecto a las demás.

Politización: La transformación de un tema en asunto de interés público. En esta tarea, los medios
de comunicación intervienen decisivamente, ya que logran fijar la agenda pública, donde se exponen
los asuntos más importantes para el ciudadano.

La modificación del ámbito político no ha seguido siempre la misma pauta. Pero, en un plano ideal,
serían cuatro las etapas que pueden llevar a la politización de una diferencia social:
A. Identificación de una distribución desigual de valores y recursos que es percibida como
inconveniente o arriesgada
B. Toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y expresión de sus demandas,
exigencias y propuestas para corregir la situación y controlar el riesgo que acarrea;
C. Movilización de apoyos a las demandas y propuestas, acumulando todo tipo de recursos
(conocimiento experto, difusión de información, dinero, organización, armas...) y buscando
el mayor número de aliados entre otros grupos y actores

2 de 50
D. Traslado del conflicto al escenario público, reclamando la adopción de decisiones
vinculantes para toda ía comunidad. Éstas decisiones, que pretenden modificar el
desequilibrio anterior deben contar con el respaldo de la coacción que administran las
instituciones políticas.

La política como ciencia

Con frecuencia la ciencia política ha tenido que justificar su carácter científico. El estudio de la
materia ha constatado que efectivamente existen una serie de regularidades o pautas de
funcionamiento. Esto nos lleva a establecer dos ramas:
A. Ciencia política empírica.
B. Teoría política normativa.

Tradiciones epistemológicas

● Positivista: también llamada racionalista. Defiende que utilizando los métodos de


investigación adecuados es posible descubrir relaciones verdaderas entre los fenómenos.
Parten de una hipótesis que someten a contrastación empírica. Aunque puntualizan que sólo
el seguimiento de un estricto protocolo conduce al saber científico y a elaborar teorías de
validez universal.
● Interpretativa: se opone a la tradición positivista de investigación científica. El mundo sólo se
presenta tal y como es interpretado por el pensamiento humano. El objeto de estudio, por
tanto, no son los indicadores empíricos o los fenómenos, sino los significados que han
generado, porque las afirmaciones generales son engañosas. Su método de trabajo es
fundamentalmente el análisis cualitativo.
● Realista: se sitúan en medio de las dos anteriores disciplinas; no creen que todos los
fenómenos se pueden explicar con indicadores numéricos, tienen un límite. Aunque las
teorías son útiles, ellos enfocan los fenómenos inductivamente (analizar el caso concreto
antes de formular proposiciones generalizables). Combinan métodos cualitativos y
cuantitativos.

El estudio del estado en la ciencia política

● SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX:


- Identificación entre la Ciencia de la Política y la ciencia del estado.
- Identificación entre el poder político y el poder del estado.
- Dicotomía entre sociedad civil y sociedad política o esfera privada y esfera pública
(concepción liberal).
- El monopolio legítimo, o la idea de soberanía, explica la identificación entre poder
político y poder del Estado.
● EN TORNO A 1920
- La marginación del Estado por parte de la ciencia política.
- Insuficiencias del enfoque jurídico-formal.
- Se redefine el objeto y el método

3 de 50
- El objeto de la ciencia política pasa al estudio del poder o del proceso de adopción
de decisiones
● ESCUELA DE CHICAGO AÑOS 30
- La corriente vinculó la ciencia política con los métodos empíricos a fin de
aproximarla a las ciencias naturales.
- Su objetivo se encamina a descubrir regularidades de forma que puedan expresarse
en generalizaciones o teorías con valor explicativo y predictivo. los fenómenos
políticos son el resultado de la agregación de los comportamientos individuales o de
grupos.
- Ello implica elaborar técnicas de observación y cuantificar o medir los fenómenos a
fin de obtener la máxima precisión.
- Cambios en las tendencias metodológicas: el empirismo plantea importantes
obstáculos al ser aplicados a la macropolítica.
- El Estado soberano pierde su significado, llega a no ser más que una ficción carente
de realidad, al no ser posible distinguir un único centro de poder.
- El poder del Estado se difumina porque lo que existe es una concurrencia de
numerosos centros de poder.
- En todo caso, reconocer que la Ciencia Política no ha de limitarse al estudio de los
aspectos institucionales, que son los característicos del Estado, no ha de conducir
tampoco a su desconocimiento ni menoscabo.
● FINALES DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
- El Estado ha recuperado su fuerza como objeto específico de estudio tras el lugar
secundario que ocupó en las décadas precedentes. La tendencia general es la
aceptación de la pluralidad de enfoques:
1. Es un instrumento de dominación al servicio de unos intereses de clase.
2. Es un ámbito neutral en el que se desenvuelven los intereses de los distintos
grupos sociales.
3. Es una institución autónoma respecto a los intereses de los grupos

La teoría del Estado (objeto y método)


El objeto central de la Teoría del Estado es el conjunto de organizaciones formales, normas y
procedimientos a través de los cuales se canaliza y manifiesta el poder público. Por lo tanto, el
núcleo sobre el que se vertebra el estudio del Estado son las instituciones del sistema político, lo que
induce al análisis de las relaciones entre éstas y los particulares, así como las relaciones entre el
poder ejecutivo, legislativo y judicial. Son también objeto de la Teoría del Estado la organización
territorial del poder, la Administración Pública en sus diferentes niveles, la constitución y el Derecho
Público en general. Por último, para el conocimiento del sistema político es esencial el estudio de los
factores dinámicos, como son los partidos políticos y los procesos electorales.
Etapa en la que impera una tendencia al eclecticismo de enfoques.

Elementos constitutivos del Estado


● Territorio
● Población
● Soberanía

4 de 50
DEFINICIONES BÁSICAS DE LA DISCIPLINA

Política: actividad que los miembros (individuales y colectivos) de una comunidad llevan a cabo con
el fin de regular conflictos entre grupos y cuyo resultado se concreta en la adopción de decisiones
por parte de las autoridades y que a su vez son vinculantes para todos los miembros de la
comunidad (carácter legal, coactivo y forzoso).

Poder político: capacidad de influir en la toma de decisiones; ese poder político puede estar o no
legitimado (es decir, impuesto por la fuerza o justificado por un pacto social), cuando es legítimo es
mucho más sólido debido al respaldo del apoyo social. Este apoyo social a su vez está relacionado
con los argumentos, el carisma, el discurso, los gestos, la transparencia…
Mmmmmóóóó
Soberanía: en la teoría clásica del estado supone la existencia de un poder final e ilimitado que
ĺĺĺĺĺĺĺlĺ¡mĺ?◇₩◇◇◇◇◇◇?¡¡¡¡¡¡Mmmmĺprevia ni superiora ellos, permiten a los poderes públicos que
ejerzan como tales.

Estado: poder político y complejo institucional sobre un determinado territorio capaz de ejercer con
una eficacia razonable el monopolio de la producción de las normas relevantes y el uso público de la
fuerza, así como la coerción legal sobre las persona o la sociedad sometidas a su jurisdicción.
Elemento constitutivos del estado: Territorio, soberanía, población. Elementos esenciales: el
desarrollo de los anteriores elementos.

Pueblo: a partir de la Revolución francesa la diferencia entre pueblos y naciones obedeció a que
mientras aquellos se distinguen por su raza, religión y cultura, estos se distinguen por su territorio o
gobierno, o por constituir un estado. Esta interpretación cobra un sentido distinto a partir del último
tercio del siglo XIX.

Legitimidad: capacidad para conseguir que sean aceptados los límites que el poder impone
(consentimiento). Se trata de justificar su intervención y persuadir que es justa. Max Weber habla de
la legitimidad tradicional (costumbre), legitimidad carismática (cualidades personales)
y legal-racional (la ley y el derecho)

Democracia: la democracia supone el doble principio de control popular sobre la toma colectiva de
decisiones y de igualdad de derechos en el ejercicio de dicho control.

Sistema político: es el conjunto de comportamiento comunes e instituciones políticas a través de las


cuales la sociedad adopta decisiones que se consideran de obligado cumplimiento por la mayor
parte de sus componentes. Se refiere a la sociedad política organizada de una forma específica. Es
un concepto que engloba instituciones varias, estructuras diversas, valores múltiples. También hace
referencia a un esquema de análisis y a un procedimiento de observación. Elementos constitutivos
del sistema electoral: tamaño asamblea (350), tipo: circunscripciones (por provincias); tamaño de la
circunscripciones, fórmula electoral, etc. Cada circunscripción tiene una representación inicial de un
diputado, independientemente de la población (350-52:248).

5 de 50
Medios de control ejecutivo: parlamento, reprobaciones a los miembros del gobierno, comisiones de
investigación, presentación de proposiciones no de ley/de ley.

Decreto de disolución de las Cortes. Por un decreto solo se puede regular la actividad económica.
Dependiendo de qué elemento de la Constitución queramos cambiar, ha de modificarse la
Constitución o la ley orgánica.

TEMA 2. EL ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Los elementos esenciales del Estado


● El estado delimita la política como un ámbito diferenciado respecto a otras formas de
organización. En el modelo estatal, la política crea y mantiene sus propios círculos de
decisión.
● El estado tiende a la máxima institucionalización de la relación política. En la forma política
estatal, lo que cuentan son las leyes que sitúan a unos en la capacidad de tomar decisiones
políticas y a otros en la obligación de acatarlas. Esta institucionalización que equivale a la
despersonalización del poder conduce a la profesionalización de los agentes políticos:
políticos y funcionarios.
● El estado reivindica la exclusiva de la coacción. Para ello se dota de un doble monopolio: en
la producción del derecho y en la administración de la violencia física (ejército, policía,
cárceles).
● El estado entiende que su capacidad de regulación de conflictos tiene como marco de
actuación un territorio claramente delimitado.

¿Cuándo nace el Estado? (Siglo XV-XVI)

La construcción del estado equivale a un proceso gradual de expropiación de los medios de


dominación política: producción legal, administración de justicia, administración fiscal, recursos
militares, relaciones diplomáticas. (anteriormente en manos de señores feudales corporaciones
ciudadanas, jerarquías eclesiásticas). Se observa que el proceso de construcción de los primeros
estados se hizo a partir de numerosos episodios de violencia: rebeliones territoriales, pugnas con las
jerarquías eclesiásticas, conflictos con la nobleza hereditaria, etc.

Cambios a raíz de la aparición del Estado:


● En el orden económico se consolida un comercio a larga distancia centrado en las ciudades.
Se inician las expediciones transoceánicas
● En el orden cultural e ideológico, el renacimiento difunde una determinada visión del mundo
clásico y de sus organizaciones políticas contra la fragmentación de los poderes feudales. Se
evoca la unidad política que puede asegurar un poder político único y concentrado en un
soberano absoluto.
● En lo que respecta a la administración de la coacción, se va imponiendo una visión
monopolística: solo al estado le corresponde la producción de la ley. Corresponde al rey
promulgarla, aprobarla y aplicarla. También se suma la burocracia profesional.
● En el ámbito de la violencia tiene lugar el paso de una fuerza armada temporal a una fuerza
permanente dotada con armas de fuego

6 de 50
Elementos constitutivos del estado (absoluto, liberal clásico, liberal-democrático o estado social y
democrático de derecho).
● Territorio (distribución vertical o territorial del poder (centros de poder o pacto de
territorial). Unitarios, Federales o Confederales)
● Soberanía: sujeto de la soberanía. Organización del poder, distribución horizontal o
funcional de poder (unión o separación de poderes), distribución vertical (unitarios,
compuestos)
● Población: privilegios, obediencia o derechos y libertades (siervos, súbditos o ciudadanos)
(Importante para el examen)

#Ampliación del manual:


→ ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
- Población: no ha habido ni hay organización política sin comunidad humana, sin una
población, por lo tanto, ésta es también sujeto activo y pasivo de la política estatal. Los
«ciudadanos del estado» no son todos los que viven en el territorio: se excluye a los
extranjeros, sin tener en cuanto los años que llevan en el país. También hay ciudadanos que
no son habitantes, es decir, que residen habitualmente fuera del territorio estatal. Por otro
lado, los miembros de la comunidad estatal están caracterizados por tener una serie de
ciertos derechos y estar sujetos a determinadas obligaciones (ejemplo: sólo los ciudadanos
pueden ostentar cargos públicos). En definitiva, la pertenencia a un estado equivale a
disfrutar de una posición, la ciudadanía, que comparten todos los miembros de la
comunidad política. Normalmente se relaciona esta ciudadanía con la “nacionalidad”, lo que
se explica por el hecho de que estado y nación son conceptos vinculados.
- Territorio: el estado se ha caracterizado por delimitar el espacio de su actuación: marca un
ámbito físico (tierra, agua, espacio aéreo) mediante el trazado de fronteras. Esta actuación
se produce con motivos de exclusividad y por ello, todo el planeta ha quedado dividido en
territorios estatales (a excepción de la Antártida, la cual no es un dominio estatal desde
1959). El dominio estatal afecta a la superficie (espacio aéreo) y al subsuelo (aguas
interiores, mares limítrofes y las llamadas «plataformas marinas»). No obstante, esta
delimitación del espacio estatal ha sido y es motivo de conflicto. Su justificación tiene claras
razones políticas basadas en factores económicos, militares o de otro tipo; aunque a veces
está delimitación es justificada en función de “accidentes naturales”, como una cordillera o
un río, o por medidas geográficas, un meridiano o un paralelo.
- Soberanía: se refiere a la capacidad exclusiva de tomar decisiones vinculantes para la
población y en el marco de dicho territorio. Se define como la cualidad que dota a la entidad
estatal de un poder originario, no dependiente de otra autoridad. En el ámbito interno, se
entiende que el estado es soberano porque puede y debe imponerse a cualquier otra fuente
de autoridad (civil, eclesiástica, económica, etc.). Este poder se traduce en el monopolio del
derecho y de la violencia que el estado se atribuye frente a otros actores. En el ámbito
externo, el estado es soberano en cuanto a que no admite el dominio de otra autoridad
ajena (Imperio, Papado, etc.). De este modo, la soberanía iguala sobre el papel a todos los
estados: en sus relaciones recíprocas y en el control de sus territorios respectivos.

Tipos de organización del Estado

7 de 50
Distribución funcional/horizontal del poder (toma de decisiones): poderes legislativo, ejecutivo y
judicial.
El Parlamento legisla, el Gobierno ejecuta las leyes y el Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento
de las leyes. (Separación de poderes)
El principio de la división de poderes establece que ninguna de las organizaciones que ejecutasen
cada poder podían entrometerse en las funciones del otro. Actualmente, este principio de división
de poderes no se aplica del todo en la práctica. En España se sigue otro principio basado en el
concepto mayoría-minoría. Hay una división entre mayoría política, que engloba los tres poderes, y
de minoría política, la oposición. Por ejemplo, la oposición solo se ve representada en la función
legislativa como la oposición y en el gobierno no aparece representada obviamente. Además, el
Gobierno ha “robado” la principal función legislativa al Parlamento, ahora el Gobierno legisla.

Etapas del desarrollo de los tipos de Estado

Tipos Exigencia Derech Legitimidad Organización Hitos Textos Institución


de central o Soberanía social histórico dominante
Estado domina Forma de s
Teoría nte elección
justifica
tiva

Estado Paz y Privilegi Derecho Monarca Coloniza Tratad Corona


absolut orden os divino. Nobleza ciones o de "Monarquía
o Paz Derech Soberanía Clero Guerra Westfal absoluta"
(XV- interna os absoluta Pueblo llano de los 30 ia 1648
XVIII) general Estamental/h (Sociedad años
Jean es y de ereditaria estamental) 1618
Bodin segurid 1648
Hobbes ad y Paz de
supervi Westfali
vencia a 1644

Estado Derech Teoría del Monarca Primera Declara Corona y


de Libertad os poder Alta burguesía Revoluci ción de parlamento
derech Libertad persona constituyente Clero ón Filadelf "Monarquía
o o individua les de Soberanía Campesinado Industria ia limitada" o
estado l y de libertad Limitada/sob l (1776) "Mo narquía
liberal mercado (burgue eranía Revoluci Constit Constitucion
clásico ses) compartida ones ución al"
(policía) (Primer Sufragio liberales frances
o a censitario (1688, a
Estado generac 1776, (1791)
Mínimo ión) 1789) Declara
(finales Vida, ción de

8 de 50
del Libertad los
XVIII- , Derech
finales propied os del
del XIX) ad y Hombr
Locke rebelió e y del
Montes n Ciudad
quieu Son ano
derecho (1789)
s
inviolab
les

Estado Igualdad. Derech Democrática Burguesía 2º Constit Parlamento


de Trato os Sufragio Proletariado/ca revoluci ución "Edad de oro
derech igual y político universal mpesinado ón frances del
o participa s y de masculino industria a 1848 parlamentari
liberal ción particip Francia 1848, l Constit smo"
democr política ación España 1969- Revoluci ución "Estado de
ático 2ºgener 1890, Austria ones españo partidos"
(finales ación y Suecia 1907, liberales la 1869
del EEUU e Italia 1830,
siglo 1913 1848,
XIX- Soberanía 1860,
mediad nacional 1871
os del
XX)
Rousse
au
Sièyés
Tocque
ville

9 de 50
Estado Derech Democracia Clase alta 2º Constit Ejecutivo
de o s Soberanía Clase media Guerra ución (gobierno)
bienest Solidarid económ popular Clase baja Mundial( mexica Monarquía
ar ad icos, Sufragio 1945) na parlamentari
(estado Bienestar sociales universal Hundimi (1917) a
social y social, y ento de Constit "La era de
democr pleno cultural la URSS ución los
ático de empleo. es italiana ejecutivos"
derech Paz (Tercer (1947) "Democracia
o) social a Ley de partidos"
(media generac funda
dos del ión) mental
siglo XX de
Década Bonn
de los (1949)
90
(crisis))-
Kelsen
Weber
Keynes

ESTADO

Constitución: conjunto de normas habitualmente dotadas de supremacía formal sobre el resto del
ordenamiento jurídico, recogidas por lo general en un documento jurídico escrito, que determinan
las reglas básicas sobre la organización y en funcionamiento del Estado y garantizan los derechos y
libertades de los ciudadanos.

Poder constituyente: con carácter general y en su sentido más amplio es el poder de decisión sobre
la Constitución. En un sentido más estricto, solo es auténtico poder constituyente el que es
democrático, porque sólo éste puede realmente limitar el poder y garantizar la libertad.
Así, el titular del poder constituyente es y solo puede ser el pueblo, en ejercicio de su soberanía,
bien lo ejerza directamente, bien a través de representantes. Cuanto mayor sea la intervención del
pueblo, mayor será el carácter democrático de la Constitución (normalmente el pueblo interviene
doblemente: primero, para elegir un Parlamento constituyente; después para ratificar la
Constitución mediante referéndum)

Características del poder constituyente:


● Es un poder originario: solo tiene su raíz en el propio pueblo, aunque después se ejerza
mediante representantes. Es, además ,unitario e inalienable.
● Es extraordinario: actúa solo en momentos fundacionales o de cambio político de cierta
entidad.
● Es permanente: aunque de ejercicio discontinuo.

10 de 50
● Ha de ejercerse en un contexto democrático: su objeto ha de ser una Constitución que lo sea
realmente, y no el mero disfraz de una autocracia.

Se suele distinguir entre poder constituyente originario (sin límites), que es el encargado de la
elaboración de la Constitución; y poder constituyente derivado (constituido; tiene los límites que la
propia Constitución establece), encargado de la reforma constitucional. El primero es previo a la
Constitución, hace la Constitución. Supone una ruptura revolucionaria del orden jurídico anterior. En
cambio, el poder constituyente constituido es obra de la Constitución, la cual lo regula y lo somete a
procedimiento. Por eso, se dice de él que ocupa una posición intermedia entre el poder
constituyente originario y el poder legislativo ordinario.

El proceso constituyente

- Iniciativa, que podrá proceder del pueblo o de sus representantes democráticamente


elegidos (constitución espontánea) o de los gobernantes (constitución otorgada o bien
constitución impuesta si procede de gobernantes extranjeros, o nacionales pero limitados en
su soberanía).

- Elaboración del texto. Esta labor suele corresponder, en el caso de las constituciones
espontáneas, a Asambleas constituyentes. Otras veces, son elaboradas por las mismas
Asambleas parlamentarias que elaboran la legislación ordinaria, pero siguiendo
procedimientos distintos (por ejemplo, se exigen mayorías especiales, más amplias, tratando
así de alcanzar un mayor grado de consenso). En todo caso, lo más frecuente es que, como
paso previo, se designe un grupo de expertos encargado de redactar un proyecto
constitucional, que luego será sometido a discusión, enmienda y votación por parte de la
Asamblea correspondiente. Se logra así no solo una mayor agilidad en los trabajos, sino
también una mayor perfección técnica del texto.

- Por último, una vez aprobado el texto por la Asamblea, será necesaria su ratificación. En el
caso de las constituciones espontáneas, la ratificación suele corresponder al propio pueblo
mediante referéndum.

Tipos de constituciones

● Por su forma: constituciones escritas y consuetudinarias (solo la inglesa).


● Desde el punto de vista de su reforma: constituciones rígidas y flexibles (la mayor parte de la
constitución se pueden reformar por procedimiento sencillos). La mayoría de las
constituciones son rígidas.
● Según su origen: constituciones espontáneas, impuestas, otorgadas y pactadas (entre grupos
políticos enfrentados).
● Según su extensión: constituciones breves (ej.: norteamericana 1787. Solo 7 artículos , a los
que se le han añadido 27 "enmiendas")y extensas. Nota: Normalmente, las constituciones
de países que salen de dictaduras, suelen ser más largas.
● Según su efectividad: constituciones normativas , nominales y semánticas (clasificación
"ontológica")

11 de 50
○ Las normativas son aquellas en las que hay coincidencia entre la realidad y el texto
constitucional. Es decir, la realidad política es un fiel reflejo de lo establecido en el
propio texto
○ Las nominales son las que, aunque pueden haber sido promulgadas con pretensión
de efectiva vigencia y por un procedimiento jurídico válido, no responden a la
realidad del país quizá porque se han promulgado pensando más bien en el futuro o
porque la situación sociológica no lo permite todavía. En todo caso, la pretensión es
que la constitución sea verdaderamente normativa una vez superadas esas
circunstancias.
○ Las semánticas son aquellas que sí se cumplen, pero que no responden a las
funciones que debe cumplir una Constitución (limitar el poder y tutelar los derechos
y libertades). Se trata de constituciones autocráticas, que no responden a la idea del
constitucionalismo moderno. También se denomina así a las constituciones que sólo
son fachadas simuladoras y encubridoras de una realidad política autocrática. Es
decir, que se utiliza la constitución para revestir y dotar de legitimidad a una
situación de poder único y autoritario. (No hay pretensión de llegar a este modelo
de sociedad).
(Importante para el examen)

*Nota: la Constitución española es de tipo normativa, espontánea (redactada por los representantes
de los ciudadanos. Las primeras cortes de 1977 no eran cortes constituyentes)

Contenido

Se pueden esquematizar los contenidos habituales de un texto constitucional.

● Una solemne proclamación de objetivos e intenciones que se persiguen con la Constitución y


que, en su caso, pretenderían justificar el proceso revolucionario que dio origen a la misma.
Este contenido no suele figurar en el articulado, sino en el preámbulo,
● La definición general del régimen político y de los principios fundamentales inspiradores del
mismo (forma de Estado, forma de Gobierno, etc.).
● La concreción del territorio sometido a la soberanía del Estado, enumerando las diversas
partes que lo integran y delimitan.
● El establecimiento y determinación de los principales órganos de poder y las relaciones
entre ellos, forma de elección, composición, aspectos esenciales de su régimen jurídico,
funciones y competencias.
● Un catálogo más o menos amplio de derechos y libertades, así como la regulación de las
garantías previstas para los mismo (Título I de la española de 1978). Otros textos no incluyen
en su articulado esta lista de derechos, pero se remiten a ella en su preámbulo.
● Principios en que se basa la distribución territorial de poder (organización territorial del
Estado en los estados federales o regionales ) y de la organización administrativa local.
● Garantías del carácter supremo de la Constitución sobre las restantes normas del
ordenamiento, como por ejemplo, la existencia de un Tribunal Constitucional que declare la
nulidad de las leyes contrarias a la norma fundamental. Procedimientos y límites de la
reforma constitucional.

12 de 50
● Referencia a símbolos políticos, como himno o bandera, así como la capitalidad del Estado o
la lengua oficial.

Estructura

Normalmente suelen estar estructuradas en Títulos, Capítulos, Secciones y Artículos y Disposiciones


Adicionales, Transitorias o Finales.
Su articulado suele ir precedido de un Preámbulo, equivalente a los que en las leyes se suele llamar
"exposición de motivos", que viene a explicar o justificar la razón de ser del texto constitucional o
bien marcar objetivos de futuro. Se considera que su valor jurídico-formal es escaso.
Se divide en:
1. Parte dogmática: incluye principios y valores fundamentales sobre los que se asienta el
sistema político, así como los derechos y libertades. (Preámbulo).
2. Parte orgánica: recoge lo relativo a las instituciones del Estado, límites, funciones y
regulación.

TIPOS DE ESTADO:

Principios organizativos y funciones del ESTADO LIBERAL CLÁSICO

- Derechos y libertades: Suponen la limitación del poder político, protegen al ciudadano de la


intervención estatal. El Estado liberal clásico reconoce, entre otros el derecho a la vida, a la
propiedad libertad de conciencia y de pensamiento, a la libertad de empresa y libertad de
comercio, que se oponen a las prácticas corporativas del régimen gremial, el derecho a la
propiedad privada, etc.
- Soberanía nacional: El concepto de soberanía nacional expresa la idea de que la nación o el
pueblo es el único titular del que emana el poder del estado. Por otra parte, la reclamación
general exigida por el Tercer Estado para tener influencia en la vida política consiste en tener
verdaderos representantes que defiendan sus intereses.
- Estado de derecho: constituye un límite jurídico al poder del Estado. Objetivo: garantizar.
Características: imperio de la ley, división de poderes, legalidad de la Administración,
reconocimiento de derechos y libertades fundamentales.

Funciones del estado liberal, según Adam Smith:


● Defender el país de las agresiones externas
● Mantener el orden público
● Acometer las obras y servicios de interés público que no fuesen rentables para el sector
privado

Principios organizativos del ESTADO LIBERAL DEMOCRÁTICO . (Mediados siglo XIX- Segunda
Guerra Mundial)
Este sistema es resultado de experiencia históricas que corrigen las insuficiencias del estado liberal
ante la irrupción de la política de masas. Las modificaciones producen un Estado casi hegemónico

13 de 50
que comprende a las sociedades más desarrolladas e influyentes. (Ejemplos: EEUU, Canadá, Europa
occidental, Australia y Nueva Zelanda, etc.)
- Derechos y libertades: reconocimiento de derechos políticos como el sufragio universal
masculino (finales de siglo y principios del XX masculino y femenino), libertad de expresión,
pluralidad informativa (libertad de prensa), libertad de asociación, libertad para organizar
partidos políticos, libertad para organizar sindicatos. A finales XIX: derechos de educación y
seguridad social.
- Soberanía popular: a diferencia del principio de soberanía nacional, que ha sido sobre todo
un principio de legitimación. Este tiene unas consecuencias organizativas, ya que postula
una organización del Estado en la que de modo efectivo el poder se asienta sobre el
consentimiento del pueblo y éste determina la acción del anterior (Estado).
- Estado representativo de partidos: el depositario de la soberanía es el parlamento, se
elaboran las leyes a través de pactos entre los partidos, los cuales han sido elegidos por el
pueblo. Monopolización por parte de los partidos políticos de la vida parlamentaria, en los
primeros momentos con escasa estructura. Afianzamiento de los partidos de cuadros o de
notables. Aparición de los partidos de masa. En un principio predominan los partidos con
mayor influencia y que consiguen mejores resultados, pero finalmente se permite la
participación de aquellos partidos menos dotados, lo que confluye en un reparto del poder
entre los partidos de mayoría y de la oposición.
- División de poderes: parlamentarización del sistema. La composición oligárquica de las
parlamentos liberales se transformó con la ampliación del derecho de voto, convirtiéndose
en una institución más representativa del pluralismo social. Pero la democratización de los
parlamentos es más o menos paralela al declive progresivo de su importancia en el sistema
político. Sus competencias se erosionaron a favor de los ejecutivos, debido en parte al lugar
ocupado por los partidos políticos en la vida parlamentaria. Emerge la figura del gobierno
como institución central del ejecutivo, sustituyendo a lo que anteriormente se apoyaba en la
persona del Rey (limitaciones del Rey: supresión del derecho de veto sobre la legislación, la
dirección política recayó en el gobierno, responsabilidad parlamentaria del gobierno, etc.). El
poder judicial se apoya en la Administración de la Justicia, pero también deriva de la
soberanía de la nación. El ingreso en la carrera judicial se deber hacer por oposición como
regla general. Se comenzaron a promulgar leyes orgánicas de tribunal. Es necesario el
equilibrio entre tres exigencias propias de un sistema judicial en un ámbito democrático: la
eficacia de la administración de justicia en el desempeño de sus funciones, la independencia
y la imparcialidad de quienes la dirigen y, la existencia de un mecanismo ágil de rendición de
cuentas que les haga responsables ante la ciudadanía.
- Funciones del Estado Liberal Democrático: defender el país de las agresiones externas,
mantener el orden público y, acometer las obras y servicios de interés público que no fuesen
rentables para el sector privado. Ampliaron las infraestructuras de comunicación, algunas
adquirieron la propiedad de ciertas industrias, hacia finales del siglo XIX y principios del XX,
ciertos Estados establecieron incipientes programas asistenciales.
- Crisis del Estado Liberal Democrático: comenzó a desgastarse hacia los años setenta del siglo
XIX. Podemos observar dicha crisis en varios aspectos: 1) Ámbito económico. Hubo un
aumento de la inestabilidad monetaria, lo que se tradujo en una alta inflación, el
hundimiento de sectores industriales tradicionales y el crecimiento del paro. 2) Ámbito
social. Se produjo un descontento y un malestar de la población hacia situaciones o aspectos

14 de 50
de la vida social que antes eran aceptadas, por ejemplo, la discriminación laboral y familiar
de la mujer o la explotación incontrolada de los recursos naturales y la degradación del
medio ambiente. 3) Ámbito político. El Estado se vio incapaz de cubrir las antiguas y nuevas
necesidades de la sociedad. Costaba obtener recursos suficientes para atender a estas
demandas, lo que provocó el endeudamiento exterior y puso en peligro las prestaciones
sociales.

#Explicación de Vallès sobre la división de poderes (págs. 229 y 230)


No puede hablarse propiamente de «separación de poderes», puesto que sus actividades se
encuentran en permanente relación. Las relaciones entre las instituciones estatales se han ido
modificando al compás de cambios en el contexto social, económico y cultural.
En una primera fase, la afirmación liberal de la división de poderes tenía como objeto contrarrestar
el poder absoluto de los monarcas hereditarios. Se buscaba una separación equilibrada de poderes y
funciones entre el rey —que conservaba la capacidad de ejecución y de arbitraje judicial, al nombrar
gobiemo y jueces— y un parlamento con capacidad legislativa, en el que sólo estaban representados
los grupos sociales dominantes.. Éste es el modelo adoptado por la constitución de los Estados
Unidos de 1787: en ella, un presidente electivo hacía las veces de monarca y ejercía funciones
ejecutivas, frente a un congreso con facultades legislativas. Ambas instituciones se compensaban
mutuamente en lo que se ha denominado un sistema de checks and balances —de controles y
equilibrios—, que se contrapesaban. Pero este modelo liberal original se vio alterado con la gradual
expansión del derecho al voto. Un parlamento elegido por sufragio universal expresaba la voluntad
de todo el pueblo, al que se reconocía el poder político originario. En estas circunstancias, ¿cómo era
posible aceptar que otras instituciones —la corona o un ejecutivo presidencial— se situaran en pie
de igualdad con el parlamento? ¿No le correspondía ahora al parlamento acumular todas las
funciones, sin perjuicio de que pudiera delegarlas en otros órganos? Una tradición democrática
radical reclamaba, por tanto, la supremacía parlamentaria, difícil de conciliar con el principio de la
separación de poderes y de su equilibrio. Esta reivindicación consiguió imponerse en algunos países
europeos a finales del siglo XIX, cuando el centro de gravedad del sistema político se situó
efectivamente —aunque por poco tiempo— en el ámbito parlamentario .
Finalmente, una nueva revisión del principio de la separación de poderes ha tenido lugar como
efecto de transformaciones políticas y económicas desarrolladas en la segunda mitad del siglo xx.
Entre tales transformaciones hay que señalar la consolidación de los partidos como organizaciones
que adquirieron el protagonismo en la vida política: se convirtieron en los actores principales en
todas las arenas políticas . Entre los cambios socioeconómicos conviene subrayar el papel activo del
estado, interviniendo a fondo en un amplio abanico de relaciones económicas, sociales, culturales,
etc., mucho más allá de lo que había previsto el liberalismo (II.8). Finalmente, en el orden de los
fenómenos sociales hay que resaltar el protagonismo adquirido por la comunicación de masas: los
medios que la desarrollan se han convertido no sólo en portavoces o tribuna de los actores políticos,
sino en antagonistas de los mismos . Todo ello ha contribuido a situar en una posición central el
poder ejecutivo —gobierno y administraciones—, cuya capacidad de iniciativa política y visibilidad
mediática ha dejado en segundo plano la actividad parlamentaria. Como efecto de estos cambios, la
tensión principal entre instituciones tiene lugar ahora entre el ejecutivo, por un lado, y tribunales y
medios de comunicación, por otro. En estos últimos —tribunales y medios— recae cada vez más la
función de actuar como contrapeso al ejecutivo, ocupando el lugar que en otro tiempo había
correspondido al parlamento.

15 de 50
Principios organizativos del ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

- Democracia: extensión del derecho a la igualdad política.


- Nuevos derechos: derechos económicos, sociales y culturales, a la salud, al nivel de vida
adecuado, al bienestar, a la alimentación, a la vivienda, a la asistencia médica, a la
educación.
- Partidos políticos: pluripartidismo, monopolio de la representación política, democracia
interna.
- Nueva división de poderes: mayoría/minoría. Se mantienen algunas funciones clásicas, otras
se distribuyen de forma distinta.
- Parlamentarismo racionalizado: organización del trabajo parlamentario, funcionamiento
bajo la disciplina de grupo, desvirtuación de los mecanismo de control.
- Ejecutivo con nuevas funciones: sobre todo legislativas.
- Ampliación de las estructuras del Estado: ejecutivos (gobiernos más amplios),
administración.
Consecuencias: centralidad del Ejecutivo en el sistema político, pérdida del papel político y
representativo del Parlamento.

ESTADO DE BIENESTAR (conjugación de la acumulación capitalista y la democratización del estado)

“Conjunto de intervenciones públicas encaminadas a aumentar la calidad de vida y bienestar de la


población que incluyen aspecto primordiales en el devenir vital de las personas como: seguridad
social, creación y protección de empleo, salud y sanidad pública, educación, servicios de ayuda a las
familias así como programas de inclusión social y desarrollo social y económico” (Vicenç Navarro).

El concepto de estado de bienestar se asocia a un aparato institucional lo suficientemente


desarrollados como para acometer con garantías de éxito la resolución de todos los problemas que
se presentan en el funcionamiento de la sociedad democrática y más concretamente en los
desajustes producidos por el funcionamiento del sistema capitalista.

En la reducción que realiza Hans Kelsen del Estado a un ordenamiento jurídico encontramos que
este es una técnica de organización social, un conjunto de medios para lograr una finalidad. Dentro
de la tipología de formas de estado y guiados por el criterio que lo define según su extensión dentro
de la sociedad, nos encontramos con el estado intervencionista, que es aquel que busca marcar la
pauta del desarrollo económico del país. La expresión estado social de derecho, que es con la que
jurídicamente se suele denominar al estado de bienestar no hace más que admitir el reconocimiento
constitucional de una serie de derecho económicos, ,sociales y culturales de los ciudadanos, que
para los teóricos de la filosofía del derecho constituyen el punto final de los derechos fundamentales
de la persona, después de los derechos civiles y políticos.

Fases del desarrollo del Estado de Bienestar:


- 1º fase: la asistencial: la cuestión social (1814-1833). Política social residual, caritativa y de
beneficencia.

16 de 50
- 2º fase: la seguridad social: la reforma social (1883-1914). Nace la seguridad social (seguro
obligatorio de enfermedad para obreros, seguro de accidentes de trabajo sistema
obligatorio de jubilación). Estas medidas se vieron acompañadas de otras normas como la
jornada laboral máxima de 11 y 10 horas para las mujeres y los niños respectivamente, así
como la prohibición del trabajo nocturno para ambos grupos y el descanso dominical
obligatorio.
- 3º fase: el estado de bienestar (a partir de 1945). Última fase de la reforma social. Máximo
desarrollo entre 1950-1979.

Principios
La "ciudadanía social" es una idea central de este modelo.
(Artículo 22. Declaración universal de los Derechos Humanos, 1948)
● Constitución francesa de 1946
● Constitución italiana 1948
● Ley fundamental de Bonn 1949
● Constitución portuguesa 1976
● Constitución española 1978…

Medios clásicos del estado de bienestar


- El estado como empresario: nacionalización, monopolios estatales, empresas públicas (el
estado se convierte en empresario en aquellos sectores que son indispensables para la
economía, pero en los que el capital privado no quiere o puede intervenir)
- El estado como regulador: regulación económica, impuestos progresivos, centralización
estatal del crédito, expansión monetaria (inflación: el Estado maneja el tipo de cambio y el
dinero circulante), política social, derechos laborales (en favor de los trabajadores),
proteccionismo (fomentar las industrias locales).
- El estado como benefactor: aprovisionamiento de servicios públicos denominados de
cotidianeidad por su relación directa con la calidad de vida (sanidad, educación, etc.);
transferencias sociales (pensiones, prestaciones, etc.) las cuales provienen del estado, de los
empresarios y de los trabajadores a través de las cotizaciones; acciones normativas dirigidas
a proteger los derechos del ciudadano en el desarrollo de su bienestar (salud ambiental,
higiene laboral, etc.) y, acciones públicas dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo de la
población activa potencial.

#Aclaración de Vallès sobre los tipos de Estado (pág. 119):


→ ESTADO LIBERAL-DEMOCRÁTICO, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DEL BIENESTAR
“El modelo liberal-democrático es conocido también como estado social o estado del bienestar.
Cuando nos referimos a él como estado liberal-democrático, subrayamos que —junto con las
libertades civiles heredadas del modelo liberal— acepta una intervención popular en la conducción
de los asuntos colectivos: el estado liberal se democratiza. Cuando utilizamos la denominación
alternativa de estado social o estado del bienestar, se señala que este modelo tiene como objetivo
promover el crecimiento económico y asegurar mayores niveles de bienestar para toda la población:
el estado liberal se «socializa».”
→ DE LA «GRAN DEPRESIÓN» AL ESTADO SOCIAL

17 de 50
“Un momento clave para el arranque del estado social o estado liberal-democrático se sitúa en la
gran depresión capitalista de los años treinta. Se comprobó entonces la incapacidad de los
mecanismos económicos del modelo liberal para controlar la crisis y se experimentó la brutalidad del
impacto que ésta tuvo sobre los sectores más débiles; paro, desnutrición, enfermedad, etc.”
→ CONCLUSIÓN SOBRE LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL-DEMOCRÁTICO
“Cabe concluir de todo ello que la llamada «crisis» del estado del bienestar o liberal-democrático
coincide con una erosión del propio estado como forma de organización política. Las características
atribuidas al estado —poder ilimitado y coactivo sobre un territorio bien definido—se han ido
desdibujando: a principios del siglo xxi, pocos estados —por desarrollados que sean— son capaces
de llevar a cabo por su cuenta y riesgo una determinada política económica o una particular política
de bienestar. Su papel se ha visto disminuido progresivamente como efecto de la llamada
globalización en todo tipo de relaciones e intercambios.”

(EL TEMA 4 SE LO SALTÓ)

TEMA 5. LAS FORMAS DEL ESTADO Y LAS FORMAS DE GOBIERNO

Monarquía/República: forma de gobierno (en términos actuales)


Monarquía/República: forma de Estado (en términos clásicos)

Formas de estado: desde el punto de vista de los elementos fundamentales (territorio: unitaria,
federal, autonómica, etc.; cómo se ejerce el poder: monarquía o república; las formas de estado
tienen que ver más con la organización territorial del poder que con la organización funcional del
poder)

MONARQUÍA

Proviene del griego "uno y poder". Es una forma de gobierno en la que el poder está centrado en
una persona.
Organización del estado en la que la jefatura y representación supremas son ejercidas por una
persona que, a título de rey, ha recibido el poder por vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo
modo.
Monarquía y República antes se entendían como forma de estado, ahora se entienden más como un
componente de la forma de gobierno (la república engloba una forma de gobierno). En nuestra
constitución, la monarquía es una forma de Estado.

Definición de monarquía parlamentaria (institución política controlada por el ejecutivo o por el


parlamento (mayormente))
● Es una forma de gobierno que se caracteriza por el ejercicio y poder en la figura de un rey,
príncipe, monarca o principado, pero regulado por el parlamento (poder legislativo) y
ejecutivo (gobierno). Dicho parlamento se encarga no sólo de regular las funciones del
estado sino también las funciones y límites del monarca. En las monarquías parlamentarias,
el rey es quien reina pero no gobierna, se denomina también "democracia coronada".

Europa: monarquías parlamentarias (casi exclusivamente excepto Vaticano, Luxemburgo, Mónaco,)

18 de 50
Monarquía constitucional: tipo que se corresponde con el estado liberal democrático (mediados
XIX-principios XX; se constitucionaliza la corona y mantiene poderes constitucionales -ejecutivos,
legislativos e, incluso, judiciales)
Monarquía parlamentaria: tipo de monarquía que ha perdido todos los poderes constitucionales
(las funciones del rey son simbólicas; no tiene poderes constitucionales). Existe una distinción entre
la teoría y la práctica (Dinamarca).

Características de las monarquías parlamentarias

● Origen: tiene sus orígenes en el Reino Unido, donde comenzaron los primeros intentos por
limitar el papel del monarca absoluto.
● Conformación de la familia real: la corona está constituida básicamente por la figura de un
rey y una reina (distinción familia del rey/familia real) Para el mantenimiento de la casa real
se designa un presupuesto anual.
● Poderes: las cámaras y el gobierno son quienes tienen el poder. El rey puede presentar leyes
al gobierno para su evaluación y aprobación aunque esto dependerá de las diferentes
cámaras.
● Neutralidad: el rey debe mantenerse al margen en las diferencias en el ámbito político
● Tipo de mandato: la función del rey posee, como el resto de las monarquías, un tipo de
mandato vitalicio. Es decir, su rol debe cumplirse desde su asignación o nacimiento hasta su
muerte o hasta que sus capacidades físicas o intelectuales lo permitan. Asimismo, puede
abdicar.
● Representación simbólica: el rey representa el símbolo de unidad del territorio o nación.
Tiene como función formalizar los actos gubernamentales o legislativos del estado.
● Privilegios: el rey es una figura intocable. Su honor y su vida se encuentran protegidos. La
corona es sostenida económicamente por el pueblo y funcionarios del gobierno. También
poseen inmunidad jurídica (es irresponsable política y jurídicamente).
● Limitaciones del poder: el rey y sus funcionarios deben acatar la ley y la Constitución,
pudiendo ser frenados por el gobierno o el parlamento.

*Ejemplos: monarcas con algún poder político (Mónaco, Tailandia); monarcas que gobiernan (Arabia
Saudita, Catar); monarcas “ceremoniales” (Noruega, Suecia, España).

REPÚBLICA

Res publica: cosa pública.


● Forma de estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien
delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos.
● Las repúblicas, que se han dado a lo largo de la historia nunca se han ajustado a un único
modelo teórico y a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, han servido de forma de estado a
regímenes democráticos pero también a regímenes de partido único y dictaduras. En la
actualidad, la República ha pasado a designar a todo estado cuya jefatura es responsabilidad
de un presidente, o figura similar, y no de un monarca.

19 de 50
Características del régimen republicano

Un régimen republicano tiene un forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca,
sino un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha
obtenido mediante un procedimiento de elección pública y está sometido al escrutinio público -
ambas cosas en teoría-, y su denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y
totalitarios. Aunque el republicanismo identifica como valores republicanos los de la Revolución
Francesa (libertad, igualdad y fraternidad), no es posible identificar históricamente República con
Democracia o Igualdad ante la ley o con la Elección de todos los cargos de forma democrática.

Evolución en la edad moderna

La concepción de las repúblicas modernas se inicia con la guerra de la independencia


estadounidense y la revolución francesa. James Madison propugnaba una república en la que los
distintos intereses se supervisasen y controlasen entre sí. También hacía hincapié en la elección de
representantes por parte del pueblo, ya que estos sacrificarían con menor probabilidad el bien
público de los que lo haría la mayoría de la gente. Según escribió Madison, las democracias puras, en
las que el pueblo gobernaba de forma directa, “siempre han sido espectáculos de turbulencia y de
enfrentamiento”. El establecimiento de EEUU como república federal, con un sistema integrado por
tres poderes independientes, sentó un presidente que sería luego imitado tanto en Europa como en
otras partes del mundo.

El establecimiento de EEUU como república federal, con un sistema integrado por tres poderes
coordinados pero independientes, sentó un precedente que sería luego imitado.

#Síntesis: Características de los regímenes republicanos:


● El jefe de estado ejerce sus funciones durante un tiempo limitado
● La jefatura de estado es de renovación periódica
● En virtud de esta característica, la titularidad de ciertos poderes es temporal.
● Quienes desempeñan ciertos cargos públicos lo haces por un lapso previamente
determinado.
● Se accede a ellos mediante la consulta periódica a la opinión de la ciudadanía (Esta opinión
se emite por medio del sufragio)

En definitiva, el jefe de estado ejerce una magistratura electiva, temporal, responsable y


predominante coordinadora de los órganos públicos.

Tipos de regímenes republicanos

Régimen republicano parlamentario


El poder ejecutivo de las repúblicas parlamentarias proviene y depende del poder legislativo. El jefe
del gobierno (“primer ministro”) a veces es el líder del partido o coalición con mayor representación
en el Parlamento o cuerpo legislativo. Existe también un jefe de Estado independiente (“presidente”)
con poderes limitados, simbólicos o meramente ceremoniales.

20 de 50
Régimen republicano presidencialista
El jefe del estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del
poder ejecutivo, como jefe de gobierno. Ejerciendo una doble función porque le corresponden
facultades propias del gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el
congreso. Los sistemas presidencialistas tienen una clara soberanía y separación de poderes de
gobierno; el ejecutivo es elegido de manera independiente de la rama legislativa, la cual a menudo
se denomina como "congreso". No existe el cargo de “primer ministro”.

Régimen republicano unipartidista


Son Estados en los que un partido único tiene todo el poder en el gobierno o Estados en que la
estructura del partido es a la vez la estructura del gobierno y que no permiten la creación de otros
partidos.

Régimen republicano semipresidencial


Existe un “primer ministro” (jefe de gobierno) y un “presidente” (jefe de estado), el poder ejecutivo
es compartido o "bicéfalo". A diferencia de los sistemas parlamentarios, el presidente no es una
figura ceremonial, sino que posee algunos poderes ejecutivos y se encarga de algunas áreas del
gobierno. El presidente a menudo se elige de manera separada de la rama legislativa.

Régimen republicano democrático


El jefe de Estado ejerce sus funciones por un tiempo limitado. La jefatura de Estado es de renovación
periódica. En virtud de esta característica, la titularidad de ciertos poderes es temporal. Quienes
desempeñan ciertos cargos públicos lo hacen por un lapso previamente determinado. Se accede a
ellos mediante la consulta periódica a la opinión de la ciudadanía. Esta opinión se emite por medio
del sufragio. Por ende, el jefe de Estado ejerce una magistratura electiva, temporal, responsable y
predominante coordinadora de los órganos públicos.

SISTEMA PRESIDENCIALISTA

Forma de gobierno en la que el presidente es la figura central, que dirige el gobierno o poder
ejecutivo. Es elegido de forma directa por sufragio universal y concentra en un único cargo los
poderes de jefe de estado y jefe de gobierno.

Características

Tiene su origen en la Constitución de los EEUU en 1787, extendiéndose posteriormente a los países
latinoamericanos.
La separación jurídico de los poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial).
La colaboración práctica entre esos poderes.
El predominio del ejecutivo en razón de su origen popular (elección directa) y su independencia.

El ejecutivo presidencialista

21 de 50
El poder ejecutivo o gobierno se deposita en un presidente que es electo por el pueblo, por voto
universal directo (en Costa Rica) o indirecto (Estados Unidos), por un tiempo determinado (4 años en
EEUU).
El presidente en el sistema presidencialista ostenta tanto el carácter de jefe de Estado como el de
jefe de gobierno: es el jefe de la administración pública, nombra y remueve libremente (con total
independencia del parlamento) a sus ministros y demás colaboradores inmediatos, preside el
Consejo de Ministros, traza la política gubernamental en los diferentes campos de actuación, es el
director de las relaciones exteriores y el comandante supremo de las fuerzas armadas.
El cargo de secretario de estado o ministro es incompatible el de miembro del congreso. Si algún
miembro del parlamento acepta el cargo de ministro o de algún otro alto cargo del ejecutivo, pierde
su investidura parlamentaria.
No existe en este sistema la institución del voto de censura por parte del parlamento, que pueda
obligar a renunciar a uno o varios ministros, o al gabinete en pleno, con el jefe de gobierno a la
cabeza (puede existir en algunos casos, como en Costa Rica, la posibilidad del voto de censura, pero
sus sanción es meramente moral por parte del parlamento, la decisión de su remoción o no sigue
siendo del Presidente de la República).
En este sistema la "responsabilidad política del gobierno ante el parlamento" o "control político", se
hace efectiva a través de las citaciones, interpelaciones y debates que se promueva en el parlamento
a los ministros y altos funcionarios gubernamentales, además de la labor de las comisiones
investigadoras que sobre actos administrativos sean creadas.
No existe el derecho del gobierno de disolver el parlamento, ello equivaldría a un golpe de Estado y
a la posible implantación de un régimen de facto. El parlamento al igual que el presidente es elegido
también por voto popular y tiene un período constitucional definido, durante el cual se reúne por
derecho propio, en las fechas y por el término previsto. Los que si puede existir en este caso es la
facultad del ejecutivo de convocar al Parlamento a sesiones extraordinarias, fuera del tiempo de
sesiones ordinarias.
El régimen presidencialista funciona tanto como "un gobierno de minoría" como con un “gobierno
de mayoría”. Es decir, el presidente puede pertenecer al mismo o a distinto partido político al que
tiene la mayoría en el parlamento. El mayor o menor grado de independencia entre estos poderes se
da, cuando el ejecutivo y el legislativo se encuentran en manos de partidos políticos diferentes.

#Explicación en el manual de Vallès (p.233)


En los modelos presidenciales, el Parlamento y el Ejecutivo tienen existencias independientes. El
Parlamento no ejerce intervención alguna en la designación del ejecutivo, elegido directamente por
el pueblo mediante sufragio universal. El parlamento no puede ser disuelto por el presidente, ni el
presidente puede ser relevado de sus funciones por el parlamento, salvo en caso de actividades
delictivas y mediante un proceso de acusación conocido como impeachment o imputación. Sin
embargo, el parlamento supervisa las actividades del ejecutivo y debe dar su asentimiento a algunas
de sus iniciativas o nombramientos. Por su parte, el presidente puede vetar leyes aprobadas por el
parlamento. El modelo presidencial tiene en Estados Unidos su ejemplo más consolidado. Las
imitaciones del modelo estadounidense, especialmente abundantes en América Latina, no han
conocido la misma estabilidad.

ESQUEMA DEL SISTEMA DE GOBIERNO PRESIDENCIALISTA. PREGUNTA DE EXAMEN

22 de 50
SISTEMA PARLAMENTARIO

Definición Burdeau: “aquel sistema en el cual la dirección de los negocios públicos pertenece al
parlamento y al jefe del gobierno, por intermedio de un gabinete responsable delante del
parlamento”.

Características

Nació en Inglaterra a partir de la segunda mitad del siglo XVII, donde se permitió la transición de la
monarquía absoluta a la monarquía limitada y al parlamentarismo moderno.
El gobierno parlamentario descansa en el control político y se da cuando gobierno y parlamento
operan con recíprocas facultades y posibilidades de control.
Los miembros del parlamento son los únicos electos popularmente. Por su parte los integrantes del
gobierno son elegidos por el Parlamento.
El Parlamento debe participar en la investidura del gabinete.
El Parlamento tiene la facultad mediante la aprobación de una moción de censura o la negativa de
un voto de confianza (solicitado por el propio jefe de gobierno para llevar a cabo, por ejemplo, un
programa específico), de obligar al gabinete a presentar su dimisión.
Como una consecuencia de la "responsabilidad política del gobierno ante el parlamento", se da en
este régimen el llamado "Derecho de disolución del Parlamento", por parte del gobierno.
Los miembros del gobierno o gabinete (jefe de gobierno y sus ministros) son miembros también del
propio parlamento, con esto se asegura un mejor control de este, sobre sus propios miembros
(interdependencia por integración).

*Manual: Principios que organizan la división de poderes en un sistema parlamentario/relación


entre el ejecutivo y el legislativo:
- Principio de confianza: se otorga la confianza en la sesión de investidura, se renueva en una
moción de confianza, se pierde al perder una moción de confianza.
- Principio de responsabilidad: como las cámaras son las que nombran al presidente, el
presidente es responsable ante las cámaras.

23 de 50
*Manual: En los modelos parlamentarios, el apoyo de la mayoría parlamentaria es condición para la
existencia y continuidad de un gobierno. Este apoyo puede ser explícito —cuando se formula
mediante un voto de investidura o de confianza— o implícito —cuando la mayoría parlamentaria se
abstiene de recurrir a una votación de censura—. En todo caso, el gobierno está sujeto al control del
parlamento que puede poner término a su existencia con un voto de censura. En contrapartida, el
ejecutivo puede disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones. El jefe de estado —monarca
hereditario o presidente de la república elegido por sufragio indirecto— desempeña un papel
básicamente ceremonial. El modelo parlamentario es muy frecuente en los países de tradición
liberal-democrática: entre los veintisiete miembros actuales de la Unión Europea, más de veinte se
acercan en líneas generales a este tipo ideal.

El ejecutivo parlamentario
El jefe de gobierno:
- Es conocido también como Primer Ministro, Canciller, o Presidente del Consejo de Ministros.
- Tiene a su cargo la integración del equipo ministerial que debe someter a la aprobación y
nombramiento formal del jefe del estado.
- Le corresponde, conjuntamente con su gabinete ministerial, el ejercicio de la función
ejecutiva y administrativa.
- Es un órgano colectivo, cuyas decisiommnes son tomadas en conjunto por sus miembros en
"consejo de ministros". Es fundamental para la permanencia del gobierno en el poder,
contar siempre con el apoyo y la confianza de la mayoría de los miembros del parlamento.
- Dirige la política internacional del Estado y coordina la acción administrativa de los
ministerios.
- Es designado, por lo general, por el propio jefe de Estado, quien en algunos sistemas es libre
de escoger a la persona que desee. No obstante, en otros casos como en Gran Bretaña, por
tradición está prácticamente obligado a nombrar al jefe del partido mayoritario en la cámara
de origen popular, siendo por tanto, una función meramente formal.
- El Jefe de Gobierno y su gabinete son responsables políticamente ante las Cámaras
Legislativas o el Parlamento, el cual puede revocar su mandato, (existe la posibilidad a la
inversa, es decir, que el parlamento sea disuelto por el gobierno o poder ejecutivo).
- Por lo general, en la actualidad, el jefe de gobierno es el mismo jefe político del partido que
está en el poder (ejemplo: Inglaterra) o el jefe de una coalición de partidos representados en
el gobierno (caso de Italia).
- Le corresponde llevar la voz oficial del gobierno ante el Parlamento, así como presentar
proyectos de ley ante él, directamente o por medio de sus ministros. Asimismo, puede
proponer cuando las circunstancias lo aconsejen, la disolución del Parlamento.

ESQUEMA DEL SISTEMA DE GOBIERNO PARLAMENTARIO. PREGUNTA DE EXAMEN

24 de 50
SISTEMA DE GOBIERNO SEMIPRESIDENCIAL

Origen: Francia. Constitución de 1958.


Se caracteriza por una doble legitimidad. El Presidente de la República es elegido por los ciudadanos,
al igual que una de las dos asambleas. El presidente de la República designa o cesa al Primer Ministro
o Jefe de Gobierno. El Presidente de la República sí puede disolver las cámaras.
El sistema semipresidencialista es un término empleado por primera vez por el politólogo francés
Maurice Duverger, en su obra Instituciones políticas y derecho constitucional (1970). Se designa así a
un sistema político en el que un presidente elegido por sufragio universal coexiste con un Primer
Ministro y un gabinete responsables ante una asamblea legislativa elegida por los ciudadanos.
Para Sartori, el sistema semipresidencial es un sistema mixto, con un ejecutivo dual, cuya
prevalencia depende de la mayoría, si esta es unificada (monocolor, es decir, no está creada a partir
de una unión de minorías políticas) predominará el Presidente sobre el Primer Ministro, en caso
contrario prevalecerá este respecta de aquel.
Se trata del diseño institucional de la Quinta República francesa fundada en 1958. Desde el punto de
vista constitucional el sistema francés no es ni presidencial ni parlamentario, sino mixto
Pareciera a simple visto que en este coexisten de forma simultánea el presidencialista y el
parlamentarista, sin embargo, en la realidad son dos sistemas que por sus diferencias son difíciles de
fusionar, por ello se dice que puedo operar.

Características

El presidente de la república es electo por sufragio universal.


El poder ejecutivo se divide en: (1) presidente de la república o jefe de estado; (2) un primer ministro
o jefe de gobierno, nombrado por el parlamento. El presidente o jefe de estado, comparte el poder

25 de 50
ejecutivo con el primer ministro, estableciéndose una estructura dual de autoridad con los
siguientes criterios definitorios:
El presidente es independiente del parlamento, pero no se le permite gobernar solo pues su
voluntad debe ser canalizada y procesada por medio de su gobierno. El presidente no puede ser
destituido.
El primer ministro y su gabinete son independientes del Presidente, pero dependen directamente
del parlamento, por este motivo está sujetos al voto de censura y al voto de confianza, por lo que se
requieren para su permanencia el apoyo de la mayoría parlamentaria. El jefe de estado tiene la
potestad de disolverlo.
El presidente de la República propone al gabinete y el parlamento lo debe aprobar o
rechazar en un plazo determinado. En caso de rechazo de la propuesta de gabinete, el Ejecutivo
podrá plantear otro gabinete o llamar a elecciones legislativas anticipadas.
El cargo de miembro de gobierno es incompatible con el ejercicio del mandato parlamentario.
La estructura de autoridad dual del semipresidencialismo permite diferentes balances de poder.
Cuando la mayoría parlamentaria se conforma por militantes del partido de donde surgió el
Presidente, el sistema funcionará como semipresidencialismo; y cuando es otro partido el que posee
la mayoría en el Congreso, se trabajará como un sistema semiparlamentario, donde el Primer
Ministro predominará.
Esta situación, conocida en Francia como cohabitación, limita de modo considerable el margen de
maniobra del Presidente de la República, que deja de poder utilizar al Primer ministro y al gobierno
como una simple correa de transmisión de sus políticas.
El congreso tiene una fecha máxima para aprobar la iniciativas importantes del Presidente. De no ser
aprobadas en dicho tiempo, podría provocar que se disuelva el Parlamento y se convoquen
elecciones.
La Asamblea puede nombrar y destituir gabinetes en contra de la voluntad del Presidente. El voto de
censura por parte del Parlamento puede ocasionar la caída automática del ministro.

*Nota:
Designar: proponer un nombre.
Nombrar: una vez que el parlamento ha elegido al candidato al presidente, el presidente de la
república nombra al candidato firmando su acta de presidente (acto simbólico). Nombrar = firmar.

Poderes del Presidente de la República (depende mucho del contexto, pero estos son los más
clásicos)

-Garantiza el buen funcionamiento de las instituciones republicanas y de la continuidad del Estado.


-Garantiza la independencia de la Justicia. Como tal, preside el Consejo Superior de la Magistratura.
-Nombra al primer ministro y, a propuesta de este, a los miembros del Gobierno.
-Tiene el poder de disolver la Asamblea Nacional. No lo puede hacer más de una vez al año.
-Promulga leyes en un plazo de quince días después de su aprobación por el Parlamento. Durante el
primer periodo de la cohabitación (1986-198)8, Mitterand interpretó esta función que le otorgaba la
Constitución diciendo que si tenía el poder de promulgar leyes, también lo tenía para no
promulgarlas, y así lo hizo varias veces.
-Tienen una pequeña y limitada forma de veto suspensivo: puede pedirle al Consejo Constitucional
un dictamen sobre una ley concreta antes de su promulgación. Puede pedirle al Parlamento- quien

26 de 50
no se lo puede negar- que vuelva a examinar una ley, en un plazo de quince días después de la
aprobación de la ley por las cámaras parlamentarias.
-Preside el Consejo de Ministros, cada miércoles en el Palacio del Elíseo. También preside cierto
número de consejos estratégicos: Consejo de Defensa, Consejo de Seguridad Interior… Firma los
decretos aprobados en el Consejo de Ministros.
-Es jefe supremo del Ejército, y dispone del "fuego nuclear".
-Puede convocar referéndums para la aprobación de leyes, en determinado asuntos.
-Nombra a los altos funcionarios civiles y militares del Estado (prefectos, embajadores, rectores de
Academia, canciller de la Legión de Honor, oficiales generales del Ejército, consejeros de Estado,
catedráticos, inspectores de Finanzas, consejeros del Tribunal de Cuentas…), después de ser
aprobada la nominación en el Consejo de Ministros.
-Nombra tres de los nueve miembros del Consejo Constitucional. Nombra al presidente de dicha
institución. Todos los antiguos presidentes de la República francesa son miembros de derecho del
Consejo Constitucional.
-Recibe a los embajadores extranjeros.
-Puede otorgar indultos (aunque no amnistía) para criminales convictos, y antiguamente podía
conmutar penas de muerte por cadena perpetua. Hay una tradición de ofrecer indultos para
pequeños delitos tras una elección presidencial.
-En caso de que la Nación se encuentre ante una amenaza grave (integridad del territorio,
independencia nacional) que interrumpa el buen funcionamiento de las instituciones de la
República, el Presidente puede ejercer los "poderes excepcionales”, después de haber consultado
oficialmente al Primer Ministro, y a los Presidentes de las cámaras parlamentarias y del Consejo
Constitucional. Tiene que informar al pueblo por mensaje, y no puede impedir la reunión del
Parlamento.
-Conjuntamente con el obispo de la Seo de Urgel, es reconocido por la Constitución andorrana como
jefe de Estado de Andorra. (Cada dos años, el presidente de la República francesa es el presidente
del estado. Sin embargo, no ejerce él directamente, sino que tiene la capacidad de elegir quien lo
ejerce)

ESQUEMA DEL SISTEMA DE GOBIERNO SEMIPRESIDENCIAL. PREGUNTA EXAMEN

27 de 50
TEMA 6. LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL ESTADO: VIEJAS Y NUEVAS
FORMAS EN LA GESTIÓN POLÍTICA DEL ESPACIO

Estado Unitario y Estado “Federas”. Niveles de gobierno. La integración supranacional. Crisis


medioambiental y organización política.

La organización territorial del Estado


La organización territorial del poder según la perspectiva de cómo se aborde puede manifestarse
como:
- Un sistema de normas jurídico constitucional
- Una estructura institucional política y económico-política
- Un fenómeno histórico y sociológico con implicaciones ideológicas y doctrinales

El Estado-Nación se encarna en dos modelos contrapuestos, como son:


- El estado federal norteamericano
- El unitarismo francés

Para los observadores europeos, el federalismo americano no fue comprensible hasta después de
una generación, a través de los escritos de Tocqueville, por lo que el unitarismo aparece como forma
básica, pero en la actualidad los países parecen alejarse cada vez más de esta concepción hacia una
más descentralizada.

*Nota: Desde una perspectiva actual, todos los estados son unitarios, entendiendo como la
indivisibilidad del territorio de la nación.

Modelos clásicos de la organización territorial

❏ EL ESTADO UNITARIO

Discusión sobre unitario (que todos los son) o centralizado (aunque todos tienen algún tipo de
descentralización política o administrativa).
En su origen, liberalismo centralista con el fin de asegurar la igualdad de trato de todos los
ciudadanos. Con ello se pretendía contrarrestar la diversidad de situaciones territoriales
(jacobinismo). En este modelo existen entidades locales que pueden prestar un gran número de
servicios. Su titularidad y financiación serán el estado. El estado puede modificar o suprimir estas
unidades territoriales.
El rasgo principal es la existencia de un único centro de poder que adopta todas las decisiones
políticas y detenta el monopolio de la creación de normas jurídicas, aplicables en todo el territorio y
a todos los ciudadanos. Lo importante es que por exigencias técnico-funcionales, haya también
algún tipo de descentralización administrativa organizada sobre unidades territoriales más
pequeñas. Es decir, el poder central puede delegar competencias y distribuir recursos entre
instituciones que se encargan de gobernar áreas subestatales (municipios, comarcas, provincias...).
Podemos observar una jerarquía vertical, caracterizada por la relación entre las instituciones
centrales (sobre la totalidad del territorio) e instituciones territoriales (sobre una parte del mismo).

28 de 50
Las entidades locales están sujetas a la decisión del estado. Éste atribuye y define las competencias
de la administración local, incluso, en algunos casos, las financia. Además tiene la posibilidad de
modificar o suprimir estas unidades locales.
Lo que constituye una diferencia cualitativa es si existen otros niveles descentralizados
políticamente y que tengan algún grado de autonomía (Estados unitarios: Francia, Gran Bretaña e
Italia).

Los diferentes estados unitarios conducen a diferentes grados de descentralización. Una primera
consiste en la creación de instituciones intermedias. Otros modelos donde se delegan poderes a las
entidades locales, como el sueco o el holandés. Además, el grado de descentralización está
relacionado con el tamaño del territorio, la tradición estatal que hace conceder al estado cierto
grado de autonomía, etc.

#Aclaración manual: en aquellos estados con extensión reducida, el poder estatal abarca todo el
territorio. Sin embargo, cuando una misma organización estatal abarca territorios y poblaciones
extensas, el poder estatal tiene en cuenta la existencia de ámbitos territoriales subestatales como
comarcas o regiones, en los cuales se crean instituciones políticas propias que obedecen a unas
competencias limitadas en dicha área. La relación entre el poder político organizado y el territorio da
lugar a la configuración de diversos modelos de estado en función del grado de concentración o
dispersión del poder. Estos modelos son: estados unitarios y estados compuestos (federación y
autonomía).

Clasificación de los estados unitarios

El estado unitario puede clasificarse de acuerdo al alcance de la concentración del poder principal,
será un Estado:
- Centralizado: cuando todas las funciones y atribuciones del país son concentradas en un
núcleo.
- Desconcentrado (yo estudiando jaja): cuando existen órganos dependientes del poder
central con atribuciones o funciones específicas en los niveles locales.
- Descentralizado: cuando hay instituciones con personalidad jurídica y patrimonio propio,
supeditadas a una supervigilancia o tutela del orden superior del gobierno.

#Ejemplos: la desconcentración se produce cuando el ministerio estatal encargado de las carreteras


transfiere la responsabilidad de su construcción a una delegación ministerial en la provincia. La
descentralización se produce cuando la conservación de estas carreteras (en manos del ministerio)
se traslada a consejos municipales o provinciales. En ambos casos, el titular de las competencias
sigue siendo el ministerio.

❏ EL ESTADO REGIONAL

El estado regional (llamado en ocasiones estado unitario con autogobierno o estado autonómico) es
una forma de estado intermedia entre el estado federal y el estado unitario que busca compatibilizar
la idea de unidad y descentralización o autonomía. Este tipo de estado, habitualmente, posee
divisiones territoriales denominadas regiones.

29 de 50
Para algunos solo habría diferencia fundamental entre un estado federal y uno regional. La única
diferencia sería el origen de las atribuciones: mientras en el estado federal, son los estados
federados los que deciden ceder parte de sus atribuciones a la federación, en el regional es el estado
central el que las cede a las entidades subnacionales que lo componen.

Sin embargo, en general, se considera que un estado regional es más centralizado que uno federal y
menos centralizado que un estado unitario. Para algunos autores, el estado regional no es más que
un subtipo de estado unitario en que existe un importante grado de descentralización.

En la doctrina internacional se sostiene que, así como el estado unitario y el estado federal se
sustentarían en el concepto de nación, el estado regional se articularía sobre un hecho mucho más
cercano a la realidad humana, conocido con el nombre de región.

El concepto regional habría estado siempre presente en el imaginario de las estructuras estatales,
puesto que parte de una realidad social, histórica, cultural y geográfica que determinan el
reconocimiento de una comunidad como tal y que genera la demanda de autonomía, en la
consecución de un gobierno propio, capaz de representar sus intereses.

Solo después de la segunda guerra mundial, de medio de la reconstrucción de la nación italiana que
buscaba superar el fascismo. (Nacimiento de un Estado regional en 1947, como reconocimiento a la
larga historia de las autonomías en ciudades y regiones de la península itálica, constituyéndose
como modelo, donde la autonomía de la región frente al gobierno central es una condición necesaria
para predicar la existencia de este último nivel).

Las regiones no poseen el carácter de soberanas (como los estados federados), pero disponen de
una importante autonomía política. En otras palabras, se mantienen en cierto modo el carácter
unitario del estado, concediendo a la vez crecientes grados de autonomía a las entidades
territoriales, más allá de las meramente administrativas, produciéndose una descentralización de
carácter político

Tienen un gobierno propio, con capacidad de dirigir y administrar la entidad territorial, de acuerdo a
sus propias políticas. La autonomía política también implica la posibilidad de disponer de
organismos
administrativos y legislativos regionales.

ESTADOS COMPUESTOS
En los estados compuestos el poder político se reparte entre instituciones que controlan ámbitos
territoriales diferentes. Hay un acuerdo político para compartir poder entre niveles de gobierno, sin
que un centro político único pueda imponerse a los demás actores institucionales. En este modelo
predomina el modelo de jerarquía horizontal entre las instituciones.

❏ ESTADO FEDERAL

→ Distinción federalismo/estado federal

30 de 50
Debemos comenzar diferenciando el federalismo como teoría de la estructura institucional federal
(Burgess, 1993)
- La idea federal presupone el valor de la diversidad en sí misma y plantea qué tipo de
organización es la adecuada para promoverla y mantenerla
- El principio federal es por tanto un principio organizativo.
- La estructura federal sería su posible plasmación práctica.

La aplicación de los principios federales no conduce necesariamente a la creación de una estructura


federal. Puede existir elementos federalizantes dentro de estado que institucionalmente no son
estados federales, así como en formas de unión y colaboración entre estados (España tiene rasgos
de estado federal, pero no lo es. En nuestra Constitución, solo hay un elemento federativo
importante). Desde esta perspectiva, los principios federales aparecen como un instrumento flexible
que puede ser utilizado en diferente grado y manera dependiendo de las circunstancias.

Podríamos caracterizar el federalismo como toda una gama de opciones posibles para solucionar
conflictos o para facilitar la presencia de determinados grupos en el proceso político. Obtenemos así
una visión del federalismo más amplia y de mayor presencia práctica que la que se derivaría de su
mera identificación con el estado federal.

Hay que destacar la existencia de dos modelos iniciales:


● Federalismo dual (propio de EEUU)
● Federalismo centralizado (predominante en América Latina)

Definición:
- Federalismo: Es un principio de organización del poder político que quiere combinar las
ventajas de la unidad y de la diversidad a partir de la articulación entre dos esferas de
gobierno que combinan el "autogobierno" de algunas entidades con un "gobierno
compartido". El término federal deriva de la palabra latina foedus que significa pacto.
- Estado Federal significa una forma de división del poder político, no solo desde el punto de
vista funcional, sino sobre todo, desde el punto de vista territorial, con arreglo a la cual hay
un único poder para ciertas materias y una pluralidad de poderes (regionales) para otras.

Tres factores principales:


1. Voluntad de unirse estados previamente existentes poniendo en común recursos y
competencias para hacer frente a desafíos exteriores (EEUU y Suiza)
2. Voluntad de organizarse en una unidad estatal las colonias independizadas de una misma
metrópoli (América Latina, Canadá, Australia, India)
3. Voluntad política de dispersar un poder excesivamente concentrado y dar respuesta a la
diversidad territorial, cultural o religiosa de un estado unitario (Alemania o Bélgica desde
1880).
*Nota: El origen de una federación puede surgir de la combinación de varios de estos factores.

→ Evolución: en los estados federales más consolidados se ha intensificado la cooperación entre la


federación y las entidades federadas con el fin de hacer frente a problemas colectivos, que ya no son
solubles con la intervención de un único nivel territorial. También es un proceso que han seguido los

31 de 50
estados unitarios tradicionales con el fin de satisfacer dos necesidades políticas: adecuar las
demandas sociales y facilitar la exigencia de responsabilidades a quienes gobiernan. En cualquier
caso se intensifican las relaciones intergubernamentales, pues ante los conflictos debe haber una
intervención coordinada y simultánea de las diferentes entidades territoriales.

Cuando nace de la unión de distintos estados independientes, cabe distinguir las siguientes fases:
1. Tratado entre los estados, por el cual deciden constituirse en federación.
2. Elaboración y aprobación del proyecto constitucional.
3. Entrada en funcionamiento de los órganos de la federación, desaparece el tratado, el
derecho internacional es reemplazado por el derecho público interno.

Funcionamiento del Estado Federal


Las estructuras y los procesos federales interaccionan con otra serie de aspectos:
- El grado de desarrollo socioeconómico.
- El carácter uninacional o plurinacional de las sociedades federadas pluralidad de demos o
demos único (uninacionales: EEUU, Alemania y Austria; plurinacionales: Canadá, Bélgica o
una posible UE).
- La forma de gobierno: parlamentaria o presidencialista.
- Los sistemas electorales y los sistemas de partidos.
- El carácter simétrico o asimétrico de la federación.
- La existencia de pluralismo cultural (étnico, religioso, lingüístico)
- El grado de descentralización (o de no centralización)
- La interacción con los procesos de globalización y la emergencia de organizaciones
supranacionales (UE, MERCOSUR, etc.)
- El tipo de relaciones intergubernamentales (competitivas-cooperativas, formales-informales,
de confianza-desconfianza)
- Las relaciones económicas y fiscales (establecimiento de condiciones de vida "homogéneas”
- Alemania - , o "básicas" pero no iguales - Suiza)

Las relaciones jurídicas del estado federal

El estado federal es un sujeto jurídico político que posee todas las notas propias de un estado, ya
que territorio, población y poder soberano.
Se caracteriza por ser un estado donde existe una unión razonada de la unidad y diversidad,
centralización y descentralización que se refleja en una serie de relaciones de: coordinación, supra y
subordinación, inordinación. (principios jurídicos básicos que tratan las diferentes competencias de
la Federación y el Estado federal)

➔ Coordinación: el cumplimiento de las funciones del estado se lleva a cabo a través de una
coordinación entre los estos y la federación, de tal forma que:
- Para determinadas materias existe un solo poder para todo el territorio y la
población, mientras que para otras existe una pluralidad de poderes
Es por ello esencial en toda federación que exista una distribución de las materias entre la
federación y los estados.
Esta distribución de materias se efectúa de la siguiente manera:

32 de 50
● Materias exclusivas: por lo que se aplicación o ejecución corresponde a una sola de las
partes
● Materias concurrentes: son aquellas cuya regulación corresponde al mismo tiempo tanto a
la federación como a los estados. En este caso tenemos:
○ Facultad de los estados mientras la federación no legisla.
○ Materias dejadas a los estados, en las cuales puede legislar la federación cuando
crea conveniente.
○ Materias cuya legislación básica corresponde a la federación y a los estado el
desarrollo de las mismas.
En este orden de ideas, existen dos métodos para la asignación de las materias cuya competencia
corresponde a la federación y los estados, a saber:
● Se establecen todas las materias cuya competencia corresponde a la federación, y aquellas
no determinadas son competencia de lo estados, o
● A la inversa, se determinan todas las materias cuya competencia corresponde a los estados y
las restantes son propias de la federación.

➔ De supra y subordinación: suponen la afirmación de la supremacía de la federación sobre los


miembros hasta convertirla en sujeto exclusivo de la soberanía. Las manifestaciones principales de
este tipo de relación son las siguientes:
- Si bien los estados tiene autonomía constitucional, la misma se encuentra delimitada y
limitada por la constitución federal. Esta limitación no solo debe entenderse en sentido
negativo, sino también en el sentido positivo, lo que implica que lo estados no pueden
realizar ningún acto contrario a la constitución federal y deben acoger la forma política
determinada en ella.
- El derecho federal tiene primacía sobre el derecho de los estado miembros, con lo cual las
normas de los estados pierden validez cuando entran en contradicción con las de la
federación
- Todos los estados cuentan con un tribunal federal con determinadas competencias por la
materia y por las personas
- Existe, además, la ejecución federal por la que se entiende la acción coactiva y, si es
necesario, armada, de la federación sobre los estados para obligarlos al cumplimiento de la
constitución y de las leyes federales.
- Existe una inspección y vigilancia federal sobre las funciones de los estados miembros y
especialmente sobre la administración

➔ Inordinación: son aquellas que implican una vinculación entre los estados y la federación para
lograr la consecución de los fines federales, a través de la conformación de órganos de la segunda
parte de los primeros, con lo cual se garantiza y logra la participación de los estados en la
formación de la voluntad de la federación y en la reforma de la Constitución.
Esta relación de inordinación se manifiesta en:
- La conformación de la cámara federal por parte de los representantes de distintos estados.
Su conformación normalmente implica una representación igualitaria de sus representantes.
- Dicha existencia de la cámara del senado o de representantes de los estado permite su
participación en la reforma de la constitución, bien en ejercicio del derecho de iniciativa o a
través de la ratificación de las reformas propuestas por otros órganos.

33 de 50
Características comunes a las federaciones (entra en el examen en relación a algún texto/dato)

Aunque no existe una lista "universal" de características institucionales y funcionales que se repita
en todas las federaciones, en la actualidad se acostumbra a admitir que estas comprenden cinco
características generales:
1. Un doble nivel de gobierno, en el que cada nivel dispone de poderes legislativos, ejecutivos,
judiciales y fiscales (a diferencia de los estados regionales, el territorio de la federación
equivale aquí a la suma de los territorios de las unidades federadas).
2. La existencia de procedimientos de participación de las partes federadas en el nivel federal
(por ejemplo, a través de una segunda cámara territorial). En su composición y actividad
intervienen de alguna manera los estados o entidades federadas.
3. Un árbitro institucional que resuelva los conflictos que enfrentan a la federación con los
estados o a los estados entre sí (generalmente, un tribunal supremo o constitucional).
4. Que la reforma constitucional requiera el consentimiento tanto de las instituciones de la
federación como de una mayoría de las entidades federadas. A parte de la existencia de una
constitución propia en cada uno de los estados federados.
5. La existencia de procedimientos de coordinación y cooperación entre el nivel federal y las
entidades federadas (competencias compartidas). Tanto la federación como las unidades
federadas ejercen sus poderes legislativos, ejecutivos, judiciales y fiscales directamente
sobre los ciudadanos, cada una en su ámbito de competencias.

Tipos de acuerdos federales

El grupo de los acuerdos federales es bastante más amplio que el de las federación. Así, entre los
diversos tipos de acuerdos federales, tomados en sentido amplio, destacan los siguientes:
1.1. Las federaciones simétricas. La simetría consiste en que las relaciones entre las unidades
federadas y la federación son similares en todos los casos, con independencia de las
características sociales, demográficos o culturales de aquellas unidades. Estados Unidos y
Australia son ejemplos de federaciones con un alto grado de simetría.
1.2. Las federaciones asimétricas. Las relaciones entre las unidades federadas y el poder central
no son homogéneas. La constitución federal establece diferentes relaciones para algunas de
aquellas unidades, reflejada ya sea en diversos niveles competenciales, en aspectos del
entramado institucional, en la política fiscal, etc. Bélgica constituye un ejemplo reciente de
federación asimétrica (1993). Es importante retener que un elevado grado de asimetría no
conlleva necesariamente un alto grado de autogobierno por parte de las unidades federadas
(malasia). Y viceversa, la simetría es compatible con entidades subestatales con un gran
capacidad de decisión y autogobierno (EEUU)
2. Las federacies y los estados asociados. Las primeras consisten en un acuerdo federal
establecido entre una unidad mayor y otra u otras unidades mucho más pequeñas
(generalmente islas). Los estados asociados son similares a las federacies, pero en este caso
el acuerdo puede ser rescindido de forma unilateral por alguna de las unidades siguiendo
pautas preestablecidas
3. Las confederaciones. Históricamente, consisten en acuerdos entre distintos estados con la
finalidad de establecer o desarrollar objetivos específicos de una manera común

34 de 50
(básicamente, defensa, política exterior y/o economía). El "gobierno" surgido de dichos
acuerdos depende de los estados de la confederación. Se trata, por así decir, de un gobierno
de "delegados" de las unidades confederadas, las cuales siempre podrán dar el acuerdo por
finalizado. Cualquier decisión confederal debe ser aprobada unánimemente por todos los
estados miembros. Los ejemplos tradicionales de confederaciones históricas los tenemos en
los casos de Suiza, Países Bajos, los acuerdos entre las excolonias británicas en américa o
entre los estados alemanes. Todos ellos, excepto los Países Bajos, dieron lugar
posteriormente a federaciones. Otros ejemplos más actuales de confederaciones los
tenemos en la comunidad del caribe, en la comunidad de estados independientes o en
algunos aspectos de la misma Unión Europea.
4. Estados regionales. Se trata de estados en los que el doble nivel de gobierno se establece a
través de un proceso de descentralización política, garantizado por la misma constitución del
estado. A diferencia de varias federaciones históricas (EEUU, Suiza, Alemania…), cuyo doble
nivel de gobierno está vinculado a un proceso de centralización desde unidades previas
independientes, aquí lo que existe previamente es un centro único de decisión política que
se descentraliza a partir de un momento determinado.
5. Las ligas. Se trata de acuerdos entre diferentes estados para la realización de objetivos
específicos, pero que a diferencia de las confederaciones, no establecen ningún "gobierno"
común, sino un secretariado del que también pueden desvincularse en cualquier momento.
Ejemplos: la Liga Árabe, OTAN…
6. Los condominios. En ellos, unos determinados territorios se hallan bajo el gobierno conjunto
de otros estados, aunque existen mecanismo de autogobierno en algunas cuestiones
internas. (Andorra hasta 1993).
7. Las uniones. Se trata de estados en el que las unidades constituyentes se mantienen a través
de órganos comunes de las instituciones generales (Caso de Bélgica con anterioridad a
convertirse en federación en 1993).
8. Autoridades funcionales compartidas. Agencias creadas para la implementación de
objetivos específicos por parte de varios estados. Ejemplos: Organización Internacional del
Trabajo, Organización Mundial del Comercio, etc.

Diferencias del estado autonómico en relación con el modelo unitario

● El autogobierno. En el estado autonómico sus partes integrantes, esto es las CCAA, disponen
de verdadera capacidad legislativa, de modo que, dentro del espacio competencial previsto
en la constitución los parlamentos de las Comunidades Autónomas pueden aprobar leyes
con el mismo rango y fuerza que las leyes estatales.

● Las leyes de las Comunidades Autónomas, frente a las generales aprobadas por el
parlamento central, no son objeto de sanción por el monarca, así son promulgadas, aunque
en nombre del rey, por el presidente respectivo de la Comunidad Autónoma.

● El gobierno central, al impugnar las leyes autonómicas ante el tribunal constitucional, puede
provocar la suspensión de la eficacia de las mismas. A la inversa, la impugnación por una

35 de 50
Comunidad Autónoma de una ley del parlamento central en ningún caso lleva aparejada la
suspensión de la misma.

En definitiva, mientras que en un estado unitario la descentralización tiene un merco carácter


administrativo, en el estado autonómico, la descentralización tiene una significación
verdaderamente política que se cifra en la disposición de potestad legislativa de las Comunidades
Autónomas.

*Nota: En el Estado unitario no podemos hablar de dos focos de decisión, puede haber
descentralización, pero no existen dos niveles de decisión. Así se diferencia del Estado autonómico.

Semejanzas del Estado Autonómico y el estado federal (Es posible encontrar el mismo argumento
para los aspectos en los que se alejan y los que se asemejan)

Puede admitirse la existencia de determinados rasgos federales, consecuencias sobre todo de la


disposición de un Senado denominado, un tanto impropiamente por la propia constitución, "Cámara
de representación territorial" (Art. 69 CE) (solo el 20% de los senadores los eligen las CCAA, el 80 %
restante, lo eligen las ciudadanas):
● Designación de una cuota de integrantes del tribunal constitucional o el consejo general de
poder judicial
● Autorización de la intervención del gobierno en los supuestos de graves ataques al orden
constitucional a cargo de las CCAA a que se refiere el artículo 155
● Previsión de solicitar al gobierno la adopción de un proyecto de ley o la presentación de una
proposición por la asamblea de las CCAA ante el congreso de los diputados.

En lo que se refiere al modo de formación, como se ha visto, no permite su exclusión como federal si
se tiene en cuenta la peculiaridad de su surgimiento mediante la auto identificación de los propios
sujetos políticos-territoriales beneficiarios de la descentralización política, mediante la voluntariedad
del llamado principio dispositivo, lo que en parte impediría el reproche de autonomismo otorgado.

El grado de competencias individuales e intocables desde un punto de vista jurídico, de las que las
CCAA son titulares y ejercen, no de manera subordinada, sino coordinada con el estado, hace que las
CCAA aparezcan a veces como partes del estado y, otras, como entidades distintas y contrapuestas
al estado, aproximándose a la posición de otras unidades federadas.

Como en otros estados federales, la mayoría de los autores sostiene hoy en día que la autonomía
puede considerarse como un principio estructural del estado autonómico que conlleva la suficiente
protección constitucional, garantizada por los mecanismos de las rigidez constitucional y estatutaria
y la justifica constitucional, para defenderse de las eventuales invasiones de la otra instancias de
poder en su ámbito competencial.

En cuanto al poder constituyente de las unidades miembros, en este caso las CCAA se suele estimar
que los estatutos de autonomía tienen un carácter cuasi-constitucional, en tanto integrante del
bloque de constitucionalidad y operan como canon de constitucionalidad para el propio estado.

36 de 50
En lo que se refiere a la participación de las CCAA en la reforma constitucional, suele entenderse que
cualquier modificación de la estructura del estado es, en la práctica, imposible de llevar a cabo
unilateralmente por el legislador ordinario central, y habría de elaborarse en cooperación con las
CCAA. Además, la modificación de la constitución requiere el consentimiento del senado. Las CCAA
pueden remitir a la mesa del congreso de los diputados una proposición de reforma de la
constitución acordada por a asamblea autonómica (Arts. 166 y 146.1 CE) y hacer valer los límites a
las que ha de ajustarse una hipotética reforma constitucional ordinaria que pudiese suponer una
alteración sustancial de su autonomía.

En cuanto al poder judicial, se suele señalar su adaptación al estado autonómico, con la existencia de
los tribunales superiores de justicia en las CCAA, y la descentralización de las competencias relativas
a la administración de la justicia, lo que le lleva a equipararse, en la práctica, al de otras federaciones

¿En qué se aleja el estado autonómico de un estado federal? (Es posible encontrar el mismo
argumento para los aspectos en los que se alejan y los que se asemejan)

El modo de su nacimiento, al producirse por desagregación de un estado unitario, lo que se


considera por alguno, una descentralización otorgada, además de desigual, entre las unidades
miembros, lo que contrastaría con las federaciones clásicas.

No existen apenas ámbitos de poder exclusivos de las CCAA y existe un alto grado de centralización
fiscal y un uso extensivo del estado de su capacidad de legislación básica para todo el estado.

La autonomía no está garantizada para siempre, dependiendo los estatutos de una ley orgánica del
estado, sin una garantía explícita de la forma de organización territorial del poder. Se afirma así que
una rectificación constitucional no requeriría la aceptación de las propias CCAA.

Faltan posibilidades de participación de las CCAA en la formación de la voluntad estatal mediante


una cámara de representación territorial.

La carencia de autonomía constitucional de las CCAA, que han de acudir a los órganos centrales para
aprobar o modificar su propia norma fundamental, los estatutos.

Las CCAA no estarían incluidas en la eventual reforma de la constitución.

No existe un poder judicial autonómico que sería la manifestación de un poder originario o


soberanía.

Las diferencias de nuestro estado autonómico con el estado federal son claras cuando se refieren al
hecho de que en nuestro estado las CCAA no disponen propiamente de poder constituyente: la
diferencia entre soberanía como poder jurídico político originaria e ilimitado que corresponde al
estado central y la autonomía con poder derivado y limitado de las nacionalidades y regiones

La norma que organiza las instituciones de autogobierno de las comunidades autónomas y atribuye
las competencias, en el marco de la constitución, de los parlamentos y gobiernos territoriales el

37 de 50
estatuto de autonomía (pero esta norma no es una verdadera constitución de las CCAA (Art. 147
ECE)

El estatuto es formalmente una norma más del sistema estatal, aprobada. Con todo, se trata de una
ley orgánica singular en cuanto que no puede ser modificada por una norma de este mismo rango,
sino "de acuerdo con el procedimiento establecido en el mismo", requiriéndose en todo caso la
aprobación de dicha reforma por las cortes generales mediante ley orgánica.

Dentro de los límites de la constitución, el estatuto es la norma superior del ordenamiento jurídico
territorial a la que habrán de subordinarse sus leyes y reglamentos, que expresa los valores y
contiene el sistema de fuentes del mismo.

TEMA 7. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO (I) - EL PARLAMENTO

EL PARLAMENTO
Es un órgano colegiado que en los sistemas liberales-democráticos es siempre designado por
elección popular. Sus componentes son mandatarios o diputados de sus ciudadanos para que
expresen sus demandas y negocien en su nombre, es decir, son representantes de los ciudadanos.

Estructura de las Instituciones parlamentarias

El modelo unicameral-monocameral

La defensa de una Asamblea única deriva directamente de la concepción revolucionaria de la


soberanía nacional: la necesidad de un único cuerpo representativo de una única nación.
- La necesidad del carácter unitario de la representación política.
- La mayor complicación y lentitud del proceso legislativo en los sistemas bicamerales.
- El riesgo derivado de la dispersión de las relaciones Parlamento-Gobierno.
- Lo supuestamente inútil de duplicar la representación política, dado que ésta se sustancia en
todo caso a través de la intermediación de los partidos.

El modelo bicameral

En la defensa del modelo bicameral siempre está presente, de un modo u otro, la búsqueda de
equilibrios (políticos, sociales y/o territoriales) en la representación y, paralelamente, de un juego de
contrapesos en el interior de la institución parlamentaria.
- Contribuye a una legislación no precipitada, actuando a modo de Cámara de reflexión
adicional, "de enfriamiento".

38 de 50
- Freno para evitar la extralimitación de funciones o el abuso de poder en que pudiera incurrir
el Parlamento: una garantía contra los peligros de un régimen convencional.
- Cámara para que estén presentes en el Parlamento personalidades de la vida política,
económica o cultura (como los senadores vitalicios en el República italiana o los senadores
de designación real en el Senado constituyente español).
- La segunda Cámara resulta imprescindible en los Estados federales (los territorios están
representados en una Cámara y los ciudadanos en otra).

*Manual: Se pueden establecer dos razones por las que existe un parlamento bicameral:
1. El sufragio popular. La existencia de una segunda cámara (Cámara alta) se concibe como un
freno de los excesos de la Cámara baja. La segunda cámara actúa como moderadora sobre
las decisiones de la primera, de este modo, los miembros de la segunda cámara son elegidos
por procesos más selectivos (sufragio indirecto, candidatos de mayor edad, etc.).
2. La distribución territorial del poder. La existencia de esta segunda cámara asegura una cierta
igualdad de condiciones en la estructura federal o descentralizada del estado. Cada uno de
los territorios cuenta con igual o parecida representación sin tener en cuenta su población,
su extensión y demás factores. De este modo, las comunidades más potentes no se pueden
imponer sobre el conjunto de la federación y se promueve el pacto con las comunidades
menores.

#Dato: Comparando los sistemas bicamerales y unicamerales por continentes, sólo América tiene
más países con sistema bicameral que el resto de continentes.

Funciones del Parlamento

Son las dimensiones o bloques de actividad que forman parte de la esencia misma del parlamento, a
diferencia de las competencias parlamentarias, que varían en virtud del perfil concreto de la
institución en cada sistema constitucional. Su alcance concreto dependerá del respectivo sistema de
gobierno.

1. Funciones de representación, expresión, integración y legitimación. La representación


política es necesaria para trasladar el mayor número de demandas sociales al sistema
político. Los diputados se convierten en portavoces de los ciudadanos y deciden en su
nombre.
a. Función de representación política
b. Funciones deliberante o de expresión
c. Función de integración y legitimación del sistema político
2. Funciones legislativas y presupuestaria. El Parlamento tiene la función de elaborar leyes a
partir de estas decisiones políticas. Cuando se aprueba una ley sobre educación, por
ejemplo, se hace referencia a un conjunto de acuerdos que pretenden resolver diferencias
de posición entre actores sociales. Y la forma de ley afirma que estos acuerdos son
vinculantes para todos.
a. Función legislativa
Los sistemas constitucionales pueden optar por el principio tradicional de la competencia
legislativa general del parlamento (al que corresponde el del ejercicio de la potestad

39 de 50
reglamentaria del gobierno de acuerdo con la constitución y las leyes), como ocurre con el
parlamento italiano o las cortes generales españolas, o por el contrario, por el principio de
reserva de ley, la asignación al parlamento de un campo legislativo limitado (con lo que el
resto de las materias corresponde a la potestad reglamentaria del gobierno), típico del
modelo francés de la V República.

Más allá de la aprobación de las leyes, las funciones legislativa del parlamento pueden
extenderse también a la ratificación o convalidación de los decretos-leyes. En cualquier caso,
la constante confusión entre los términos Parlamento y Poder Legislativo no debe hacernos
olvidar que las funciones legislativas no se agotan en el Parlamento, ya que el Ejecutivo suele
asumir importantes funciones de este tipo a través del ejercicio de la iniciativa legislativa y
de su capacidad de dictar leyes materiales, por razones de urgencia y necesidad (decretos-
leyes) o por delegación del propio Parlamento (decretos legislativos).

b. Función presupuestaria
Se desarrolla esencialmente a través de la aprobación de las leyesfg presupuestarias (la
aprobación anual de los presupuestos generales del estado), cuya iniciativa corresponde al
ejecutivo, lo cual dota a este de una enorme superioridad en la tramitación parlamentaria,
aparte de otras prerrogativas que pueda asimismo tener reconocidas en la misma (como, en
España, la necesaria autorización por el Gobierno de las proposiciones de ley o enmiendas
que impliquen incremento del gasto público).
3. Función de control político del gobierno.
a. El control ordinario de la actividad gubernamental
- La presentación de preguntas, escasa eficacia debido a la forma de responder.
- Interpelaciones, pretende un debate sobre el asunto abierto a todos los grupos
políticos.
- Proposiciones no de ley, para que se posicionen todos los grupos políticos con
respecto a algo, y que en un futuro se pueda instar al gobierno a hacer algo.
- Aprobación de mociones.
- Comparecencia de altos cargos de la Administración.
- Comisiones de investigación (o de encuesta), preguntas orales o escritas
respondidas en dicha comisión.
En algunos sistemas, se desarrolla adicionalmente esta función de control ordinario por
medio de órganos especializados dependientes del Parlamento:
- Es el caso del Comisionado parlamentario dedicado a la supervisión de la actividad
de la Administración pública, en defensa de los derechos y libertades (el Defensor
del Pueblo).
- Otro órgano de similar naturaleza es el Tribunal de Cuentas, como se denomina en
nuestro país, especializado en el control del gasto público.

b. La exigencia de la responsabilidad política del gobierno


Se entiende ejercida mediante los dos procedimientos con los cuales el Parlamento puede
(en sistemas no presidenciales) manifestar de modo formal su discrepancia política con el
Gobierno.

40 de 50
i. Moción de censura. La presenta un número determinado de parlamentarios
(el que prevea la Constitución o reglamento), y de ser aprobada (por
mayoría absoluta, por lo general) comporta el cese del Gobierno en su
conjunto. La modalidad que se da en llamar moción de censura constructiva
incorpora la propuesta de un candidato a Presidente del Gobierno: la
aprobación de la moción implica simultáneamente la designación de un
candidato para dicho cargo.
ii. Cuestión de confianza. La presenta el gobierno ante el Parlamento para
forzar a que éste opte, en un situación de conflicto entre ambos órganos,
entre derribarlo o reforzar su línea de actuación.

4. Función jurisdiccional y electiva.


a. Función jurisdiccional
En sus orígenes medievales, muchos Parlamentos desempeñaron una destacada función
jurisdiccional, pero en la actualidad se trata de una función casi residual aunque muy
importante cuando se activa.
Se manifiesta esencialmente en la aprobación de leyes, de declaración de amnistías, en la
petición de indultos y en la participación del Parlamento en los procedimientos de exigencia
de responsabilidad penal de los miembros del Ejecutivo –el impeachment (impedimento)
norteamericano (como el emprendido en 1974 contra el presidente Nixon, aunque se
truncara al dimitir éste), o la práctica consagrada en el constitucionalismo histórico español
(el Senado acusaba y el Congreso de Diputados juzgaba a los miembros del Gobierno por los
presuntos delitos cometidos en el ejercicio de su cargo, algo que no sucede en la
constitución de 1978)-.
b. Función electiva
Derivada del carácter representativo del Parlamento, esta función consiste en la legitimación
que éste lleva a cabo de otros órganos del Estado, mediante la elección o confirmación de
sus titulares. En mayor o menor medida, se desarrolla tanto en sistemas presidencialistas
como parlamentarios, aunque en términos muy distintos.
- La participación parlamentaria en la formación de gobierno: los procedimientos de
investidura o concesión de confianza política al Gobierno (estos últimos en sistemas
parlamentarios o semipresidencialistas) o los procedimientos de concesión de su
conformidad a los nombramientos del Ejecutivo (sistemas presidencialistas).
- La designación de los miembros titulares de otros órganos constitucionales de
relevancia política: magistrados de altos tribunales, miembros del órgano de
autogobierno del Poder Judicial, de tribunales o juntas electorales, de consejos de
administración de entes públicos de relevancia política, titulares de órganos que
actúan como comisionados del propio parlamento, etc.
- Asociadas a esta función podrían considerarse también, en los sistemas
monárquicos, muchas de las competencias parlamentarias (no legislativas)
relacionadas con la Corona: provisión de la sucesión de la misma cuando se han
extinguido las líneas llamadas en derecho, nombramiento de Regentes o Tutor del
Rey menor, la autorización del matrimonio del heredero, etc.

41 de 50
#Explicación manual de Vallès (p. 217):
→ MOCIONES DE CONFIANZA Y DE CENSURA
Una moción es una declaración que el parlamento aprueba a propuesta de un grupo de sus
miembros. Las mociones —o votos— de confianza y de censura son mecanismos básicos en las
relaciones entre parlamento y gobierno en un sistema parlamentario. Una moción de confianza
declara que la cámara respalda mayoritariamente la acción del ejecutivo: sirve para reforzarlo en un
momento de crisis, si la moción es aprobada. Una moción de censura, en cambio, manifiesta que la
mayoría rechaza la acción del gobierno y le retira su confianza. Si es aprobada se convierte en
inmediata destitución del gobierno, que —privado del apoyo parlamentario— ya no podría llevar
adelante ninguna de sus principales propuestas políticas.
Una variante la constituye la llamada moción de censura constructiva. Se entiende por tal una
declaración que incluye la retirada de la confianza al gobierno en ejercicio y, al mismo tiempo, la
elección de un nuevo jefe de gobierno. De este modo, si la moción es aprobada se produce
simultáneamente el cese del gobierno y la designación del que debe sustituirlo. Con este recurso se
evita que un parlamento capaz de formar una mayoría para derrocar al gobierno tenga dificultades
para constituir otra mayoría a favor de una solución de recambio. De este modo se evitan
situaciones de vacío de poder.

- cotos o sobrepasa un alto porcentaje de los mismos.


- El quórum de participación: es la exigencia de que, para que las elecciones sean
válidas,deben de haber participado en ellas un determinado porcentaje de
electores, normalmente la mayoría absoluta de los mismos.

Las candidaturas pueden ser de dos tipos:

● Las unipersonales: Que se vinculan esencialmente a las formulas mayoritarias.


● Las candidaturas de lista: Se entiende por lista el conjunto o relación de candidatos que se
presentan a la elección agrupados formalmente a efectos de obtención de votos y de la
representación que por ellos corresponda. Tienden a asociarse a los sistemas
proporcionales, aunque también hay sistemas mayoritarios.
○ Listas cerradas y no bloqueadas: aquellas en las que, si bien en principio hay un
orden de prelación entre los candidatos que las forman, éste puede alterarse en
mayor o menor medida, a resultas del voto emitido por los electores.
○ Listas abiertas: aquellas en las que los candidatos se presentan sin fijar orden alguno
a efectos de consecución de escaños, siendo los votantes los únicos que pueden
marcar la diferencia de posibilidades electorales entre candidatos.
○ Listas cerradas o bloqueadas: aquellas en las que la relación de candidatos entraña
un orden de relación entre ello a efectos de provisión de los escaños que
correspondan a la lista, y sin que dicho orden pueda ser alterado como consecuencia
del voto de los electores.

Consecuencias políticas de los sistemas electorales

Los sistemas electorales surgen y actúan en estructuras políticas y sociales específicas. Ello se
traduce en tres ideas:

42 de 50
● Las condiciones en las que se crean los sistemas electorales condicionan muchos los efectos
de estos.
● Por ello al cambiar las condiciones sociales y políticas, el mismo sistema electoral puede
tener efectos diferentes de los producidos hasta entonces.
● Por el contrario, cuando cambia el sistema electoral sin que cambien las condiciones del
contexto, el nuevo sistema puede tener efectos similares a los del sistema anterior.

La proporcionalidad de un sistema electoral se incrementa en mayor medida:


- Cuanto mayor es el número de escaños electivos.
- Cuanto mayor es la magnitud de las circunscripciones.
- Cuanto más proporcionalmente a la población respectiva se reparten los escaños entre las
diferentes circunscripciones.
- Cuanto más proporcional es la fórmula electoral que se aplica.
- Cuanto menos importantes son las barreras electorales que se exigen.
- Cuando no se prevén primas por mayoría. Al margen de la incidencia de los distintos
elementos configuradores del sistema electoral, la proporcionalidad del mismo dependerá
también: 1) de las características que posea el sistema de partidos; y 2) del grado de
concentración o dispersión con relación a las circunscripciones, del voto de las diferentes
formaciones políticas.

Los efectos comunes a la práctica totalidad de los sistemas electorales pueden sintetizarse en los
siguientes postulados:
- Amplifican o moderan, en términos de representación, las diferencias existentes
electoralemente entre los partidos, pero no crean por sí mismos dichas diferencias.
- Surten un doble efecto: favorecen (sobrerrepresentan) a los partidos con mayor porcentaje
y penalizan (infrarrepresentan) a aquellos con porcentajes más bajos.
- Casi siempre priman a los partidos más votados, y actúan a modo de filtro para limitar el
número de partidos representados.

Cuanto más mayoritario resulta ser un sistema electoral, más tiende a producir los siguientes
efectos:
- Favorecer en mayor medida a los primeros partidos, y sobre todo, al primero.
- Impedir que alcance representación un mayor número de partidos.
- Propiciar una distribución más desigual de la representación resultante.

TEMA 8. LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO (II) - EL GOBIERNO

Origen
El Gobierno como institución del ejecutivo parlamentario

Resulta una constatación generalizada la indefinición del gobierno en el sistema liberal inicial, en
contraste con lo que sucede con el legislativo, y ello por tres razones:
1. La obvia mayor importancia que los órganos de representación tienen para los teóricos y
políticos de ese primer liberalismo.

43 de 50
2. El carácter residual del poder ejecutivo, responsable de realizar todas aquellas funciones que
no han sido reservadas expresamente el legislativo o al poder judicial y que hasta el
momento de surgimiento del estado liberal formaban parte de las amplias competencias de
la corona.
3. La evidente menor significación de este poder ejecutivo en el contexto de un estado que se
define como no interventor y que puede asegurar los grandes objetivos de su política a
través de un poder legislativo no dividido por la presencia de intereses económicos sociales
y políticos enfrentados, dado el componente oligárquico de la representación política en el
primer estadio de su existencia

Composición del gobierno parlamentario

- Presidente.
- Ministros titulares de los distintos departamentos ministeriales.
- Vicepresidentes, Ministros sin carteras, Viceministros y Secretarios de Estado.
- Órganos de trabajo de carácter colectivo (comisiones interministeriales, comisiones de
subsecretarios, sub consejos de ministros, etc). Al margen, un importante aparato
administrativo, en permanente expansión, al servicio inmediato del presidente.

La figura del presidente surge en la historia del parlamentarismo con plena indeterminación jurídica,
su definitiva institucionalización constitucional no se produce hasta el período de entreguerras.

El paulatino reconocimiento de su importancia política supuso la paralela disminución del papel del
Jefe de Estado y la progresiva liberación del Consejo de Ministros de su primitivo papel de órgano
dependiente de la corona para, del mismo modo que el legislativo, terminar siendo reflejo del
protagonismo político de partidos.

Un gobierno de coalición, por sí mismo, disminuye la importancia de su presidente incluso más allá
del diseño constitucional, del mismo modo que lo haría un gobierno monocolor, pero con fuertes
diferencias en el seno del partido gobernante.

Nombramiento del gobierno

El procedimiento para nombrar al presidente del gobierno varía dentro del régimen parlamentario
en función de los sistemas electorales y de partidos y de las distintas tradiciones políticas.
Esquematizando al máximo pueden distinguirse cuatro grandes vías:

1) El jefe del estado, a la vista de los resultados electorales en el parlamento, ofrece la


formación del gobierno al líder del partido mayoritario; este procedimiento, propio de la
vida política británica, canadiense o australiana, exige obviamente una claridad en los datos
políticos básicos que solamente cabe presumir en el contexto de un sistema bipartidista
estable con base en un sistema electoral mayoritario simple.
2) El Jefe del Estado, previa consulta con los distintos políticos con representación
parlamentaria, hace la correspondiente propuesta al parlamento; conseguida por el

44 de 50
candidato la favorable votación de investidura en la cámara baja o en ambas (caso italiano),
el Jefe del Estado procederá a su nombramiento.
3) El parlamento suple la intervención del jefe de Estado pudiendo la Cámara proceder
directamente a la elección del primer ministro (Alemania, Irlanda, Japón o Suecia).
4) Presumir la conformidad del Parlamento con el nombramiento realizado por el jefe de
Estado, conformidad manifestada indirectamente en la ausencia de iniciativa de un voto de
censura (Portugal, Holanda, Austria).

Responsabilidad política del gobierno

El voto de censura, sobre el que subrayamos su muy restringida utilización en la vida europea
después de la IIGM y la atrofia que sufre este instrumento de control en el supuesto del voto de
censura constructivo, tal como se practica en los casos alemán y español

Cese del gobierno

Aunque el régimen parlamentario no contempla la posibilidad de destitución de un miembro de


gobierno distinto de su presidente, nada se opone a que el parlamento manifieste su censura en
relación con un ministro particular, haciéndole objeto de acuerdos de desaprobación. Además, el
cese del gobierno se puede producir como resultado de la finalización del mandato parlamentario o
el fallecimiento, incapacitación o dimisión de su presidente.

Funciones del gobierno

Puede agruparse en tres grandes bloques: políticas, normativas y administrativas.


● Políticas
Son las más significativas, conforme se produce el despliegue histórico del parlamentarismo.
Sus competencias son: la elaboración de programas, declaraciones políticas y líneas de
acción en relación con la política interior y exterior, las necesidades de la defensa, las
opciones políticas en caso de crisis interna o externa, las relaciones con los Estados
miembros de la Federación o de las regiones autónomas, las grandes decisiones en materia
económica y presupuestaria y la organización de la administración central.
Habría que incluir aquellos actos para mantener el equilibrio de los órganos del Estado, así
como el poder de disolución del parlamento, en los sistemas parlamentarios tan solo. Otro
instrumento es el referéndum, que ha quedado limitado a muy pocos casos, previa
autorización del Congreso, y los obligatorios, han de ser vinculantes y los consultivos no.
Otra es la participación en el nombramiento de parte de los miembros de otros órganos
constitucionales, como los jueces del tribunal constitucional y Supremo, aparte de ministros,
embajadores…
● Normativas
Como resultado de una interpretación realista y flexible del principio de división de poderes
(ya no solo ejecuta las decisiones del parlamento, si no que lleva al parlamento sus
decisiones), gozando de la iniciativa legislativa, a través de los proyectos de ley (mientras
que Senado, Congreso, CCAA por proposiciones de ley y, la iniciativa legislativa popular de

45 de 50
los ciudadanos con firmas, etc., que entran se hacen por medio de una nueva constitución,
leyes orgánicas u ordinarias), los proyectos de ley entran directamente al congreso, mientras
que las proposiciones han de pasar por un trámite antes.
Otras funciones son los reales decretos que desarrollan las leyes delegadas, temas que el
parlamento deja al ejecutivo o sobre una ley de base el gobierno puede desarrollar una ley
según la ley de base. Los decretos leyes, solo se puede utilizar en materias urgentes, no se
puede utilizar para regular asuntos importantes, no cuando están las cámaras disueltas y el
parlamento tiene que aprobarla, en vez de pasar por otras manos primero (decreto ley).
Por último, los reglamentos, que se orientan al desarrollo y aplicación de una ley
(reglamentos ejecutivos) aunque pueden también proceder a la regulación de situaciones no
previstas por las leyes.
● Administrativas
Supone la ejecución de las leyes aprobadas por el Parlamento y de las decisiones del propio
Gobierno, así como la coordinación y orientación eficaz de toda la Administración central del
Estado.

46 de 50
EJERCICIOS INCLUIDOS EN EL MANUAL

1. ¿Qué es política? (pp. 67-68)


1) Elaborar una definición propia de la política, criticando otras posibles alternativas.
2) Relacionar los factores que llevan a la existencia de conflictos, tensiones o antagonismos
en el seno de la sociedad.
3) Señalar en qué medida soluciona la política los conflictos sociales.
4) Señalar conflictos que son considerados materia política en algunas épocas o sociedades
y no lo son en otras. Explicar las razones de estos cambios.
5) Describir las estrategias de politización y sus etapas, a partir de algún ejemplo de la
actualidad política.
6) Examinar la viabilidad de una sociedad sin política, argumentando en favor y en contra
de dicha viabilidad.

2. ¿Qué es poder político?


1) Relacionar las nociones de política y poder.
2) Elaborar una definición de poder político y razonar la opción adoptada.
3) Argumentar sobre la posibilidad de un poder que no limite las oportunidades de otros.
4) Distinguir los componentes principales del poder, definirlos y dar algunos ejemplos.
5) Seleccionar una situación social potencialmente conflictiva, describirla y señalar cómo se
manifiesta el ejercicio del poder
6) Identificar el origen de la legitimidad en diferentes sistemas políticos y presentar algún
ejemplo.
7) Distinguir las nociones de legitimidad y legalidad.

3. Las tres dimensiones de la política: estructura, proceso y resultado


1) Distinguir las dimensiones de la política como estructura, como proceso y como
resultado.
2) Exponer las ventajas y los inconvenientes de las diferentes metáforas utilizadas para
describir la política.
3) Definir los elementos del sistema político y su relación intema.
4) ¿Puede explicar el modelo sistémico los cambios políticos radicales?
5) Presentar algunos ejemplos de sistemas estables y de sistemas en transformación y dar
razones de su diferente situación.

4. ¿Cómo podemos entender la política?


1) Exponer qué factores han influido en el desarrollo histórico del conocimiento sobre la
política y en su formación como disciplina académica.
2) Describir algunas situaciones profesionales en las que un conocimiento sistemático de la
política puede tener utilidad para quien lo posee y razonar por qué.
3) Señalar en qué medida el análisis de la política está libre de juicios de valor o de
preferencias personales.
4) Argumentar a favor y en contra del carácter científico del saber sobre la política.
5) Describir las principales áreas temáticas de la ciencia política.

5. La política antes del estado (pp. 147-148)

47 de 50
1) Señalar qué condiciones revelan la existencia de organización política en las
comunidades humanas y qué factores contribuyen a su aparición.
2) Identificar las variables principales que expliquen el cambio de las formas históricas de
organización política.
3) Seleccionar algunos criterios que permitan catalogar estas formas históricas.
4) Exponer los rasgos principales de cada una de ellas.

6. El estado como organización política


1) Señalar las diferencias entre el estado y otras formas de organización política.
2) Exponer las condiciones sociales, económicas y técnicas que facilitan la aparición del
estado.
3) Señalar los fundamentos doctrinales que justifican la existencia del estado y comentar su
validez.
4) Comparar el modelo del estado absoluto y el modelo de estado liberal, señalar sus
similitudes y sus diferencias.
5) Distinguir entre las diversas acepciones del término «estado».
6) Comentar la frase: «El Estado soy yo.»

7. Estado, monocracia y democracia: (1) Las dictaduras


1) Señalar las dificultades que plantea la relación entre los conceptos de estado y
democracia. 2) Argumentar si es válida todavía la tipología clásica de formas políticas.
3) Exponer los argumentos que justificaban la visión negativa de la democracia que
sostenían algunos autores clásicos.
4) Enumerar los rasgos comunes que caracterizan a las dictaduras contemporáneas.
5) Indicar si es posible distinguir entre sistemas autoritarios y sistemas totalitarios.
6) Justificar en qué condiciones puede ser aceptable un régimen dictatorial.

8. Estado, monocracia y democracia: (2) Las poliarquías


1) Proponer una definición de democracia y argumentar la elección.
2) Describir el modelo de poliarquía o estado liberal-democrático y apuntar sus diferencias y
semejanzas con el estado liberal.
3) Exponer los fundamentos teóricos del estado liberal-democrático.
4) Señalar los requisitos que permiten homologar un sistema político como democrático.
Argumentar la selección de requisitos de que se parte.
5) Exponer los motivos que permiten hablar de una situación de desgaste o malestar
democrático y describir las respuestas que se han formulado.
6) ¿Es siempre preferible la democracia a otras formas políticas? Razona la respuesta.

9. El agotamiento del estado: ¿política después del estado?


1) Exponer los factores que han erosionado la posición dominante del estado como forma
histórica de organización política.
2) Describir las propuestas para establecer una organización política a escala mundial.
3) Apuntar las oportunidades y los riesgos que la mundialización presenta para el ideal
democrático.
4) Señalar alguna experiencia positiva de actuación democrática global e imaginar nuevas
formas de intervención política democrática.

48 de 50
10. Los elementos constitutivos del estado: población, territorio, soberanía
(pp. 247-249)
1) Señalar diferentes criterios para identificar una comunidad humana que constituye un
estado y justificar su utilidad.
2) Exponer las diversas concepciones sobre la nación y argumentar a favor y en contra de
cada una de ellas.
3) Describir las posibles relaciones entre la categoría de estado y la categoría de nación,
tanto desde una perspectiva teórica como desde la práctica histórica.
4) Argumentar a favor y en contra de una teoría de las fronteras naturales entre estados.
5) Situar el origen histórico del concepto de soberanía, describir su evolución y sus
relaciones con la idea de democracia.

11. Las reglas del juego: instituciones y constituciones


1) Explicar por qué la política se desarrolla de acuerdo con pautas institucionales
2) Exponer el origen histórico de la idea de constitución y sus principales efectos sobre la
práctica política.
3) Señalar hasta qué punto y en qué circunstancias son recomendables las reformas
constitucionales.
4) Valorar el grado de cumplimiento de las reglas constitucionales en diferentes sistemas
políticos, señalando algunos ejemplos.

12. La distribución territorial del poder: estados unitarios y estados


compuestos
1) Exponer qué factores llevan en la práctica a una cierta distribución territorial del poder
político y las ventajas e inconvenientes que puede acarrear
2) Señalar las diferentes variantes de estado compuesto y sus respectivas características.
3) Describir algunas experiencias históricas de estados federales, subrayando las
diferencias que les distinguen.
4) Distinguir el actual estado autonómico español de los modelos unitario y federal.

13. La distribución funcional del poder: (1) ejecutivos y administraciones


1) Identificar los motivos que sitúan al ejecutivo en una posición central en la distribución
funcional del poder estatal y las funciones que desempeña.
2) Señalar las principales instituciones que integran el ejecutivo y sus características
respectivas.
3) Describir las relaciones entre jefe del estado y gobierno en las diferentes variantes de
ejecutivo.
4) Distinguir entre los conceptos de administración y burocracia.
5) Argumentar si es posible —y de qué modo— controlar y pedir cuentas a la administración
en un sistema democrático.

14. La distribución funcional del poder: (2) parlamentos


1) Describir de qué modo se asegura el carácter representativo del parlamento.
2) Argumentar a favor y en contra del bicameralismo.
3) Exponer cuáles son en la actualidad las principales atribuciones del parlamento.
4) Explicar qué factores permiten denunciar el declive del parlamento en muchas
democracias contemporáneas.

49 de 50
5) Señalar razones a favor y en contra de la supresión del parlamento.

15. La distribución funcional del poder: (3) tribunales y jueces


1) Justificar la importancia de los tribunales en la organización estatal.
2) Describir los medios para asegurar la imparcialidad y la independencia de la
administración de justicia.
3) Explicar por qué se habla en algunos países de la «judicialización de la política».
16. Las relaciones entre instituciones y las formas de gobierno
1) Explicar el origen de la doctrina de la separación de los poderes estatales y su
justificación. 2) Identificar qué factores influyen en las relaciones entre instituciones
estatales, además de las normas constitucionales que las regulan.
3) Exponer las diferencias teóricas que distinguen al modelo parlamentario del modelo
presidencial y argumentar a favor y en contra de cada uno de ellos.
4) Describir la evolución de dichos modelos en la actualidad.

17. Gobernabilidad y gobernanza (pp. 439-440)


1) Identificar qué síntomas permiten detectar la ingobernabilidad de una comunidad política.
2) Enumerar indicadores que expresan la gobernabilidad o la ingobernabilidad de una
sociedad determinada.
3) Señalar las diferencias entre los conceptos de gobernanza y de gobierno.
4) Exponer los factores que han llevado a la elaboración de la idea de gobernanza.
5) Relacionar la idea de gobernanza con las exigencias de una política democrática.

50 de 50

También podría gustarte