Está en la página 1de 5

MODALIDADES DE TFG

Proyectos Producción teórica Producción empírica Otros

Investigación Monografía Artículo científico de Modalidades de


producción empírica presentación
Extensión Ensayo académico Sistematización de alternativas en función
experiencias de: soporte, estructura
temática, dificultades
Intervención Artículo científico de Articulación teórico - para la producción
revisión bibliográfica clínica escrita o integración de
elementos artísticos

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE TFG POR MODALIDAD

Tipo de TFG Contenido Formato General


Proyecto de Un proyecto de - Resumen
Investigación investigación parte de
- Fundamentación y antecedentes
una pregunta, y se intenta
responder a través de un - Marco conceptual
método. - Problema y preguntas de investigación
Sigue las pautas de CSIC - Objetivos generales y específicos
(2016) - Metodología
Extensión: 20 carillas - Cronograma de ejecución
- Consideraciones éticas
- Resultados esperados y plan de difusión
- Referencias bibliográficas

Proyecto de Un proyecto de Extensión - Fundamentación y justificación de la pertinencia.


Extensión universitaria apunta a la Identificación del problema social y del problema
transformación social y a de intervención. ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo?
la integralidad (de
- Marco conceptual
disciplinas, de saberes y
de funciones - Construcción de la demanda
universitarias) - Objetivos
Sigue pautas de - Estrategia de intervención y diseño metodológico
documento CSEAM - Cronograma
(2016)
- Modo de registro
- Evaluación y monitoreo
- Recursos disponibles y presupuesto
- Referencias bibliográficas.

Proyecto de Un proyecto de - Contextualización: Con quiénes trabajamos,


Intervención intervención identifica una dónde se hace y cuándo
situación particular y - Definición clara del problema
concreta, con el objetivo
- Pertinencia de la intervención por la relevancia
de contribuir a su
del problema a nivel teórico-técnico y social
transformación o de
generar las condiciones - Antecedentes y fundamentación de la pertinencia
del proyecto
para ello.
- Marco conceptual
- Objetivos
- Metodología
- Análisis de la implicación del estudiante
- Consideraciones éticas
- Resultados esperados.
- Referencias bibliográficas

Monografía Su propósito es revisar, - Resumen (hasta 250 palabras)


analizar, sistematizar e - Introducción
integrar la literatura
- Desarrollo teórico
previamente publicada
sobre un campo temático, - Síntesis
con el fin de dar cuenta - Referencias bibliográficas
de los avances y las
tendencias de desarrollo
del mismo, y ofreciendo
una evaluación crítica.

Ensayo Acercamiento a un - Introducción


académico problema generando un - Desarrollo
análisis en relación al
- Conclusión
mismo. Uno de los
mayores valores de los - Referencias bibliográficas
ensayos es integrar la (mínimo de 20 máx. 40 páginas)
posición del autor
respecto al tema
Artículo Recopilación de - Resumen
Científico de producción científica - Introducción
revisión actual sobre un eje
- Método
bibliográfica temático y su
sistematización. Está - Resultados
guiada por una o varias - Conclusiones
preguntas de - Referencias bibliográficas
investigación que
integran los conceptos a
utilizar, la población de
interés y los datos a
relevar

Artículo Comunica resultados - Título


científico de originales, tiene como

producción objetivo dar a conocer el - Resumen: (300 palabras)


empírica proceso completo que dio
-Introducción
lugar a la adquisición de
la información obtenida, - Materiales y métodos
los análisis que sobre ella - Resultados: reporte de los hallazgos y análisis
se efectuaron y los
- Discusión: sumario, interpretación, implicaciones
hallazgos encontrados.
y perspectivas.
- Referencias bibliográficas

Sistematización Tiene como finalidad - Título


de experiencias reconstruir experiencias y - Resumen y palabras clave
analizarlas críticamente,
- Introducción
comunicar las
experiencias para otros - Metodología
actores y contextos, y - Contextualización de la experiencia
renovar la teoría social a
- Reconstrucción histórica
partir de la revisión de las
prácticas - Análisis crítico
- Aprendizajes y elementos a
comunicar
- Referencias bibliográficas
Articulación Busca elaborar teoría, - Introducción: contextualización de la intervención
teórico - clínica cuestionarla o y el servicio
corroborarla a punto de
- Preguntas y/o objetivos planteados para el TFG,
partida de una
experiencia específica de - Descripción de las líneas de intervención
intervención. seleccionadas para ser objeto de análisis,
- Articulación conceptual, donde se analice la
experiencia (viñetas clínicas) incorporando teoría.
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas.

PAUTAS GENÉRICAS DE EVALUACIÓN

Aspectos Formales Insuficiente Aceptable Bueno Muy Excelente


Bueno
Carátula: Universidad de la
República, Facultad de Psicología,
Título del TFG, Nombre del
estudiante, Ciudad, Fecha, Tutor,
Revisor.
Resumen: recoge los elementos
esenciales presentados en el
trabajo
Formato: letra arial 11 justificado

interlineado 1.5
Citas y Referencias: Normas APA
6 (excepto en aquellos formatos
que admitan otro tipo de
referencias, por ej. artículos de
revisión que soliciten otras normas)

Claridad escritural: ortografía,


sintaxis, terminología académica,
organización del texto ajustada a la
finalidad de éste.
Observaciones

Aspectos de Contenido Insuficiente Aceptable Bueno Muy Excelente


Bueno
Tema / problema: fundamentación,
justificación, relevancia y pertinencia
disciplinar
Antecedentes: nacionales,
internacionales, acordes a la
temática propuesta
Objetivos: claridad, pertinencia y
coherencia en relación a las
preguntas y conclusiones
Marco teórico: sistematización,
integración, actualidad y perspectiva
crítica (adecuada discusión entre
autores)
Articulación teórico - empírica
Diseño metodológico: adecuación,
coherencia, presentación, selección
de instrumentos y uso de datos
Resultados: coherencia interna,
nivel de síntesis, articulación,
discusión, elaboraciones personales
y adecuación con objetivos
planteados
Observaciones:

También podría gustarte