Está en la página 1de 3

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Introducción al lenguaje

Guía 1. La naturaleza del signo lingüístico

Catedrático: José Aníbal Meza Tejada

Alumno: Bryan Arturo García Orellana 00039921

Fecha: 1 de septiembre del 2022

Antiguo Cuscatlán, La Libertad


Teniendo en cuenta los contenidos de la lectura, argumente ¿por
qué para Saussure es erróneo considerar la lengua como una
nomenclatura?

En respuesta a ello se dice que porque la nomenclatura solo es la forma


en la que se escribe. Una derivación criticable de muchos conceptos que
se basa en la preexistencia de palabras para designios ya específicos. Y
la lengua es todo, es la imagen acústica, el significado, el signo, el
significante. Todo ese proceso en el que se ve envuelta la mente con la
parte del razonamiento lógico y la interacción psíquica, y que el signo
lingüístico no solo es una cosa, un nombre, sino lo previo; la intervención
socio creativa de ser humano ante las palabras y la lengua.

Redacte un párrafo donde explique la importancia que tiene para


un profesional de la comunicación el conocimiento teórico sobre
el signo lingüístico desde la perspectiva de Saussure. En su
respuesta debe incorporar contenidos teóricos del autor.

Sabiendo que el signo y la imagen acústica para Saussure van


estrechamente de la mano, podemos decir que la importancia de un
profesional en este caso es saber la relación del signo con su significado
para poder transmitir ideas coherentes ante el mensaje que estén
transmitiendo, o que se quiere hacer llegar. Los seres humanos, por
naturaleza somos seres sociales a lo cual necesitamos de una imagen
acústica para poder comprender lo que nos rodea y de esa manera
obtener el signo, el significado y el significante. Dándole sentido a lo que
nos rodea.

También podría gustarte