Está en la página 1de 14

Preguntas Final Semiología

1. Definir qué es el signo y el valor para Saussure en un texto de alrededor de 300


palabras. Ejemplifique las definiciones analizando dos o tres signos de la imagen tomada
de la campaña “#Al HATER NI CABIDA”.
● Para Saussure un signo lingüístico es la combinación del concepto y de una
imagen acústica, esta imagen acústica no es el sonido sino su huella psíquica.
Por ende el signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras (concepto e
imagen acústica), estos dos elementos están unidos y se reclaman
recíprocamente. Por otro lado, el valor lingüístico es la propiedad que tiene una
palabra de representar una idea, da forma a los significados y significantes. En la
lengua cada término o elemento tiene un valor correspondiente por su oposición
con los otros términos; además son relativos ya que la relación entre el sonido y
la idea es arbitraria, son negativos porque un signo es lo que es. Saussure
afirma que la lengua es un sistema en donde todos los términos son solidarios y
en donde el valor de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea de
los otros. Este valor se puede dar en dos aspectos material y conceptual, el
valor material se refiere a rasgos fónicos, rasgos del significante, que lo
diferencian de otros signos y desde el punto de vista de un valor conceptual,
rasgos del significado. Este valor lingüístico se encuentra dentro de los
diferentes tipos de significación, una que corresponde al signo tomado en forma
aislada y otra, que surge de contrastar ambos signos.
Con respecto a la imagen, tomándola de ejemplo, toda la oración del título
cuenta con diversos signos que la conforman al igual que las palabras que la
constituyen. Todo esto crea una combinación de signos, cuenta con una
linealidad y está dentro de un sistema de signos. Además de la combinación
entre las palabras como signo podemos ver una combinación multimedial
(sistema de signos); la imagen nos transmite un mensaje mediante los signos,
los que van apareciendo cuentan con un valor diferente al otro, nos indican
cosas distintas.

2. Definir qué es un género discursivo desde el abordaje de M. Bajtin y qué tipos de


géneros reconoce. Considerar en la definición la noción de esfera de la acción humana.
¿Cómo podrían relacionar estas nociones con la imagen presentada?
● Los seres humanos nos movemos entre diferentes esferas en las actividades
humanas y el uso de la lengua, este uso se lleva a cabo en forma de enunciados
(orales y escritos) sean concretos y singulares que pertenecen a los
participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Todas las actividades en
las que el ser humano participa están atravesadas por la lengua. Por ende a
estos enunciados relativamente estables se los puede denominar géneros
discursivos, tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal
y su composición.
Sin ellos la comunicación humana sería imposible, como hablante nos permiten
anticipar las características del discurso que debemos utilizar en una situación
determinada, saber cuál debe ser su duración, su contenido y su estilo. El tema,
el estilo y la estructura son los tres momentos del enunciado. Estos tres
momentos están vinculados indisolublemente con la totalidad del enunciado y se
determinan por la especificidad de una esfera dada de comunicación. Hay dos
tipos de géneros discursivos:
★ Géneros Discursivos Primarios: Son géneros de carácter simple, que
participan directamente de la comunicación cotidiana. Como por
ejemplo, podemos encontrar diálogos o conversaciones, cartas, notas,
e-mails, whatsapps.
★ Géneros Discursivos Secundarios: Son géneros de carácter complejo, se
elaboran en condiciones de comunicación cultural más compleja,
desarrollada. Generalmente se presentan de forma escrita. De alguna
forma están marcados por una impronta artística, científica, sociopolítica;
algunos ejemplos son: monografías, novelas, discursos políticos,
informes científicos, notas periodísticas.

En la imagen de “#Al HATER NI CABIDA” podemos ver un género discursivo


secundario ya que si bien por lo general se presentan de manera escrita, y en
este caso se presenta como un video, cuenta con un mensaje informativo y
educativo para la gente que lo consume. Teniendo en cuenta el tema, estructura
y estilo podemos decir que el tema es la concientización acerca del “hate” que
reciben cierto grupo de personas, la estructura consta en la chica haciendo una
pequeña introducción del tema y siguiendo con la pregunta ¿Que podes hacer?
así comienza a mencionar maneras de prevenir este hate y así sigue
mencionando medidas preventivas; el estilo se divide en formal e informal, en
este caso, es más formal gracias a las palabras y expresiones que usa.

3. Caracterizar en un texto de 200 palabras al enunciador y al enunciatario del enunciado


verbal que aparece en la fotografía.
● Benveniste, en su teoría, menciona a el enunciador y enunciatario cuando habla
del proceso de "enunciación" el cual consiste en que el sujeto pone en
funcionamiento la lengua, es el acto mismo de producir un enunciado. La
enunciación puede definirse como un producto de apropiación, en el cual el
locutor se apropia el aparato formal de la lengua y enuncia su posición mediante
indicios, por ejemplo se encuentran los indicios de persona donde se da una
relación yo-tú donde el "yo" denota al individuo que articula la enunciación, se lo
va a llamar locutor, y "tú" al individuo que está presente como oyente al que se la
llama alocutario. El enunciador se sirve de la lengua para influir de algún modo
sobre el enunciatario ya sea buscar una respuesta a producir una acción de
parte del enunciatario.
Luego, el enunciado es el producto de una enunciación, son entidades
concretas, consecuencia de ese proceso de enunciación. Detrás de cada
enunciado o discurso está supuesto de manera necesaria un acto de
enunciación que lo ha producido desde el cual se construye su sentido. Es lo que
se dice, lo que se expresa en la enunciación, es la mínima unidad comunicativa
de la enunciación; es, entonces, el producto único y singular de la enunciación.
En la imagen presentada el enunciador es UNICEF y Flor Cambareri, los cuales
lanzan este video sobre el “hateo” ya que buscan informar y generar una
reacción en un enunciatario, es decir en nosotros, a las personas que lean o
vean dicho enunciado.

4. ¿Qué es un signo para Saussure? Exponer de qué manera el signo adquiere su plena
significación, teniendo en cuenta la diferencia que Saussure establece entre
“significación” y “valor”. Definir este último concepto y presentar tres ejemplos.
● Para Saussure un signo lingüístico es la combinación del concepto y de una
imagen acústica, esta imagen acústica no es el sonido sino su huella psíquica.
Por ende el signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras (concepto e
imagen acústica), estos dos elementos están unidos y se reclaman
recíprocamente aunque en el uso corriente este término designa generalmente la
imagen acústica sola. La significación es la relación arbitraria y necesaria entre
la imagen acústica (significante) y el concepto (significado); el significante
significa su significado. Hay una significación en la medida en que las
entendamos, en que haya un significante al cual le podamos asociar un
significado. Existen dos tipos diferentes de significación, una que corresponde al
signo tomado en forma aislada y otra, que surge de contrastar ambos signos.
Dentro de estos tipos de significación se encuentra el valor lingüístico, este es
la propiedad que tiene una palabra de representar una idea, da forma a los
significados y significantes. En la lengua cada término o elemento tiene un valor
correspondiente por su oposición con los otros términos; además son relativos
ya que la relación entre el sonido y la idea es arbitraria, son negativos porque
un signo es lo que es. El signo comunica un valor lingüístico el cual deriva de su
contraste con otros signos con los que está vinculado.
○ Ejemplo 1: nieve, helado, hielo, glaciar. Cada una se entiende en la
medida que se entiende la otra, porque podemos diferenciarlas una de
otra. "Helado" no significa "nieve" y "hielo" no significa "glaciar", etc. El
principio que distingue el valor del significado, distingue también las
formas entre sí y crea el significado. A su vez, "nieve" significa lo que
significa porque es diferente de "nave" y "nieto" porque poseen formas
contrastantes.
○ Ejemplo 2: tuvo y tubo. Una no va a significar lo que significa la otra,
cuentan con distinto valor y toman un valor porque no es lo que la otra
es.
○ Ejemplo 3: arrollo y arroyo. Se hablan de cosas distintas, una siendo un
tipo de río y la otra perteneciendo a una conjugación de verbos, pero
suenan parecido. De nuevo se destaca su valor y como una no es la otra.

5. Uno de los artículos de Émile Benveniste se llama “De la subjetividad en el lenguaje”.


Explicar en qué sentido se puede afirmar que el enfoque central que encierra dicho título
acuerda o se contrapone con la teoría saussureana.
● Para Benveniste la subjetividad es específicamente la capacidad del locutor de
plantearse como “sujeto”. Según el autor, el lenguaje es la posibilidad de la
subjetividad; es decir, la subjetividad puede emerger gracias a que existe la
lengua. Esta provee las herramientas para la emergencia de la subjetividad, para
su construcción . La subjetividad es una virtualidad contenida en la lengua,
esto quiere decir que todas las formas lingüísticas que construyen al sujeto como
tal son dadas por la lengua. No es un vehículo que permite comunicarnos, sino
que se constituye como seres humanos. Nos da la conciencia de ser, de
individuación, de que existo como un yo y por lo tanto existe un otro que no soy
yo. A la vez nos da la conciencia espacio- temporal; existe un espacio que me
circunda, en función del cual designó los objetos a mi alrededor, y un presente,
en función del cual se establece qué es el pasado y qué es el futuro. El tiempo
siempre es un tiempo con respecto a un sujeto, es subjetivo; no hay nada más
subjetivo que el tiempo.
El enunciado es portador de marcas que inscriben la subjetividad en el
discurso; formas lingüísticas generales y vacías que se actualizan y se llenan
en el momento de la enunciación. No existe el lenguaje neutro, objetivo. La idea
de que el lenguaje es un mero instrumento de comunicación, una especie de
vehículo transparente como reflejo fiel de la realidad es falsa. Detrás de todo
enunciado hay un yo que le habla a un tú, que implica una operación subjetiva.
Según Benveniste, el lenguaje nos provee las herramientas para la emergencia
de la subjetividad.
Benveniste, al igual que Saussure, considera la lengua como el principal sistema
de signos y un medio por el cual podemos expresar ideas, sentimientos, etc.
Saussure hace su aporte desarrollando su teoría en una de las caras del
lenguaje, la lengua, afirmando que a diferencia del habla, es el único que puede
ser estudiado. Benveniste agrega a esta teoría el concepto de subjetividad,
explicado anteriormente. En el lenguaje cada locutor se pone como sujeto y se
plantea una segunda persona, es a la que se le habla a esta en papel de oyente,
es el tú llamado alocutario. Esto es posible gracias a la apropiación del locutor,
de la lengua.

6. Desarrollar un texto que defina el concepto de enunciación y enunciado según


Benveniste y vincular con la noción de intersubjetividad.
● Benveniste plantea la idea de que el enunciado es el producto de una
enunciación, son entidades concretas, consecuencia de ese proceso de
enunciación. Detrás de cada enunciado o discurso está supuesto de manera
necesaria un acto de enunciación que lo ha producido desde el cual se construye
su sentido. Es lo que se dice, lo que se expresa en la enunciación, es la mínima
unidad comunicativa de la enunciación; es, entonces, el producto único y
singular de la enunciación. Mientras tanto que el enunciatario, es el acto
individual del uso de la lengua, acto de apropiación y producción de la lengua por
parte de un sujeto (yo) que apela a otro sujeto (vos) en un espacio y tiempo
determinados. Esto permite al hombre comunicar su subjetividad. Una de las
condiciones específicas de la enunciación es que es el acto mismo de producir
un enunciado y no el texto del enunciado lo que es nuestro objeto; gracias a esto
se determina la relación del locutor y la lengua dentro de los caracteres
lingüísticos de la enunciación.
Por otro lado, la enunciación es una instancia particular de la cual la
intersubjetividad se inscribe en el discurso. Es decir, es el modo en que se
inscriben el yo y el ustedes, que están para representarme a mí y representarlos
a ustedes. Concluyendo que la intersubjetividad es el vínculo entre los
individuos que participan de una situación comunicativa.
7. Escribir un texto de al menos 4 párrafos sobre las características esenciales del
enunciado, según Bajtín. En su desarrollo, distíngalo de “palabra” y “oración” y
ejemplifique.
● Para Bajtin, el enunciado es una totalidad de sentido que nace de la situación
dialógica concreta. El enunciado está delimitado por el cambio de los sujetos
discursivos, y es creado tanto por el hablante como por el oyente. La
característica esencial del enunciado es su orientación hacia alguien, tanto
destinatario concreto como virtual, diferenciado o indefinido. El sentido del
enunciado está determinado por múltiples factores translingüísticos como las
determinaciones sociales e ideológicas.
Bajtin va a explicar esto en su teoría a los géneros discursivos, estos van a ser
enunciados los cuales se ven motivados gracias a las interacciones sociales y de
la lengua que se mueve la gente, estos enunciados se pueden dar de manera
escrita o oral y tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo
verbal y su composición. Los va a dividir en primarios y secundarios, los
primarios siendo de carácter simple, que participan directamente de la
comunicación cotidiana. Como por ejemplo, podemos encontrar diálogos o
conversaciones, cartas, notas, misivas, e-mails, whatsapps; y los secundarios
siendo de carácter complejo, se elaboran en condiciones de comunicación
cultural más compleja, desarrollada. Generalmente se presentan de forma
escrita. De alguna forma están marcados por una impronta artística, científica,
sociopolítica; algunos ejemplos son: monografías, novelas, discursos políticos,
informes científicos, notas periodísticas. Se tiene que considerar al enunciado
como la unidad real de la comunicación discursiva gracias a esto se va a poder
salir de las nociones simplificadas de la comunicación y comprender unidades de
la lengua tales como la palabra y la oración.
Por un lado, la palabra aparece como la unidad mínima de la estructura, porque
pone en funcionamiento una concepción espacial de la poética del lenguaje.
Todo signo, como producto ideológico, posee una significación que remite a un
fuera de sí. Esto se debe, precisamente, a la ideología del signo, que no permite
tratar con formas vacías como pretendía Saussure. Y, por otro lado, se presenta
la oración como una idea relativamente concluida que se relaciona de una
manera inmediata con otras de un mismo hablante dentro de la totalidad de su
enunciado, es decir la oración se relaciona con las otras oraciones gracias un
contexto dado por el enunciado en su totalidad, una oración dentro del contexto
verbal carece capacidad para determinar una respuesta y solo puede adquirirla
en la totalidad del enunciado, tiene una naturaleza gramatical.
Como ejemplo podemos pensar en el siguiente enunciado: “Sos muy buena" y
deriva la palabra "Buena" y mientras que la oración podría ser "Sofía es muy
buena".

8. ¿Qué conceptos de Saussure retoman Benveniste y Barthes para sus teorías y por qué?
Explicar estos conceptos en un texto de al menos 5 párrafos.
● Saussure, como primera idea, se va a adentrar en el lenguaje, este va a ser una
capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos a
través de los signos. El lenguaje es entendido como un objeto binario, tiene por
un lado un componente social que es la lengua, y por otro lado un componente
individual que es el habla. Entonces, a la lengua la clasifica como un objeto
delimitado, homogéneo e invariable basa todo esto en la búsqueda de la prueba
y la experiencia medida por el método científico. Como se mencionó
anteriormente, cuenta con una parte social, y también se afirma que es
homogénea, es el depósito de las imágenes acústicas y la escritura y por último
mantiene que es mutable e inmutable. La va a separar del habla, el cual es la
herramienta que permite comunicarse con los demás, es la realización de la
lengua. Está siempre cuenta con una intención y es de carácter individual.
Entonces, primero Beneviste estudia el discurso y el acto de enunciación, explica
cómo se construye el sujeto en el discurso; y el discurso es el lugar de las
relaciones intersubjetivas y es el concepto que permite salir del sistema de la
lengua como sistema de signos y pasa a la lengua como sistema de
comunicación. Mientras que Saussure estudia la lengua y busca los elementos
que no varían.
Para Benveniste la relación entre significado y significante no es "arbitraria" sino
necesaria (no puede ser que no sea) mientras que Saussure afirma que esta es
arbitraria ya que mantiene que el signo lingüístico es arbitrario por esta unión, del
significado y significante, es el producto de un acuerdo social. Benveniste, al
igual que Saussure, considera la lengua como el principal sistema de signos y un
medio por el cual podemos expresar ideas, sentimientos, etc. Saussure hace su
aporte desarrollando su teoría en una de las caras del lenguaje, la lengua,
afirmando que a diferencia del habla, es el único que puede ser estudiado.
Benveniste agrega a esta teoría el concepto de subjetividad, explicado
anteriormente. En el lenguaje cada locutor se pone como sujeto y se plantea una
segunda persona, es a la que se le habla a esta en papel de oyente, es el tú
llamado alocutario. Esto es posible gracias a la apropiación del locutor, de la
lengua.
Barthes es el primero en pensar el sistema de Saussure para evaluar lo visual
en vez de únicamente lo lingüístico, pero a medida que avanzaban sus estudios
tuvo algunas diferencias. Él pensaba que en lo visual, el signo, ya no era tan
arbitrario; y que esto se debía a que entra en juego la forma/función ya que
existe la materia y dejan de ser sólo representaciones psíquicas. Barthes piensa
a los signos como motivados, por ejemplo hay pictogramas donde el significante
se parece al significado como en el caso de los baños de hombres y mujeres.
Introduce la idea de discurso, que se refiere a la realización concreta de un
hecho de comunicación. Un discurso comunica una significación, posee
significado y significante.
Barthes se adhiere a la idea de Saussure de que la lengua es homogénea, de
que los significados son únicos, y por otro lado plantea la importancia de trabajar
con el discurso e introduce el término” discurso”. Ya no se habla de “habla” para
referirse al uso del lenguaje, sino que se opta por el término “discurso”.
Lo que observa Barthes es la relación que establece un grupo que sostienen la
dominación sobre el resto de los grupos. Todo lo que nos rodea, todo lo que
consumimos y todo lo que hacemos es cultural, no es natural

9. ¿Cuáles son, para Peirce, las condiciones que debe tener un signo? Ejemplificar con la
historieta.
● Pierce dice que un signo es algo que está para alguien, por algo, en algún
aspecto o disposición. Tienen la característica de decir lo menos posible para
poder construir sobre ella lo más posible. Las condiciones del signo son cuatro:
★ Un signo debe entrar en relación con un objeto o representar a ese
objeto. Tiene una condición representativa. Todos los signos tienen una
dirección hacia uno o varios objetos en la medida en que están “por
algo”. Es una relación de comparación y su naturaleza es la de las
posibilidades lógicas.
★ El signo representa al objeto en alguna manera o capacidad, está “en
alguna relación”. Cada signo debe tener algún sentido o profundidad para
contar como tal.
★ El signo determina a un interpretante. El signo tiene que tener la
capacidad de crear otro equivalente o más desarrollado en algún
intérprete que articule el sentido original y la referencia. Un signo debe
representar algo “para alguien”. Es una relación de pensamiento y su
naturaleza es la de las leyes.
★ La relación entre signo, objeto e intérprete debe ser tríadica. Esto es una
relación inevitable por la cual cada componente adquiere sentido.
En términos generales, un signo debe representar algo en algún aspecto, para
algún intérprete, para que pueda ser tomado como signo. Algo es signo porque
se correlaciona con un objeto y produce un interpretante en un proceso en el
cual los tres elementos están irreductiblemente vinculados. Cualquier cosa se
puede transformar en signo.

Un ejemplo, siguiendo la historieta, al hacer mención del banquete se lo piensa


como una selección de comida para cierto grupo social mencionando ciertos
alimentos más costosos que dependiendo a qué clase se pertenece se puede
permitir o no. Gracias a esta idea afirman que van a recolectar fondos para poder
comprar comida para los pobres, se puede pensar que ellos van a tener una
comida distinta no igual a la que se van a permitir el anterior grupo.

10. Conceptualizar y ejemplificar cómo se presenta, a lo largo de toda la historieta, el


proceso de semiosis infinita definido por Peirce.
● La semiosis es el proceso en el que algo funciona como signo. Este proceso
implica tres factores: lo que actúa como signo; aquello a lo que el signo alude; y
la interpretación que de esta relación hace un intérprete.
Por otro lado, la semiosis infinita/ilimitada es el proceso de significación que
no tiene límites, un signo puede explicar a otro signo o a varios signos, o
viceversa. Se dice ilimitada ya que esta posibilidad de interpretar lo interpretado,
no tiene una finalización. Peirce dice que la semiosis ilimitada es cuando todo
signo interpreta a otro signo y su condición fundamental consiste en esta
regresión al infinito. Se lo comprende como el fenómeno por el cual un signo da
origen a otro. En la semiosis infinita el interpretante de un signo es otro signo,
este otro signo tendrá a su vez otro interpretante que será un signo, y así de
forma ilimitada; se forma una cadena infinita de intérpretes.
A lo largo de la historieta, como ejemplo, podemos ver la semiosis infinita
representada en el concepto de pobreza ya que se hace referencia a ella
mediante la alimentación, se habla de lo que consumen y lo que pueden
acceder; todo esto se va a relacionar con la calidad de los alimentos con su
estatus social. Se va a tomar a la pobreza como una unidad cultural son
construcciones abstractas que nacen debido a la vida social. Las unidades
culturales generan a su vez otras. Las unidades culturales son signos, que
generan otros signos de manera indefinida.
11. ¿Qué clasificación propone Peirce desde la segunda tricotomía? Ejemplificar cada caso
con signos de la historieta.
● En la segunda tricotomía de los signos, el signo es divisible según que la
relación del signo con su objeto consista en que el signo tenga algún carácter en
sí mismo, o en alguna relación existencial con ese objeto o en su relación con un
interpretante. Conforme con esta segunda tricotomía, un signo puede ser
llamado icono, índice o símbolo.
★ Icono: Es un signo que se refiere al objeto al que denota meramente en
virtud de caracteres que le son propios, y los posee igualmente exista o
no tal objeto. Es un signo que está determinado por su propia naturaleza
y es similar al objeto que representa. Forma un vínculo por semejanza.
Por ejemplo: El banquete hace referencia a una comida lujosa o a la que
ciertas personas pueden acceder.
★ Índice: Es un signo que está determinado por su objeto dinámico en
virtud de estar en una relación real con este. Tiene una contigüidad. Por
ejemplo: Al decir “cuando seamos señoras” se refiere a cuando crezcan
y tengan cierto estatus social. Indica que en algún momento van a crecer
y en cierto punto aspiran a llegar a cierto nivel.
★ Símbolo: Es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de
una ley. Está determinado por su objeto dinámico sólo en virtud de que
será interpretado de esa manera. Establece con el objeto una relación de
convención. Es el producto de un acuerdo. Por ejemplo: Cuando
Susanita hace referencia a la palabra “desvalido” habla acerca de una
persona sin ciertos recursos. Hay un acuerdo para llamar a alguien así,
las cuales se pueden asociar con otras palabras tales como “indefenso”,
“desamparado”, “abandonado” entre otras.

12. Observar el mapa y, teniendo en cuenta la teoría semiótica de Peirce, señalar al menos
un ícono, un índice y un símbolo y fundamentar. Utilizar de cada definición lo que se
aplique a este caso y explicar cómo funcionan en la creación de sentido.
● En la segunda tricotomía de los signos, el signo es divisible según que la
relación del signo con su objeto consista en que el signo tenga algún carácter en
sí mismo, o en alguna relación existencial con ese objeto o en su relación con un
interpretante. Conforme con esta segunda tricotomía, un signo puede ser
llamado icono, índice o símbolo.
★ Icono: Es un signo que se refiere al objeto al que denota meramente en
virtud de caracteres que le son propios, y los posee igualmente exista o
no tal objeto. Es un signo que está determinado por su propia naturaleza
y es similar al objeto que representa. Forma un vínculo por semejanza.
Por ejemplo: El mismo mapa representando a los barrios de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
★ Índice: Es un signo que está determinado por su objeto dinámico en
virtud de estar en una relación real con este. Tiene una contigüidad. Por
ejemplo: La señalización en rojo del barrio de La Boca específicamente
mientras que el resto presenta un color neutral, se quiere indicar ese
barrio sin resaltar los otros.
★ Símbolo: Es un signo que se refiere al objeto que denota en virtud de
una ley. Está determinado por su objeto dinámico sólo en virtud de que
será interpretado de esa manera. Establece con el objeto una relación de
convención. Es el producto de un acuerdo. Por ejemplo: Puede ser que
al señalar el barrio de La Boca se señala también cómo es esta área, en
este caso es de clase trabajadora con diversas atracciones cerca del
Riachuelo.

13. Presentar Mitologías a partir de sus dos prólogos y caracterizar al enunciador que se
configura en ellos. No dejar de usar el concepto de deixis y de subjetividad en el
lenguaje, retomando explícitamente a Benveniste.
● Mitologías es un libro escrito por Ronald Barthes (1915-1980), los textos que lo
constituyen fueron escritos entre los años 1954-1956 aunque recién vio el ojo
público un año más tarde en 1957; pero en el año 1970 se dio a conocer una
segunda edición. Mitologías está conformada por dos prólogos, uno de la edición
de 1970 y otro de la edición de 1957, y luego con dos partes más; la primera
parte de estas cuenta con cincuenta y tres breves ensayos semiológicos y la
segunda parte ya se enfoca en demostrar una reflexión teórica acerca de los
fundamentos conceptuales que alimentaron los análisis desarrollados en la parte
inicial. En esta sección Barthes define qué entiende por mito.
En el prólogo de la edición de 1970 se puede encontrar una crítica ideológica
dirigida al lenguaje y luego el desmontaje semiológico de este lenguaje,
menciona que ya no podría plantear los textos de la misma manera que lo hizo
hace 13 años atrás va a renunciar a corregirlos. Mantiene la crítica ideológica
que requiere de ciertas al mismo tiempo que resurge brutalmente la exigencia de
su utilización. No puede escribir en su forma pasada, estando en el presente,
escribir nuevas mitologías. En el prólogo de la primera edición, cuenta que los
textos fueron escritos durante dos años mensualmente siguiendo la actualidad
ya que intentaba reflexionar sobre los mitos de la vida cotidiana en Francia. El
material del cual reflexionaba era variado y con temas arbitrarios, hablaba de su
propia actualidad; todo esto empezó gracias al sentimiento de impaciencia ante
lo “natural” y lo que encubre una realidad.
Sabiendo esto, podemos decir que el enunciador es el mismo autor, Ronald
Barthes, ya que nos presenta estos textos y nos cuenta la realidad mediante
ellos.
Teniendo en mente el concepto de deixis y el de subjetividad, podemos pensar al
primero (deixis) como unidades lingüísticas del enunciado que tienen significado
referencial variable. Este significado se especifica a partir del proceso de
enunciación implicado ya que indica algo presente en la enunciación. Es decir,
mediante estos elementos lingüísticos observables en los enunciados, es posible
“señalar” los elementos constitutivos de su proceso de enunciación. Son
reflexivos con respecto a la enunciación y se clasifican en 3 grupos: deícticos
de persona, deícticos de tiempo y deícticos de espacio o lugar. En
mitologías podemos ver diversos tipos de deixis ya que se encuentran presentes
a lo largo de todos los escritos de distintas maneras, de cierta manera van a
articular la idea que tiene el autor.
Por otro lado, la subjetividad es la capacidad del locutor de plantearse como
“sujeto”. El lenguaje es la posibilidad de la subjetividad; es decir, la subjetividad
puede emerger gracias a que existe la lengua. Esta provee las herramientas
para la emergencia de la subjetividad, para su construcción . La subjetividad es
una virtualidad contenida en la lengua, esto quiere decir que todas las formas
lingüísticas que construyen al sujeto como tal son dadas por la lengua. No es un
vehículo que permite comunicarnos, sino que se constituye como seres
humanos. Nos da la consciencia del ser (existo como un yo y por lo tanto existe
un otro que no soy yo) y del espacio tiempo (existe un espacio que me circunda,
en función del cual designa los objetos a mi alrededor, y un presente, en función
del cual se establece qué es el pasado y qué es el futuro. No hay nada más
subjetivo que el tiempo). El enunciado es portador de marcas que inscriben
la subjetividad en el discurso; hay formas lingüísticas generales y vacías que
se actualizan y se llenan en el momento de la enunciación. No existe el lenguaje
neutro, objetivo. El lenguaje es un mero instrumento de comunicación. Detrás de
todo enunciado hay un yo que le habla a un tú, que implica una operación
subjetiva.
El lenguaje es constructor de subjetividad. Nunca fue posible llegar al estudio del
hombre sin el lenguaje. Pensarlo en sentido de instrumento le quita que
realmente es parte de la naturaleza humana. Pensarlo por fuera del ser humano,
es imposible.
Tomando en cuenta este concepto podemos pensar que mediante esta
capacidad vemos diversos sujetos que atraviesan la situación planteada, gracias
a esta situación se dan las conciencias mencionadas anteriormente.

14. Barthes desarrolla uno de los fundamentos teóricos claves de su ensayo cuando explica
al mito como “sistema semiológico”. Desarrollar sus aspectos centrales y ejemplificar con
alguno de los mitos de lectura obligatoria.
● El mito es un habla, un sistema de comunicación y semiológico, un mensaje
sujeto a unas condiciones lingüísticas que lo caracterizan. Según esto, cualquier
objeto, concepto o idea, es susceptible de convertirse en mito, siempre que se
den ciertas condiciones. Los mitos no son naturales, los crea el ser humano y la
historia, siempre con una intención concreta para transmitir un determinado
mensaje, este relato se plantea para hablar de un hecho social. Son regulares,
se pone en relato al sentido común y alcanza la totalidad de la cultura.
El mito pertenece a una ciencia general que incluye a la lingüística: la
semiología, se necesitaba postular una significación y por ende se tenía a esta.
La semiología es una ciencia de las formas, cuando un sistema es más
específicamente definido en sus formas, más dócil se muestra a la crítica
histórica.
El mito es un sistema particular dado que se elabora a partir de una cadena
semiológica que existe previamente, o también denominado un sistema
semiológico segundo. Por lo tanto, lo que constituye al signo en el primer
sistema se vuelve un significante en el segundo, el mito se reduce a una pura
función significante. Al saber de la existencia de dos sistemas semiológicos, de
los cuales está desconfigurado respecto al otro. Hay un sistema lingüístico, la
lengua o los modos de representación que le son asimilados; a esto lo llamará
lenguaje objeto ya que es el lenguaje del que el mito toma para construir su
propio sistema. Por otro lado, al mito mismo, se lo llamara metalenguaje porque
se lo piensa como una segunda lengua en la cual se habla de la de primera
(lenguaje objeto).
Un ejemplo sacado de uno de los mitos se presenta en “Publicidad de la
Profundidad” donde el lenguaje objeto es el mensaje sobre la publicidad, donde
se ve la idea de una piel que debe ser limpia, sin arrugas ni manchas entre otras
cosas. Por supuesto son bienes que sólo pueden ser factibles a través de la
compra del producto publicitado ya que nadie quiere una piel descuidada. En su
significado profundo, Barthes, da a entender que la sociedad francesa está
colmada por una gran variedad de limpiezas las cuales se pueden asociar más a
una limpieza ideológica, donde a lo sucio lo denomina como “Traidores de la
patria”. El metalenguaje va a ser el mismo mito, este es el que va a hablar
acerca de esta publicidad uniendolo con el contexto que Barthes escribió.

15. Sintetizar en no más de 100 palabras la mitología “Fotogenia electoral”. ¿Se puede
relacionar con alguna imagen actual, de este año, a la que parezca que aplican los
principios que en esa mitología postula Barthes? Describirla brevemente y comentar
aplicando conceptos de “El mito hoy” (esta parte debería extenderse alrededor de 200
palabras).
● Fotogenia Electoral habla de como a los políticos les gusta verse reflejados en
las fotografías ya que mediante a estas pueden convencer y construir un nexo
personal entre él y los electores. La fotografía cuenta con una entidad
representativa que los muestra como que puede ser uno de esos electores; por
ende es el reconocimiento de una profundidad, de algo irracional extensiva a la
política.
Destaca que a los políticos los atraviesa su ideología, que la podemos definir
como un sistema de creencias organizado el cual cuenta con una valoración, va
a afectar al punto de vista. Por ende pueden ser reflejados en una foto muestran
su posición social, como son sus familias, religión entre otros; hay una
complicidad muestra lo conocido, lo familiar entonces el elector siente que tiene
la posibilidad de elegirse a sí mismo. Los candidatos se llegan a mostrar de
diversas maneras, puede ser con su familia y/o amigos, trabajando para mejorar
el futuro pero todo esto, y más, muestra un chantaje a los valores morales
(familia, patria etc). Muestran un futuro indefinido pero donde ellos seguro serán
mejor que su contrincante.
Este texto se puede ubicar fácilmente en la actualidad, ya que los candidatos de
hoy en día también quieren mostrar este “soy como ustedes” ya no solamente en
fotografías sino en publicidades, redes sociales entre otros. Deciden hacer
videos ayudando en algún lugar más empobrecido del país y se los ve
ayudando, prometiendo un futuro mejor; o también muestran a diversas
personas tanto en género, profesión, raza etc que dicen algo positivo de estos
candidatos y entonces, tal vez, otra persona que está desde su casa viendo eso
se va a ver reflejada no solo en el candidato sino en quienes parecen apoyarlo.
En el mito hoy se afirma que el mito es un habla, un sistema semiológico y de
comunicación también se explica que los mitos no son naturales, los crea el ser
humano y la historia, siempre con una intención concreta para transmitir un
determinado mensaje, este relato se plantea para hablar de un hecho social. En
este caso, el hecho social va a ser como los políticos se intentan acercar al
público y como es todo el sistema de votación.

También podría gustarte