Está en la página 1de 3

TRABAJO FINAL

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DEL


APRENDIZAJE I

2da. febrero 2022


PROF: Lic. Marina Boero

Ing. CARLOS CARRACEDO

Bahía Blanca, 25 de febrero de 2022

1. Seleccione una de las siguientes imágenes y explique cuál es la relación que encuentra con la
teoría conductista. (Extensión 5 líneas)

Teniendo en cuenta el lenguaje visual como medio de comunicación fértil para un niño, se puede
inferir desde la teoría conductista que el estímulo, en este caso la imagen de la pantalla, es concreto
y sólido para generar una respuesta inmediata desde la imitación. En este caso no se miden las
consecuencias pues el niño no tiene elementos para discriminar qué está bien y qué está mal, su
único motor es la emulación de la escena que está viendo.

1 Ing. Carlos Carracedo


TRABAJO FINAL

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DEL


APRENDIZAJE I

2da. febrero 2022


PROF: Lic. Marina Boero

2. A partir de la película “Hablemos de Kevin” dar cuenta con una escena por concepto donde se
evidencien fallas en:

A- Constitución subjetiva/Narcisismo. (Extensión 3 líneas)


B- Organización sexual infantil. (Extensión 3 líneas)
C- Complejo de Edipo. (Extensión 3 líneas)

A. En el minuto 38:45 se puede ver a la protagonista decorando el dormitorio con mapas y


objetos de viajes, cosas que le gustan a ella y la motivan en la vida, actividades que realizaba
antes de la maternidad. Se puede considerar como una actitud narcisista pero de la madre.

B. En el minuto 36:20 se puede ver a un niño de una edad en la que habitualmente se dejan los
pañales, está jugando a un juego electrónico (que requiere cierta edad) y todavía no completó
la etapa mostrando un desorden en su organización sexual.

C. En todo momento en la película se ve un complejo de Edipo distorsionado ya que la madre en


general se muestra distante y rígida con su hijo y el padre no asume el símbolo de ley en la
casa. Sin embargo el niño intenta de varias maneras llamar la atención de su madre, aunque
sea de forma violenta.

3. Responda verdadero o falso; justifique en cualquiera de los casos y en no más de dos líneas las
siguientes afirmaciones. (Extensión 3 líneas por justificación)

A-La infancia es una etapa evolutiva que no se modifica con los cambios culturales.
B- Según Vygotzki el aprendizaje es un proceso individual que no se altera con la participación del
otro.
C- En una situación de aprendizaje el andamiaje sólo puede ser brindado por el docente.
D- Los procesos psicológicos superiores son exclusivamente humanos y se incorporan a través de la
cultura

A. Falso. Los niños no se desarrollan en aislamiento, sino dentro de una matriz social, la cual
está formada por un conjunto de matrices. El niño interactúa con la cultura y con otras
personas a mediante funciones mentales elementales: atención, sensación, percepción y
memoria.

2 Ing. Carlos Carracedo


TRABAJO FINAL

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DEL


APRENDIZAJE I

2da. febrero 2022


PROF: Lic. Marina Boero

B. Falso. el autor afirma que para la adquisición de cualquier habilidad infantil se requiere de la
instrucción por parte de los adultos, antes o durante la práctica escolar. El aprendizaje
consiste en la internalización progresiva de los instrumentos mediadores y va desde lo
externo hacia lo interno.

C. Verdadero. Se trata de la zona de desarrollo próximo: franja del aprendizaje que necesita ser
potenciada mediante la ayuda de otra persona. Es la distancia que existe entre aquellos
conocimientos que el niño puede adquirir por sí solo, y aquellos para las cuales necesita la
ayuda de otra persona.

D. Verdadero. Los procesos psicológicos superiores son exclusivos del ser humano.
Aprendizaje: se adquieren los conocimientos y conductas. Lenguaje: capacidad de
comunicarnos a través de nuestros pensamientos, ideas y sentimientos. Pensamiento: a través
de ideas se formulan conclusiones. Inteligencia: manejar nuestras emociones.

3 Ing. Carlos Carracedo

También podría gustarte