Está en la página 1de 9

Código: GDO-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


IN-01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE TRABAJADAS

Fecha:
13/09/2022

INSTRUCTIVO PARA HALLAR HORAS HOMBRE TRABAJADAS SEGÚN


PROPUESTA DE LA GUIA RUC

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
1
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

CONTENIDO
1. OBJETIVOS
2. ALCANCES
3. DEFINICIONES
4. COMO HALLAR HORAS HOMBRE TRABJADAS.
5. FLUJOGRAMA,

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
2
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

1. OBJETIVO

Orientar al personal acerca de la fórmula adecuada para encontrar hombre


trabajadas según la guía RUC, en un tiempo determinado conforme a las
condiciones internas de la Compañía, así como también establecer una guía
para dar respuesta a las dudas frente al correcto establecimiento de las horas
hombres con el fin de efectuar un análisis oportuno de indicadores de gestión.

2. ALCANCE

Este instructivo está dirigido a quienes tengan como función principal y


secundaria la de realizar a cabalidad el cálculo de las horas hombres
trabajadas y la presentación de los informes de cada uno de ellos, de la
empresa MAQUIAMARILLOS S.A.S.

3. DEFINICIONES

Ausentismo laboral: es cuando un miembro del personal se ausenta con


frecuencia del trabajo. En ocasiones, puede tener razones justificadas. Pero
también hay razones que pueden explicar un ausentismo laboral sin ninguna
justificación.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte.

Ha: Ausentismo en el periodo.

He: Horas extras realizadas en el periodo.

Horas hombre trabajadas: es el número total de horas trabajadas por todos


los empleados en las diferentes secciones. estas horas representan el tiempo
real de exposición a riesgos inherentes al trabajo.

Horas extras: son el tiempo adicional que un empleado dedica a sus


actividades laborales más allá de su horario habitual. De acuerdo con
el derecho laboral, estas horas deben pagarse más que las horas
convencionales.
ELABORO REVISO APROBÓ
Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
3
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

HS: Horas a la semana.

Incapacidad: Se define como incapacidad laboral la incapacidad que afronta


un trabajador para laborar como consecuencia de una enfermedad o un
accidente.

Personal empleado: es el número de personas empleadas por la compañía


o sus contratistas durante el mes, o el período respectivo, para realizar la
labor contratada.

vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador dependiente


que ha prestado sus servicios durante un año, de disfrutar de un tiempo de
descanso que debe ser remunerado y pagado por el empleador.

Si: Semanas trabajadas en el periodo


Ti: Trabajadores promedio durante el periodo

4. ¿COMO CALCULAR HORAS HOMBRE TRABAJADAS?

Las horas-hombre trabajadas por ejemplo para un mes,


se calculan sobre el número de empleados por el número
de horas trabajadas en el día por el número de días que
se labora en el mes y se deben descontar de allí las horas
no laboradas por diferentes causas como: retardos,
permisos, licencias, incapacidades, sanciones o
vacaciones y adicionar las horas trabajadas como extras,
y las autorizadas como adicionales.

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
4
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

Formula: HHT=(HS*Si*Ti)- Ha + He En donde:

HS: Horas a la semana


Si: Semanas trabajadas en el periodo
Ti: Trabajadores promedio durante el periodo
Ha: Ausentismo en el periodo
He: Horas extras realizadas en el periodo

Definiciones para tener en cuenta para hallar las horas hombre trabajadas en
un periodo.

HS: Se define las horas trabajadas a la semana, que


serían 48 horas laboradas, en caso de registrar un número
mayor o menor debe tener permiso del ministerio.

SI: Semanas trabajadas en el mes o en el periodo que


establezca la empresa, por ejemplo, un mes que
corresponden a 4 semanas laborales.

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
5
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

Ti: Tenemos en cuenta la cantidad de trabajadores en el


periodo. Como lo defina la empresa.

Ha: En este caso las horas de ausentismo son la


suma de todas las horas en las que el trabajador
estuvo ausente de la empresa y no se encontraba
desarrollando sus funciones, ya sea por incapacidad,
permiso, vacaciones o licencias.

He: Se registra las horas extras realizadas en


el periodo, es decir si el colaborador realiza
más de 8 horas diarias.

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
6
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

TIPS PARA EL CÁLCULO DE LAS HHT


Tenga en cuenta que los datos se encuentren todos en las mismas unidades
(horas, días).
Tenga en cuenta que los datos correspondan al periodo en el cual está
haciendo el cálculo de HHT.
Tenga en cuenta el número promedio de trabajadores en el periodo para el
cual hace el cálculo.
Tenga en cuenta que el promedio de horas días laborales corresponde a 8
horas, en caso de registrar un número mayor o menor debe tener permiso
del ministerio.

Ejemplo 1.

Hallar las horas hombres trabajadas de la empresa MAQUIAMARILLOS S.A.S,


de 15 colaboradores para el periodo del mes de agosto teniendo en cuenta:
El día 05 de agosto el señor Carlos Pérez, tuvo una incapacidad de 3 días
por enfermedad general.
8 colaboradores hicieron 4 horas extras en una semana.

Formula: HHT=(HS*Si*Ti)- Ha + He

HHT=(48 horas * 4 semanas* 15 trabajadores) – 24 horas +32 horas extras = 2888


horas trabajas en el mes de agosto.

En la empresa MAQUIAMARILLOS S.A.S, durante el mes de abril de 2021 se


presentaron 6 accidentes de trabajo, y 1 periodo de vacaciones para un colaborador

Hallar el total de horas hombres trabajadas para el primer semestre del año 2021,
teniendo en cuenta los siguientes datos:

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
7
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

#
MES TRABAJADORES # ACCICENTES VACACIONES Horas extras
CONTRATADOS

Enero 15 11
Febrero 15 15 4
Marzo 15 6
Abril 14 6 9
Mayo 15 12
Junio 13 8

Solución:

Tips para tener en cuenta.

Para hallar el promedio de trabajadores en el periodo de suma la cantidad de


colaborades y de divide por el periodo que la empresa le indique hallar las horas
hombres trabajadas.

Formula: HHT=(HS*Si*Ti)- Ha + He

HHT=(48 horas x 36 semanas x 14.5 trabajadores) – 21 horas +50horas extras =


25085 horas trabajas en el primer semestre del año 2021.

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
8
Fecha: 15/09/2022
Código: GDO-PR-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
01
Versión: 01
INSTRUCTIVO HORAS HOMBRE
TRABAJADAS Fecha: 13/09/2022

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA RESPONSABLE REGISTRO


ACTIVIDAD
1 Flujograma Profesional
de procesos SST

ELABORO REVISO APROBÓ


Nombre: Karen Alférez Nombre: Daniel Blanco Nombre: Elisa Lleras
Cargo: Estudiante PSST 8 ° Cargo: Estudiante PSST 8° Cargo: Docente
Fecha: 13/09/2022 Fecha: 15/09/2022
9
Fecha: 15/09/2022

También podría gustarte