Está en la página 1de 51

1

COMUNICACIÓN 4 – MÓDULO II
MATERIAL AUTOINSTRUCTIVO
Mg. Ivan F. Carbajal Marconi
Director de la UGEL - Calca

Prof. Ramiro Lechuga Mora


Director del Área de Gestión Pedagógica

Mg. Ladislao Monge Suárez


Especialista de Comunicación y responsable del EIEMEC – 2020

Equipo de revisión y corrección


Equipo EIEMEC - 2020

Equipo responsable de producción


Mg. Ladislao Monge Suárez
Lic. Jackeline Roxana Ayala Salas
Lic. Yeshika Rupa Caviedes
Lic. Jorge Yupanqui Ttito
Lic. Doris Tonccoche Chilo
Lic. Tania Huamán Huamán
Lic. Serapio Huamán Quispe
Lic. Pablo Roberto Paricanaza Castro
Lic. Marlene Huallparimachi Capcha
Mg. Grimaldo Guía Melo

Diseño de la carátula
Equipo EIEMEC - 2020

Impreso por:

Primera Edición: setiembre de 2020


Tiraje: 400

Registro y Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: en trámite.

2
PRESENTACIÓN

Estimado(a) estudiante:

El presente cuaderno de trabajo del área de Comunicación MÓDULO II de


cuarto grado de educación secundaria que le presentamos ha sido elaborado
para ti, con la finalidad de ayudar y facilitarte a desarrollar tus competencias y
capacidades de lectura, escritura, expresión y comprensión oral; debido que
las competencias y capacidades lingüísticas es de suma importancia para tu
desarrollo personal y logro de tus objetivos.
En el presente material encontrarás actividades de lectura de diversos tipos de
textos, formatos y géneros textuales que te permitirán fortalecer tus
capacidades de comprensión lectora. La segunda sección comprende
actividades de producción de textos que tiene por propósito mejorar tus
capacidades de producción de textos a partir de las lecturas realizadas,
investigaciones u otras lecturas que puedas hacer. La tercera parte está
orientada a fortalecer tus competencias y capacidades de expresión y
comprensión oral; es decir, que todo lo que produces debes presentar a nivel
oral a través de diversas técnicas de expresión a tu familia, compañeros(as) y
profesores(as). También, en el material encontrarás actividades motivacionales,
de reflexión y metacognición con la única intención de que logres tus
aprendizajes.

Es importante estimado(a) estudiante leas en forma atenta los textos, las alertas,
consignas y realices en forma adecuada todas las actividades y cumplas en el
tiempo y semana correspondiente; porque, recibirás en forma mensual similar
material. Recuerde en la coyuntura de la pandemia que nos encontramos tu
aprendizaje va depender de ti y no descuides.

Finalmente, con mucho agrado, dejamos a disposición y consideración para


que aproveches al máximo del presente material

Equipo EIEMEC 2020 – UGEL Calca

3
ÍNDICE
PÁGINAS
Secuencia de actividades de agosto a diciembre ……….…………….…………………05
Flujograma de orientaciones de aprendizaje………………………………………….…. 05

PRIMERA PARTE: SEMANA 1 y 2


Lectura motivacional………………………………………………………………………. 07
Lectura 1: Los Hermanos Ayar…………….…………………………………………... 08
Lectura 2: Relatos sobre la vida de un deportista………………………………………12
Lectura 3: Un mundo para Julius……………………….………………………………...20
Lectura 4: El profesor suplente……………….……………………………....................25

SEGUNDA PARTE: SEMANA 3


Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna…..……………………………..31
Orientaciones para la producción de textos narrativos………….…………………......32

TERCERA PARTE: SEMANA 4


Situación de aprendizaje para la expresión oral………….…….………………….........39
Orientaciones para la declamación………………………………………………….........39
Lectura 5: Poema Blason…………………………………………………………………..41
Lectura 6: Acuérdate de mí………………………………………………………………...43
Lectura 7: Poema XX……………………………………………………………………….45
Lectura 8: La vida…………………………………………………………………………...48

Bibliografía……….……….…………………..……………………………………………...51

4
ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL
SECUENCIA DE SITUACIONES Y ORIENTACIONES DE TRABAJO
AGOSTO – OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SETIEMBRE

TEXTOS Textos expositivos Narrativos - Instructivos Argumentativo


Poético

SITUACIONES DE Cuidado de la salud, Despertando Establecemos Actuamos de


APRENDIZAJE el ambiente y la nuestra creatividad acciones de manera ética y
sobrevivencia. cultural y deportiva. convivencia lucha frontal contra
democrática y la corrupción.
armónica en la
familia y sociedad.

FLUJOGRAMA DE ORIENTACIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE


El presente material está estructurado en tres partes y para cuatro semanas de
trabajo de autoaprendizaje del área de Comunicación. En espera de que
aproveches al máximo y pongas de tu parte.

PRIMERA PARTE:
SEMANA 1 y 2
Actividades de Lectura
Esta parte tiene por SEGUNDA PARTE:
propósito fortalecer tus SEMANA 3
competencias y
capacidades de Producción de texto
comprensión lectora. narrativo - poético TERCERA PARTE:
SEMANA 4
Las actividades de esta
sección tienen por Expresión y comprensión
propósito fortalecer tus oral
competencias y
capacidades de Finalmente, esta parte
producción de textos a tiene por propósito
partir de las lecturas fortalecer las
realizadas y otras competencias y
actividades de capacidades de
investigación. expresión y
comprensión a partir
de la producción del
texto que realizaste.

5
Estimado(a) estudiante a continuación se presenta una
serie de actividades para desarrollar tus competencias
y capacidades comunicativas; para ello, debes de
poner mucho entusiasmo y cumplir con todas las
actividades de comprensión lectora del área de
Comunicación de acuerdo al propósito y cronograma.

JULIO RAMÓN RIBEYRO


1929 - 1994

PRIMERA PARTE: SEMANA 1 y 2


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
I. SITUACIÓN Y PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Situación de Competencia Capacidad Evidencias
aprendizaje (producciones y
actuaciones )
Situaciones Lee diversos  Obtiene información del Lee diversos textos
relacionadas a tipos de textos texto escrito. (narrativos-
la creatividad escritos  Infiere e interpreta poéticos), utilizando
cultural y (narrativos - información del texto. estrategias antes,
deportiva. poéticos).  Reflexiona y evalúa la durante y después
forma, el contenido y de la lectura.
contexto del texto.
II. Orientaciones para el estudio. - Recuerda es importante utilizar algunas
estrategias para leer en forma adecuada y provechosa; en tal sentido, tenga en
cuenta las orientaciones siguientes:
2.1. Pon mucha motivación y entusiasmo, para iniciar la actividad, porque de ello
depende tu éxito.
2.2. Antes de leer todo tipo de texto primero debes establecer tu propósito ¿por qué
y para qué va a leer? Luego a partir de las imágenes, título del texto, forma del
texto pregúntate ¿De qué tratará el texto? ¿Qué tipo de texto será? ¿A qué
género textual y formato pertenecerá? ¿Cómo y cuándo leeré el texto para lograr
mi propósito? Y otras preguntas que veas por conveniente.
2.3. En seguida lee el texto (primera lectura) rápida y veloz. Una vez terminada vuelve
a leer de manera detenida, utilizando la técnica del subrayado (ideas principales
u oraciones temáticas en cada párrafo) y haga el sumillado (escribiendo al
costado del texto esas ideas principales). Estás actividades te va permitir
comprender y aprender sobre el tema de la lectura. Asimismo, si no entiendes
algunas ideas o palabras vuelve a leer y busca palabras desconocidas en el
diccionario.
2.4. Finalmente, realiza las actividades que están después de cada una de las
lecturas. Hazlo de forma adecuada y responsable; porque, de eso dependerá tu
éxito personal.
Ahora inicia con el mundo de aprender a aprender para lograr tus
objetivos y construir tu pueblo, región y país llamado a mejores destinos.

6
LECTURA MOTIVACIONAL
Estimado estudiante haga un compromiso de vida para lograr tus objetivos a partir de esta lectura

LA VENTANA DEL HOSPITAL

Dos hombres, seriamente enfermos, ocupaban la misma habitación en el hospital. A uno


de ellos se le permitía estar sentado una hora todas las tardes para que los pulmones
drenaran sus fluidos. Su cama daba a la única ventana de la habitación.

El otro hombre tenía que estar tumbado todo el tiempo. Los dos se hablaban mucho. De sus
mujeres y familiares, de sus casas, trabajos, el servicio militar, dónde habían estado de
vacaciones.

Y todas las tardes el hombre que se podía


sentar frente a la ventana, se pasaba el tiempo
describiendo a su compañero lo qué veía por
la ventana. Éste, solamente vivía para esos
momentos donde su mundo se expandía por
toda la actividad y color del mundo exterior.

La ventana daba a un parque con un bonito


lago. Patos y cisnes jugaban en el agua mientras los niños capitaneaban sus barcos
teledirigidos. Jóvenes amantes andaban cogidos de la mano entre flores de cada color del
arco iris. Grandes y ancestros árboles embellecían el paisaje, y una fina línea del cielo sobre
la ciudad se podía ver en la lejanía.

Mientras el hombre de la ventana describía todo esto con exquisito detalle, el hombre al
otro lado de la habitación cerraba sus ojos e imaginaba la pictórica escena.

Una cálida tarde el hombre de la ventana describió un desfile en la calle. Aunque el otro
hombre no podía oír la banda de música se la imaginaba conforme el otro le iba narrando
todo con pelos y señales. Los días y las semanas pasaron.

Una mañana, la enfermera entró para encontrarse el cuerpo sin vida del hombre al lado de
la ventana, el cual había muerto tranquilamente mientras dormía. Se puso muy triste y llamó
al doctor para que se llevaran el cuerpo. Tan pronto como consideró apropiado, el otro
hombre preguntó si se podía trasladar al lado de la ventana. La enfermera aceptó
gustosamente, y después de asegurarse de que el hombre estaba cómodo, le dejó solo.

Lentamente, dolorosamente, se apoyó sobre un codo para echar su primer vistazo fuera de
la ventana. Finalmente tendría la posibilidad de verlo todo con sus propios ojos.

Se retorció lentamente para mirar fuera de la ventana que estaba al lado de la cama. Daba
a un enorme muro blanco. El hombre preguntó a la enfermera qué había pretendido el
difunto compañero contándole aquel maravilloso mundo exterior.

Y ella dijo: – Quizás sólo quería animarle.

Fuente: https://www.wattpad.com/519042506-cuentos-para-reflexionar-la-ventana-del-
hospital. (Recuperado el 08 de setiembre 2020)

7
LECTURA N° 01

I. ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA. - Responda en forma breve las siguientes preguntas.


1. ¿Con qué propósito leerás el siguiente texto?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué entiendes por leyenda?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Las Leyendas a qué tipo de texto corresponde?


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

4. A partir del formato del texto y las imágenes ¿Cuál será el tema del texto?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..……………………

II. ACTIVIDAD DURANTE LA LECTURA. - Lea en forma atenta el siguiente texto:

LOS HERMANOS AYAR (Leyenda - Inka)


Sobre la montaña Paccariqtambo (doce leguas al sur de Cuzco) aparecieron los
hermanos Ayar, con sus respectivas esposas; Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Auca y Ayar
Cachi.

De la montaña llamada "Tampu Tocco"


partieron cuatro hombres y cuatro mujeres
jóvenes, hermanas y esposas de ellos a la
vez.

Eran Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo;


Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y
Mama Rawra (Rahua) y finalmente, Ayar
Auca y su esposa Mama Huaco.

Viendo el estado de las tierras y la pobreza


de la gente, los cuatro hombres decidieron
buscar un lugar más fértil y próspero para
instalarse. Llevaron con ellos a los miembros
de diez Ayllus (organización inca que
agrupaba diez familias) y se dirigieron hacia
el sudeste.

Pero un primer altercado se produjo entre


Ayar Cachi, un hombre fuerte y valiente, y los
demás. Sus hermanos lo celaban y quisieron
matarlo. Con ese plan, le ordenaron volver a las cavernas de Paccarina ( se l l a m a a s í ,
e n quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua. Ayar Cachi entró en la
caverna de Ccapac Tocco (ventana principal de la montaña "Tampu Tocco") y el sirviente

8
que lo acompañaba cerró con una gran piedra la puerta de entrada... Ayar Cachi jamás
pudo salir de allí.

Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y
llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo
nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar
donde se lo adoraba. Ayar Uchu saltó sobre la espalda de la estatua y quedó
enseguida petrificado, haciendo parte en delante de la escultura.

Aconsejó a sus hermanos de seguir el viaje y les pidió que se celebre en su memoria la
ceremonia del Huarachico, o "iniciación de los jóvenes".

En el curso del viaje Ayar Auca fue también convertido en estatua de piedra, en la Pampa
del Sol. Ayar Manco, acompañado por sus cuatro hermanas, llegó a Cuzco donde
encontró buenas tierras; su bastón se hundió con facilidad, pero no pudo retirarlo sin
esfuerzos, lo cual era una buena señal. Entusiasmados con el lugar decidieron quedarse
allí. Ayar Manco fundó entonces una ciudad, en nombre del creador Viracocha y en
nombre del Sol. Esta ciudad fue Cuzco (ombligo, en quechua), la capital del
Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro provincias).

Fuente: http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/ayar.html (recuperado 4


de setiembre de 2020)

III. ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA


3.1. ACTIVIDAD LEXICAL: Busca el significado de las siguientes palabras
1. Leguas
2. Caverna
3. Organización
4. Pobreza
5. Fértil
6.
7.

3.2. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA. - Responda las preguntas según


corresponda:
1. ¿A qué tipo de texto corresponde la presente lectura?
a) Informativo
b) Instructivo
c) Narrativo
d) Expositivo
¿Por qué?..................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿A qué género textual corresponde la lectura?


a) Leyenda
b) Mito
c) Cuento
d) Historieta

9
3. Según su formato textual el texto corresponde a:
a) Discontinuo
b) Continuo
c) Mixto
d) Múltiple
¿Por qué?....................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………….

4. Según el texto Paccariqtambo se encuentra a 12 leguas. ¿A cuántos kilómetros se


encuentra en relación a la capital de Cusco? y ¿A qué provincia pertenece
actualmente dicho lugar?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
5. Según el texto, Paccarina qué significa:
a) El lugar de los Hermanos Ayar
b) El lugar de origen del mundo
c) El lugar de los orígenes
d) El lugar de los incas

6. ¿Cuál es el tema del texto desde el punto de vista histórico?


a) Origen y formación del imperio incaico
b) Origen de los Hermanos Ayar
c) Origen y fundación de la tierra del Cusco
d) Llegada de los Hermanos Ayar

7. Según el texto quién cerró en la caverna a Ayar Cachi.


a) Ayar Manco
b) Ayar Aucca
c) Ayar Cachi
d) Ayar Uchu

8. ¿Qué representan los Hermanos Ayar?


a) A los cuatro hermanos
b) A los cuatro puntos cardinales
c) A los cuatro suyos del Tahuantinsuyo
d) A los elementos de la naturaleza.

9. ¿Cuál es el propósito del texto?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
10. A partir del texto el origen de la vida está:
a) En el agua
b) Es creación divina
c) En las paccarinas
d) En el olimpo

Dé razones sobre tu respuesta: ……………………………………………………………….


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

10
IV. ACTIVIDAD DE RAZONAMIENTO VERBAL
SINONIMIA
Identifica el sinónimo de la palabra subrayada:

1. De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres.


a) Cima
b) Sima
c) Quebrada
d) Cañón

2. Los cuatro hombres decidieron buscar un lugar más fértil.


a) Yermo
b) Fecundo
c) Baldío
d) Próspero

3. Le ordenaron volver a las cavernas de Paccarina


a) Pináculo
b) Cúspide
c) Cuitas
d) Cuevas

4. Su bastón se hundió con facilidad.


a) Ósculo
b) Ánimo
c) Báculo
d) Soporte

ANTONIMIA
Identifica la antonimia de la palabra subrayada:
1. Lugar de los orígenes.
a) Colofón
b) Finalidad
c) Principio
d) Epílogo

2. De la montaña llamada "Tampu Tocco" partieron cuatro hombres.


a) Cima
b) Sima
c) Pináculo
d) Accidentada

3. Esta ciudad fue Cuzco (ombligo, en quechua)


a) Meollo
b) Foco
c) Centro
d) Lindante

11
V. ACTIVIDAD GRAMATICAL
A partir de la lectura completa el cuadro siguiente:
A partir del texto escribe 8 A partir del texto escribe 8
sustantivos propios sustantivos comunes
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-
4.- 4.-
5.- 5.-
6.- 6.-
7.- 7.-
8.- 8.-

LECTURA N° 2

RELATO SOBRE LA VIDA DE UN DEPORTISTA


I. ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA:

1. ¿De qué tratará el texto?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Para qué leerás el presente texto?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿A qué se refiere persona con discapacidad?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

II. ACTIVIDAD DURANTE LA LECTURA

1. Estimado (a) estudiante lee con mucha atención y reléelos las veces que
consideres necesarias. Es importante que apliques durante este proceso las
estrategias de lectura que resulten más útiles para el tipo de texto.

12
HIJA DEL ESFUERZO
Luxación de cadera congénita bilateral. Ese fue el
diagnóstico que recibió Pilar Jáuregui de pequeña.
Probó con los deportes por consejo de su madre.
Primero fue el tenis y luego el básquet. Pero,
finalmente, se quedó con el bádminton.

Mis primeros pasos fueron flojos, pero hace tres años


estoy entrenando en alto rendimiento”, cuenta la
deportista, que en poco tiempo se volvió la mejor de
América y está cerrando un 2019 brillante. “Fue un gran
año. Pero siento que cada año que viene será el mejor.
Tuve también un muy buen 2018. El éxito depende de
cómo uno se esfuerce”.

Pilar sabe de esfuerzos. Un día habitual de entrenamiento comienza a las seis y media de la
mañana; luego tiene sesiones individuales, algo de descanso a la tarde y nuevamente
vuelve al trabajo duro en el Centro de Alto Rendimiento Videna de Lima, donde vive.
Completa el trabajo con gimnasio y terapia. Solo regresa a su casa los fines de semana. Pero
todo ese empeño tuvo sus frutos cuando recibió la medalla de oro en Lima, con toda su
gente.

“Fue impresionante jugar -y ganar- en casa. Más allá


de la medalla, fue algo excepcional. Me refiero a estar
en tu país y como sede de los juegos. No sé cuándo se
volverá a repetir. Quedé muy contenta”. Pilar cree que
los Panamericanos marcaron un antes y un después en
la mirada que el público tiene de los deportistas
paralímpicos.

“La competencia marcó muchísimo a la gente. Ahora


nos ven de otra forma, con más respeto, a las personas
que tenemos alguna discapacidad. Muchos no tenían
el conocimiento de que nosotros podíamos hacer
deporte y, a raíz de eso, tampoco tenían sensibilidad al
respecto. Los Panamericanos ayudaron a generar
conciencia y valorar al prójimo. Incluso, percibo que
ahora son más amables en las calles; antes, muchos
estacionaban en las rampas sin ninguna contemplación”.

El trabajo de Jáuregui no solo se limita al campo de juego. También quiere generar


conciencia sobre las dificultades que implica vivir en Lima con alguna discapacidad.
Recientemente creó la campaña “Ponte en mi silla”, en la que desafió al alcalde de la
ciudad, Jorge Muñoz, a recorrer las calles de la ciudad arriba de una silla de ruedas.

Sabías que… Bádminton:


Deporte parecido al tenis que se practica en una pista mucho menor y en el que se enfrentan dos jugadores
o dos parejas; consiste en impulsar el volante, pequeña pelota con forma de media esfera y con plumas
en su lado plano, mediante una raqueta ligera y de mango largo por encima de una red situada a una
altura aproximada de 150 cm; los partidos se disputan a tres mangas de 15 puntos cada una.
Fuente:https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=b%C3%A1dminton.
13
Ese simple gestó se vitalizó y visibilizó las dificultades
que deben afrontar quienes padecen una
discapacidad y viven en una metrópolis de diez
millones de habitantes, que en muchas ocasiones
puede ser hostil.

“Aproveché la ocasión de los Panamericanos para


mostrar algunos atropellos, como cuando no
respetan el espacio de la silla de ruedas en los
establecimientos públicos. Fue un momento de
cólera y, más allá de la indiferencia, logré generar
conciencia.

“Y pasó algo curioso. En Perú, la mayoría de los


padres trabajan y los niños se quedan con los
abuelos. Muchos me dijeron: ‘Tengo que llevar a mi
nieto en coche y no tengo rampas’. Me dio alegría que mi causa también era también la
de otros, que lo necesitaban”.

De todas formas, la deportista nacida en Puno celebró el buen momento que atraviesan los
deportes paralímpicos y el apoyo que reciben los atletas. “Gracias al Panamericano, el
apoyo fue aumentando, tanto del Estado como de las federaciones. Eso nos permite entrar
más a full, viajar y tener presencia en torneos internacionales. También aparecieron algunas
empresas privadas como patrocinadores. Estoy muy agradecida porque puedo dedicarme
por completo al deporte. Y cuando estoy haciendo deportes, no pienso en el dolor”.

Fuente:https://revistadiners.pe/2019/12/20/la-historia-de-dos-deportistas-peruanas-que-
vencieron-al-dolor-y-triunfaron/

La luxación congénita es el desplazamiento o pérdida de


la relación normal de los huesos que forman una
articulación se conoce con el nombre de luxación. En el
caso de la luxación de cadera, la cabeza del fémur sale
de su cavidad en la pelvis (acetábulo).

14
El término “luxación congénita de cadera” se refiere a un amplio espectro de deformidades
de la cadera que, o bien se presentan en el recién nacido, o bien se desarrollan durante la
infancia y que incluyen la luxación de la articulación, la
subluxación (pérdida parcial del contacto normal entre el
fémur y la pelvis), la cadera luxable (cuando podemos
luxar la articulación manipulándola) e incluso discretas
anomalías de la forma en las que la cavidad articular es
poco profunda (displasia acetabular).

¿Cómo se produce la luxación? Son múltiples los


factores que intervienen en la génesis de esta
deformidad. La luxación congénita de cadera es
más común en algunas familias o en ciertas razas,
pero la laxitud excesiva y la postura intrauterina
juegan un importante papel. Algunas posturas
forzadas en la que se colocan los recién nacidos (en
algunas culturas) también pueden influir.

Fuente: http://www.delgadotrauma.com/luxacion-congenita-de-cadera/(recuperado el
08 de setiembre

III. ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA

3.1. ACTIVIDAD LEXICAL (A continuación, busque el significado de las siguientes


palabras)
a) Empeño…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b) Prójimo………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
c) Hostil……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
d) Indiferencia……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

RECUERDA:
“Quien hace bien, triunfa en la vida”

15
3.2. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Elabora un cuadro sinóptico
en forma adecuada con las ideas principales del texto leído.

¡TÚ
PUEDES!

16
IV. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA: A partir de la lectura que realizaste te invito
a contestar las siguientes preguntas en forma adecuada.
NIVEL LITERAL:
1. ¿Qué tipo de texto es la presente lectura?
a) Argumentativo
b) Narrativo
c) Descriptivo
d) Expositivo
¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿En qué formato textual está escrito la lectura?
a) Múltiple
b) Continuo
c) Mixta
d) Discontinuo
¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué entiendes por el deporte de bádminton?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuál fue el diagnóstico que recibió Pilar Jáuregui de pequeña?


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
5. Después del diagnóstico ¿Quién le aconsejó para que practique los deportes? y
mencione cuáles son esos deportes:

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
6. Pilar Jáuregui, creó una campaña muy importante para la sociedad. ¿Cuál fue la
actividad y con qué propósito?
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
7. La luxación congénita de cadera se presenta:
a) A los seis meses de nacido.
b) En recién nacido e infancia.
c) Todos los anteriores.
d) Ninguno de los anteriores.

17
INFIERE SIGNIFICADOS:
1. ¿Qué infieres del título del texto “Hija del esfuerzo”?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué puedes deducir sobre la opinión de la deportista? “Fue impresionante jugar -y
ganar-en casa. Más allá de la medalla, fue algo excepcional”

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
3. Pilar Jáuregui ¿A qué se refiere con decir “Ponte en mi silla”? Fundamenta tu respuesta:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es el propósito del texto leído?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
5. A continuación, elabora un cuadro comparativo considerando la siguiente pregunta:
¿Qué semejanzas y diferencias hay en la actividad deportiva entre personas con
discapacidad y sanos?
Características Descripción
SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Personas con
habilidades
especiales o
discapacidad

Personas sanas/ sin


habilidades
especiales

18
EMISIÓN DE JUICIO CRÍTICO- VALORATIVO:
1. ¿Por qué es importante practicar el deporte? Dé 4 razones:
a) ………………………………………………………………………………………………….
b) ………………………………………………………………………………………………….
c) ………………………………………………………………………………………………….
d) ………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Cómo podrías calificar la actitud deportiva ganadora de Pilar Jáuregui al ver sus
medallas y trofeos? Menciona 3 razones:
a) …………………………………………………………………………………………………
b) …………………………………………………………………………………………………
c) …………………………………………………………………………………………………

V. ACTIVIDAD DE RAZONAMIENTO VERBAL: Después


de realizar la lectura del texto, resuelve los
ejercicios siguientes: Sabías que…Los
antónimos son
ANTONIMIA: palabras que tienen
significados opuestos o
1. Determine el antónimo de la palabra empeño.
contrarios entre sí.
a) Constancia
Deben pertenecer (al
b) Inseguridad
igual que los
c) Perseverancia
sinónimos) a la misma
d) Firmeza
categoría gramatical.
Por ejemplo,
2. Determine el antónimo de la palabra excepcional. antónimos de alegría
a) Admirable son: tristeza, depresión,
b) Fantástico melancolía...;
c) Estupendo antónimos de grande
d) Habitual son pequeño o chico.

ACTIVIDAD GRAMATICAL.- A partir del texto que Fuente:https://www.google.c


om/search?safe=active&client
leíste, utiliza tus habilidades en completar las
=firefox-b-d&sxsrf=ALe
oraciones incompletas respetando la estructura
oracional, en los siguientes ejemplos:

1. Pero siento………cada año que…………será el mejor.


a) que – viene
b) siempre – siente
c) que – siempre
d) viene – participo

2. ……………depende de cómo uno…………………

a) La alegría – logro
b) El logro – festeja
c) El esfuerzo – el éxito
d) El éxito – se esfuerce

19
3. Muchos no tenían ………………….……. de que nosotros
…………………. hacer deporte.
Sabías que…
a) conocimiento – dificultamos
Una oración
b) el informe – podíamos incompleta es un
c) el conocimiento – podíamos sistema gramatical
d) la información - negaríamos en el cual se ha
suprimido uno o más
términos con la
intención de medir la
habilidad que los
estudiantes poseen
para organizar las
¡FELICITACIONES! ideas dentro de un
contexto lingüístico.
¡LO LOGRASTE!

¡SIGUE
ADELANTE!
LECTURA N° 3
I. ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA
1. ¿De qué crees que trate la lectura?

2. ¿Quién crees que es Julius?

3. ¿Para qué leerás este texto?

20
II. ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA.- Lee atentamente el siguiente fragmento y
subraya las ideas más importantes.

UN MUNDO PARA JULIUS


ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
El colegio
Parte III
Fragmento

En los recreos se formaban inmensos grupos de hinchas del Alianza Lima y de la U. También
había muchos del Municipal, pero los realmente importantes eran los del Alianza y los de la
U. Cada grupo formaba una cadena, en un extremo del patio, y avanzaba insultando al
otro. Los de la U eran mariquitas, o-ño-ñoy y cosas por el estilo, mientras que los del Alianza
eran negrita bembona, negrito Panamá saluda a tu mamá y o-ño-ñoy también, por
supuesto. Se estrellaban en el centro del patio y se daban de alaridos. Se podía ser hincha
del Alianza, después de todo ninguno era negro y eso pasaba por afición futbolística. Lo de
la U era muy natural, por tratarse de un equipo en que jugaban hasta rubios. Hasta lo del
Municipal se aceptaba por ser un equipo conocido de Lima. Pero una mañana se acercó
Cano y declaró alegremente que era hincha del Sport Boys, un equipo del Callao. Trató de
organizar su grupo y nadie lo siguió. Por ahí alguien explicó que los del Boys eran chaveteros
del puerto, y todos voltearon a mirar a Cano y se dieron cuenta de que tenía la corbata
muy vieja y de que era medio distinto o algo. Él como que no supo defenderse y puso cara
de pena, se cortó el pobre y alguien añadió que en el Callao había mucho ratero y era
peligroso, en el Callao es donde matan a toda la gente. Cano trató de defenderse, por lo
menos de defender a su equipo, pero lo hizo muy mal. Entonces los hinchas del Alianza y de
la U, también los del Muni, empezaron a notar que además de la corbata vieja, medio
arrugada y desteñida, el uniforme de Cano brillaba y el pantalón corto le quedaba más
abajo de la rodilla, demasiado largo; y era medio encorvado, ojeroso también y muy flaco,
y muy pálido, y se rascaba siempre la cabeza como si tuviera pulgas; alguien dijo que venía
a pie al colegio y que lo había visto cruzar un pampón, total que lo descubrieron distinto,
esa mañana. Un día le pidió cincuenta cobres prestados a uno, y todos se miraron porque,
además, había extendido la mano triste como para limosna y llevaba los puños de la camisa
deshilachados. Era distinto Cano y ya nunca volvió a decir soy hincha del Boys, hablaba
cada vez menos y se notaba. Otro día, uno le dijo Caño, en el recreo, y todos soltaron la
carcajada; Julius también, le daba risa eso de Caño con el otro ahí tan flaco y tronchado,
pero cuando le vio la cara larga de tristeza, muy pálida, pegó las manos al cuerpo y se
marchó preocupadísimo hacia el otro extremo del patio, de ahí se dirigió al baño, luego a
un corredor y a la capilla, nuevamente al baño, siempre buscando alejarse un ratito de la
escena alegre que se descompuso, siempre buscando un lugar donde no existiera esa pena
que ahora crecía cambiando a remordimiento.

Fuente: Bryce Echenique, A. (1970). Un mundo para Julius. Parte III: El colegio (PP. 112 – 113).
file:///C:/Users/User/Downloads/Un%20mundo%20para%20Julius.pdf. (Recuperado el 05 de setiembre).

21
“Mi literatura nace
de un exceso de “Un mundo para Julius”, fue la primera novela de Alfredo
asombro” Bryce Echenique publicada en el año 1970, donde retrata su
percepción de la oligarquía limeña desde su propio mundo,
siendo un niño privilegiado, rodeado de personas que no
tenían la suerte de ser.

Alfredo Bryce
Echenique

III. DESPUÉS DE LA LECTURA:


3.1. ACTIVIDAD LEXICAL: Busque el significado de las siguientes palabras:
1. Hincha
2. Alaridos
3. Pampón
4. Carcajadas
5. Remordimiento

3.2. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


1. Parafrasea el fragmento que leíste y redacte en el cuadro siguiente:

Recuerda que el
parafraseo es volver a
redactar lo que leíste
con tus propias palabras,
sin distorsionar el
significado.

22
3.3. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA: A partir de la lectura que realizaste contesta
las siguientes preguntas:

NIVEL LITERAL

1. El fragmento presentado: ¿A qué género literario pertenece?


a) Narrativo
b) Poético
c) Dramático
d) Poesía
2. En los recreos se formaban inmensos grupos de hinchas, de los cuales los más
importantes eran:
a) Alianza Lima y del Melgar
b) Alianza Lima y de la U
c) La U y los del Municipal
d) Alianza Lima y Cienciano
3. ¿Quién declaró alegremente que era hincha del Sport boys?
a) Julius
b) Cano
c) Cano y Julius
d) Los hinchas

4. Según el fragmento: ¿Quiénes componían el equipo de la U?

………………………………………………………………………………………………………

NIVEL INFERENCIAL
1. ¿Cuál es la intención del autor en el fragmento leído?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. A partir del fragmento presentado se puede concluir que:
a) Cano trataba de esconderse de los demás porque era pobre e hincha de la U.
b) Cano buscaba un lugar donde nadie lo moleste; porque tenía miedo.
c) Cano trataba de buscar un lugar para olvidar lo que le hicieron pasar sus
compañeros.
d) Cano trataba de buscar un lugar para generar conversación con sus compañeros
sobre el deporte.

3. ¿Por qué crees que nadie se unió al equipo del sport boy?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

NIVEL CRÍTICO ANALÍTICO


1. Consideras que es posible desarrollar una convivencia armoniosa entre los
diferentes equipos de fútbol. Argumenta tu respuesta

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

23
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Crees que en nuestra sociedad actual existe todavía casos de discriminación?


Argumenta tu respuesta

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué estrategias puedes utilizar para desarrollar una cultura deportiva que
favorezca a mejorar la calidad de vida sin ningún tipo de discriminación?

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

LECTURA N° 4

I. ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA


1. ¿Con qué propósito leerás el siguiente texto?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué entiendes por cuento?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Los cuentos a qué tipo de texto corresponden? ¿Por qué?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

24
II. ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA. Lee con mucha atención y reléelos las veces que
consideres necesarias.

EL PROFESOR SUPLENTE
(Autor: Julio Ramón Ribeyro)
(Cuento)
Hacia el atardecer, cuando Matías y su mujer sorbían un triste té y se quejaban de la miseria
de la clase media, de la necesidad de tener que andar siempre con la camisa limpia, del
precio de los transportes, de los aumentos de la ley, en fin, de lo que
hablan a la hora del crepúsculo los matrimonios pobres, se
escucharon en la puerta unos golpes estrepitosos y cuando la
abrieron irrumpió el doctor Valencia, bastón en mano, sofocado por
el cuello duro.
—¡Mi querido Matías! ¡Vengo a darte una gran noticia! De ahora en
adelante serás profesor. No me digas que no... ¡espera! Como tengo
que ausentarme unos meses del país, he decidido dejarte mis clases
de historia en el colegio. No se trata de un gran puesto y los
emolumentos no son grandiosos, pero es una magnífica ocasión para
iniciarte en la enseñanza. Con el tiempo podrás conseguir otras horas
de clase, se te abrirán las puertas de otros colegios, quién sabe si
podrás llegar a la Universidad... eso depende de ti. Yo siempre te he
tenido una gran confianza. Es injusto que un hombre de tu calidad,
un hombre ilustrado, que ha cursado estudios superiores, tenga que
ganarse la vida como cobrador... No señor, eso no está bien, soy el
primero en reconocerlo. Tu puesto está en el magisterio... No lo pienses dos veces. En el acto
llamo al director para decirle que ya he encontrado un reemplazo. No hay tiempo que
perder, un taxi me espera en la puerta... ¡Y abrázame, Matías, dime que soy tu amigo!
Antes de que Matías tuviera tiempo de emitir su opinión, el doctor Valencia, había llamado
al colegio, había hablado con el director, había abrazado por cuarta vez a su amigo y había
partido como un celaje, sin quitarse siquiera el sombrero.
Durante unos minutos, Matías quedó pensativo, acariciando esa bella calva que hacía las
delicias de los niños y el terror de las amas de casa. Con un gesto enérgico, impidió que su
mujer intercala un comentario y, silenciosamente, se acercó al aparador, se sirvió del oporto
reservado a las visitas y lo paladeó sin prisa, luego de haberlo observado contra luz de la
farola.
—Todo esto no me sorprende – dijo al fin —. Un hombre de mi calidad no podía quedar
sepultado en el olvido.
Después de la cena se encerró en el comedor, se hizo llevar una cafetera, desempolvó sus
viejos textos de estudio y ordenó a su mujer que nadie lo interrumpiera, ni siquiera Baltazar y
Luciano, sus colegas del trabajo, con quienes acostumbraba reunirse por las noches para
jugar a las cartas y hacer chistes procaces contra sus patrones de la oficina.
A las diez de la mañana, Matías abandonaba su departamento, la lección inaugural bien
aprendida, rechazando con un poco de impaciencia la solicitud de su mujer, quien lo
seguía por el corredor de la quinta, quitándole las últimas pelusillas de su terno de
ceremonia.
—No te olvides de poner la tarjeta en la puerta – recomendó Matías antes de partir —. Que
se lea bien: Matías Palomino, profesor de historia.
En el camino se entretuvo repasando mentalmente los párrafos de su lección. Durante la
noche anterior no había podido evitar un temblorcito de gozo cuando, para designar a Luis
XVI, había descubierto el epíteto de Hidra. El epíteto pertenecía al siglo XIX y había caído
un poco en desuso, pero Matías, por su porte y sus lecturas, seguía perteneciendo al siglo

25
XIX y su inteligencia, por donde se la mirara, era una inteligencia en desuso. Desde hacía
doce años, cuando por dos veces consecutivas fue aplazado en el examen de bachillerato,
no había vuelto a hojear un solo libro de estudios ni a someterse una sola cogitación al
apetito un poco lánguido de su espíritu. Él siempre achacó sus fracasos académicos a la
malevolencia del jurado y a esa especie de amnesia repentina que lo asaltaba sin remisión
cada vez que tenía que poner en evidencia sus conocimientos. Pero si no había podido
optar al título de abogado, había elegido la prosa y el corbatín del notario: si no por ciencia,
al menos por apariencia, quedaba siempre dentro de los límites de la profesión.

Cuando llegó ante la fachada del colegio, se sobre paró en seco y quedó un poco perplejo.
El gran reloj del frontis le indicó que llevaba un adelanto de diez minutos. Ser demasiado
puntual le pareció poco elegante y resolvió que bien valía la pena caminar hasta la esquina.
Al cruzar delante de la verja escolar, divisó un portero de semblante hosco, que vigilaba la
calzada, las manos cruzadas a la espalda.

En la esquina del parque se detuvo, sacó un pañuelo y se enjugó la frente. Hacía un poco
de calor. Un pino y una palmera, confundiendo sus sombras, le recordaron un verso, cuyo
autor trató en vano de identificar. Se disponía a regresar – el reloj del Municipio acababa
de dar las once – cuando detrás de la vidriera de una tienda de discos distinguió a un
hombre pálido que lo espiaba. Con sorpresa constató que ese hombre no era otra cosa que
su propio reflejo. Observándose con disimulo, hizo un guiño, como para disipar esa expresión
un poco lóbrega que la mala noche de estudio y de café había grabado en sus facciones.
Pero la expresión, lejos de desaparecer, desplegó nuevos signos y Matías comprobó que su
calva convalecía tristemente entre los mechones de las sienes y que su bigote caía sobre
sus labios con un gesto de absoluto vencimiento.

Un poco mortificado por la observación, se retiró con ímpetu de la vidriera. Una sofocación
de mañana estival hizo que aflojara su corbatín de raso. Pero cuando llegó ante la fachada
del colegio, sin que en apariencia nada lo provocara, una duda tremenda le asaltó: en ese
momento no podía precisar si la Hidra era un animal marino, un monstruo mitológico o una
invención de ese doctor Valencia, quien empleaba figuras semejantes, para demoler sus
enemigos del Parlamento. Confundido, abrió su maletín para revisar sus apuntes, cuando se
percató que el portero no le quitaba el ojo de encima. Esta mirada, viniendo de un hombre
uniformado, despertó en su conciencia de pequeño contribuyente tenebrosas asociaciones
y, sin poder evitarlo, prosiguió su marcha hasta la esquina opuesta.

Allí se detuvo resollando. Ya el problema de Hidra no le interesaba: esta duda había


arrastrado otros muchísimo más urgentes. Ahora en su cabeza todo se confundía. Hacía de
Colbert un ministro inglés, la joroba de Marat la colocaba sobre los hombros de Robespierre
y por un artificio de su imaginación, los finos alejandrinos de Chenier iban a parar a los labios
del verdugo Sansón. Aterrado por tal deslizamiento de ideas, giró los ojos locamente en
busca de una pulpería. Una sed impostergable lo abrasaba.

Durante un cuarto de hora recorrió inútilmente las calles adyacentes. En ese barrio
residencial sólo se encontraban salones de peinado. Luego de infinitas vueltas se dio de
bruces con la tienda de discos y su imagen volvió a surgir del fondo de la vidriera. Esta vez
Matías lo examinó: alrededor de los ojos habían aparecido dos anillos negros que describían
sutilmente un círculo que no podía ser otro que el círculo del terror.

Desconcertado, se volvió y quedó contemplando el panorama del parque. El corazón le


cabeceaba como un pájaro enjaulado. A pesar de que las agujas del reloj continuaban
girando, Matías se mantuvo rígido, testarudamente ocupado en cosas insignificantes, como

26
en contar las ramas de un árbol, y luego en descifrar las letras de un aviso comercial perdido
en el follaje.

Un campanazo parroquial lo hizo volver en sí. Matías se dio cuenta de que aún estaba en la
hora. Echando mano a todas sus virtudes, incluso a aquellas virtudes equívocas como la
terquedad, logró componer algo que podría ser una convicción y, ofuscado por tanto
tiempo perdido, se lanzó al colegio. Con el movimiento aumentó el coraje. Al divisar la verja
asumió el aire profundo y atareado de un hombre de negocios. Se disponía a cruzarla
cuando, al levantar la vista, distinguió al lado del portero a un cónclave de hombres canosos
y ensotanados que lo espiaban, inquietos. Esta inesperada composición – que le recordó a
los jurados de su infancia – fue suficiente para desatar una profusión de reflejos de defensa
y, virando con rapidez, se escapó hacia la avenida.

A los veinte pasos se dio cuenta de que alguien lo seguía. Una voz sonaba a sus espaldas.
Era el portero.
—Por favor – decía — ¿No es usted el señor Palomino, el nuevo profesor de historia? Los
hermanos lo están esperando. Matías se volvió, rojo de ira.
—¡Yo soy cobrador! – Contestó brutalmente, como si hubiera sido víctima de alguna
vergonzosa confusión.

El portero le pidió excusas y se retiró. Matías prosiguió su camino, llegó a la avenida, torció
al parque, anduvo sin rumbo entre la gente que iba de compras, se resbaló en un sardinel,
estuvo a punto de derribar a un ciego y cayó finalmente en una banca, abochornado,
entorpecido, como si tuviera un queso por cerebro.

Cuando los niños que salían del colegio comenzaron a retozar a su alrededor, despertó de
su letargo. Confundido aún, bajo la impresión de haber sido objeto de una humillante estafa,
se incorporó y tomó el camino de su casa. Inconscientemente eligió una ruta llena de
meandros. Se distraía. La realidad se le escapaba por todas las fisuras de su imaginación.
Pensaba que algún día sería millonario por un golpe de azar. Solamente cuando llegó a la
quinta y vio a que su mujer lo esperaba en la puerta del departamento, con el delantal
amarrado a su cintura, tomó conciencia de su enorme frustración. No obstante, se repuso,
tentó una sonrisa y se aprestó a recibir a su mujer, que ya corría por el pasillo con los brazos
abiertos.
—¿Qué tal te ha ido? ¿Dictaste tu clase? ¿Qué han dicho los alumnos? —¡Magnífico!... ¡Todo
ha sido magnífico! – Balbuceó Matías —. ¡Me aplaudieron! – pero al sentir los brazos de su
mujer que lo enlazaban del cuello y al ver en sus ojos, por primera vez, una llama de
invencible orgullo, inclinó con violencia la cabeza y se echó desconsoladamente a llorar.

Fuente:https://docelibros.files.wordpress.com/2012/05/julio-ramocc81n-ribeyro-11-cuentos.pdf.
(Recuperado 4 de setiembre del 2020)

Las voces del mudo


Se lee la siguiente frase de Ribeyro: “El mudo en consecuencia,
además de los personajes marginales de mis cuentos, soy yo
mismo. Y eso quizás porque, desde otra perspectiva, yo sea
también un marginal”. Los protagonistas de los cuentos de Ribeyro
establecen un elemento común entre ellos que son “personajes
marginales” y, a su vez, se relaciona con la propia biografía del
autor. Julio Ramón Ribeyro (escritor
peruano)

27
III. ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA
3.1. ACTIVIDAD LEXICAL. – En texto leído determine las palabras desconocidas y busca
su significado:
1.
2.
3.
4.
5.

3.2. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA. A partir de la lectura del cuento


contesta las preguntas siguientes:
LITERAL
1. ¿Qué tipo de texto es la presente lectura?
a) Narrativo
b) Biográfico
c) Expositivo
d) Argumentativo

¿Por qué?
............................................................................................................................. ..........
.....……………………………………………………………………………………………….
2. ¿Cuál es tema del texto?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
3. ¿A qué se dedicaba Matías Palomino?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué Matías había aceptado “ser profesor” y cuál ha sido el motivo para no
ingresar al colegio?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
5. ¿El cuento narrado es realista o imaginario? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
6. ¿En qué tiempo y espacio se desarrolla la historia?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

INFIRIENDO
7. ¿A qué clase social pertenecía Matías?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

28
8. ¿Cuál es la actitud de Matías al final? ¿Por qué crees que se puso a llorar
desconsoladamente?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Cuál es el MENSAJE del texto que leíste? Escribe tu respuesta a continuación.


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

JUICIO CRÍTICO:
1. ¿Cuál es tu opinión acerca de este cuento?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué actitud asumirías en lugar de Matías?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

IV. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN. Realiza un esquema con los sucesos más importantes
del cuento “El profesor suplente”

29
V. ACTIVIDAD DE RAZONAMIENTO VERBAL. - A partir de la lectura resuelve algunos
ejercicios de razonamiento verbal.

Antonimia: RECUERDA:
1. Determine el antónimo de la palabra celaje
a) Pronóstico
b) Diálogo
c) Certeza
d) Presagio Significado opuesto o
contrario. Ejemplo:
2. Determine el antónimo de la palabra cogitar Conocimiento-
a) Alegre Ignorancia.
b) Triste
c) Furioso
d) Lánguido

3. Determine el antónimo de la palabra convicción


a) Ofrecer Es
b) Persuasión
c) Transformar
d) Duda

JULIO RAMÓN RIBEYRO

30
SEGUNDA PARTE: SEMANA 3
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.- Propósito de mi aprendizaje

Situación de aprendizaje: Situaciones relacionadas a la creatividad cultural y deportiva.

Las capacidades
que desarrollaré
son:
La evidencia
La  Adecúa el texto a
de mi
competencia la situación
aprendizaje
que comunicativa.
será:
desarrollaré es:  Organiza y
desarrolla las ideas Escribir un texto
Escribe diversos de forma narrativo -
tipos de textos. coherente y poético en
cohesionada. relación a la
 Utiliza actividad
convenciones del cultural y
lenguaje escrito de deportiva.
forma pertinente.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.

RECUERDA:
“No importa lo lento que vayas, siempre y
cuando no te detengas”

31
Un cuento es una narración corta en la que intervienen
personajes que realizan acciones en un lugar y un
tiempo determinado. Estas historias son contadas por
un narrador que habla de cosas que le suceden a otras
DEFINICIÓN personas o a sí mismo. En este último caso, él será un
EL CUENTO
personaje del cuento. Todo cuento debe tener un
principio, un nudo y un fin.

Es la parte inicial de la historia, donde


se presentan los personajes y sus
INICIO propósitos. Aquí se sientan la base
para que el nudo tenga sentido.

Es la parte donde se presenta el


conflicto o el problema de la historia.
ESTRUCTURA NUDO Aquí suceden los hechos más
importantes.

Es la parte donde se da el clímax y la


DESENLACE solución del problema y donde
finaliza la narración.

II.- Orientaciones para escribir textos narrativos


Estimado(a) estudiante ahora que leíste varios textos narrativos. Ahora te toca investigar
sobre narraciones orales a nivel de tu familia, comunidad, también puedes leer otros
textos de tu agrado y finalmente poner tu imaginación y creatividad para que
produzcan un cuento intertextualizado.

Antes es necesario recordar las etapas para redactar textos escritos con sus respectivas
preguntas y lee en forma atenta.

A.- La Planificación.
Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de
esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis
de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de
la selección de estrategias para la planificación del texto.

32
Si deseas escribir un cuento debes seguir las siguientes fases o etapas:

PLANIFICACIÓN

Esta etapa la iniciaremos dando respuestas a las preguntas de planificación:


___________________________________________
¿Para qué voy a escribir?
___________________________________________

___________________________________________
¿Sobre qué voy a escribir?
___________________________________________
_

¿A quién dirigiré mi cuento? ___________________________________________

___________________________________________

TEXTUALIZACIÓN

Para escribir tu cuento debes realizarte estas PREGUNTAS CLAVES y responderlas:

¿En qué lugar y ¿Cuáles son los


¿Cuál es el tema
tiempo se desarrolla personajes y
del cuento?
la historia? cómo son?

¿Cómo empiezo el ¿Cuál es el nudo o ¿Cómo se resuelve el


cuento? problema? problema?

Posteriormente debes organizar tu información en base al cuadro anterior y procede a


elaborar tu esquema siguiendo los siguientes pasos que a continuación se detalla:

 Elige un tema para tu cuento


 Escoge un título para tu cuento (no olvides que debe tener relación con el tema)
 Inventa uno o varios personajes para ser protagonistas de tu historia
 Crea un lugar dónde ocurrirá tu historia
 Crea un acontecimiento o situación que dará inicio a tu historia
 Presenta una situación problema que el protagonista debe resolver
 Dé una solución al problema (recuerda que el protagonista resuelve el problema)
 Lee la versión de tu cuento y revisa la ortografía

33
Ahora puedes escribir el primer borrador de tu cuento organizando tu
información en el esquema siguiente:

ESQUEMA PARA LA CREACION DEL CUENTO

¿QUÉ TÍTULO LE PONDRIAS AL CUENTO?


FÓRMULAS PARA
ESCRIBIR
CUENTOS:

PRINCIPIO
Habia una vez…
Érase una vez… ¿DÓNDE OCURRIRÁN LA
¿CUÁLES SERÁN LOS PRESONAJES?
En un lejano país… HISTORIA?
Cuentan los que lo
vieron…
Hace muchos años…

NUDO
De repente…
De pronto…
Inesperadamente…
Al cabo de un tiempo…
Sin darse cuenta…
Y sin quererlo…

DESENLACE
Al final… ¿CÓMO SE SOLUCIONARÁ EL
¿CUÁL SERÁ EL PROBLEMA?
Finalmente… PROBLEMA?
Asi fue como…
Por ultimo…

34
B. Textualización. Ahora redacta la versión preliminar de tu cuento, teniendo en cuenta
los procesos de la redacción de textos, narraciones de tu entorno familiar y social, textos
que hayas leído de otras fuentes o de tu propia imaginación y creatividad. Sí falta espacio
redacte en otra hoja más.

35
C.- Revisión
Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectura
atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros
aspectos que necesiten mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:
¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
¿El registro o lenguaje empleado es el más adecuado?
¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
¿Se cumple con el propósito comunicativo?

Finalmente redacta la versión final de tu cuento, corrigiendo los errores ortográficos, usando
palabras apropiadas y mejorando la ubicación de los conectores para que el lector
entienda claramente.

36
37
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL TEXTO PRODUCIDO:

Evalúo mi cuento
Nombres:
Nº Criterios SI NO
1 Mi texto tiene título
2 Cuenta el inicio, nudo y desenlace.
3 Mi texto está organizado en párrafos.
4 Mi cuento es claro y se entiende al leerlo.
Coloqué mayúsculas al iniciar el texto y en nombres de lugares
5
o personas.
6 Hice la intertextualización literaria.

¡LO LOGRASTE!
FELICITACIONES

38
TERCERA PARTE: SEMANA 4

SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA


I.- Propósito de mi aprendizaje

Situación de aprendizaje: Situaciones de aprendizaje relacionadas a la creatividad


cultural y deportiva.

Las capacidades que La evidencia de mi


La
desarrollaré son: aprendizaje será:
competencia
 Obtiene información del texto
que  Narración del
oral.
desarrollaré cuento a sus
 Infiere e interpreta información
es: compañeros(as) o
del texto oral.
Se expresa  Adecúa, organiza y desarrolla familiares.
oralmente. las ideas de forma coherente y  Grabar el relato y
cohesionada. poner de
 Utiliza recursos no verbales y conocimiento a los
paraverbales de forma oyentes.
estratégica.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
II.- Orientaciones para la expresión oral
Estimado(a) estudiante recordemos nuevamente las cualidades de la expresión oral:

1. DICCIÓN. - Es construir con la mayor claridad posible las palabras del mensaje que se
quiere transmitir.
2. FLUIDEZ. - Es utilizar las palabras de manera espontánea, natural y continua.
3. VOLUMEN.- Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al
transmitir un mensaje ante un auditorio.
4. RITMO. - Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta
de la combinación y sucesión de las palabras, frases y cláusulas que seleccionamos
y que se expresan respetando los signos de puntuación. Cuanto más cuidado se
tenga en la organización, combinación y sucesión de las palabras, más armonioso
será la expresión oral.
5. CLARIDAD. - Es importante que expresemos en forma precisa y objetiva nuestros
conceptos, ideas y pensamientos, empleando los recursos necesarios para aumentar
la claridad de nuestros discursos.
6. COHERENCIA. - Es expresar organizadamente las ideas o pensamientos en cadena,
unidos por un hilo conductor lógico.

39
7. EMOTIVIDAD. - Consiste en proyectar por medio de nuestras palabras, la pasión y el
calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio.
8. MOVIMIENTOS CORPORALES Y GESTICULACIÓN. - Es cuando la persona se expresa
oralmente, pero se apoya de sus movimientos corporales y de su gesticulación facial
y los relaciona con la situación comunicativa.
9. VOCABULARIO. - Es la lista de palabras que tenemos guardadas en nuestra mente:
debemos de seleccionar aquellos que nos ayuden transmitir claramente el mensaje
de manera que sea entendida por nuestros receptores teniendo en cuenta su nivel
cultural, social y psicológica.

ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN
ORAL
Ahora te toca narrar tu
cuento a tu familia,
compañero(a) y profesor(a)
teniendo en cuenta las
buenas cualidades del
narrador.

Éxitos

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Evalúo mi Declamación
Nombres:
Nº Criterios SI NO
1 Anuncié el título de mi poema
2 He memorizado los versos de mi poema
Mantuve buena pronunciación y modulación de voz durante mi
3
declamación
Hice correctamente los movimientos corporales acorde al sentido
4
de los versos.
5 Mi tono de voz ha sido fuerte y claro

40
TEXTOS PÓÉTICOS

LECTURA N° 1
JOSÉ SANTOS CHOCANO GASTAÑODI (Nació en Lima, Perú el 14 de mayo de 1875 -y murió
en Santiago, Chile el 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido
como «El Cantor de América» por antonomasia. Su vida fue
rocambolesca y estuvo ligada a la de los dictadores y los
caudillos latinoamericanos de su tiempo.

Es considerado uno de los poetas hispanoamericanos más


importantes, por su poesía épica de tono grandilocuente, muy
sonora y llena de color, aunque también produjo poesía lírica de
singular intimismo, todas ellas trabajadas con depurado
formalismo, dentro de los moldes del modernismo. Su obra se
inspira mayormente en los temas, los paisajes y la gente de su
país y de América en general. Su creación literaria obtuvo en el
Perú un reconocimiento nunca antes visto; llegó a ser el literato más popular después
de Ricardo Palma, aunque su ascendiente en los círculos literarios peruanos fue
disminuyendo paulatinamente, en beneficio de otro grande de la poesía peruana, César
Vallejo. No obstante, Chocano sigue siendo recordado por la mayoría de los peruanos
como un gran poeta; algunos de sus composiciones como «Blasón», «Los caballos de los
conquistadores» y «¡Quién sabe!», son clásicos de las recitaciones hasta la actualidad.

Poema “Blasón”

Soy el cantor de América autóctono y salvaje:


mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con vaivén pausado de hamaca tropical…

Cuando me siento inca, le rindo vasallaje


al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:


los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;


y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.

Autor: José Santos Chocano


41
I. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
1. En el cuadro siguiente escribe las ideas temáticas que aborda cada estrofa:
ESTROFAS IDEAS TEMÁTICAS
Estrofa 1

Estrofa 2

Estrofa 2

Estrofa 4

2. El tema general del poema es:


a) La aceptación del incanato y del mundo andino de parte del autor.
b) La aceptación de su origen español y europeo del autor.
c) El proceso de mestizaje en Perú y América Latina y su aceptación.
d) El proceso del indigenismo en Perú y América Latina y su aceptación.

3. En el cuadro siguiente escribe ejemplos extraídos del poema sobre figuras literarias:
FIGURAS EJEMPLOS EXTRAÍDOS DEL POEMA BLASÓN
LITERARIAS
Metáfora

Hipérbole

4. ¿Cuál es el propósito del texto?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

5. A diario se escucha en nuestra sociedad peruana la discriminación y marginación


entre los ciudadanos(as). A partir del tema del poema ¿qué acciones se puede
implementar para superarlas? Menciona 3 acciones:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Por qué José Santos Chocano es considerado el Cantor de América? Escribe tu


respuesta:
……………………………………………………………………….…………………………………
………………………………………………………………………………………………………….

7. ¿Cuál es el mensaje de parte de José Santos Chocano a partir de su poema Blasón?


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

42
LECTURA N° 2

Carlos Augusto Salaverry


El Ruiseñor del Chira. El Poeta de los
sepulcros. El sucesor de Segura
Nació en Piura en 1830; era hijo natural
del caudillo Felipe Santiago Salaverry.
Cuando era adolescente ingresó a la
escuela militar, pero luego abandonó el
cuartel para dedicarse a la diplomacia
y a la actividad literaria.

«Acuérdate de mí»
instaló en París por su carrera
Es la obra más importante que nos ha legado Salaverry, publicado en el poemario Cartas a
diplomática; allí vivió
un ángel. Se trata de una elegía compuesta en ocho estancias de marcada inspiración
becqueriana. Desarrolla el tema de la lamentación por la soledad y el abandono que ha
propiciado la amada ausente para siempre.
Destaca el lenguaje armonioso y sujeto a la tradición poética que expresa un sentimiento
que no se desborda ni cae en la elocución recargada, melodramática, ni empaña la
belleza del recuerdo, sino que, por el contrario, manifiesta el elegante pesimismo de su
actitud.

«Acuérdate de mí»
¡Oh, cuánto tiempo silencioso el alma mira
en redor su soledad que aumenta como un
péndulo inmóvil, ya no cuenta
Las horas que se van!
iNi siente los minutos cadenciosos a golpe
igual del corazón que adora. Aspirando la
magia embriagadora
de tu amoroso afán
iYa no late, ni siente, ni aun respira
petrificada el alma allá en lo interno: tu cifra
en mármol con buril eterno
queda grabada en mí!
iNi hay queja al labio ni a los ojos llanto
muerto para el amor y la ventura
está en tu corazón mi sepultura
y el cadáver aquí!
En este corazón ya enmudecido
cual la ruina de un templo silencioso, vacío,
abandonado, pavoroso,
sin luz y sin rumor:
embalsamadas ondas de armonía
elevábanse un tiempo en sus altares:
y vibraban melódicos cantares,
los ecos de tu amor.

43
I. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
1. ¿Cuál es tu opinión acerca del autor?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que el autor expresa sentimientos de soledad y abandono?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. Menciona los temas desarrollados en el poema “Acuérdate de mí”.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. En el poema de Carlos Augusto Salaverry «Acuérdate de mí», que significa la palabra


petrificada.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. Entonces la interpretación del verso: “Ya no late, ni siente, ni SINONIMIA


aun respira, petrificada el alma” es: Taciturno: Mohíno,
abatido mustio, taciturno, triste,
a) Habla sobre el alma y su belleza tristón.

b) Significa que tiene el alma dura y estática


Melancólico: Triste, afligido,
c) El autor está lleno de sentimientos nostálgico, apesadumbrado,
d) Se refiere a un corazón lleno de alegrías pesaroso, taciturno, mustio,
murrio, lánguido, decaído.

6. Ahora infiere la expresión: “En este corazón ya enmudecido Sombrío: Oscuro, negro,
lúgubre, lóbrego, tétrico,
cual la ruina de un templo silencioso” tenebroso, entoldado, opaco,
gris, cubierto, encapotado.

_____________________________________________________________________________________

7. Imaginariamente ubica un destinatario o destinataria y crea un poema en verso libre


con el título: “Acuérdate de Mí”. Escribe a continuación:

ACUERDATE DE MÍ
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

44
LECTURA N° 3

POEMA XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, a veces yo también la quería.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque este sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Editora Latinoamericana, Lima, 1958.
AUTOR: PABLO NERUDA

45
I. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA:
1. ¿Cuáles son los versos que le sirven de “leit motiv” o “motivo” y por qué se repite
esos versos?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2. Marca: ¿Por qué al poeta le parecía la noche “más inmensa sin ella?
a) Porque aquella era una noche muy larga
b) Porque el poeta estaba contemplando la inmensidad del firmamento
c) Porque el poeta se sentía solo y empequeñecido en medio de la noche

3. ¿Por qué crees que decía el poeta “Mi voz buscaba el viento para tocar su oído”?
a) Porque el poeta deseaba comunicarse con su amada.
b) Porque al poeta le gustaban los días de viento.
c) Porque hacía tanto viento que no se oía la voz del poeta.
4. Completa el siguiente crucigrama
13

12 10 9

7 2 11

15 8 14

3 4

Horizontales Verticales
1.-La noche está………………………y ella no está 2.-mi alma no se contenta con
conmigo. haberla……………….
3.-La besé tantas veces bajo el cielo……………. 4.- Oír la noche …………………, más inmensa
5.-Escribir, por ejemplo: \" La noche está sin ella.
estrellada, y…………, azules, los astros, a lo lejos". 7.- Mi………………..la busca, y ella no está
6.- Puedo escribir los versos más………esta noche. conmigo.
8.- Es tan corto el amor, y es tan largo 9.- Eso es todo. A lo lejos alguien………………
el………………… . A lo lejos.
10.- Y el verso cae al alma como pasto 12.- De otro. Será de otro. Como antes de
el…………………. mis………………
11.- La misma………que hace blanquear los 13.- Ya no la………………, es cierto, pero
mismos árboles. cuánto la
15.- Mi……….buscaba el viento para tocar su quise.
oído. 14.- Cómo no haber amado sus grandes
…………….fijos.

46
5. El poema transmite tristeza por todos lados, pero éste no es el único sentimiento que
se puede apreciar en él. ¿Qué sentimiento observas en el verso: "Oír la noche
inmensa, más inmensa sin ella"? Elige, una de estas 3 opciones:
a) Miedo
b) Soledad
c) Amor

6. Observa ahora a estos dos versos del poema, ¿qué crees que le pasa
al poeta? Elige una de estas 4 opciones
"Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise".
"Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero".
a) El poeta está cansado de esperar.
b) El poeta se ha enamorado de otra mujer.
c) El poeta ya no está enamorado.
d) El poeta duda, no está seguro de haberla dejado de querer.

7. ¿Qué crees que está diciendo el autor cuando escribe: "Y el verso cae al alma
como al pasto el rocío"? Fundamenta tu respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

8. Valoración. ¿Cuál es tu valoración del poema? ¿Qué te parece la visión del


amor que da Neruda? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Recuerda que la partícula


"como" se utiliza para las
comparaciones.

47
LECTURA N° 4 – CANCIÓN

“El Perú nació serrano”

El Perú nació serrano,


Verso o estrofa

de las entrañas del lago azul del Titicaca puneño,


bajo el sol de los incas con el canto de los ríos,
entre quenas y antaras sarro y amor por el huayno.
El Perú nació serrano Estribillo o El dúo Hermanos
coro Gaitán Castro es un
El Perú nació serrano.
COROCORO grupo de música
andina
contemporáneo,
formado por Rodolfo y
El Perú se hizo grande, Diosdado Gaitán
Castro en la ciudad de
por los caminos que el chasqui unió, Huamanga Ayacucho,
Perú.
valles, mesetas y cumbres,
ríos, nevados y selvas, llegando a las arenas; LA CANCIÓN
mas allá de las fronteras del mar de Tacna y de Tumbes. La canción es un
subgénero de la
El Perú se hizo grande Estribillo o lírica. Poema
El Perú se hizo grande coro admirativo y
emocionado,
generalmente
de tema
amoroso,
El Perú hoy es eterno,
aunque también
por el grandioso Cuzco imperial, santuario del Machupichu puede versar de
otros temas
por la sangre esculpida, de quechuas, chancas y aimaras
como: la belleza,
en el viento y en las piedras de Sacsayhuamán glorioso. la naturaleza, la
amistad, Dios,
etc.
El Perú nació serrano
Estribillo o
el Perú se hizo grande coro

el Perú hoy es eterno.

AUTOR: GAITAN CASTRO,


(Ayacucho-Perú)

Fuente:https://www.letras.com/gaitan-castro/el-peru-nacio-serrano/(Recuperado el
10 de setiembre de 2020)

ESTRIBILLO:
El estribillo o coro es la parte más importante de la canción, en la cual se concentra la idea principal;
generalmente se repiten las frases y la música tiene un patrón especial. El coro es más corto que el verso.

48
Ahora que leíste la canción, desarrolla las actividades de comprensión.
I. ACTIVIDAD DE LEXICAL:

1.1. A continuación busca en el diccionario, los términos siguientes:

Entrañas…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Chasqui…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Esculpir…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Chancas………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Aimaras………………………………………………………………………………………………………………………………….

II. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

2.1. Elabora un resumen de la canción, utilizando estas tres ideas principales:


 El Perú nació serrano.
 El Perú se hizo grande.
¿Para qué sirve el
 El Perú hoy es eterno. resumen?
El resumen sirve para
representar, en forma
abreviada, objetiva y
precisa el contenido del
texto. Contiene en forma
general, las ideas
principales, unidas con
conectores o enlaces.

III. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA.


Nivel literal:
1. ¿Por su forma, qué tipo de texto es la presente lectura?
a) Discontinuo-lírico- poético
b) Continuo-lírico-poético
c) Continuo –narrativo
d) Mixto-Argumentativo
¿Porqué?..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

49
2. Completa. La canción “El Perú nació serrano” tiene ……….estrofas y ……… estribillos.

3. Relaciona con flechas las afirmaciones del autor:

 El Perú nació serrano. Por la sangre esculpida de quechuas, chancas, aimaras.


 El Perú se hizo grande. Por las entrañas del lago Titicaca.
 El Perú se hizo eterno. Por los caminos que el chasqui unió.

Nivel inferencial:
1. ¿Qué quiere expresar el autor con la frase textual: “El Perú es eterno… por la sangre
esculpida, ¿de quechuas, chancas y aimaras en el viento y en las piedras de
Sacsayhuamán glorioso”?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál es el tema de la canción?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál será el propósito del autor con su canción “El Perú nació serrano”?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Nivel crítico valorativo:
1. ¿Cuál es tu opinión con respecto a las personas que utilizan el término “serrano” para
discriminar?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Crees que esta frase textual de Manuel Gonzales Prada:
“No forman el verdadero Perú, las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja
de tierra situada entre el pacífico y los Andes, la nación está formada por las muchedumbres
de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera…” tiene relación con la canción,
“El Perú nació serrano” de Gaitán Castro? SI o NO ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

¡ÉXITOS LLEGASTE A LA META FINAL DEL MES Y LOGRASTE LOS


PROPÓSITOS DE TU APRENDIZAJE!

50
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
1. Cuentos para reflexionar. https://www.wattpad.com/519042506-cuentos-para-
reflexionar-la-ventana-del-hospital. (recuperado el 08 de setiembre 2020)

2. Leyendas.http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/ayar.html
(recuperado 4 de setiembre de 2020)

3. Bádminton. https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&q=b%C3%A1dminton.Recuperado el 10 de setiembre.

4. Deportistas peruanos que vencieron al dolor. https://revistadiners.pe/2019/12/20/la-


historia-de-dos-deportistas-peruanas-que-vencieron-al-dolor-y-triunfaron/. Recuperado
el 10 de setiembre.

5. Luxación congénita. http://www.delgadotrauma.com/luxacion-congenita-de-


cadera/(recuperado el 08 de setiembre

6. Bryce Echenique, A. (1970). Un mundo para Julius. Parte III: El colegio (PP. 112 – 113).
file:///C:/Users/User/Downloads/Un%20mundo%20para%20Julius.pdf. Recuperado el 05
de setiembre
7. Alfredo Bryce Echenique. cohttps://www.canalipe.tv/noticias/literatura/10-datos-
sorprendentes-de-alfredo-bryce-echeniquemo él. Recuperado el 11 de setiembre.

8. Julio Ramón Ribeyro https://docelibros.files.wordpress.com/2012/05/julio-ramocc81n-


ribeyro-11-cuentos.pdf.Recuperado 4 de setiembre del 2020.

9. Blason. https://encuentratupoema.pe/poema/blason/Recuperado el 13 de setiembre

10. Acuérdate de mí. http://www.los-poetas.com/d/choc1.htm. Recuperado el 13 de


setiembre

11. Poema XX. https://algundiaenalgunaparte.com/2016/02/26/poema-xx-puedo-escribir-


los-versos-mas-tristes-esta-noche-de-pablo-neruda/Recuperadoel. Recuperado el 13 de
setiembre.

12. Hermanos Gaitán Castro. https://www.letras.com/gaitan-castro/el-peru-nacio-


serrano/(Recuperado el 10 de setiembre de 2020)

51

También podría gustarte