Está en la página 1de 19

ESC, SEC, TEC, 90

NOMBRE: MARÍA
PAOLA SANCHES
FRANCO
CALIFICACIÓN:11
MAESTRO:
HIPÓLITO
VICENCIO
VICENCIO
CULTURA MAYA
La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo
largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como
su escritura jeroglífica, uno de
los pocos sistemas de
escritura plenamente
desarrollados del continente
americano precolombino,
su arte, la arquitectura y sus
notables sistemas
de numeración, así como
en astronomía, matemáticas y
comprensión de la ecología. Se
desarrolló en Guatemala y el
sureste de México, también
en Belice, la parte occidental
de Honduras y en El Salvador.
Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la
agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras
aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron
las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de
la dieta maya: el maíz, el frijol, la calabaza y el chile.
La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto
materiales perecederos como durables, incluyendo madera, jade, obsidiana,
cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente
pintados.
La arquitectura principal de la ciudad se componía de palacios, templos
piramidales, juegos de pelota ceremoniales, y estructuras alineadas para la
observación astronómica

Templo de Kukulkán
en Chichén Itzá
MESOAMERICA
La civilización maya se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana,
una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América
Central.1 Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el
mundo.2 El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía
la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades,
la arquitectura monumental, la escritura y los sistemas calendáricos.

La región maya en Mesoamérica.

Por el año 6000 a. C., los primeros habitantes de Mesoamérica estaban


experimentando con la domesticación de las plantas, un proceso que dio lugar
a la creación de sociedades agrícolas sedentarias.4 Aunque la diversidad
climática permitió una amplia variación en los cultivos disponibles, en todas
las regiones de Mesoamérica se cultivaron los cultivos de base, siendo el
maíz, frijoles y calabazas.5 Todas las culturas mesoamericanas utilizaron la
tecnología de la Edad de Piedra; después de 1000 d. C. se trabajó también el
cobre, la plata y el oro.
UBICACIÓN GEOG RÁ F ICA

La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de


México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la
totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras
y El Salvador.17 La mayor parte de la península se compone de una vasta
planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.

Extensión territorial máxima de la


civilización maya

Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el
Preclásico, Clásico y Posclásico;26 estos fueron precedidos por el Período
Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se
dio inicio al desarrollo de la agricultura.27 Los estudios modernos consideran
estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de
ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia.28
Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los
periodos pueden variar hasta un siglo.
POLÍTICA
A diferencia de los aztecas e incas, el sistema político maya nunca incorporó
toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de
su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad
política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos
entre estas entidades políticas, fluctuaron enormemente, ya que estaban
involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o
sumisión, vasallaje y alianzas. Ocasionalmente, algunas entidades políticas
lograron el dominio
regional, como Calakmul,
El Caracol, Mayapán, y
Tikal. La primera evidencia
fiable de la existencia de
entidades políticas en las
tierras bajas mayas se
remonta al siglo ix a. C.114
Durante el Preclásico
Tardío, el sistema político
maya evolucionó hacia
una forma teopolítica,
donde la ideología de élite
justificó la autoridad del
gobernante, y se vio
reforzada por la exhibición
pública de los rituales y la
religión.

ARTE
El arte maya es en esencia el arte de la
corte real. Trata casi exclusivamente de
la élite maya y su mundo. El arte maya,
elaborado a partir de materiales
perecederos y no perecederos, sirvió
para conectar los mayas con sus
antepasados.
ARQUITECTURA
Los mayas produjeron una gran variedad de estructuras arquitectónicas y
dejaron un extenso legado arquitectónico, que sitúan a la civilización maya
entre las grandes civilizaciones preindustriales del mundo. La arquitectura
maya también incorpora textos jeroglíficos y varias formas de arte. La
arquitectura de mampostería de los mayas es evidencia de la existencia de
especialización artesanal en la sociedad maya, así como una organización
centralizada y los medios políticos para movilizar una gran fuerza de trabajo.
Se estima que para la construcción de una gran residencia de élite en Copán
se necesitaba unos 10 686 días-hombre; en comparación, para la vivienda un
plebeyo se necesitaba aproximadamente 67 días-hombre.

IDIOMA
Los mayas históricos no hablaban un solo idioma, sino diversas lenguas
derivadas de una lengua ancestral denominada protomaya por los lingüistas
y que se situaría hacia el 2000 a. C.271 El análisis lingüístico del vocabulario
reconstruido del protomaya sugiere que se originó en el altiplano occidental
o noroccidental de Guatemala, aunque la evidencia no es concluyente
Rutas de migración de los idiomas
mayas
ESCRITURA
El sistema de escritura maya fue uno de los logros sobresalientes de los
habitantes precolombinos de América.279
Fue el sistema de escritura más desarrollado
y sofisticado de la docena, o más, de sistemas
que surgieron en Mesoamérica.280 No
obstante, hay varios lingüistas que niegan que
entre las culturas mesoamericanas hubiese
alguna escritura con reglas gramaticales de
morfología, análisis de palabras por género,
número, función u ortografía, así como
tampoco un orden establecido para ordenar
frases y palabras en modelos que les
permitiese componer ideas
IMPERIO AZTECA
El Imperio azteca -también llamado, de forma minoritaria, Triple alianza,
Imperio mexica o Imperio tenochca -1 fue una entidad de control territorial,
político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante
el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.

Formalmente, estaba integrada por


los dominios de la Triple Alianza
(Ēxcān Tlahtolōyān, «los tres lugares
donde se dan órdenes»),2
conformada por Texcoco, Tlacopan y
México-Tenochtitlan. En los hechos,
la mayor parte de los territorios bajo
el dominio de los altépetl coaligados
pertenecían a los mexicas.

DEFINICIONES
La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada
por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para
referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla
náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o
específicamente a la etnia mexica de las personas de habla
náhuatl.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión
influía de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas
vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocación a un dios en
particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de
parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada
clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres
clases; nobles, gente común y esclavos.

Nobles (pīpiltin)
Los pīpiltin ([pī]pil-tin, «nobles», es una forma de plural formada por
reduplicación a partir del singular: pil-li, «noble»)4 eran la élite dirigente que
controlaba tanto el gobierno, como la religión. Pagaban tributos y tenían
tierras propias que eran trabajadas por los campesinos.

Gente común (Mācēhualtin)


A este grupo de la gente común (mācēhualtin) pertenecían los artesanos, los
comerciantes y los campesinos o el simple pueblo. Pero estos eran la base de
todos los aztecas por que sin ellos se derrumbaría el pueblo

Esclavos (Tlātlācohtin)
Los tlātlācohtin (forma plural de tlācohtli, «esclavo»)4 eran prisioneros de
guerra, personas que habían cometido un delito o bien personas con grandes
deudas a las que no les era posible pagar a corto plazo y se autoempleaban
como sirvientes de aquellos a quienes les debían.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
LA economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos
les permitía contar con abundante mano de obra. La organización económica
azteca estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les
asignaba una cantidad de tierras para
trabajarla, de forma que la producción
se repartía entre las familias, el
Estado, los sacerdotes y el jefe del
calpulli. Por otra parte, el cobro de
tributo hizo que los aztecas tuviesen
abundancia de materias primas y
productos. Otro factor que posibilitó
la prosperidad fue la utilización de
avanzadas técnicas agrícolas.

COMERCIO
El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. Además
que posiblemente habrían existido ferias en el imperio al igual que en el
imperio incaico. Normalmente los comerciantes mexicas (pochtecas)
intercambiaban productos de
Tenochtitlan y alrededores para
conseguir productos de lujo de las
otras ciudades y naciones. Por la
cantidad de población y los datos
indirectos se cree que Tenochtitlan en
su época de esplendor era el mercado
más grande del mundo, y se ubicaba
en la plaza central de Tlatelolco
comercializaban con esclavos,
prisioneros de guerra, cacao, frutas
exóticas, etc.

INDUSTRIAS
Minería, La obsidiana (piedra cristalina de origen volcánico) se obtenía de la
Sierra Madre Sur y Occidental y se empleaba para elaborar armas y objetos
cotidianos (cuchillos, platos, collares)
Textilería, Industria de gran importancia entre los habitantes del imperio
azteca, la cual tenía entre sus principales productos la fabricación de tejidos
de algodón y fibra de maguey.
ORGANIZACIÓN MILITAR

La expansión del dominio azteca fue resultado de su organización militar, del


valor de sus soldados en las batallas y de la habilidad de sus gobernantes,
quienes inicialmente se apoyaron en la Triple Alianza. Aprovecharon las
divisiones que existían entre sus adversarios y convencieron de forma
coercitiva a muchos altépetl (señoríos) que les convenía más ser vasallos de
Tenochtitlan que enfrentarse a los riesgos terribles de una guerra. Por lo
general, la mayoría de altépetl circundantes a México-Tenochtitlan aceptaron
pagar tributo a los mexicas y conservaron la administración a cargo de la
nobleza local, que debía rendir cuentas ante los gobernantes de la capital. En
ciertos lugares ventajosamente situados, los mexicas establecieron fortalezas
y guarniciones que vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las
rutas comerciales, como en Oztoman cerca de los purépechas, Zozolan con
los mixtecas, Xoconochco y en los límites con los señoríos totonacas
INCAS
El Imperio incaico o inca (en quechua: Tawantin suyu, lit. ‘las cuatro
regiones o divisiones’) fue el mayor imperio en la América precolombina.2

Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyu y al período de su


dominio se le conoce, además, como incanato y/o incario. Floreció en la
región andina del subcontinente entre los siglos xv y xvi, como
consecuencia del apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de dos
millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva
amazónica, desde las cercanías de Pasto (Colombia) al norte hasta el río
Maule (Chile) al sur.

ESCUDO

Historia
Los primeros vestigios escritos sobre el imperio incaico lo constituyen las
crónicas registradas por varios autores europeos (posteriormente existieron
cronistas mestizos e indígenas que también recopilaron la historia de los
incas); estos autores recopilaron la «historia incaica» basándose en relatos
recogidos por todo el imperio.3 Los primeros cronistas tuvieron que enfrentar
varias dificultades para poder traducir la historia incaica ya que, además de
existir una barrera idiomática, se enfrentaron al problema de interpretar una
manera de ver el mundo totalmente distinta a la que estaban acostumbrados.3
Esto condujo a que existan varias contradicciones entre los textos coloniales
y un ejemplo de ello lo representan las cronologías sobre los gobernantes
incas; así, en muchas crónicas se atribuyen las mismas hazañas, hechos y
episodios a distintos gobernantes.3
Sobre las crónicas del imperio incaico, es importante acotar que sus diversos
autores tuvieron ciertos intereses al escribirlas. En el caso de los cronistas
españoles, su interés fue «legitimar la conquista a través de la historia», para
esto en muchas crónicas se señala que los incas conquistaron usando
enteramente la violencia y por lo tanto no tenían derechos sobre los territorios
conquistados. En otro caso los cronistas ligados a la Iglesia católica buscaron
legitimar la evangelización describiendo a la religión incaica como obra del
demonio, a los incas como hijos de Noé y tratando de identificar a las deidades
incaicas con las creencias bíblicas o el folclor europeo.3 Igualmente existieron
otros cronistas mestizos e indígenas que también tuvieron un interés de
ensalzar el imperio o alguna de las panacas con las cuales se emparentaban,
como el caso del Inca Garcilaso, quien mostraba un imperio incaico idealizado
donde no existía la pobreza, se repartía la riqueza y los recursos se explotaban
racionalmente

La primera imagen del Inca en Europa. Pedro Cieza de León. Crónica del Perú,
1553.

LOS ORÍGENES MÍTICOS


Existen dos mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzqueña. El más difundido
es la versión garcilasiana de la pareja Manco Cápac y Mama Ocllo; el otro es el mito
de los cuatro hermanos Ayar y sus cuatro hermanas, este último mito es recogido
por Betanzos, Cieza de León, Guamán Poma, Santa Cruz Pachacuti y Sarmiento
de Gamboa
GOBIERNO DE MANCO CÁPAC
Fundó el imperio incaico, aproximadamente el año
1200 d. C. y fue su primer gobernante. Se
caracterizó por el dominio de las tribus
preincaicas que vivían dispersas en el Cuzco y sus
alrededores. Manco Cápac unificó a los huallas,
poques y lares, y con ellos se estableció en la parte
baja de la ciudad. De este modo se inició la
dinastía de los Urin Cuzco. Poco tiempo después
ordenó la construcción de la primera residencia de
los incas, el Inticancha o Templo del Sol. Su
hermana y esposa fue Mama Ocllo.

razones de la caída del imperio


Según Waldemar Espinoza Soriano,10 la teoría más consistente es la que
resalta la difícil situación social y política que existía en el Tahuantinsuyu a la
llegada de los españoles. Esta situación estaba caracterizada por los
siguientes factores: Primero, un descontento de muchos pueblos con la
situación imperial; Cieza menciona a los Chachapoyas, Cañaris y Huancas
que brindaron gran ayuda material a los invasores. Segundo, la guerra civil
entre Huáscar y Atahualpa había dejado a la clase dirigente del imperio
dividida en dos bandos al igual que a los cuerpos militares; el resultado fue
que muchos miembros del bando de Huáscar no hicieron casi nada para
detener la caída del imperio e incluso se alegraron con el cautiverio de
Atahualpa. Por último, el tipo de vida muy arraigada a la tierra y a sus señoríos
hizo que los indios del Tahuantinsuyu acepten con menos resistencia la
imposición de nuevos señores que otros pueblos como los que habitaban los
actuales Chile o Colombia. La mayoría de estudios coinciden en que sin la
ayuda de las etnias descontentas con el imperio hubiese sido imposible su
conquista por parte de los soldados que llegaron de España.
No deja de ser evidente, por contra, el mayor nivel tecnológico de los
españoles, que se enfrentaban a una civilización que no había alcanzado la
Edad del Hierro, y que desconocía tanto las armas de fuego como el caballo y
su doma. Además, carecían de los conocimientos y experiencia de los
conquistadores en la guerra moderna, acostumbrados a lidiar con el resto de
potencias hegemónicas de la época.
ubicación geográfica
Fue la región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se
caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes
tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los
ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los
hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser
capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de
dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones
florecientes. La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un
vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de
los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte
de Argentina, norte de Chile y el extremo suroccidental de Colombia.

Límites del Imperio incaico: por el norte llegaba hasta las cercanías de Pasto
(Colombia), en el río Ancasmayo y por el sur hasta Talca (Chile), en el río
Maule.

Mapa del imperio incaico:


Chinchaysuyo Antisuyo Contisuyo Collasuyo
Organización política
El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático (algunos
investigadores consideran que el Inca diarquía) y la máxima autoridad era el
Sapa Inca, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo
(región administrativa) estaba a cargo de un Suyuyuc Apu, que actuaba como
virrey.

Organización social
El ayllu
Artículo principal: Ayllu
La palabra «ayllu» de origen quechua y aimara significa entre otras cosas:
comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse
como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto
que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.

El «ayllu» fue la base y el núcleo de la organización social del imperio. Los


ayllus creían que descendían de un antepasado común, por lo cual los unían
lazos de parentesco. Este antepasado podía ser mítico o real; y en todos los
casos, los ayllus, conservaban un «mallqui» (momia) al cual rendían culto y
por medio del cual daban sentido a sus relaciones.27 Además del mallqui, los
miembros de un ayllu tenían divinidades tutelares comunes y tributaban a la
tierra de forma común.27

Un ayllu poseía ganado, tierras y agua al que todos sus miembros tenían
derecho siempre y cuando cumplieran obligaciones establecidas entre los
miembros. Cada ayllu manejaba el tamaño de sus «tupus» (unidad de medida
de la tierra), cada «tupu» entregado debía ser trabajado para no perder el
derecho sobre la tierra. En la actividad agrícola los miembros del ayllu se
ayudaban mutuamente; el hecho de pertenecer al ayllu les daba derecho a
recibir ayuda en el caso que su propia familia nuclear no fuera suficiente; esta
ayuda generalmente se daba en tiempo de cosecha, siembra o en la
construcción de las viviendas de los recién casados; en estos casos entraba
en juego el «principio de reciprocidad» que obligaba a devolver la ayuda
prestada
Clases sociales en el imperio incaico
La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre
las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los
habitantes del imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide
donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide (plana), mientras
que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.

Actividades económicas
Al llegar al imperio incaico, los españoles coincidieron en destacar el éxito de su
economía. Los cronistas describieron los productos que hallaron en los depósitos,
alabando la abundancia de la producción tanto en agricultura como en ganadería;
los europeos también alabaron la repartición equitativa de estos productos entre la
población.27

Las crónicas coinciden que el éxito de la economía incaica se basaba en una


correcta administración de los recursos, para hacer efectiva esta forma
administrativa se construyeron depósitos y se utilizaron los quipus como un
sistema de contabilidad.

Si bien las crónicas mencionan que la riqueza de los incas se basó en la entrega
de tributos, las investigaciones recientes muestran que esto no fue así; más bien
el éxito del imperio se logró en una correcta administración de la mano de obra,
Pease afirma que esto logró que el estado tenga la producción necesaria para la
redistribución.27

El trabajo para la producción redistributiva era rotativo (mita) y era entregada


periódicamente por los ayllus del imperio incaico. Este sistema no fue creación
incaica pues estaba basado en las formas tradicionales de administración, los
Incas llevaron este sistema a su máxima expresión almacenando producción y
redistribuyéndola conforme a las necesidades e intereses estatales.

También podría gustarte