Está en la página 1de 2

Evelyn Edith Zetino García

201840741
Quinto semestre
Técnico en fisioterapia

Los 5 pasos para desarrollar el pensamiento crítico y la resolución de problema.


Identificar el problema:

La mala praxis en fisioterapia.


Paso 1: Adoptar la actitud de un pensador crítico.
Fisioterapia a menudo es blanco de desacreditación, hay muchas personas que se
autodenominan expertos sin tener ningún estudio académico relacionado con la
fisioterapia y tratan a personas en nombre de esa profesión. Pero el problema real
se centra en que aun las personas profesionales o fisioterapeutas graduados
cometen negligencias y esto se debe a la falta de preparación idónea en la
formación académica, la falta de conocimientos y experiencia puede hacer que no
realicemos adecuadamente los protocolos de atención que requiere un abordaje
fisioterapéutico.

Paso 2: Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos


En relación con fisioterapia hay muy poca información que se pueda obtener
para reforzar los temas dados en la institución académica, lo que hace difícil el
poder comparar datos y conclusiones.

La desacreditación que la fisioterapia tiene en algunos médicos hace difícil el


trabajo multidisciplinario.

Constantemente la falta de equipo adecuado limita el tratamiento dirigido a los


pacientes.

Paso 3: Identificar y caracterizar argumentos.


La mala praxis se relaciona frecuentemente con una mala exploración, una
indebida valoración y evaluación.
La mala praxis eta estrechamente vinculada con la falta de revisión de las
pruebas complementarias.
No verificar las evidencias de tratamiento en las pautas fisioterapéuticas puede
resultar en abordaje inadecuado de rehabilitación.
Evelyn Edith Zetino García
201840741
Quinto semestre
Técnico en fisioterapia
Paso 4: Evaluar las fuentes de información.
Verificar todas las bibliografías de donde se basan algunos estudios
fisioterapéuticos, si la investigación se realizara en internet verificar las
referencias que validen sus propuestas o conclusiones acerca de las evaluaciones
y abordajes en fisioterapia.

Paso 5: Evaluar los argumentos.


Se han conocido muchos casos en los que los pacientes han sido afectados por
negligencias al momento de tratarlos, ya sea por un mal trato, por un abordaje
inadecuado, por mala aplicación de las técnicas o por la falta de comunicación
entre fisioterapeuta y el paciente.
Muchos fisioterapeutas tratan sin que los pacientes sean referidos, lo idóneo es
que el terapeuta verifique las pruebas complementarias, pero en muchas
ocasiones solamente basan su diagnóstico en la evaluación física y la palpación lo
que está mal, porque es importante verificar que no haya otras patologías que
requieran adecuar el tratamiento.

Haga una autoevaluación objetiva para verificar si con su planteamiento


realmente está resolviendo el problema.
La calidad de la formación académica es muy importante en la carrera de
fisioterapia, ya que se tratan a personas que necesitan de nuestro conocimiento
para mejorar su salud y calidad de vida. No reconocer la importancia de
prepararse adecuadamente es muy grave, porque cualquier paciente esta
expuesto a ser atendido por alguien que no comprende el impacto negativo que
ocasiona una mala atención de rehabilitación.
Estoy concientizando a futuros profesionales acerca de la responsabilidad que
tienen en sus manos al trabajar en el área de salud y la importancia de los
conocimientos fundamentados y certeros en su formación académica, profesional
y laboral.

También podría gustarte