Está en la página 1de 7

Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4

GRADO y MES: 05 AL 10 DE MARZO


ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO
AÑO: 2017
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a
ENFOQUE
entender el presente, planear el futuro y aproximar al estudiante a la comprensión
de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico.
BLOQUE 4 La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época.
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que se
TEMA
desarrollan en Oriente.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando
el término siglo y las ubica espacialmente.
CONTENIDOS
Panorama del periodo
Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que se desarrollan en
Oriente.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y
espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del
mundo.
• Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder
preguntas sobre el pasado.
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Panorama del periodo.
 Observar la portada del inicio del bloque 4 y preguntar a los alumnos lo que observan.
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

 Para iniciar. Pág. 81. Reproducir en el cuaderno la imagen y responder en el cuaderno:


¿qué personajes aparecen?, ¿dónde están?, ¿qué actividades realizan?, etc.
 Observar también el mercado medieval y responder cómo visten y qué hacen.
DESARROLLO:
 Cuándo y dónde pasó. Pág. 82 y 83. Observar la línea del tiempo y responder :
¿cuánto duró la edad media?, ¿qué es la peste negra?, etc.
 Solicitar con anticipación mapas de Europa y Asia y pedir a los alumnos que delimiten
las regiones geográficas de estudio; cuando terminen, analizar junto con ellos qué
países ocupan esos espacios en la actualidad.
 Realizar la línea del tiempo con una hoja de papel partida en dos de manera
horizontal. Poner los años y ubicar cada etapa importante de la Edad Media. Al final
pegarla en el cuaderno, doblada.
CIERRE:
 Mostrar al grupo sus líneas del tiempo elaboradas. Se sugiere que cada fecha
importante elegida sea acompañada de un dibujo o recorte alusivo al tema.
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 78 a la 83.
Hojas blancas.
Tijeras.
Colores.
Mapas de Europa y Asia.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Línea del tiempo.
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Mapas elaborados.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4
GRADO y MES: 05 AL 10 DE MARZO
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO
AÑO: 2017
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a
ENFOQUE
entender el presente, planear el futuro y aproximar al estudiante a la comprensión
de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico.
BLOQUE 4 La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época.
Las invasiones bárbaras y la disolución del Imperio romano.
TEMA
El nacimiento de los reinos bárbaros.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente.
CONTENIDOS
Temas para comprender el periodo
¿Cuáles fueron las principales características que prevalecieron en Europa y Asia entre
los siglos V y XV?
Las invasiones bárbaras y la disolución del Imperio romano.
El nacimiento de los reinos bárbaros.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y
espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del
mundo.
• Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder
preguntas sobre el pasado.
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Temas para comprender el periodo.
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

 Leer la pregunta inicial pág. 84: ¿cuáles fueron las principales características que
prevalecieron en Europa y Asia entre los siglos V y XV?, registrarla en la libreta y
contestar lo que se conoce hasta el momento. Enriquecer la respuesta conforme se
avance en el bloque 4.
DESARROLLO:
 Leo y comprendo. Hacer el cuadro de la pág. 85 para analizar cada uno de los temas
que se abordarán en todo este bloque:
Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y
consecuencias?
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4

1. Las invasiones bárbaras y las disolución del Imperio romano .


 Investigar sobre las invasiones de los pueblos bárbaros al Imperio romano de
Occidente y sus efectos en él, recuperar la información obtenida a partir de las
preguntas: ¿quiénes eran los pueblos bárbaros?, ¿de dónde venían?, ¿por qué les
interesó Roma?, ¿qué consecuencias tuvo su llegada en el Imperio?, etc., y elaborar
notas informativas de las causas y consecuencias.
CIERRE:
 Leer las pág. 86 y 87 y hacer una síntesis en el cuaderno. Compartirlo al resto del
grupo, leyendo por turnos su síntesis.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 84 a la 87.
Hojas blancas.
Tijeras.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Línea del tiempo.
Cuadro inicial.
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Notas informativas de causas y consecuencias.
Síntesis de lectura.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4
GRADO y MES: 05 AL 10 DE MARZO
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO
AÑO: 2017
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a
ENFOQUE
entender el presente, planear el futuro y aproximar al estudiante a la comprensión
de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico.
BLOQUE 4 La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época.
La vida en Europa durante la Edad Media: El feudalismo, señores, vasallos y la
TEMA monarquía feudal. La actividad económica.
La importancia de la Iglesia.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analiza algunos rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión en las
sociedades feudales.
CONTENIDOS
La vida en Europa durante la Edad Media: El feudalismo, señores, vasallos y la monarquía feudal. La
actividad económica.
La importancia de la Iglesia.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y
espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del
mundo.
• Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder
preguntas sobre el pasado.
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Sesión 1 (1 hora con 30

 Preguntar a los alumnos cómo es la vida hoy en la actualidad: ¿cómo viste la gente?,
¿qué acostumbra hacer los fines de semana?, ¿qué tecnologías nos acompañan hoy en
día?, ¿cómo son las familias?, ¿quiénes nos gobiernan?, ¿tenemos rey o presidente?,
minutos)

¿cuáles son nuestras diversiones o recreaciones familiares?


DESARROLLO:
2. La vida en Europa durante la Edad Media.
 Ver el siguiente enlace sobre la edad media:
Planeación Didáctica - Primaria 6to Grado Bloque 4
http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8
 Leer las pág. 87 a la 89 y elaborar en binas en el cuaderno un cuadro donde se describa a cada uno de
los grupos en que se conformaba la población de la edad media.
Grupo Descripción
Monarca o rey

Señores feudales

Clérigos

Caballeros

Campesinos y
siervos

 Comprendo y aplico. Pág. 89. Leer el ejemplo del contrato entre un señor feudal y un
campesino y contestar las preguntas individualmente: ¿qué solicitaba el campesino?,
¿qué debía dar a cambio?, ¿actualmente se presenta ese tipo de contratos?, etc.
 De la página 90 destacar la principal actividad económica y la importancia de la
Iglesia.
CIERRE:
 Socializar el cuadro elaborado y las preguntas con el resto del grupo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 87 a la 91.
Hojas blancas. Tijeras. Colores. Enlaces sugeridos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES
Línea del tiempo.
Cuadro de grupos de población.
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
OBSERVACIONES GENERALES

Elaboró: Profr. Victor Morales Morales

También podría gustarte