Está en la página 1de 4

ESTUDIOS DE POSGRADO DE EXCELENCIA A.C.

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE

HOSPITALES QUINTO SEMESTRE

Asignatura: ADMINISTRACION GERENCIAL

Profesor: Dr. JUAN MANUEL LUJÁN GONZÁLEZ

Elaborado por:
RAMÓN ANTONIO ARROYO BUENDÍA
20/OCTUBRE/2019
GESTION DE RECURSO HUMANO

A lo largo de mi corta experiencia como médico, he logrado observar el comportamiento


de lo mas valioso que tienen las instituciones de salud, que es el recurso humano, sin
embargo es triste notar que se desperdicie de múltiples formas; ya sea de cantidad por
mala distribución o de talento, esta última en la colocación y mal aprovechamiento; lo
que ocasiona el descontento de los trabajadores y por ende deficiencias en la calidad,
eficacia y eficiencia de los múltiples servicios que proporciona una institución de salud.

Es por eso la importancia de ser buen líder y realizar como tarea y obligación mas
lideres, no para luchar por poder sino para luchar por tener un mejor ambiente de
trabajo, otorgar calidad y calidez en todo lo que realizamos dia a dia, ya que trabajamos
con personas y para las personas y todos ellos ponen en nuestras manos lo mas valioso
que tiene que es su vida o la de sus seres queridos.

Por todo esto y mas es que debemos ser humildes y trabajar con todo el personal no
solo con nosotros mismos, es necesario hacer participes a todos y hacerles notar la
importancia que tiene su trabajo/actividad ya que esta impactara de forma permanente
en el resultado que le demos a los usuarios.

A manera personal durante casi 7 años que soy medico de base en el servicio de
urgencias de la UMF. No 23 he logrado establecer un equipo de trabajo de médicos
durante nuestro turno donde no hay diferencias entre nosotros a pesar de que tenemos
distintas especialidades o ninguna, he aprovechado las capacidades de cada uno para
obtener mejores resultados para nuestros pacientes y tratamos de resolver todo en
equipo, bien dice el dicho mas cabezas piensan mejor que una, a pesar de que
deberíamos de tener un triage en el servicio, notamos que en nuestro caso no era
funcional ya que la mayoría de pacientes que teníamos en el turno eran pacientes del
turno previo los cuales la gran mayoría son pacientes que no atendieron en su consulta
externa de medicina familiar por lo que no implica una urgencia real, debido a esto
decidimos como equipo que de forma personal cada quien hace un triage de forma
rápida con los pacientes que ya tenemos asignados al llegar al turno y damos prioridad
según amerite, logrando desahogar el servicio de forma rápida; sin embargo también nos
dimos a la tarea de capacitar al vigilante, la asistente y enfermera(o) de signos vitales,
para deterctar signos y datos de alarma, así como datos de urgencia inmediata para
actuar como equipo de choque.
Realizamos ensayos una vez a la quincena para repasar diferentes escenarios a los que
podríamos estar expuestos.

Hemos estado intentando trabajar mas de cerca con el equipo de enfermería para lograr
una adecuada distribución de ellos durante el turno así como capacitación en las áreas
donde tengan deficiencias y los estimulamos con pequeños festejos cada vez que
realizamos un procedimiento con éxito o cuando es su cumpleaños, les damos un
reconocimiento al enfermero o enfermera del mes, esto los ha estimulado a llegar mas
temprano y no faltar, platicamos con la jefa de enfermeras de que trabaje con ellos de
forma más directa se le planteo la situación de que deben de trabajar en equipo y que no
deben abandonarse ya que no es necesario que trabajen de manera forzada o de
sabotaje entre ellos, se le comento la estrategia de distribución de pases de salida una
prestación mas no un derecho del que se abusa demasiado en el IMSS, haciéndolos
consientes de que su trabajo es como la maquinaria de un reloj; donde todos los
engranes trabajan con un fin pero al fallar uno sigue trabajando pero se forza mas la
maquinara hasta que llegara el momento que se agotara o dejara de funcionar y no es
necesario que esto suceda pero que pasaría si se organizaran y se les diera la misma
oportunidad de salir antes un par de horas a cada uno de ellos siempre y cuando no
afecte a los demás o en el día de su cumpleaños, a nosotros como equipo médico nos
funciona adecuadamente e incluso el JDC nos autoriza sin problema alguno y hasta nos
hace efectivos los pases de salida.

Asi mismo también con el equipo de limpieza y de los servicios de apoyo como es rayos
x y laboratorio.

Esta estrategia nos ha ayudado para evitar el ausentismo y retardos constantes que
había en el turno.

El hecho de tener ensayos sobre temas distintos en el servicio no ha ayudado a tener un


mejor apego a las GPC lo que nos ha favorecido en la reducción de solicitud de estudios
de laboratorios e imagen.
Actualmente estamos tratando de apoyar al servicio de medicina preventiva, colocando
en las notas de alta leyendas sobre el cuidado de la salud y que pasen a realizar
actividades preventivas en dicho servicio.

Estas son algunas de las estrategias que he realizado en mi lugar de trabajo hasta el
momento.

Esta imagen representa muchas áreas de oportunidad que se pueden explotar en


cualquier empresa para mejorar el clima laboral y por ende la calidad de servicio, es un
reto muy difícil en el IMSS pero no es imposible.

También podría gustarte