Está en la página 1de 4

“BIOQUIMICA GENERAL”

“PRACTICA 3”
▪ Determinación de azucares
reductores por medio de DNS

INTEGRANTES

• Natalie Almaraz Olivares


• Patrick Ángel Hernández Díaz
• Tessa Sánchez Cardona
• Roberto Muñoz García
• Paulina Carrillo García

Docente: Dr. Nagamani Balagurusamy

01 de septiembre de 2022
Introducción

Para comprender esta práctica primero debemos saber que es un azúcar reductor
que éste actúa como un agente reductor y puede donar efectivamente electrones
alguna otra molécula oxidando la regularmente tienen un grupo aldehído o cetona
algunos ejemplos de los azúcares reductores son la glucosa fructosa,
gliceraldehidos, lactosa arabinosa maltosa y que todos los monosacáridos son
azúcares reductores pero que la sacarosa no es un azúcar reductor porque carece
de un grupo aldehído o cetona libre; todos los polisacáridos son azúcares no
reductores. por lo tanto, ya que comprendimos lo que es un azúcar reductor
tendremos que saber qué es el reactivo que usaremos el DNS qué es ácido 3, 5 di
nitro salicílico que este determina la presencia de grupos carbónicos libres de los
azúcares reductores lo que hace este reactivo es Hacer una reacción redox o sea
qué se oxidan los azucares el DNS provoca su propia reducción endotérmica. para
una compresión cuantificativa un mol de azúcar es igual a un mol de ácido 3 5
dinitrosalicílico y se observa en el espectrofotómetro a 540 nanómetros (nm).

La preparación del DNS Es la solución de 100 ml con 2g de NaOH disuelto, 2g de


ácido 3, 5 di Nitro salicílico con agitación constante, 40g de tartrato de sodio-
potasio tetrahidratado, 0.4 g de fenol 0.1 g de sulfito de sodio y después aforar a
200 ml con agua destilada.

Cuando el DNS es reducido en presencia de calor por los azúcares reductores se


desarrolla un cambio de color parecido al café con variaciones de amarillo hasta
café.

Existen más pruebas como las cuales la prueba de Benedict la prueba de Fehling,
el reactivo de Tollens, etc.

Usaremos el espectrofotómetro de luz ultravioleta visible el cual se basa en el


proceso de absorción de la radiación ultravioleta visible (radiación con longitud de
onda comprendida entre los 200 y 780 nanómetros) por una molécula.

Y para comprender más sobre el espectrofotómetro ultravioleta visible se necesita


saber lo que es longitud de onda que son las ondas periódicas o sea que se repite
con exactamente la misma forma cada un intervalo de tiempo determinado; en una
onda periódica la longitud de onda es la distancia física entre: a partir de los
cuáles la onda se repite.

Concluyendo que con esto podremos comprender la metodología que se usará en


esta práctica.
Materiales
• DNS (Ácido 3,5-Dinitrosalicílico)
• 4 muestras diferentes de azúcares reductores
• Micropipeta
• 4 tubos de microcentrífuga
• 2 celdas
• cuba
Equipos
• Termo parrilla
• Espectrofotómetro

Metodología
1. Se colocan .25ml de muestra de azúcares reductores en cada uno de
los tubos de microcentrífuga.
2. Se le agregan .25ml de DNS a cada tubo de microcentrífuga.
3. Se ponen a calentar los tubos a baño maría en la cuba.
4. Se coloca cada una de la muestra en el espectrofotómetro a una
longitud de onda de 540nm.
5. Medir su absorbancia.

Resultados

Se realizaron 4 muestras con la prueba DNS con el fin de conocer la presencia de


azucares reductores, se obtuvo mediante un espectrofotómetro la absorbancia; en
la primera muestra se obtuvo un valor de 1.189 A, en la segunda se obtuvo 0.991
A, en la tercera se obtuvo 0.567 A y en la cuarta 0.327 A

Muestra Absorbancia
* 1 1.189
* 2 0.991
* 3 0.567
* 4 0.327
Discusión

Los resultados que obtuvimos de 4 diferentes muestras problemas es decir con un


contenido que desconocíamos pero que nuestro objetivo sería saber si existiese
azúcares reductores en estas por lo tanto hicimos una reacción redox con el
reactivo dns y los resultados sería que en la primera fue una absorbancia de 1.189
con una longitud de 540 nm, en la muestra dos obtuvimos 0.991 de absorbancia
sobre 540 nm, en la tercera una absorbancia de 0.567 en 540 nm y por último en
la cuarta 0.327 de absorbancia con una longitud de onda de 540 nm, como la
absorbancia es la cantidad de luz que absorbe nuestra muestra y esta está
relacionada con la concentración podemos suponer que la sustancia 1 es donde
se encuentra mayores azúcares reductores seguida por la segunda, tercera y
cuarta muestra.

Conclusión

Se estableció un procedimiento para la determinación de azucares reductores en


distintas muestras aleatorias, por el método de ácido 3,5 dinitrosalicílico (DNS).
Los azucares que reaccionan se llaman azucares reductores, que pueden unirse
de forma inespecífica a otras moléculas; los que no lo hacen, son los azucares no
reductores. El método DNS es una técnica colorimétrica, para la hidrolisis de
polisacáridos presentes en una muestra, seguido de la determinación
espectrofotométrica de 540nm de los azucares reductores.
Al utilizar el espectrofotómetro, comprobamos que la espectrofotometría es el
método de análisis más adecuado para la determinación de una concentración.

Referencias

* Biart J.R, manual de técnicas analíticas de las plantas de las levaduras


(1976)
* Sumner J.B., J.biol.chem.47,5, (1921)
* Kalstein, que es un espectrofotómetro

También podría gustarte