Está en la página 1de 14

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

CONALEP CHIAPAS

PLANTEL 022

“DESARROLLO CIUDADANO”

“TAREA 1 1.2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS”

PROFESIONAL TÉCNICO-BACHILLER EN AUTOTRÓNICA

401

31 de Marzo de 2022
A. CONSTRUCCIÓN DE UN DIÁLOGO INTERCULTURAL

 CONCEPTO DE CULTURA Y CULTURAS

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un


grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar
las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos,
modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,
herramientas y conocimiento.

Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la


realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo
social carente de cultura o "inculto". Lo que sí existe son diferentes
culturas y, dentro de estas, diferentes grupos culturales, aun con
respecto a la cultura dominante.

El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien


para referir los valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien
para referir ámbitos especializados de conocimiento o actividad. En
ambos casos, la palabra cultura siempre va acompañada de un
adjetivo calificativo.
 REFORZAMIENTO DE LA ALFABETIZACIÓN CULTURAL

- Asumir las similitudes

Además de confundir las creencias religiosas con la cultura o la


civilización como un todo, esta postura (los conflictos entre los valores
supuestamente abiertos y tolerantes de la civilización occidental, y los
tradicionales e intransigentes enarbolados por otras sociedades)
vaticinaba un conflicto inevitable porque se centraba en las diferencias
culturales, a las que percibía como irreductibles; sin embargo, cuando
nos acercamos a otra cultura es posible hacerlo no en una búsqueda
de diferencias que justifiquen nuestra hostilidad, sino de las similitudes
que nos permitan comprender los puntos de vista y las maneras de
vivir de quienes son diversos.

Así, cabe recordar que -sin importar cuándo o dónde hallamos nacido-
todos los seres humanos compartimos una serie de necesidades
básicas, no solo en el aspecto fisiológico, sino en lo afectivo y
emocional.

- Aceptar las diferencias

Caso contrario es aquello que hace que percibamos a los otros –


quienes tienen una identidad cultural que no es la nuestra- como
diferentes, ajenos a nuestra propia cultura.

Siempre se expulsa de la sociedad a la otra que no comparte las


mismas identidades culturales a la mayoría, incluso si los portadores
de la otra cultura forman parte físicamente de la sociedad, no se les da
la oportunidad de integrarse.

Por eso es importante que se acepte las diferencias de otras culturas.


De esta forma se contribuiría a la no desigualdad social y al convivio
en armonía de diferentes culturas.
 IMPULSO DE LA CULTURA DE PAZ

- Compromiso con la no violencia

La construcción de una cultura de


paz y desarrollo sostenible es uno
de los objetivos principales del
mandato de la UNESCO. La
formación y la investigación para el
desarrollo sostenible están entre
sus prioridades, así como la
educación para los derechos
humanos, las competencias en
materia de relaciones pacíficas, la
buena gobernanza, la memoria del
Holocausto, la prevención de
conflictos y la consolidación de la
paz.

La cooperación internacional se fomenta a través de programas para


gestionar espacios transfronterizos tales como los sitios del patrimonio
mundial, las reservas de biosfera, los geoparques y los recursos
hídricos transfronterizos, además de los programas como “Agua para
la Paz” o “Del conflicto potencial al potencial de cooperación”

Preocupada por el avance del racismo, la xenofobia y la intolerancia, la


UNESCO considera que la educación es esencial para fortalecer los
fundamentos de la tolerancia y reducir la discriminación y la violencia.
El 18 de enero de 2012 vio la luz el proyecto “Enseñar el respeto para
todos”, una iniciativa conjunta de la UNESCO, los Estados Unidos de
América y Brasil que trata de concebir un marco pedagógico para
luchar contra el racismo y fomentar la tolerancia adaptable al contexto
y las necesidades de cada país.

La UNESCO reconoce igualmente la necesidad de enseñar las


lecciones del Holocausto para cimentar el respeto de los derechos
humanos, las libertades fundamentales y valores como la tolerancia y
el respeto mutuo.
- Cooperación

También Naciones Unidas ha


abordado la prevención de
conflictos y la construcción de la
paz en estos últimos años, a partir
del Marco Interdepartamental de
Coordinación sobre Alerta
Temprana y Acción Preventiva.
Este Marco reúne a todos los
departamentos, fondos y agencias
especializadas, junto con el Banco
Mundial, para compartir
información y análisis y elaborar las estrategias multidisciplinares que
va a implementar la propia organización.

El denominado “Grupo de Alto Nivel”, designado por el Secretario


General, recomendó en su informe de 2005 Un mundo más seguro: la
responsabilidad que compartimos la creación de una Comisión para la
Consolidación de la Paz, con el objetivo de abordar la debilidad de los
mecanismos de respuesta a las situaciones posbélicas y hacer frente a
la escasez de recursos financieros, a la falta de coordinación y a la
tendencia de los actores internacionales a salir rápidamente de los
países cuando éstos empiezan a estabilizarse.

- Empatía

La empatía ayuda mucho en una sociedad en la que cada día la gente


sólo ve por sus propios intereses. Eso es egoísmo puro.

La empatía nos conduce a ser solidarios con los demás y tratar de


entender lo que les sucede. Ser empático es ver el mundo a través de
los ojos del otro y no ver nuestro mundo reflejado en sus ojos. Hay
muchas formas de ver el mundo porque cada uno de nosotros ha
tenido y vivido experiencias únicas que nos formado, o deformado, y
por eso vemos el mundo como lo vemos. Por eso es importante
cambiar el paradigma. Convencernos de que el mundo puede ser
diferente a como lo hemos vivido a través de la empatía.
Es preciso desarrollar mecanismos de conciliación que permitan crear
sociedades pacíficas e inclusivas, y que eventos como este, donde la
gente puede “juntarse y compartir experiencias, contribuye a crear
conciencia para luego participar en la toma de decisiones en procesos
donde se implementa la cultura de paz”.

B. APLICACIÓN DEL ORDEN ÉTICO DEL DESARROLLO


SOSTENIBLE

 RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

El respeto hacia los derechos


humanos de cada persona es un
deber de todos. Todas las autoridades
en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos consignados en
favor del individuo.

Los derechos humanos son


inalienables. No deben suprimirse,
salvo en determinadas situaciones y
según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede
restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que
una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no


discriminación es un principio transversal en el derecho internacional
de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados
de derechos humanos y constituye el tema central de algunas
convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
 ACEPTACIÓN DE BIENESTAR

Las cuestiones relacionadas con la ética que sobresalen a la hora de


favorecer la sostenibilidad son: el respeto generalizado de los
Derechos Humanos; la aceptación del bienestar; y la vigencia
universal del principio de precaución.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos ha cumplido 60


años y es, todavía, una aspiración para esa gran parte de la población
del planeta que carece de libertades civiles y de seguridad personal y
jurídica, o sobrevive sin agua potable o alimentación suficiente.

Por eso es importante no olvidar su práctica en las sociedades


acomodadas, donde un cierto porcentaje de la población vive en la
exclusión. Igualmente, han de ser tenidos en cuenta a la hora de
suscribir acuerdos de cooperación al desarrollo y comerciales Norte /
Sur, a fin de combatir la corrupción, el trabajo-esclavo o la explotación
infantil, y de favorecer el acceso a los mercados occidentales. Se debe
cumplir el objetivo de alcanzar una contribución equivalente al 0,7%
del PIB de cada país, establecido por la Asamblea General de la ONU
en 1980, así como de la responsabilidad social corporativa de las
empresas (RSC), responder a las iniciativas de Comercio Justo y, en
resumen, cualquier medida que favorezca el cumplimiento de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN O DE CAUTELA

El principio de precaución es un concepto que


respalda la adopción de medidas protectoras
ante las sospechas fundadas de que ciertos
productos o tecnologías crean un riesgo grave
para la salud pública o el medio ambiente, pero
sin que se cuente todavía con una prueba
científica definitiva de tal riesgo.

El principio de precaución en materia ambiental


se distingue del principio de prevención porque el
primero exige tomar medidas que reduzcan la
posibilidad de sufrir un daño ambiental grave a pesar de que se ignore
la probabilidad precisa de que éste ocurra, mientras que el principio de
prevención obliga a tomar medidas dado que se conoce el daño
ambiental que puede producirse.

El principio de “precaución” o también llamado “de cautela” exige la


adopción de medidas de protección antes de que se produzca
realmente el deterioro del medio ambiente, operando ante la amenaza
a la salud o al medio ambiente y la falta de certeza científica sobre sus
causas y efectos.

Según el principio de precaución, cuando haya peligro de considerable


reducción o pérdida de diversidad biológica, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas que impidan o minimicen dicho peligro.

C. ASUME COMPROMISO COMO CIUDADANO QUE INCIDE EN


EL BIEN COMÚN

 DETECCIÓN DE SITUACIONES SOCIALES

- Descripción del contexto inmediato

Algunos ejemplos comunes de problemas sociales son:

Hambre. Grandes sectores de la población mundial viven en


situaciones de marginalidad y abandono tan desesperados, que
literalmente no tienen qué comer.

Inseguridad. Las poblaciones con grandes márgenes de actividad


delictiva suelen ser las mismas que están sometidas a la pobreza y a
una vida sin perspectivas futuras, presa fácil para actividades ilegales:
robo, narcotráfico, prostitución, etc.

Discriminación. Ya sea por raza, sexo, religión, nacionalidad u


orientación sexual, se basa en la segregación de una población no
deseada, o sea, en no darle a todo el mundo las mismas
oportunidades, por razones de prejuicio.

Pobreza. El más grande de los problemas económicos y sociales y


económicos, y el que más problemas sociales engendra a su vez. No
tiene que ver simplemente con la falta de dinero, sino con la total
exclusión del sistema productivo. Se estima que casi la mitad de la
población mundial vive en algún margen de pobreza, y que 400
millones de niños viven en pobreza extrema.

Desigualdad. La convivencia en una sociedad de clases sociales


enormemente separadas, es decir, de pobres muy pobres y ricos muy
ricos, con pocas oportunidades de movilidad de clase. Este tipo de
sociedades son caldos de cultivo para el resentimiento social.

- Detección de problemática social

Los problemas sociales pueden provenir de distintas causas,


dependiendo de la naturaleza del problema. Por ejemplo, la
desigualdad económica y de oportunidades suele ser consecuencia de
la construcción histórica de una sociedad de ricos muy ricos y pobres
muy pobres.

Por otro lado, las desigualdades económicas también pueden ser


resultado de dinámicas políticas que
tengan efectos catastróficos sobre la
economía, a los cuales sólo la población
más pudiente puede sobrevivir.

Además, la pobreza y la falta de recursos


se traducen a menudo en actitudes
violentas, en resentimiento social, en
criminalidad y la proliferación de otras
actividades delictivas. A veces la
desesperación lleva a quebrar las leyes de
una sociedad percibida como injusta. Por
eso, no es simple dar con las causas de
los problemas sociales que el mundo
padece.
 CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO SOCIAL DE SU
ENTORNO

- Planteamiento del problema

Se necesita plantear el problema para centrarse en objetivos que se


dirijan a la mejora de ese problema.
La forma en que podría plantearse sería lo siguiente:

Observar el entorno en el que se desarrolla el planteamiento.

Reconocer todos los problemas sociales de la comunidad.

Escoger el o los problemas que se desea mejorar.

Identificas las causas por las que existe el problema.

Identificar a las personas afectadas por el problema social.

Identificar las consecuencias de este problema social.

- Propuesta de mejora social

 Establecimiento de objetivos

Significa definir las acciones que se planean hacer en pro del


mejoramiento social del entorno.

Identificar y definir con claridad y precisión las áreas de mejora para


cada una de los problemas sociales escogidos.

Definir los objetivos, metas y resultados deseados, a partir del análisis


realizado.

Identificar y delimitar las posibles causas que inciden en el aspecto


sujeto a la mejora; así como establecer las posibles soluciones.

Definir las acciones relevantes a emprender, siempre y cuando éstas


sean ser realistas y concretas.
Estimar y programar los recursos necesarios ya sea materiales o
humanos para la consecución de los objetivos, metas y acciones.

 Elaboración de justificación

Justificar es dejar en claro el porqué de las acciones a hacer para


mejorar el entorno social.
Se necesita de una visión a futuro, establecer los objetivos y los
resultados que se esperan.

Para identificar de las áreas de mejora por cada Categoría de Análisis


se requiere realizar un análisis sistemático de las causas de la
problemática de cada área y de las posibles soluciones y acciones que
la Institución debe emprender para su solución considerando las
necesidades y objetivos establecidos.

 Análisis de viabilidad

La viabilidad es un análisis que tiene por finalidad conocer la


probabilidad que existe de poder llevar a cabo un proyecto con éxito.
Todo proyecto que implique un riesgo debe ser analizado en
profundidad. Para minimizarlo se lleva a cabo un estudio que permita
conocer el posible éxito o fracaso.

Por eso, al hacer el análisis de viabilidad se necesita verificar que se


puedan cumplir los objetivos propuestos para el mejoramiento social
del entorno. En caso de que haya pocas probabilidades de realizar los
objetivos planteados, se necesita buscar otros objetivos donde tengan
mayores probabilidades de realizarse.

 Establecimiento de metas

Aparte de definir los objetivos a realizar, se necesita establecer metas,


esto es, establecer los tiempos y las formas en que se realizarán los
objetivos, así como establecer el orden en que se irán desarrollando
los objetivos establecidos.
 Establecimiento de prioridades

El establecimiento de prioridades es un proceso de actividades de


clasificación y, por lo tanto, de elección que conduce a la asignación
de los recursos a los programas elegidos.

De todos los objetivos realizados, se necesita definir aquellos que


sean prioritarios. Esto es con el fin de establecer aquellos que se
realizarán en primer lugar, o los que necesitan de mayor atención para
una buena realización del objetivo.

Las prioridades, así como un buen plan de acción diario, se fijan en la


jornada previa, es decir, con anticipación. No vale dejarlo para última
hora, momentos antes de ponerte a trabajar, pues se corre serio riesgo
de confundir qué es lo importante y qué es lo urgente y acabar
navegando a la deriva.

 Cronograma

Un cronograma es una herramienta gráfica que presenta un detalle de


las actividades que se deben desarrollar en los tiempos establecidos,
al momento que se emprende un proyecto.

El juntar los objetivos establecidos, las metas y las prioridades, se


puede hacer la realización de un cronograma, esto con el fin de llevar
un buen control de las actividades a realizar. Al establecer un
cronograma con los objetivos prioritarios a realizar, se llevará un
control ordenado de todas las actividades sin llegar a un punto en el
que se estanquen por no saber qué hacer.

 EJECUCIÓN DE PROPUESTA DE MEJORA SOCIAL

Ahora llega el momento de realizar los objetivos y


propuestas establecidas en pro del mejoramiento del
entorno social.
Se necesita de una organización por parte de todos
los miembros para lograr realizar todas las
actividades propuestas.
Se necesita ejecutar las actividades de acuerdo al cronograma
establecido para que todas las actividades se realicen en orden y
primero las prioridades.

 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Durante y después de la realización de cada objetivo planteado, se


necesita llevar un control de los resultados de las actividades
realizadas para identificar el progreso de todos los objetivos.

De esta forma, en caso de ver que algún objetivo no está teniendo los
resultados esperados, se debe hacer un análisis de por qué está
pasando eso y que se puede hacer para mejorar esos resultados o, en
su defecto, cambiar de estrategias para la realización de los objetivos.

Los resultados finales deben ser los esperados al final de la realización


de cada objetivo.
Acciones que mejoran
el entorno social

Construcción de un Aplicación del orden ético Asume compromiso como


diálogo intercultural del desarrollo sostenible ciudadano que incide en
el bien común

Para esto se requiere Se necesita


Esto se puede hacer

Describir el Detectar la
Asumiendo Aceptando Respetar contexto problemática
Aceptación
las Y las los inmediato social
del
similitudes diferencias derechos
bienestar
humanos

Para proponer

Para lograr un impulso Para tener

Objetivos
Principio de
De la cultura de paz precaución

En pro de mejorar
Para adoptar medidas
que

Impidan o minimicen El entorno social


los peligros

También podría gustarte